Giancarlo Elia Valori*
El domingo 25 de julio, en un día dedicado a celebrar la independencia del país, en una medida que sorprendió tanto a observadores como a diplomáticos, el presidente tunecino Kaïs Saied relevó de sus funciones al primer ministro Hichem Mechichi, que llevaba en el cargo desde septiembre de 2020. Suspendió los trabajos del Parlamento y destituyó a los Ministros de Interior y de Defensa.
Mechichi, así como el presidente del Parlamento, Rachid Gannouchi, son miembros del partido islamista Ennhada que, con el 25% de los votos, tiene la mayoría de los escaños parlamentarios y desde 2011, cuando volvió a la legalidad, se ha convertido en una poderosa fuerza política que ha intentado —sin recurrir a la violencia— dar al Túnez secular un giro progresivo hacia el islamismo más militante.
Como es bien sabido, Túnez fue el primer país musulmán en ser atravesado por el viento tormentoso de las “primaveras árabes” cuando, en diciembre de 2010, un joven vendedor ambulante de frutas y verduras, Mohamed Bouazizi, se prendió fuego en una plaza en el centro de Túnez para protestar contra la corrupción del gobierno del presidente Ben Ali, en el poder durante 23 años.
Las manifestaciones que siguieron a la muerte del joven vendedor ambulante llevaron a derrocar al presidente Ben Ali en enero de 2011, quien se vio obligado a exiliarse en Arabia Saudí con toda su familia, así como a la caída del gobierno de Mohamed Gannouchi y, en octubre del mismo año, a nuevas elecciones que vieron el éxito del partido religioso, Ennhada, que había sido prohibido por Ben Ali. Esto desencadenó una serie de innovaciones políticas que llevaron —en enero de 2014— a la aprobación de una nueva Constitución que, a pesar de la fuerte presión parlamentaria de los islamistas más radicales, puede considerarse una de las más progresistas de todo el norte de África.
En los cinco años siguientes, Túnez —en medio de vaivenes políticos y económicos— mantuvo un grado de estabilidad interna que le permitió amortiguar las presiones islamistas que, en otros países de la región, habían convertido los llamados “manantiales” en pesadillas marcadas por disturbios y sangrientos conflictos civiles.
Ennhada se integró gradualmente en una especie de “arco constitucional”, a pesar de las protestas de sus militantes más radicales, y su líder más carismático, Rachid Gannouchi, incluso fue nombrado Presidente del Parlamento de Túnez.
En los últimos años, sin embargo, el país se ha visto afectado por el problema de la corrupción de toda su clase dirigente, incluidos los islamistas. Es en una plataforma programática para combatir este fenómeno de manera decidida e implacable que, en octubre de 2019, un eminente profesor de Derecho, Kaïs Saied, fue elegido Presidente de la República.
En agosto de 2020, el presidente Saied nombró a Mechhichi, un moderado que ya había sido su asesor político, para formar un gobierno tecnocrático, “libre de la influencia de los partidos”.
La situación ha sido testigo del establecimiento de lo que los medios de comunicación tunecinos llaman el “gobierno de los tres Presidentes”, a saber, Saied (Presidente de la República), Mechichi (Presidente del Consejo) y Gannouchi que, como Presidente del Parlamento, intenta hacer que cuente la presencia mayoritaria de los islamistas ennhada en el poder legislativo.
Los equilibrios son frágiles y se hacen aún más precarios por las fuertes consecuencias sociales y económicas del impacto de la pandemia de Covid-19 en el país.
Desde principios de este año, Túnez se encuentra en un estado de crisis sigilosa: la incertidumbre política causada por la búsqueda perenne de una difícil situación política y gubernamental se ha visto agravada por las tensiones ideológicas y personales entre los “tres Presidentes”, cuyas posiciones sobre los instrumentos con los que hacer frente a la pandemia y la crisis económica se han ido agravando hasta el punto de producir una situación de parálisis política y legislativa completamente insostenible.
En las últimas semanas, la “variante Delta” de la pandemia ha provocado un repunte de contagios, causando más daños no solo a la población y al sistema sanitario, sino también y sobre todo a la economía de un país que está viendo desaparecer por segundo año consecutivo la posibilidad de impulsar su producto interior bruto con el turismo. Durante décadas, el turismo ha sido una fuente insustituible de sustento y enriquecimiento para amplios sectores de la población. La crisis pandémica ha actuado como multiplicador de la crisis económica, con la pérdida progresiva y aparentemente imparable del valor del dinar y la disparidad cada vez más aguda entre los cada vez más pobres y los cada vez más ricos.
El enfoque del gobierno ante la pandemia ha sido poco menos que desastroso. Mientras que la Organización Mundial de la Salud declaró a Túnez “el país más infectado de África”, el gobierno vio el cambio de cinco ministros de Salud en sucesión, cada uno de los cuales propuso medidas de emergencia confusas y descoordinadas (confinamiento, toque de queda), que fueron completamente ineficaces para contener la propagación del virus y los altos niveles de mortalidad.
Las reglas de confinamiento, a menudo improvisadas y contradictorias, han exasperado a la población, que ha tomado partido por las dos partes del frente político: por un lado, los partidarios de Ennhada, que están convencidos de que la parte tecnocrática del gobierno es la culpable de la crisis sanitaria y económica; por otro lado, los laicos, que acusan a los islamistas de ser la causa de todo y de jugar al juego de “tanto peor, tanto mejor” para desestabilizar permanentemente las instituciones y convertir a Túnez en un Estado Islámico.
La propia Ennhada no ha quedado indemne de disputas y divisiones internas, entre los “insensorados” que quieren que el partido vuelva a sus orígenes militantes y los que prefieren “permanecer en el poder y gobernar” que —como está ocurriendo actualmente en Italia— prefieren buscar la estabilidad en la situación y mantener sus posiciones de poder.
En mayo pasado, Abdellhamid Jelassi, jefe del “Consejo de Doctrina” de Ennhada, dimitió acusando al líder del partido y presidente de la Cámara de Diputados, Gannouchi, de retrasar la fecha del Congreso para evitar su defenestración y el nombramiento de un sucesor más cercano a las ideas originales del movimiento y a los principios más radicales de la doctrina islámica que, según los miembros ortodoxos, han sido traicionados por “los que quieren gobernar” en aras del poder.
Fue en esa situación de crisis económica, política y social que, invocando el artículo 80 de la Constitución de 2014, el presidente Saied destituyó al primer ministro junto con otros miembros del gabinete y suspendió los trabajos del Parlamento durante treinta días.
Muchas personas dentro del país y en el extranjero, empezando por la Turquía de Erdogan, gritaron el golpe de Estado.
En Ankara, el portavoz del AKP, el partido del presidente Erdogan, definió las acciones del presidente Saied como “ilegítimas” y amenazó con sanciones contra quienes “inflijan este mal a nuestros hermanos y hermanas en Túnez”, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores turco se limitó con más cautela a expresar su “profunda preocupación” por la suspensión de las actividades parlamentarias.
Es significativo, sin embargo que, en el frente nacional, después de las primeras protestas callejeras de islamistas y simpatizantes de Ennhada, que fueron inmediatamente reprimidas duramente por la policía, y después del cierre de las oficinas de la emisora qatarí Al Jazeera, que siempre ha fomentado las demandas islamistas, así como la destitución de la alta dirección de la televisión estatal, la “multitud” en las calles estaba dominada por manifestantes que veían con buenos ojos la iniciativa del Presidente que, en su opinión, ponía fin a las actividades de esa parte del gobierno nacional que se mostró totalmente incapaz de hacer frente a la emergencia pandémica y sus consecuencias sociales y económicas negativas.
Según quienes afirman que lo ocurrido el 25 de julio no fue un golpe de Estado, el presidente Saied no disolvió el gobierno tunecino: se limitó a destituir a ministros incapaces y dejar en su lugar a los del ala “tecnocrática”, con la esperanza de producir un giro de gobierno a la espera de que el Parlamento reabra a finales de agosto.
La situación está cambiando, pero parece que se está avanzando hacia la estabilización, que se acelerará si los países mediterráneos y la Unión Europea se mueven rápidamente para ayudar a Túnez a salir del estancamiento de la pandemia de y la crisis económica.
Ayudar a las autoridades tunecinas de forma pragmática a resolver la crisis política también redunda en interés de todos los países ribereños del Mediterráneo, empezando por Italia, no solo por razones de buena vecindad política, sino también para evitar que un posible caos tunecino desencadene un nuevo e incontrolado impulso migratorio. Esto es lo que está ocurriendo actualmente en Afganistán, donde, tras la “rendición incondicional” de los Estados Unidos y los aliados de la OTAN, los talibanes están regresando, con la primera consecuencia de un éxodo masivo de afganos a Turquía a través de Irán.
Según el ACNUR, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, miles de refugiados de Afganistán se están desplazando hacia Turquía a un ritmo de entre 1.000 y 2.000 personas al día: un fenómeno que pronto podría afectar también a Italia.
* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.
Traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción.
Nota aclaratoria: el artículo fue escrito en julio de 2021.
©2021-saeeg®
Ignacio Monje* Cuando pensamos en libros para líderes, solemos imaginar títulos de autoayuda, principios de…
César Augusto Lerena* El Consejo Federal Pesquero (CFP) y sus miembros ―según el presidente de…
Roberto Mansilla Blanco* Como sucede con todo acontecimiento que genera efectos tectónicos en la política…
Roberto Mansilla Blanco* Tras la súbita e inesperada caída del régimen de Bashar al Asad…
Roberto Mansilla Blanco* La caída del régimen de Bashar al Asad en Siria tras la…
César Augusto Lerena* Quienes seguimos de cerca las cuestiones que ocurren en el Atlántico Suroccidental…