Categories: ArgentinaOpinión

MISERIA UNIVERSAL

Cristian Taborda*

Pareciera al menos contradictorio que movimientos sociales coincidan ideológicamente con la plutocracia global en la aplicación de políticas económicas.

 

El pasado fin de semana, tal como ocurre todos los años, gran parte del pueblo se movilizó a Liniers para celebrar el día de San Cayetano a realizar ofrendas, agradecer y hacer pedidos al patrono del trabajo, como siempre bajo la consigna de “Pan y Trabajo”. Pero como ya sabemos el diablo siempre mete la cola y la ideología no descansa y allí apareció el progresismo representado por los movimientos sociales que con la última política de moda, “Made in Davos”, al patrono del trabajo fueron a pedirle una renta básica universal. Progresismo Champagne.

Pareciera al menos contradictorio que movimientos sociales coincidan ideológicamente con la plutocracia global en la aplicación de políticas económicas, pero no sería la primera vez en la historia que la izquierda coincide y es útil a los intereses del capital financiero. Es que justamente la propuesta de Juan Grabois, Emilio Pérsico y el “Chino” Navarro es la misma que la del Sr. Klaus Shwab, fundador del Foro de Davos, Christine Lagarde, ex Fondo Monetario Internacional o los Ceo’s de las Big Tech, como Mark Zckerberg, Jeff Bezos y Bill Gates. La burguesía que Grabois detesta y dice combatir impulsa lo que pide el líder de la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

No es más que una concesión del poder financiero para calmar a las fieras, lo que Antonio Gramsci llamaba como “reformismo preventivo”, un proceso de transformación social sin momento “jacobino” impulsado “desde arriba”, la clase dirigente acomoda su visión del mundo, se reorganiza y produce reformas, toman las demandas, las hacen suyas como parte del programa, cooptan grupos y líderes políticos, y producen así una “revolución pasiva”. Esta revolución, mediante el consenso y debilitamiento de la oposición busca consolidar la hegemonía de la clase dominante, es por ello que no sorprenderá ver el transformismo político de varios actores. El travestismo político está a la orden del día.

Ahora bien, lo que no nos cuentan es quién paga el pato de la boda. ¿Quiénes serán los que financien la renta básica universal? O mejor dicho ¿Cómo piensan financiarla? No es necesario tener un Magíster en economía para saber que lógicamente la solventará el Estado mediante impuestos ¿o acaso tendrán pensado tomar deuda ad nauseam para gasto corriente? Si se decide que sea vía impuestos, ¿se seguirá bolsiqueando a PYMES y los malditos empresarios que cometen la herejía de montar una empresa y dar empleo cobrándoles un impuesto al impuesto del impuesto? ¿O quizás serán la oligarquía de los autónomos y monotributistas junto a los trabajadores desclasados y burgueses que despilfarran su dinero cargando nafta a sus autos, que encima contaminan el medio ambiente? Imaginable sólo en progrelandia.

Según la UTEP el Salario básico universal debe ser un “derecho permanente” garantizado por ley para personas de 18 a 65 años, se percibiría mediante ANSES sin contraprestación laboral pero con presentación de un certificado de cumplimento de tareas laborales, estudios o tareas de cuidado, e implicaría un 2,2% del gasto primario. La idea de “derecho” y la excusa igualitarista nunca fallan cuando se trata de tomar medidas que pretenden poner un velo a la falta de creación de empleo, a la marginalidad y la pauperización de los trabajadores maquillándolas bajo la cosmética política de inclusión de minorías o la agenda de género al tiempo que se condena a la mitad de la población a la miseria, con una estratificación social neofeudal de señores y siervos, pero estos últimos sin tierra ni trabajo.

Porque no es más que eso, más allá de buenas voluntades o intenciones bonachonas, es la consolidación de una sociedad de beneficencia que reparte limosnas, migajas del Estado, la condena a una miseria universal, disfrazada de “derecho permanente”, la servidumbre a un “Estado (omni) presente” que ahora se hará de una nueva herramienta de control social. Es asumir que no se puede crear trabajo, es decir que no gobiernan, que administran la pobreza.

Y GOBERNAR ES CREAR TRABAJO.

 

* Analista político.

Publicado originalmente por Restaurar.org http://restaurarg.blogspot.com/2021/08/miseria-universal.html

SAEEG

Recent Posts

TRAICIONAR A LA PATRIA

César Augusto Lerena* El día 2 de abril en que debió resaltar frente al Cenotafio…

4 días ago

¿ES VIABLE LA EUROPA DE LA DEFENSA?

Roberto Mansilla Blanco* Imagen: centaur60 en Pixabay.   Tras las negociaciones directas en Arabia Saudita…

5 días ago

LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO NACIONAL CONSOLIDAN AL REINO UNIDO EN MALVINAS Y LAS AGUAS ARGENTINAS

César Augusto Lerena* Las políticas de Argentina relativas a la recuperación de las Islas Malvinas,…

7 días ago

LA POLÍTICAS SOBRE EL ATLÁNTICO SUR Y MALVINAS DEL GOBIERNO ARGENTINO (1982-2025)

César Augusto Lerena* Pasaron 43 años de la recuperación de Malvinas y ni siquiera se…

1 semana ago

PUTIN: ¿HORA DE CANTAR VICTORIA?

Roberto Mansilla Blanco* «La tarea es la victoria». Inusualmente vestido con atuendo militar, el presidente…

3 semanas ago

VOCES E IMÁGENES DE LA AMAZONÍA

Francisco Carranza Romero* Con mucha emoción he leído el libro «Relatos huitoto murui» (Heraldos Editores,…

3 semanas ago