Categories: América Latina

TENDENCIAS ELECTORALES Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA 2019-2021

Giancarlo Elia Valori*

En 2019 hubo ocho elecciones políticas en América Latina: El Salvador (3 de febrero), Cuba (referéndum constitucional, 24 de febrero), Panamá (5 de mayo), Guatemala (16 de junio), Bolivia (20 de octubre), Argentina (27 de octubre), Uruguay (27 de octubre), Dominica (6 de diciembre, no confundir con la República Dominicana).

En 2021 tendrán lugar en: Ecuador (7 de febrero), El Salvador (28 de febrero), Perú (11 de abril), Santa Lucía (junio), México (julio), Aruba (septiembre), Haití (19 de septiembre), Chile (21 de noviembre), Argentina (24 de octubre), Nicaragua (7 de noviembre) y Honduras (noviembre).

Vale la pena centrarse en la conducta general de estas consultas y en los significados para las sociedades latinoamericanas y las contradicciones inherentes a ellas.

El mundo está experimentando importantes cambios nunca antes vistos en el siglo XXI, y América Latina no es una excepción. La situación en América Latina en 2019 tiene dos características: una es el cambio y la otra es el caos.

Con cambios en la situación internacional e interna, los países de América Latina se enfrentan a una enorme presión. Muchos Estados han tratado de adoptar reformas financieras, fiscales, de pensiones y de otro tipo y ajustes políticos de diferentes grados y métodos para adaptarse a la situación y reducir el déficit financiero, a fin de promover el desarrollo de la economía y la mejora de las condiciones de vida de las personas.

Sin embargo, debido a la desigual distribución de la riqueza, la ampliación de la brecha entre ricos y pobres y el retraso en satisfacer las demandas de la población, las protestas a gran escala han estallado en muchos países de América Latina y la violencia se ha intensificado.

El crecimiento económico latinoamericano está luchando; relaciones diplomáticas tienden a ser diversas y fragmentadas. La administración estadounidense ha cambiado su política hacia América Latina y ha promovido una nueva doctrina Monroe en un intento de dividir y romper la unidad del subcontinente.

El clima político en América Latina sigue retrocediendo a la izquierda y avanzando hacia la derecha. Aunque infundada la afirmación de que el ciclo progresista de América Latina está terminando, a juzgar por los resultados de las ocho elecciones latinoamericanas de 2019, el péndulo de la política latinoamericana todavía oscila hacia la derecha.

La derecha o la centro-derecha continuaron gobernando en Guatemala y Panamá. La izquierda en El Salvador y Uruguay perdió en las elecciones generales. Aunque la izquierda de Bolivia al socialismo ganó elecciones generales tanto en 2019 como en 2020, el presidente Morales se vio obligado a dimitir por fraude electoral y exiliarse en México a partir del 11 de noviembre de 2019 y desde el 12 de diciembre se trasladó a Argentina.

Sin embargo, la izquierda latinoamericana sigue progresando. El 27 de octubre de 2019, en las elecciones argentinas, Alberto Fernández, candidato del centro-izquierda Frente para Todos con el Partido Justicialista (Peronista) derrotó al candidato de Juntos por el Cambio (derecha) Mauricio Macri.

Otra característica del clima político actual de América Latina es que tanto los gobiernos de izquierda como los de derecha tienen dificultades obvias. Las crisis políticas y económicas de los regímenes de izquierda en Venezuela y Nicaragua se han intensificado, el régimen de izquierda de Morales en Bolivia ha caído y la economía cubana ha sufrido graves dificultades.

El gobierno argentino de Macri perdió las elecciones generales debido a una crisis económica interna durante su mandato. Los conflictos dentro del gobierno del presidente brasileño Bolsonaro son cada vez más graves. El propio Bolsonaro se retiró del Partido Social Liberal y formó un nuevo partido, Aliança pelo Brasil. El crecimiento económico como hemos dicho anteriormente también ha sido lento en Ecuador y Chile. La ola de protestas en países como Bolivia, Colombia, Haití, etc. no ha disminuido, multiplicándose una tras otra.

Las razones del estallido de protestas y disturbios en muchos países de América Latina no son las mismas, pero hay algunas razones comunes: una es que la mayoría de los países persiguen políticas económicas neoliberales y su estructura económica es única, causando la recesión económica.

En segundo lugar, en muchos países latinoamericanos, las élites políticas y los partidos políticos tienen poca capacidad para gobernar el país y no pueden hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan. La gente no confía en ellos.

La tercera es que en los últimos años la brecha entre ricos y pobres se ha ampliado y la clase media-baja que fue sacada de la pobreza años antes ha vuelto a la pobreza misma.

En cuarto lugar, las personas tienen algunas demandas comunes, como oponerse al aumento del costo de la vida, la privatización de la educación, la atención médica, los servicios públicos y la seguridad social, por lo que piden aumentos de los salarios mínimos y las pensiones.

En quinto lugar, en los últimos años ha habido un aumento en el fenómeno de la intervención militar en la política como en Brasil, Bolivia, Uruguay, Venezuela y otros.

Sexto: interferencia directa o indirecta de la administración Trump de Estados Unidos.

La débil recuperación económica en América Latina se vio afectada negativamente por la situación económica externa y las limitaciones de la estructura económica interna En 2015 y 2016, la economía latinoamericana experimentó un crecimiento negativo durante dos años consecutivos. La economía repuntó de nuevo en 2017, con una tasa de crecimiento del 1,3% y del 1,1% en 2018.

Según un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe del 12 de noviembre de 2019, el crecimiento más lento del mundo durante cinco años consecutivos de los últimos 70. En 2019, la economía brasileña creció sólo 0.8%, México un 0.2%, Argentina -3%, Colombia un 3.2%, Perú un 2.5%, Chile un 1.8%, Cuba un 0.5% y Venezuela -23%.

En 2019, la tasa de pobreza es la más extrema de América Latina. La tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como ejemplo de coordinación y seguimiento de la Agenda 2030 en la región, que se celebró en Santiago de Chile los días 22 y 26 de abril de 2019, señaló que la población en pobreza en América Latina y el Caribe disminuyó en los primeros 15 años de este siglo, pero desde 2015 la pobreza extrema en América Latina ha aumentado.

El 29 de noviembre de 2019, CEPAL publicó su informe Latin American Social Overview 2019. Actualmente hay 191 millones de personas pobres en América Latina, es decir, el 30,8% de la población total: 72 millones de personas en pobreza extrema, o el 11,5%, y la población desnutrida es de 42,5 millones, es decir, el 6,6%.

En la actualidad, los principales problemas sociales a los que se enfrenta América Latina son, como ya hemos señalado, una mayor desigualdad social, el aumento del desempleo y la violencia.

Esto demuestra que las élites políticas y los partidos tienen poca capacidad para gobernar el país y no pueden hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan. Sin embargo, se han realizado algunos progresos.

En México el 1º de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA, izquierda), asumió el cargo de presidente. Después de más de un año en el poder, el presidente López se comprometió a continuar la Cuarta Transformación (1. Independencia 1810-21; 2. Leyes de Reforma: sobre la separación de la Iglesia y el Estado, buscado por Benito Juárez, 1858-61; 3. Revolución 1910-1917).

El 1º de diciembre de 2019, López destacó en su primer discurso de aniversario que había logrado resultados notables en la lucha contra la corrupción, aumentando el salario mínimo y las pensiones, mejorando el bienestar público, la austeridad del gobierno y manteniendo la inflación baja.

Reconoció que el crecimiento económico no ha alcanzado el nivel deseado, pero el gobierno ha publicado una serie de planes para acelerar el desarrollo económico y aumentar los esfuerzos para reprimir los delitos de drogas con el fin de resolver los problemas de seguridad y violencia que enfrenta.

Los países de América Latina generalmente también se ven afectados por importantes contradicciones sociales. Además de la política estadounidense de división y desintegración, los países latinoamericanos están claramente divididos en dos campos en temas como la crisis venezolana, tras las recientes elecciones del 6 de diciembre de 2020 que vieron al Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (69,34%, a la izquierda) ganar sobre el autoproclamado presidente pro estadounidense (23 de enero de 2019) Juan Guaidó de la Alianza Democrática (18,76%).

Hay más de diez países latinoamericanos que reconocen y apoyan al autoproclamado presidente filoestadounidense (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana), mientras que Argentina, Bolivia, Cuba, Dominica, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Uruguay, reconocen al presidente legítimo Nicolás Maduro Moros, luego de la amplia victoria en las elecciones venezolanas hace dos meses.

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción.

©2021-saeeg®

SAEEG

Recent Posts

BIDEN, ACTO FINAL

Roberto Mansilla Blanco* «Morir matando». Así calificó el presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin,…

1 día ago

PESCA. FUNCIONARIOS INEPTOS Y EMPRESARIOS SIN ESTRATEGIA

César Augusto Lerena* El gobierno lleva adelante una política de desindustrialización y un proyecto aperturista;…

2 días ago

CHINA, ÁFRICA Y OCCIDENTE: PROBLEMÁTICAS DE INVERSIÓN Y CAMBIOS GEOESTRATÉGICOS

Salam Al Rabadi* La expansión de la influencia de las empresas transnacionales chinas a nivel…

4 días ago

GUAYANA ESEQUIBA: OPONIBILIDAD Y PERSECUCIÓN DE LO NUESTRO

Abraham Gómez R.* La ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales…

1 semana ago

DEMORAR LA ADJUDICACIÓN DE CUOTAS DE PESCA ES GRAVE

César Augusto Lerena* Las Cuotas y Autorizaciones de Pesca son la principal herramienta que tiene…

2 semanas ago

EUROPA ANTE EL ESPEJO DE LA GEOPOLÍTICA

Alberto Hutschenreuter* La victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos aceleró la…

2 semanas ago