Archivo de la etiqueta: Estado

RETENCIONES A LA PESCA O REORGANIZACIÓN DEL ESTADO

César Augusto Lerena*

Ya mencionamos en un reciente artículo (César Lerena “El voto a quien administre el Atlántico Sur”, 12/11/2023) algunas de las medidas que deberían tomarse para mejorar la administración del Atlántico Sur y con ello, la actividad pesquera. Hoy deseamos precisar otras, a la luz de que el gobierno, junto a la devaluación del peso, ha dispuesto agregar un 15% de retenciones a las exportaciones pesqueras.

En general coincidimos con las declaraciones del Secretario de Bioeconomía (Ex SAGyP) Fernando Vilella (Canal agrositio,19/12/2023) que, aunque referidas a la actividad agropecuaria, bien podrían aplicarse a la actividad pesquera, entre ellas la necesidad de “remover los obstáculos reglamentarios, modernizar la organización, facilitar la inversión para duplicar las exportaciones y, mejorar las comunicaciones”; con la salvedad de que la actividad pesquera es una Concesión del Estado y, por lo tanto, existe un contrato entre partes, que no debería ser modificado durante la vigencia de la concesión y, además, las empresas pesqueras, al margen de los impuestos etc. que cualquier empresa aporta para sostener al Estado, paga derechos en contraprestación a la concesión, con los cuales se sostiene económicamente la administración, investigación y el control pesquero; por lo tanto debería estar exceptuada del pago de retenciones.

En línea con el pensamiento del ingeniero Vilella, nosotros consideramos que, en la pesca, al margen de las acciones indicadas en el artículo referido, deberían llevarse adelante -entre otras- las siguientes medidas:

La remoción de los obstáculos reglamentarios. Al margen de la eliminación de miles de normas de “regulación” que dificultan la captura, industrialización y exportación, derivadas de resoluciones de la entonces Secretaría de AGyP y, del Consejo Federal Pesquero y, otros órganos menores, es necesario reformar la Ley Federal de Pesca (24.922) en especial, pero no excluyente (César Lerena “Plan Nacional de Pesca. Cien Acciones y sus efectos para potenciar la pesca y recuperar el Atlántico Sur. Ed. CESPEL, 2023) para redefinir el objeto de la actividad, reformular el Consejo Federal Pesquero y establecer la sustentabilidad empresaria y sostenibilidad del recurso. Hay otras cuestiones; pero explicaremos solo estos tres puntos para no agobiar al lector.

Debería reformarse el artículo 1º y la mayoría del articulado de la ley 24.922, precisamente, para que está ley sea un instrumento que facilite el desarrollo de la actividad, reduzca los costos del Estado, eficientice la investigación para asegurar la sostenibilidad del recurso y los controles de los recursos de la Zona Económica Exclusiva y los que migran de ésta a alta mar. En base a ello el artículo 1º debería quedar redactado de la siguiente forma:

ARTÍCULO 1º POLÍTICA PESQUERA. «La política pesquera nacional se constituye en directrices y lineamientos mediante los cuales el Poder Ejecutivo Nacional orienta a los organismos competentes en materia pesquera a la consecución del objetivo de lograr el uso sustentable, eficaz y eficiente de los recursos pesqueros, mediante la aplicación de un enfoque precautorio, ecosistémico y sostenible en la explotación pesquera; la salvaguarda de los ecosistemas marinos en que existan esos recursos; el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y los recursos migratorios originarios de ésta y los que desde alta mar migran a la ZEE y/o están asociados a esta; su distribución equitativa y el desarrollo del litoral marítimo y, de las distintas provincias del territorio nacional mediante la práctica de criar, reproducir y engordar peces, crustáceos y moluscos en un medio natural o artificialmente creado al efecto, sostenible ambientalmente.

Para ello, el Estado argentino reconoce que la pesca y la acuicultura son actividades que fortalecen la soberanía alimentaria y territorial de la Nación, contribuyen a la seguridad y son prioridad en la planificación del desarrollo nacional y, fomenta, el ejercicio de la pesca marítima y la acuicultura en procura del máximo desarrollo compatible con el aprovechamiento racional de los recursos vivos marinos en la industria pesquera nacional y la acuicultura ambientalmente sostenible, con el apoyo de la industria naval pesquera nacional, la investigación y el desarrollo tecnológico.

Promoverá la protección efectiva de los intereses nacionales relacionados con la pesca y garantizará la sostenibilidad y sustentabilidad de la actividad pesquera, fomentando la investigación y la conservación a perpetuidad de los recursos, favoreciendo su equitativa distribución entre los industriales y poblaciones de todo el país e incentivando la transformación total de las materias primas en plantas radicadas en el territorio continental e insular nacional, mediante procesos de calidad, sanitarios y, de forma ambientalmente apropiada; asegurando la obtención del máximo valor agregado; el mayor empleo de mano de obra argentina y promoviendo el consumo nacional a niveles compatibles con el consumo promedio a nivel regional y mundial.

El Estado Nacional y/o Provinciales podrán otorgar concesiones a empresas nacionales para la captura de los recursos pesqueros en la ZEE y a empresas nacionales y/o extranjeras fuera de las 200 millas».

Entre los fundamentos de este artículo podemos indicar los siguientes: en el Artículo 1° original de la ley 24.922 se define el objeto de su sanción y es, sin lugar a dudas, uno de los artículos más destacados de ésta, sin embargo, no alcanza a definir que el aprovechamiento del recurso debe tener como destino principal la industria pesquera nacional, como ocurre en la legislación de muchos otros Estados de Latinoamérica y la Unión Europea y que, tratándose de un recurso de todos, debe ser distribuido en forma equitativa y preferentemente industrializado en plantas en tierra para agregar el máximo valor posible y no transferir la mano de obra a terceros países desarrollados que por el contrario deberían adquirir los productos argentinos terminados y no materias primas para su transformación. Además de ello, la industria pesquera debe servir para generar la producción industrial naval y retroalimentar la investigación y tecnología.

El enfoque ecosistémico es la administración pesquera desde lo global a lo particular. Gestiona el ecosistema y dentro de este, a las especies y sus interrelaciones ecológicas y alimentarias y los efectos socioeconómicos vinculados con la explotación de los recursos; implica, una visión integrada del manejo de las aguas y recursos vivos, que tiene por finalidad su conservación y uso sostenible de un modo equilibrado. Incluye el análisis de todos los procesos, funciones e interacciones entre los componentes y recursos (vivos y no) del ecosistema e involucra el manejo de las especies y de otros servicios y bienes ecosistémicos. Bajo este enfoque se reconoce, además, que el ser humano y la diversidad de culturas son componentes integrales de los ecosistemas, considerándose los impactos acumulativos derivados de sus múltiples actividades, así como la relevancia socioeconómica de estas.

Este enfoque implica tener muy presente la regulación de las capturas de los recursos migratorios originarios de la ZEE en alta mar por parte de los buques de Estados de pabellón, como una forma imprescindible para la administración del ecosistema, ya que no es posible dar sostenibilidad a los recursos en la ZEE, sino se da sostenibilidad al ecosistema. Por otra parte, ello adquiere una dimensión superlativa, cuando, como casi todos países de Latinoamérica y Europa han dado preminencia a «los aspectos sociales, económicos, tecnológicos, productivos, biológicos y ambientales» e, incluso, cuando la pesca y la acuicultura forman parte de los programas de seguridad alimentaria del país, cuyas proteínas son de alto valor biológico y, por cierto, muy superiores, al resto de las proteínas animales.

En este sentido, no podemos perder de vista que en la Argentina los gobiernos no han hecho prácticamente nada respecto al aumento en la dieta de los argentinos del consumo de esta proteína esencial, estando, con 4,8 Kg. per cápita/año, según el Consejo para el Cambio Estructural del Ministerio Desarrollo Productivo (marzo, 2021) entre los más bajos de Latinoamérica y en el consumo de productos pesqueros, cuyo promedio es de 9,8 Kg; de África 10,1 Kg; de la Unión Europea de 23,97 Kg y del mundo de 20,2 Kg (2020).

Varios países de Latinoamérica y Europa tienen políticas de promoción del Consumo interno de pescado y entre ellos Panamá que, producto de esas políticas, tiene un consumo per cápita anual de 20,5 kg (2020), por encima del promedio mundial y un 427% más que Argentina. Su legislación pesquera promueve ello, tal es el caso del Artículo 12º del Decreto 204 del 18/3/2021 donde se indican una serie de objetivos que refieren a “la conservación y administración sostenible”; al “desarrollo equitativo de las comunidades, erradicando la pobreza y mejorando la situación socioeconómica de los pescadores”; “mejorar la aportación de la pesca y la acuicultura a la seguridad alimentaria y la nutrición, así como apoyar la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada” e “incorporar valor agregado con el propósito de hacer más rentable a estas”. Todos aspectos centrales de la actividad pesquera y el objetivo de legislar al respecto.

Por otra parte, resulta impostergable que la Argentina fomente el desarrollo de una acuicultura ambientalmente sostenible, ya que mientras esta actividad en la producción mundial total representa el 49%, en la Argentina, está por debajo del 1% de la producción nacional.

Es interesante tener en cuenta lo reglado por México en el Artículo 17º de la Ley General de Pesca (D.O.F. 24/07/2007 reformada el 24/04/2018) donde se definen los principios en los que se debe basar la Política Nacional de Pesca y es muy importante observar y, así lo hemos transcripto en el presente proyecto, que «El Estado Mexicano reconoce que la pesca y la acuicultura son actividades que fortalecen la soberanía alimentaria y territorial de la nación, que son asuntos de seguridad nacional y una prioridad para la planeación nacional del desarrollo» que, «la pesca y la acuicultura se orienten a la producción de alimentos para el consumo humano directo y el abastecimiento de proteínas de alta calidad y de bajo costo para los habitantes de la nación» y, que «Los sectores pesquero y acuícola se desarrollarán desde una perspectiva sostenible, que integre y concilie los factores económicos, sociales y ambientales, a través de un enfoque estratégico y ecoeficiente»; es decir, le asigna un importante rol a la Pesca, que entiende de soberanía territorial y alimentaria, al que califica de seguridad nacional y una prioridad en el desarrollo nacional y, esto, es exactamente así, porque la actividad pesquera, no es solo una cuestión económica, sino que es una herramienta estratégica ocupacional y poblacional continental y marítima, proveedora de proteínas de alta calidad biológica, que debe ser administrada de forma tal, que concilie el interés económico con el social y con el cuidado de los recursos a perpetuidad.

Por otra parte, es necesario reformular la integración del Consejo Federal Pesquero (CFP) y el destino de los Fondos (FONAPE) que provienen del aporte empresario. La forma que fue integrado este Consejo al momento de la sanción de la ley (1997/8) tuvo como fundamento buscar la adhesión de todas las provincias del litoral marítimo, pero ello derivó que el 50% de los aportes empresarios se derivasen a las provincias, a pesar de tratarse de recursos existentes en la ZEE de dominio del Estado Nacional y, que, además, las provincias cobran derechos por la explotación de sus recursos dentro de las 12 millas marinas.

Los aportes a las provincias deben darse vía el CFI.

De no haber sido así, todos los gastos de una administración, una investigación y un control pesquero eficiente pudieron ser sostenido con el aporte privado. Los gobiernos de turno mal administraron los ingresos económicos de la actividad y los recursos pesqueros de ésta. Y duplicaron funciones que están también asignadas, por ejemplo, a SENASA. El Estado cobra derechos y no debería aplicar retenciones ni debiera financiar la actividad. Las concesionarias se están haciendo cargo de un Estado ineficiente, incapaz de administrar los fondos que aportan las empresas, eliminar descartes y sustituciones y, la pesca ilegal, entre otras cuestiones.

Podemos agregar a lo dicho que la ley vigente muestra incongruencias entre la Autoridad de Aplicación y el CFP que preside el ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, aunque, en las últimas décadas ha delegado las funciones en el subsecretario de Pesca y, en la práctica, este funcionario es un mero ejecutor de las políticas que fija un CFP que depende de un secretario, aunque no ejerza su función. Todo ello menoscaba las funciones de éste que, es quien, en realidad, debería actuar de acuerdo con las instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.), que es quien fija las políticas y no el CFP. Por ejemplo, el artículo 7º de la ley 24.922, indica en el inciso a) que la Autoridad de Aplicación «conduce y ejecuta la política pesquera nacional, regulando la explotación, fiscalización e investigación» y, ello es lógico, porque se trata de un mero secretario del P.E.N., quien por el artículo 99º de la Constitución Nacional es, entre otras atribuciones, «el responsable político de la administración general del país y quien expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación…; pese a ello, en el artículo 9º de esta ley indica que serán funciones del CFP: «a) Establecer la política pesquera nacional; b) Establecer la política de investigación pesquera», etc. funciones que no se asignan ni siquiera al secretario del ramo. Una verdadera incongruencia jurídica y debilitación de las tareas del secretario.

Por otra parte, en el inciso c) de la Ley 24.922 se le asigna a este Consejo la función de «establecer las Capturas Máximas Permisibles por especie, zona y flota teniendo en cuenta el rendimiento máximo sustentable de cada una de ellas, según datos proporcionados por el INIDEP», cuestión que el CFP por su integración no está suficientemente capacitado y, es el propio INIDEP quién debe establecer la Captura Máxima Sostenible, siendo una determinación biológica que no puede ser determinada por un órgano político.

Además, la relación entre la Autoridad de Aplicación y el CFP agrega costos y una burocracia al Estado, con los consiguientes costos productivos y demoras en los procesos de la administración.

Entendemos que el otorgamiento de permisos de acceso, cuotas y/o autorizaciones de captura en la ZEE o en alta mar deben estar en manos del P.E.N. para transparentar el otorgamiento de estas concesiones y deberían tener en cuenta el cumplimiento por parte del concesionario del programa de pesca aprobado y auditado por la Autoridad de Aplicación. En 2024 se renovarán las “Cuotas de Captura” y ello requería de un Plan Pesquero, una Autoridad con carácter, visión de futuro y, muy importante: honestidad. El funcionario designado para semejante tarea no debería ser un “recomendado” por ninguna empresa.

También es necesario, establecer una mayor sustentabilidad empresaria y sostenibilidad del recurso. El otorgamiento de otorgamiento de Cuotas y Autorizaciones de Captura y de “Reservas de Cuotas” no puede quedar a la discrecionalidad del funcionario de turno y, cualquier otorgamiento debe ir acompañado de un proyecto que asegure una “Unidad Económica Pesquera”, para evitar que el pez grande se coma al chico como ha venido ocurriendo en las últimas décadas.

Por cierto, hay muchísimo más que decir respecto a la captura de los recursos; la Acuicultura; la industrialización de los descartes; el consumo interno; la exportación; el control del territorio, respecto de la pesca y los costos de administración e investigación; las capturas sostenibles; los puertos; la industria naval etc.; pero, nosotros creemos que resolver estas cuestiones citadas atenderá los temas tratados por el Secretario de Bioeconomía Vilella de “modernizar la organización, facilitar la inversión para duplicar las exportaciones y, mejorar las comunicaciones”. Finalmente entendemos, que la Pesca se hace cargo de la administración del Estado y, como hemos dicho, son los gobiernos que han hecho un mal uso de los derechos de captura (y habrá que hablar de ello en un futuro) y otros de los concesionarios; independientemente de que las reglas de otorgamiento de concesiones deban reformularse para asegurar el autofinanciamiento de la administración (investigación, conservación, distribución y control), sustentabilidad de la explotación de las empresas concesionarias y el régimen de exigencias de los pliegos de condiciones, ya que no son posibles bajos valores agregados en la exportación, depredación o descartes en la captura y un alto porcentaje de trabajo informal en la industria o compensaciones de ninguna naturaleza enmascarando salarios y precios.

La Argentina no necesita recursos económicos del Estado para financiar la actividad pesquera; pero tampoco se le deberían agregar retenciones no previstas al momento de concesionar la explotación, quitándole rentabilidad; dificultando reinversiones; impidiendo mantenimiento y reposición de buques y plantas industriales; el desarrollo poblacional e industrial en áreas desfavorables o generación de nuevos empleos.

 

* Experto en Atlántico Sur y Pesca. Ex Secretario de Estado. Presidente Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (CESPEL). Presidente de la Fundación Agustina Lerena. Web: cesarlerena.com.ar

 

INCUCAI

Iris Speroni*

Martha’s Vineyard, MA, EEUU.

Nota: Artículo publicado el 09/12/2023 en Restaurar, http://restaurarg.blogspot.com/2023/12/incucai.html

 

El oficialismo que terminó su mandato usó el INCUCAI como caballito de batalla en la campaña electoral.

La información que expondré a continuación es de carácter público y se accede a la misma a través de la página oficial del INCUCAI. Al pie expongo la ruta para su obtención y que ustedes puedan no sólo comprobar por sí mismos, sino explorar otros datos también relevantes.

En un artículo anterior publicado en La Prensa, argumenté por qué consideraba a la Ley Justina como abusiva, en particular, de los más humildes de la Patria. (13 de Agosto, La Prensa, Hay que revisar la Ley Justina).

En un segundo artículo en Restaurar puse el foco sobre quiénes daban (más del 80% de las extracciones son en hospitales públicos y de personas jóvenes) y quiénes recibían (más del 80% de los trasplantes son en clínicas privadas y, excepto los casos pediátricos, los receptores son personas de mayor edad promedio).

Tema de hoy: la cantidad de extranjeros que reciben órganos en Argentina. Porque entonces no sería de Esteban Echeverría a Avenida del Libertador, sino de Esteban Echeverría a Martha’s Vineyard, MA, EEUU. Imagino que las autoridades del INCUCAI podrán explicar estos destinos.

Si vamos a los porcentajes generales, el 96% de los órganos tuvieron por recipientes a compatriotas. Aun así, el 4% implantado a extranjeros implica 379 órganos para el año 2022.

Los cuales se desglosan de la siguiente manera:

  • 56 riñones.
  • 40 hígados.
  • 6 corazones
  • 1 pulmón.
  • 85 córneas.
  • 182 “sistema osteo articular”.
  • 9 válvulas cardíacas.

En el caso de los riñones se trata del 4% del total. Aparentemente, no pareciera un número enorme. Excepto para quienes están en la lista de espera. Debe ser decepcionante ser pasado por alto.

Algunos comentarios sobre lo que vemos en el cuadro. Parte de los receptores extranjeros son bolivianos, paraguayos, españoles o italianos, quienes pertenecen a las corrientes de inmigración (*) más frecuentes de Argentina.

Aun así se desconoce si se han tomado los siguientes recaudos:

  • si las personas son residentes argentinos y en ese caso desde qué fecha,
  • si las personas son de nacionalidad argentina, aún en caso de ser nacidos en otro país.

Caso contrario estaríamos en presencia de turismo sanitario.

En 2022, con 379 trasplantes a extranjeros, no representa un caso aislado pero sí superior a cifras anteriores. En 2021, los extranjeros beneficiados fueron 285. En 2020 (plena “pandemia”), 226 (3,8% del total), de los cuales 27 son riñones. Vemos una progresión preocupante, hasta tanto esto no se investigue con severidad.

La ley de trasplantes contempla la posibilidad de intercambios (“canjes”) con otras naciones. Si los extranjeros receptores fueran la consecuencia de dichas negociaciones, las autoridades deberían explicar los acuerdos logrados y exponer el cumplimiento de la contraparte. Si fueran simplemente extranjeros no residentes en Argentina, amerita que las nuevas autoridades que asumen mañana tomen las medidas de rigor.

Recomendaciones a las nuevas autoridades ingresantes el 10 de diciembre 2023:

  • Pedir una exhaustiva auditoría del INCUCAI. Podría estar en cabeza de la SIGEN.
  • Los auditores médicos deberían ser independientes de los intereses en curso (se maneja mucho dinero). Lo ideal es que no se tomen profesionales de la UBA o la UNLP, por ser parte en esta actividad. Una opción podrían ser los auditores del Hospital Militar o el Hospital Naval. También desaconsejo auditores extranjeros, justamente, por estar otros países implicados, no sabemos en qué extensión.
  • Limitar la auditoría en un principio (siempre se puede ampliar), por ejemplo, a los riñones trasplantados durante 2022. Ver si:
    • Algunos de los argentinos en lista de espera era compatible con el órgano trasplantado a un extranjero y se lo pasó por alto para cederlo a un no-connacional.
    • Analizar exhaustivamente los 379 casos de extranjeros. Determinar:
      • Si residen en el país.
      • En caso positivo, antigüedad de residencia.
      • Ver si la residencia es sincera o fraudulenta, “fabricada” al solo efecto de ser receptores habilitados.
      • Comprobar si tienen familia residente en el país (**).
      • Si cuentan o no con nacionalidad argentina (***).

Recomendaciones adicionales para las nuevas autoridades.

  • Ampliar la auditoría a otros temas una vez terminado el trabajo inicial.
  • Entender las razones por las cuales las familias pobres son expelidas del sistema como receptores. Existen instalados filtros que impiden que accedan a las listas de espera. Proponer las remociones de los mismos.
  • Explorar las razones por las cuales se han acondicionado los hospitales públicos para extraer órganos, pero no se hizo la misma inversión para implantarlos.
  • En particular, auditar las listas de espera y los criterios de selección de los beneficiarios. Llama la atención que personas ricas, influyentes o celebridades no padezcan las esperas del resto de los argentinos. Una buena auditoría puede despejar si se trata de un mito urbano o hay razones valederas para las sospechas populares.
  • Advertencia: una forma de arruinar un informe de auditoría es incluir infinidad de temas en numerosos períodos, lo que hace que el trabajo lleve años y los resultados sean mixtos, confusos y no concluyentes. Por lo que es conveniente limitarlo al caso de receptores extranjeros en un único año (ej. 2022) y eventualmente otro año más. Posteriormente se pueden encarar nuevas auditorías si se percibe que los resultados las ameritan.
  • Por último, explicarle a la población con claridad lo hallado. El oficialismo que hoy termina su mandato usó el INCUCAI como caballito de batalla en la campaña electoral, cuando desde las cifras publicadas por el propio organismo, nos hace pensar que no todo es kosher.

Recomendaciones para quienes están en lista de espera o para sus abogados:

  • Solicitar las especificaciones de los órganos colocados a extranjeros y verificar si alguno era compatible con las personas en lista de espera. En ese caso hay un perjuicio concreto contra un connacional, y el estado argentino es el responsable. Tal vez no solucione el caso puntual (el extranjero ya se fue con su órgano y no va a pisar la Argentina nunca más), pero sí evitará casos futuros.

El pueblo solventa todo este costo, el cual no es menor.

El pueblo debe saber de qué se trata.

El tráfico de órganos es un negocio multimillonario en el mundo. No seamos parte de esa actividad infame.

Otro Sí Digo:

Mañana 10 de diciembre iniciamos un nuevo ciclo presidencial. Asumen los Sres. Milei y Villarruel. Les deseamos que tengan la templanza, la inteligencia y la claridad de miras para conducir los destinos de la Patria en estos momentos tan difíciles.

Espero de corazón que invoquen la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, no sólo para ellos, sino para todos nosotros. Y que no pierdan de vista que no hay nada más importante que la Patria, su pueblo y la Soberanía Nacional.

¡Ojalá Dios se apiade de nosotros, en particular para quienes la están pasando mal! ¡Que nuestros gobernantes se ocupen de “promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad”! Amén.

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

Notas

(*) Sobre este punto cabe aclarar que el INDEC no dio los resultados del CENSO 2022 sobre la cantidad de extranjeros residentes ni su procedencia. Por lo que los últimos datos disponibles son del CENSO 2010.

(**) El objeto no es perseguir a una familia de bolivianos quienes hace años residen en la Argentina, trabajan y crían a su familia en el país y construyen la Patria a la par nuestra, sino si somos proveedores de los ricos e influyentes de las naciones vecinas.

(***) Ver si existen casos de extranjeros que reciben órganos de extranjeros pero que hacen la operación en nuestro país por contar nosotros con los profesionales y las instalaciones adecuadas. En este caso sería una simple venta de servicios médicos. De ser así debería constar en la Memoria del organismo. Si fuera éste el caso, de no ser transparente debe verificarse fehacientemente la procedencia del órgano; so riesgo de implicarnos en una situación desagradable, lo que debe evitarse a toda costa.

HOJA DE RUTA

Pasos para acceder a la información pública del INCUCAI.

Paso 1:

https://cresi.incucai.gov.ar/Inicio.do

Paso 2:

Del listado de la izquierda se elige: “Registro Nacional de Procuración de Trasplantes”.

Paso 3:

Se elige del menú de la derecha la línea “Reporte de datos demográficos/Reportes de pacientes trasplantados”.

Allí se abre un nuevo menú:

Paso 4:

Se elige la penúltima línea “Trasplante con donante fallecido/vivo”. Tras lo cual se despliega el siguiente menú:

Paso 5:

Se elige “Reportes de pacientes trasplantados por período”. Es el primero del submenú.

Tras lo cual aparece la siguiente pantalla:

Paso 6:

En 1 se elige “Fecha de desclampeo del receptor”

Tras lo cual aparece un submenú:

Se elige “otro año”.

Elegí el año 2022, pero están listados desde el 1993.

A continuación hay que elegir las opciones del punto 2.

Elegí “Todos”.

Paso 7:

Elegir “Siguiente”

Tras lo cual se despliega la siguiente pantalla con diferentes opciones.

Invito a explorarlas todas. Brindan información más que interesante.

Para este trabajo elegí el punto 18.

Luego, “Ejecutar Consulta”.

Paso 8:

Aparecen los siguientes resultados. Aconsejo guardar el Excel, cuya opción está al pie del cuadro.

Abajo del mismo se encuentra el glosario.

Artículos relacionados

Hay que revisar la Ley Justina

https://www.laprensa.com.ar/466645-Hay-que-revisar-la-Ley-Justina.note.aspx

https://iris-speroni.blogspot.com/2018/08/hay-que-revisar-la-ley-justina.html

De Esteban Echeverría a Avenida Del Libertador

https://restaurarg.blogspot.com/2023/07/de-esteban-echeverria-avenida-del.html

 

REBELIÓN INTERIOR

Iris Speroni*

Contra este expolio, contra el statu quo, votó el interior del país

 

El domingo 19 de noviembre de 2023 ganó la fórmula Milei-Villarruel, en casi todas las provincias argentinas y en el interior de la provincia de Buenos Aires.

Aun así, el oficialismo, obtuvo casi once millones quinientos mil votos, el 44,3% del total. Nada mal por parte de quienes nos someten a una inflación galopante. Resulta llamativo luego de un desastroso manejo de la cosa pública, lo cual se hace más evidente si se lo compara con la senda de estabilidad y crecimiento de nuestros vecinos Paraguay, Uruguay y Brasil.

Si bien los votos de la fórmula ganadora provinieron de todo el país, de las zonas rurales y urbanas por igual (*) es en el interior que depende directa e indirectamente del campo donde la diferencia ha sido abrumadora. 

A continuación intentaré entender las razones por las cuales millones de compatriotas desde Jujuy a Tierra del Fuego, desde Entre Ríos a Mendoza, decidieron apostar a lo que, finalmente, no es más que una incógnita.

Mi hipótesis es que la población, votó en contra del oficialismo y eligió a la fórmula opositora para notificar ―cual carta documento― su profundo rechazo al expolio al cual son (somos) sujetos por parte de una banda criminal formada por funcionarios públicos y pseudoempresarios asociados (**).

¿Por qué el interior?

En varios distritos del interior de la provincia de Córdoba, la fórmula Milei-Villarruel obtuvo más que el 70% de los votos (76,7% en Juárez Celman, 77% en Río Primero). Ganó en Chubut, con un 66% en Gaiman. Obtuvo el 58% de los votos de Santa Cruz. La fórmula ganadora hizo campaña prometiendo acabar con el curro de los ensambladores de Tierra del Fuego. Aun así obtuvo el 53% de los votos, lo que demuestra que hace tiempo que los ingresos de la población local tienen otro origen que ese desastroso fraude que ya lleva décadas. En Entre Ríos el triunfo fue por el 61% con picos en Diamante (69,8%) y Federación (66%).

Podría ir provincia por provincia, donde se percibe el mismo fenómeno: localidades donde dos tercios votaron a la oposición. Guarismos propios de Putin hoy o de Perón en 1973.

¿Por qué?

En la Argentina existe un plan económico, que lleva años de funcionamiento ―el statu quo― al que denomino “Vivamos todos del campo”.

Esto provoca una gigantesca transferencia de recursos desde el interior del país al gobierno federal primero y desde el gobierno federal a los amigos de siempre después. El estado federal recauda impuestos (AFIP), tasas aduaneras (Aduana) y diferencial de tipo de cambio (BCRA).

Sobre cuánto dinero se le quita a las provincias he escrito en varias oportunidades, en cuanto el monto en general y en cuánto a cada provincia en particular. Algunos ejemplos acá y el listado completo al pie

Ese dinero lo distribuye a los “amigos”, los cuales una parte se la quedan y otra se la dan a funcionarios venales (***).

¿Cuáles son las consecuencias macroeconómicas de estas estafas? (****)

Vamos a las consecuencias.

En primer lugar, no hay reinversión en las actividades productivas y superavitarias que le entregan el dinero al gobierno federal. Lo que ha hecho la élite gobernante es quitarle el combustible a la locomotora de la economía argentina.

Los productores de maní que de sus mil millones de dólares de exportación le entregaron quinientos millones de dólares al BCRA en el 2022 (ídem productores de té de Misiones o productores de cerezas Santa Cruz o arroz de Corrientes o ganaderos de todo el país o tamberos a los que las usinas les pagan monedas…), todos ellos han sido privados de reinvertir en su negocio, pagarle bien a sus proveedores y trabajadores. O invertir en capital de soporte: en su propio negocio (silos, frigoríficos) o comprar una concesión de FFCC, o barcazas para el Paraná o buques de ultramar para llevar la cosecha o ser accionistas de YPF para garantizarse el gasoil para la próxima cosecha, o instalar plantas de fertilizantes. Con plata en la mano, las ideas son infinitas.

Repercute en el interior:

    1. Trabaja a costo sin margen.
    2. Al no tener margen no hay reinversión o ésta es muy baja.
    3. Esto hace que el sector no crezca o lo haga muy poco y que no crezcan los puestos de trabajo y el sector no ofrezca buenos salarios.
    4. Al quedar la mitad del precio del producto en el BCRA, se le paga menos a toda la cadena. Cofco o Cargill o YPF Agro, le paga la mitad a los acopios, que le pagan la mitad a los productores, quienes pagan poco a transportistas, empleados y fertilizan poco sus sueldos (hasta el punto de deteriorarlos), no invierten en maquinaria agrícola (subcontratan) y pagan bajos impuestos locales.
    5. En resumen, no se reinvierte en la actividad con mayor margen del país, con la consiguiente pérdida potencial de puestos de trabajo, malos sueldos y empobrecimiento en general. (Ej.: el comercio de ropa local vende menos y productos de mala calidad de lo que podría vender en cantidad y calidad si la población tuviera mejores salarios y se duplicara la actividad de cosecha, frigoríficos, tambos, etc.).
    6. Al no reinvertir, el PBI no crece, somos cada vez más pobres porque el PBI per cápita decrece. El contraste con Brasil, Uruguay y Paraguay es muy violento. Uruguay exporta carne de oveja, nosotros no. Paraguay exporta carne de cerdo, nosotros no; y así.

Este expolio del gobierno central ha sido explicado bastante bien por Schiaretti en el debate presidencial.

El gobierno kirchnerista-macrista-fernandista ha sido el más unitario de toda la historia de la Argentina. Listado de notas sobre unitarismo al pie.

Aclaro que la provincia más afectada de todas es la Provincia de Buenos Aires. De ahí la necesidad de que los gobiernos unitarios coloquen interventores provinciales en lugar de gobernadores. Caso de Scioli-Vidal-Kicillof.

¿Qué pasa con todo ese dinero que se le saca al interior?

Como ya dije, lo recauda el gobierno central vía AFIP, Aduana y BCRA.

Luego lo reparte. Partidas para Sigman, para los colectivos, las distribuidoras de electricidad, las rutas concesionadas, “obras públicas”, personal sobreabundante, subsidios directos. A algunos se les da millones de dólares. A otros la tarjeta ALIMENTAR. Los pequeños beneficios son fáciles de explicar: pretenden que sean su soporte electoral; ese dinero la gente lo gasta en el almacén. Lo más interesante es el dinero a los grandes “empresaurios”.

¿Qué sucede cuando se le paga a una empresa constructora el triple del valor de la obra? Es un ejemplo como cualquier otro. Podríamos decir lo mismo con la compra de vacunas o las empresas que ensamblan motocicletas o cualquier cosa.

Fácil, quedan rendimientos excepcionales. Se gasta un tercio de lo percibido en la realización de la obra, se da dinero de soborno y el resto sobra. Son dividendos. Con ese dinero se compran dólares y se depositan en el exterior. Nunca montar empresas productivas. Nunca una hilandería. Nunca reinvertir en Argentina.

Así describí la fuga de capitales que, paradójicamente, denunciaba cínicamente Cristina Fernández. Expliqué con lujo de detalles ―perdón si aburrí― cómo los 500 millones de dólares que el gobierno le robó en 2022 al complejo exportador de maní cordobés terminaron en una cuenta en un paraíso fiscal a nombre de proveedores del estado y funcionarios públicos. El dinero es fungible. Son los millones de dólares de todo el interior (44.223 millones en el 2022) que terminaron en manos de banqueros (no más de diez), laboratorios medicinales, empresas constructoras, concesionarios públicos, proveedores del estado, funcionarios corruptos.

Contra este expolio, contra el statu quo, votó el interior del país. El interior quiere quedarse con el fruto de su trabajo. Prosperar. No tener que ir a vivir a una villa miseria en José C. Paz. Como bien explicó Juan Martín Perkins: votaron igual los trabajadores y el empleador.

Es una coalición que rara vez se da en la historia argentina. Se dio en 1946. Se dio en 1973. Antes no se votaba de igual manera, pero fue la coalición que soportó a Julio Argentino Roca.

Esperemos que las nuevas autoridades lean correctamente el cambio de época y las expectativas de sus votantes.

Ahora mi opinión: Urge cortar este expolio para que los que hacen cosas reinviertan en su negocio. Los maniseros en su maní, la panadería de Azul (PBA) en su local, que los productores sean dueños de su maquinaria agrícola, fertilizar los suelos, duplicar o triplicar la cantidad de frigoríficos, no sólo de vacunos sino de porcinos, ovinos, caprinos y aviar, que la dependiente de la tienda de Azul pueda comprar cortinas o poner el adelanto para comprar un terreno, los arroceros de Entre Ríos en bombas de agua. Lo más importante, que se reinvierta en la infraestructura esencial para el negocio: FFCC de carga, puertos, buques y barcazas, acopios, silos. Todo esto, como verán, son puestos de trabajo. El objetivo: que el productor local cobre igual que un productor de EEUU y que pague a sus trabajadores los mismos salarios (un peón de un criadero de cerdos cobra allá 34.000 dólares por año).

¿Lo hará el nuevo gobierno? No sabemos.

El mandato lo tiene. Fuerte y claro.

https://twitter.com/i/status/1725590733912965475 

Setecientas mil personas participaron de la Procesión de la Virgen del Milagro, en Salta, 2023.

Ni la Televisión Pública (ex Canal 7, ex ATC), ni los canales privados, cubrieron este enorme acto popular.

La “intelligentzia” rivadaviana porteña muy responsable del desprecio hacia los pueblos del interior de la Patria. Les roban y les desprecian.

 

Otro sí digo:

La élite gobernante tiene una suerte inmerecida. La población argentina decidió acabar con el status quo que la empobrece en forma pacífica, mediante las herramientas institucionales a su mano.

Podrían haber decidido colgarlos de faroles, pero los abusadores son gente de suerte.

Sepan aprovechar esta advertencia en lugar de buscar las formas de sortear la voluntad popular para volver a las andadas.

Por el bien de todos.

 

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Notas

(*) Un millón en capital federal, ciento sesenta mil en Lomas de Zamora ciento cuarenta mil en Almirante Brown, cuatrocientos treinta mil en Rosario.

(**) Por ejemplo, por el Tribunal Oral que condenó por fraude al estado a Lascurain, miembro de la CAC y ex-presidente (dos mandatos) de la UIA. No son mitos urbanos, sino verdad verdadera, toda vez que los fallos judiciales de la justicia penal son considerados verdad indiscutible. Aclaro que la condena a Lascurain puede ser revertida por la Casación, por lo cual no es fallo firme.

(***) Existen miles de casos de esta operatoria, pero me detendré en una, que ejemplifica casos similares con cualquier proveedor o concesionario estatal (farmacéuticas, bancos, constructores). Ejemplo: El gobierno de Kirchner, y luego el de Cristina Fernández, en ambos casos a través de De Vido, le dieron dinero a concesionarias de ferrocarriles para que hagan obras. Éstas, en lugar de hacerlas, se guardaban el dinero. Esto es: un fraude al estado. De ese dinero, una parte se lo quedaban y otra se lo daban a los funcionarios corruptos. Las empresas eran Roggio, Macri padre y Cirigliano (testaferro de Macri). Esto fue expuesto por el estrago de Once, y sólo cayó preso Cirigliano y algunos funcionarios. A pesar de ser hecha pública la maniobra (el método, el camino del dinero), no se investigó a las otras empresas (Roggio y Macri padre). Esto fue posible por la connivencia de los sindicatos, a los que, para comprar su silencio, se les habilitó un fraude marginal. Las empresas contrataban personal a una empresa, con salarios de convenio y dicha empresa les pagaba a los trabajadores el salario mínimo. Verdadera plusvalía. Esa empresa “colocadora de personal” era propiedad de sindicalistas. En este caso, Pedraza. Una protesta de los trabajadores que reclamaban su salario pleno, fue reprimida por patovicas a las órdenes de Pedraza, que terminó con la muerte de un muchacho y la cárcel para Pedraza. El sindicalista “Pollo” Sobrero denunció la operatoria en todos los ámbitos: organismos de contralor, secretaría de transporte, Justicia. Sus denuncias fueron auditadas y halladas ciertas por la Auditoría General de la Nación. Esto le costó al Sr. Sobrero que le metieran preso por causas armadas, ante la absoluta indiferencia de la casta política. 

(***) Es lo que enseñan en todas las facultades del país, públicas y privadas, con la excepción ―tal vez― de UCEMA. Es lo que se enseña en el CBC y en los secundarios. De ahí derivan perversiones como la “sustitución de importaciones” y otras lacras.

(****) Los fraudes por mayores o menores montos se repiten en todas las agencias del Estado y en todos los ministerios.

 

Notas relacionadas

El plan económico vigente:

La participación del campo en la vida pública argentina

Https://iris-speroni.blogspot.com/2020/03/la-participacion-del-campo-en-la-vida.html 

El expolio al interior por la diferencia de tipo de cambio:

  1. El tamaño del botín Https://restaurarg.blogspot.com/2021/02/el-tamano-del-botin.html
  1. Santa Fe https://restaurarg.blogspot.com/2023/07/santa-fe.html
  2. Mesopotamia https://restaurarg.blogspot.com/2021/11/mesopotamia.html
  3. Exportaciones NOA https://restaurarg.blogspot.com/2021/03/exportaciones-noa.html
  4. Región Pampeana https://restaurarg.blogspot.com/2021/02/region-pampeana.html
  5. Cuyo https://restaurarg.blogspot.com/2021/04/cuyo.html
  6. Zanahoria https://restaurarg.blogspot.com/2021/06/zanahoria.html
  7. El botín del BCRA provincia por provincia 2021 https://restaurarg.blogspot.com/2022/04/el-botin-del-bcra-provincia-por.html
  8. Carne y el valor del salario episodio 258.701 bis https://restaurarg.blogspot.com/2021/05/carne-y-el-valor-del-salario-episodio.html
  9. La industria y el tipo de cambio https://restaurarg.blogspot.com/2021/03/la-industria-y-el-tipo-de-cambio.html
  10. Precio pleno, Https://restaurarg.blogspot.com/2020/02/precio-pleno.html

El unitarismo del régimen:

  1. Unitarismo del siglo XXI
    https://iris-speroni.blogspot.com/2019/02/unitarismo-siglo-xxi.html
  2. Entrevista en Radio Nacional Neuquén – Unitarismo
    https://iris-speroni.blogspot.com/2019/02/entrevista-en-radio-nacional-neuquen.html
  3. Überunitario https://restaurarg.blogspot.com/2021/06/uber-unitario.html
  4. Federalismo https://restaurarg.blogspot.com/2020/11/federalismo.html
  5. Federales y unitarios https://restaurarg.blogspot.com/2022/09/federales-y-unitarios.html
  6. Unitarismo 2.0 https://restaurarg.blogspot.com/2021/07/unitarismo-20.html
  7. De vuelta al pago. “¿Cuál es la principal razón por la cual las personas no pueden ganarse el sustento en el interior?”
    Https://restaurarg.blogspot.com/2020/12/de-vuelta-al-pago.html  

 

Artículo publicado el 25/11/2023 en Restaurar, http://restaurarg.blogspot.com/2023/11/rebelion-interior.html.