Categories: OTANRusia - Ucrania

LA GUERRA ESTÁ INGRESANDO EN SU ZONA MÁS PERTURBADORA

Alberto Hutschenreuter*

danzig_hamburg en Pixabay, https://pixabay.com/es/photos/municiones-otan-bandera-7063574/

El avance ruso en territorio ucraniano no supone tanto la posibilidad de victoria de Rusia, sino de una sensible escalada de la guerra. Es decir, la confrontación está dejando de ser entre Ucrania y Rusia para pasar a ser entre la OTAN y Rusia, un choque que hasta hoy ha sido de modo indirecto o latente.

El reciente pedido del secretario general de la Alianza Atlántica, relativo con la necesidad de que los países aliados permitan a Kiev atacar territorio de la Federación Rusa, deja la guerra «ad portas» de lo que hasta hoy fue el nivel estratégico de la misma: Rusia-Occidente.

La guerra ruso-ucraniana ha sido la consecuencia mayor de ese nivel de conflicto superior, el que viene teniendo lugar desde mucho antes del 22 de febrero de 2022 y de los hechos que tuvieron lugar en Ucrania-Crimea en 2013/2014: es preciso remontarse hasta los años noventa, cuando tras el final de la contienda bipolar, Estados Unidos, el único ganador de dicha contienda, se propuso impedir que una Rusia eventualmente poderosa y revisionista, desafiara la supremacía de Occidente.

Ante la posibilidad cada vez mayor de que Ucrania se desmorone y Rusia obtenga ganancias geopolíticas mayores de las que logró hasta hoy, la OTAN se vería obligada a elevar el grado de violencia, pues es inadmisible una victoria o ventaja militar irreversible rusa.

Hasta hoy, Estados Unidos, el «primus inter pares» de la OTAN, se ha opuesto a suministrar a Ucrania capacidades misilísticas mayores, es decir, sistemas de largo rango (300-500 kilómetros) que permitan ataques en profundidad. Pero, a menos que Washington considere que es imperioso evitar una escalada letal, un escenario de derrota ante Rusia no podría ser aceptado por Occidente.

En breve, la guerra se encontrará en su hora más inquietante. Esperemos, aunque será difícil, que próximamente en Suiza las luces estratégicas sean más fuertes que las sombras antigeopolíticas que (desde hace mucho) predominan en el nivel superior de las relaciones interestatales.

 

* Alberto Hutschenreuter es miembro de la SAEEG. Su último libro, recientemente publicado, se titula El descenso de la política mundial en el siglo XXI. Cápsulas estratégicas y geopolíticas para sobrellevar la incertidumbre, Almaluz, CABA, 2023.

©2024-saeeg®

SAEEG

Recent Posts

MÚNICH 2025

Roberto Mansilla Blanco* Putin pronunciando su discurso durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.  …

4 días ago

GUAYANA ESEQUIBA: EL ACUERDO DE GINEBRA CON PLENO VIGOR JURÍDICO

Abraham Gómez R.* Los Esequibanos (nacidos en esa hermosa zona) y los Esequibistas, quienes estamos…

5 días ago

SOLDADITOS DE PLOMO

F. Javier Blasco* Recuerdo que, en mis años de niñez e infancia ―décadas de los…

7 días ago

UCRANIA: LA «GUERRA Y PAZ» DE PUTIN

Roberto Mansilla Blanco* Donald Trump, Vladimir Putin, Volodimir Zelensky, Björn Höcke (líder de AfD), Martin…

1 semana ago

SOBRE EL PRIMADO NEGATIVO Y ALGUNAS DISGRESIONES MÁS

L.E.S.* Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay Como su nombre lo indica, el primado negativo…

1 semana ago

TRES CÍRCULOS DEL ABISMO („DREI KREISE DES ABGRUNDS”)

Por el Equipo de la SAEEG Gaby Weber es una periodista de investigación y documentalista…

2 semanas ago