Agustín Saavedra Weise*
Es un hecho que el cambio climático está provocando cambios francamente terroríficos en todo el planeta, así que eso no es nuevo pero lo que sí es novedad en estos días —cuando aún cursa el verano boreal— es el drama conjunto de las inundaciones en Europa y el de los excesivos calores en algunas zonas relativamente templadas del hemisferio norte. Canadá, por ejemplo, ha venido soportando temperaturas arriba de los 46°, siendo que es un país relativamente frío, de largos inviernos y cortos veranos. Hay otros casos similares, tanto en Norteamérica como en Eurasia. Y lo hasta aquí someramente escrito es apenas un pálido reflejo de lo que ocurre en varias regiones del globo.
Por otra parte, entrando en el ámbito de América del Sur, vemos un verdadero y alarmante giro que afecta a la propia geopolítica de aguas de la región. Sin ir muy lejos, la gigantesca represa binacional (Brasil-Paraguay) de Itaipú está produciendo apenas una parte de su capacidad total energética. La bajante de aguas, por otro lado, está provocando además dificultades para la navegación por la misma Hidrovía Paraná-Paraguay.
Todos estos problemas verdaderamente dramáticos están castigando al mundo en diversas latitudes; frente a esto no debemos quedarnos impotentes y cabe generar acciones concretas. El cambio climático nos está golpeando con mucha fuerza; debemos ser capaces como humanidad de enfrentarlo y la mejor manera es incentivar al máximo el uso de energías limpias pero sin engañarnos: sabemos que todavía tenemos un largo trecho por recorrer hasta que podamos eliminar la energía derivada de los fósiles y mientras tanto, debemos evitar generar mayores daños que los ya ocasionados hasta hoy por desidia y por descuido.
El mundo como lo henos conocido está hoy en un punto límite de resistencia ante mayores excesos. Como se viene repitiendo: cuidemos a nuestro planeta, es el único que tenemos.
*Ex canciller, economista y politólogo. Miembro del CEID y de la SAEEG. www.agustinsaavedraweise.com
Nota original publicada en El Deber, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, https://eldeber.com.bo/opinion/aguas-revoltosas-y-cambio-climatico_241394
César Augusto Lerena* El día 2 de abril en que debió resaltar frente al Cenotafio…
Roberto Mansilla Blanco* Imagen: centaur60 en Pixabay. Tras las negociaciones directas en Arabia Saudita…
César Augusto Lerena* Las políticas de Argentina relativas a la recuperación de las Islas Malvinas,…
César Augusto Lerena* Pasaron 43 años de la recuperación de Malvinas y ni siquiera se…
Roberto Mansilla Blanco* «La tarea es la victoria». Inusualmente vestido con atuendo militar, el presidente…
Francisco Carranza Romero* Con mucha emoción he leído el libro «Relatos huitoto murui» (Heraldos Editores,…