Categories: Opinión

El perturbador viene del este

Agustín Saavedra Weise*

Mapa mundial de 1689

El almirante y estratega francés Raúl Castex (1878-1968) solía repetir: “Del este viene el perturbador”. Para la Europa occidental, el este siempre fue Eurasia, con sus recónditas incógnitas e invasiones recurrentes. El mismo apodo de ‘hunos’ que los aliados franco-británicos endilgaron a los alemanes en la Primera Guerra Mundial, anunciaba con claridad que el ataque venía del este. Berlín estaba al oriente de Londres y París.

Al dividirse el imperio romano en Occidente con Roma y Oriente con Constantinopla, subsistieron hasta hoy dos mundos europeos: el romano–germánico y el greco–bizantino, posteriormente centrado en Rusia y con base en la religión ortodoxa. Asimismo, durante siglos los otomanos ocuparon los Balcanes, transformando la ecuación política–étnico–religiosa de esa parte de Europa oriental.

Las migraciones germanas fueron en su época el factor básico que permitió el mantenimiento de una pauta occidental que quedó a la deriva tras el derrumbe del imperio romano. Desde Roma surgió la Iglesia y convirtió al catolicismo gran parte de Europa.

Luego vino la creación del Sacro Imperio Romano-Germánico, que perduró hasta 1806. Su nombre reflejaba la triple condición del mundo europeo occidental en lo religioso, en su origen histórico y en su generalización germánica, a la que concurrieron —cada uno por su lado— reinos europeos tales como España, Francia, Inglaterra y principados italianos. Todos estos países consolidaron su carácter nacional con los aportes migratorios de anglos, sajones, francos, godos, visigodos, vándalos, lombardos, varegos, normandos y otros grupos provenientes de la vieja Germania.

Poco y nada de esto podría haber surgido sin el constante desafío proveniente del Oriente. Desde las hordas hunas de Atila que casi toman Roma hasta las masas de caballería mongólica de Gengis Khan, el sentido occidental se forjó sobre la amenaza de las invasiones provenientes del este; la historia medieval de Europa refleja ese temor constante. La lucha contra el perturbador y la respuesta positiva al desafío que venía del este forjaron la identidad de Occidente. Es más, lo occidental no podría interpretarse cabalmente sin esa amenaza oriental que a veces —por reacción— se transformó en lo inverso, esto es, en la marcha hacia el este de los Caballeros de la Orden Teutónica durante la Edad Media, la marcha de Napoleón hacia Moscú y hasta la invasión alemana de Rusia en 1941. El movimiento geopolítico pendular entre Occidente y Oriente viene de siglos. Y sigue vigente. Aún nos traerá sorpresas y esta vez con un actor más poderoso: China.

 

*Economista y politólogo. Fue Canciller de la República de Bolivia. Miembro del CEID y de la SAEEG, www.agustinsaavedraweise.com

Tomado de El Deber (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia), https://www.eldeber.com.bo/opinion/El-perturbador-viene-del-este-20190330-0022.html

* * *

Síganos en @ArgentinaSaeeg

Agradecemos la difusión del presente artículo

* * *

 

Agustín Saavedra Weise

Share
Published by
Agustín Saavedra Weise

Recent Posts

MÚNICH 2025

Roberto Mansilla Blanco* Putin pronunciando su discurso durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.  …

5 días ago

GUAYANA ESEQUIBA: EL ACUERDO DE GINEBRA CON PLENO VIGOR JURÍDICO

Abraham Gómez R.* Los Esequibanos (nacidos en esa hermosa zona) y los Esequibistas, quienes estamos…

6 días ago

SOLDADITOS DE PLOMO

F. Javier Blasco* Recuerdo que, en mis años de niñez e infancia ―décadas de los…

1 semana ago

UCRANIA: LA «GUERRA Y PAZ» DE PUTIN

Roberto Mansilla Blanco* Donald Trump, Vladimir Putin, Volodimir Zelensky, Björn Höcke (líder de AfD), Martin…

1 semana ago

SOBRE EL PRIMADO NEGATIVO Y ALGUNAS DISGRESIONES MÁS

L.E.S.* Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay Como su nombre lo indica, el primado negativo…

2 semanas ago

TRES CÍRCULOS DEL ABISMO („DREI KREISE DES ABGRUNDS”)

Por el Equipo de la SAEEG Gaby Weber es una periodista de investigación y documentalista…

2 semanas ago