Categories: Conmemorativa

EL 24 DE AGOSTO DE 1869. EL OFICIAL INGLÉS MUSTERS PARTICIPA DE CARAVANA TEHUELCHE.

Bernardo Veksler

El oficial de la Royal Navy George Chaworth Musters es aceptado y parte desde la isla Pavón con la caravana, integrada por “sesenta tehuelches de todas las edades: niños, jóvenes, mujeres y hombres. Se detenían en los paraderos aiken, parajes donde se proveían de carne, agua, forraje y leña. Llegaron a Geylum (Pilcaniyeu) en marzo de 1870 y el 26 de mayo a Patagones” (Roberto Hosne. Patagonia. Leyenda y realidad).

El contacto con los nativos lo había iniciado unos meses antes en la isla Pavón, “en ausencia de Piedrabuena, lo recibe Mr. Clarke, el encargado del establecimiento, quien hará las gestiones ante los caciques Casimiro y Orkeke –que casualmente acampaban en las cercanías- para que aceptasen la incorporación de Musters en la caravana que se dirigía hacia el norte”.

Durante los meses que viajó con los tehuelches, el inglés registró innumerables aspectos culturales de la vida cotidiana de los nómades patagónicos.

Por las noches Musters “dialogó con ellos alrededor del fuego sobre muchos aspectos donde trascendía el talento de algunos jefes indios, la sensatez y espíritu generoso. Y escuchó sombrías predicciones acerca del futuro de la raza”.

Uno de los caciques le contó los cambios de hábitos que tuvieron: “Nuestro contacto con los cristianos en los últimos años nos ha aficionado a la yerba, al azúcar, a la galleta, a la harina y a otras regalías que antes no conocíamos pero que nos han sido ya casi necesarias. Si hacemos la guerra a los españoles, no tendremos mercado para nuestras pieles, ponchos, plumas, etc. de modo que en nuestro propio interés está mantener con ellos buenas relaciones, aparte de que acá hay lugar de sobra para todos”.

También le dieron su parecer sobre algunas iniciativas de las autoridades para alcanzar un vínculo pacífico, “muy a menudo desbaratados por los agentes sin escrúpulos que se enriquecen apropiándose de las provisiones destinadas a los indios”.

No obstante, los caciques estaban todos de acuerdo “en ponerse a las órdenes de Casimiro en el caso de tener que defender a Patagones de un posible ataque de Roque o Calfucurá, porque si esa ciudad llegaba a ser destruida no habría mercado para sus pieles”.

Los detalles de la caravana tehuelche y la indagación que hizo Musters sobre sus creencias y hábitos, le permitió publicar un año después, en Londres, el libro ‘At home with the Patagonians”.

Nota original publicada por el El Diario del Fin del Mundo, Ushuaia – Tierra del Fuego – República Argentina,  https://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/2020/08/24/88043-el-oficial-ingles-musters-participa-de-caravana-tehuelche  

 

SAEEG

Recent Posts

MÚNICH 2025

Roberto Mansilla Blanco* Putin pronunciando su discurso durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.  …

5 días ago

GUAYANA ESEQUIBA: EL ACUERDO DE GINEBRA CON PLENO VIGOR JURÍDICO

Abraham Gómez R.* Los Esequibanos (nacidos en esa hermosa zona) y los Esequibistas, quienes estamos…

6 días ago

SOLDADITOS DE PLOMO

F. Javier Blasco* Recuerdo que, en mis años de niñez e infancia ―décadas de los…

1 semana ago

UCRANIA: LA «GUERRA Y PAZ» DE PUTIN

Roberto Mansilla Blanco* Donald Trump, Vladimir Putin, Volodimir Zelensky, Björn Höcke (líder de AfD), Martin…

1 semana ago

SOBRE EL PRIMADO NEGATIVO Y ALGUNAS DISGRESIONES MÁS

L.E.S.* Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay Como su nombre lo indica, el primado negativo…

2 semanas ago

TRES CÍRCULOS DEL ABISMO („DREI KREISE DES ABGRUNDS”)

Por el Equipo de la SAEEG Gaby Weber es una periodista de investigación y documentalista…

2 semanas ago