2022: EL AÑO QUE NO ESTUVIMOS EN PELIGRO

Iris Speroni*

Visita oficial de Cristina Fernández a Viet Nam.

La decisión de continuar con la deuda pública, rifar las reservas, emitir a lo loco y tener dólar atrasado artificialmente tiene enormes consecuencias en la vida real.

 

El INDEC publicó los datos de las exportaciones e importaciones argentinas del 2022 (1).

En 2022 logramos el máximo histórico de exportaciones: U$D 88.446 millones.

Vamos a desmenuzarlas un poco. Pero antes, un poco de historia.

Exportaciones 2000-2021

Fuente: INDEC.

Como verán, en azul, el máximo de exportaciones se dio en el año 2011 (reelección de Cristina Fernández) con U$D 82.981 millones. Desde entonces no pararon de caer (hasta 2020), o simplemente no crecer, debido —a mi entender— por un tipo de cambio retrasado que desestimula las exportaciones.

Dicho de otra manera, si el gobierno, a través del BCRA, no manipulara el tipo de cambio, éste sería más alto y las exportaciones llegarían a triplicar o quintuplicar el volumen actual. 

A partir del 2021 suben las exportaciones nuevamente, parte por caída del consumo local, parte porque se abrieron nuevos mercados en Asia, parte porque hay que compensar el enorme déficit comercial que tenemos con China, (la exportación de carne puede ser parte de esa solución), parte porque mejoraron los precios internacionales por la guerra en Ucrania.

Fuente: INDEC.

En estas más de dos décadas, Argentina tuvo superávit de la balanza comercial. Sólo tres años fueron de déficit (en rosa en el cuadro). Por lo tanto tendríamos que tener el BCRA reventando de dólares. Al menos con U$D 183.482 millones más que hace 20 años.

Deberíamos estar en la misma situación que Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil, que como nosotros tienen crecimiento de las exportaciones y superávit comercial; con la diferencia que ellos sí poseen reservas crecientes en sus bancos centrales; a diferencia nuestra, que brillan por su ausencia.

Además, no tienen inflación.

¿Cómo es posible que esos cuatro países tengan macroeconomías estables -sin inflación, con crecimiento de reservas, con caída de deuda externa -; más crecimiento del PBI y mejora de la calidad de vida de sus habitantes, mientras que nosotros seamos los únicos que no? 

Creo que ése y no otro debería ser el principal reclamo a nuestros gobernantes. ¿Por qué no pueden hacer lo que todos los otros integrantes del Mercosur – a veces con menos recursos que nosotros – sí pueden?

Exportaciones 2022

El país exportó U$D 88.446 millones en 2022, el máximo en la historia de nuestra Patria.

Es para celebrar.

Cierto que con otro manejo macroeconómico por parte de las autoridades, hubiéramos, con mucha facilidad, podido superar ese número. La omisión no es menor: mayores exportaciones es más trabajo y más prosperidad para la población. La decisión (bipartidaria) de continuar con la deuda pública, rifar las reservas, emitir a lo loco y tener dólar atrasado artificialmente (para que a los amigos le aproveche) tiene enormes consecuencias en la vida real: atraso, pobreza, estancamiento, vulnerabilidad, falta de infraestructura.

Aun así, contra toda traba instalada por quienes gobiernan nuestro país —los que dan la cara y los otros—, el país produce, el país exporta. Detrás de ambas acciones hay millones de argentinos que se levantan a las cinco de la mañana, que aprenden un oficio, que perfeccionan su arte, que diseñan, que invierten, que arriesgan, que sueñan y que venden. A todos ellos, mi homenaje y agradecimiento.

Argentina, durante el gobierno de Alberto Fernández, logró su máximo histórico de exportaciones [1].

De esos U$D 88.446 millones, nada queda en el BCRA. Gran parte se fueron en importaciones (verdaderas o simuladas) de productos subsidiados por el dólar a mitad de precio; parte en pagar intereses de deuda y los “préstamos” del BM y BID; parte en viajes subsidiados al exterior para beneficio de las clases medias, en su mayoría empleados públicos; parte para manipular el mercado cambiario paralelo —el precio del blue lo controla la mesa de dinero del BCRA—; y parte, simplemente, se fue.

Nuestros socios comerciales

Nuestro principal cliente es Brasil. Hasta acá no hay novedades. El segundo es China. Con ese país tenemos un fuerte déficit y hay que reconocer que ha hecho un gran esfuerzo por equilibrar el comercio entre ambos países al incorporar nuevos productos al comercio bilateral.

El tercero es EEUU. Es una buena noticia. Históricamente fue un país reacio a comprarnos. Esa tendencia cambió en el último tiempo. Aun así tenemos déficit neto (importamos más que exportamos).

Chile es un tradicional cliente nuestro. Países Bajos es la puerta de entrada a la Unión Europea. Manzanas y peras con destino final a Grecia o Italia pueden entrar por los puertos holandeses.

India, Indonesia y Vietnam son mercados nuevos que no paran de crecer. Empezó con el viaje de la presidente Cristina Fernández a Vietnam y se consolidó con los tratados comerciales firmados por el presidente Mauricio Macri. Lo que demuestra que si hay políticas de Estado, no hay límite.

Corea es un cliente que puede crecer (es destino de exportaciones de carnes paraguayas).

Dentro del “Resto” está el norte de África (Magreb+Egipto). Es un destino con enorme potencial. Uruguay provee al Magreb y a Medio Oriente de carne de oveja (que nosotros casi no exportamos). Tanto el norte como el África Subsahariana podrían ser grandes clientes de maquinaria agrícola, insumos pecuarios (alambre, bebederos, molinos, bombas, tanques australianos); farmacéutica veterinaria, y servicios veterinarios y de ingeniería agrónoma. En África hay una revolución productiva y ya existen grandes lazos, en particular en el renglón servicios (asesoría de ingenieros agrónomos y veterinarios; software de uso agronómico). A eso se le puede sumar gran cantidad de productos finales. Pero, para que eso sea posible, el tipo de cambio debe hacer competitivas nuestras exportaciones.

INDEC – Comercio Exterior – Vol. 7 nº 1, pág. 27.

En resumen: podemos venderle más a nuestros clientes tradicionales y conquistar nuevos mercados. Para eso necesitamos mejorar la calidad; pero por sobre todas las cosas, estabilidad macroeconómica.

 

Las cosas que vendemos

El INDEC divide los productos exportados en “primarios” (minerales, animales en pie, granos), manufacturas agropecuarias (aceite, lácteos, carnes procesadas), manufacturas industriales (cajas de cambio, cubiertas, material quirúrgico) y combustibles.

Es una división con la que no estoy de acuerdo. La inventaron los soviéticos y la usan todos en el mundo (incluido los EEUU). Me parece obsoleta y que no representa la realidad. Ejemplo: ¿Cuánta urea se necesita para producir una tonelada de semilla de girasol? ¿Qué tiene de primario lo que requiere una enorme inversión en insumos? ¿Cuántos dólares en transporte hay invertidos en una tonelada de algodón del Chaco? Pero vaya uno a explicar esas cosas a los cabezas de piedra que siguen colgados en la década del ’50 del siglo pasado.

A continuación presento el cuadro del INDEC donde muestro los principales rubros de exportación.

Casi el 25% de las exportaciones son granos y oleaginosas. U$D 1500 millones en pescados y mariscos. Casi el 10% del total son aceites (Argentina es uno de los principales exportadores del mundo), más de U$D 4.000 millones en carnes (es un buen avance respecto a las épocas de prohibición de exportar), tortas y pellets de soja (forraje para animales, es lo que queda luego de extraer el aceite) U$D 13.000 millones. Han mejorado las exportaciones de lácteos y quesos. Es sólo una fracción de nuestro potencial pero estamos mejor que años anteriores.

En los industriales, casi U$D 8.000 millones de la industria automotriz y autopartes (altamente deficitario), U$D 2.600 millones oro y otros, U$D 6.000 millones en productos químicos.

En cuanto al combustible, aumentaron las exportaciones, no lo suficiente para compensar las importaciones, pero en franca mejora respecto a años anteriores. Hago notar que exportamos crudo e importamos refinados. Conclusión: hay que invertir en refinerías de petróleo: las que tenemos no son suficientes [2].

Propuesta

Existen numerosos rubros que pueden crecer y mucho: lanas procesadas; algodón, hilados y tejidos de algodón; frutas; carnes no bovinas; pesca; maquinaria agrícola; autopartes; industrias del vidrio, metalmecánica y química. Las exportaciones de cuero son irrisorias e inexistentes sus manufacturas (marroquinería, calzado, talabartería). Con la fama que la Argentina tiene en deportes ecuestres, principalmente polo, deberíamos exportar fortunas en monturas, aperos, botas. Son trabajos especializados muy bien pagos (o deberían). Nuevamente, con un dólar a $ 180 es imposible. Retomar la senda de las exportaciones de vino. Ofrecer a contraestación frutas y carnes de animales pequeños. Invertir en refinar combustibles. Repensar todo el negocio de la pesca, la estructura actual no nos sirve. En cuanto a los lácteos, sólo en queso el objetivo debe ser U$D 4.000 millones anuales. Nuevamente, casi no exportamos maquinaria agrícola, cuando podríamos hacerlo en magnitudes de miles de millones. Incentivar la industria farmacéutica veterinaria.

Es cuestión de analizar renglón por renglón, hablar con las cámaras de cada sector e idear un plan. Nada de subsidios o créditos o exenciones impositivas caso por caso. Ésa es la solución De Mendiguren/Massa que sólo sirve para crear peajes en la secretaría de Producción.

A los que producen y venden hay que dejarlos en paz. Sólo preguntar qué necesitan. Verán que las respuestas serán dos en todos los casos: tipo de cambio e infraestructura de transporte. Otros agregarán reducción de impuestos.

En menor medida, si son pequeños, ayudarlos a presentarse en las ferias comerciales en el exterior.

Con tipo de cambio competitivo e infraestructura de transporte que ande, caminan solos.

Futuro

Vivimos un ciclo largo favorable a la Argentina. Tenemos por delante 50 años de crecimiento si lo sabemos explotar. Producir lo que el mundo pide y está dispuesto a pagar buenos precios. Producir y exportar: alimentos (agropecuarios y pesca), combustibles y cuidar el agua y el medio ambiente, tal como nos aconsejó el presidente Perón en 1973. Si finalmente hacemos eso, llevamos el rodeo a 200 millones de animales, cuidamos la pesca y renovamos toda la infraestructura de transporte de cargas: nadamos todos en prosperidad.

Museo del Prado, Pedro Pablo Rubens, «Tres ninfas con el cuerno de la abundancia».

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Referencia

INDEC– Comercio exterior – Vol. 7, n° 1. Intercambio comercial argentino – Cifras estimadas de diciembre de 2022

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ica_01_23044100BE61.pdf 

 

Notas

[1] Lo que voy a comentar a continuación es totalmente anecdótico, pero llama la atención la falta de habilidad del gobierno para usar a su favor lo que debería ser razón de festejo. Debe ser por su sesgo antiexportador y pro financiero. El negocio del gobierno es el BCRA, no la producción. No valoran el trabajo —más allá de los discursos públicos— y por lo tanto, no entienden la importancia de este hito.

El otro tema por el que creo que no hacen mucha alharaca es porque todo ese dinero entró al país y así como entró, salió.

Explicarle a la población que exportamos “un montón” pondría al gobierno en una posición incómoda: ¿entonces dónde está el dinero? En particular, porque el BCRA no lo controla ni el kirchnerismo ni el albertismo, está en manos de la UCR capital desde Alfonsín hasta hoy con excepción del gobierno de Menem (Pou y Roque Fernández). El gran negocio de la Argentina no es producir y exportar; es controlar el BCRA.

[2] Como simple curiosidad, los principales compradores de petróleo crudo son: Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Países Bajos, Chile. EEUU, Emiratos (todos exportadores de combustible) nos compran crudo.

 

Lecturas relacionadas

Una ventana al mundo, http://restaurarg.blogspot.com/2022/10/una-ventana-al-mundo.html

Exportaciones – pidamos a los reyes magos, http://restaurarg.blogspot.com/2021/08/exportaciones-pidamos-los-reyes-magos.html

Estrategia, http://restaurarg.blogspot.com/2021/04/estrategia.html

Estrategia II, http://restaurarg.blogspot.com/2021/04/estrategia-ii.html

Vendemos proteínas,http://restaurarg.blogspot.com/2019/10/vendemos-proteinas.html

 

Artículo originalmente publicado el 04/02/2023 en Restaurar, http://restaurarg.blogspot.com/2023/02/2022-el-ano-que-no-estuvimos-en-peligro.html

¿DEBEN LAS FFAA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO?

Victoria Villarruel*

Foto: SAEEG

Hace poco la ex ministra de seguridad del ex presidente Macri, ante la acuciante situación que se vive en la narco ciudad de Rosario, expresó la idea de empeñar las FFAA en la lucha contra el narcotráfico. Bullrich logró su objetivo, manifestó una posible y contundente solución a un problema que día a día se agiganta y cuyas víctimas dilectas son los jóvenes. Esta propuesta adolece de superficialidad y falta de estudio de la legislación vigente.

Empeñar las FFAA en la lucha contra el narco, no es la mera modificación de la ley de Defensa Nacional. En primer lugar, el narcotráfico es un delito federal, y como tal debe ser perseguido por las fuerzas de seguridad y policías federales y la justicia federal. Es decir, si Rosario es una narco ciudad, es evidente que ni la policía local (en este caso la Policía provincial de Santa Fe), ni las fuerzas federales dan adecuada respuesta. Tampoco lo hacen la justicia federal y los políticos que guían a esas fuerzas.

Ese problema no se arregla enviando a las FFAA, que tienen otra misión y no están concebidas ni formadas para reprimir delitos federales. Para esto la Argentina, con la ausencia de austeridad en el gasto público que la caracteriza tiene nada menos que cuatro fuerzas federales, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Prefectura Naval y una fuerza militarmente estructurada, la Gendarmería Nacional. Estas fuerzas que precisamente dependieron de Bullrich cuando ejerció como ministra de seguridad de la Nación.

Hace ya algunos años que la ineficacia policial, la corrupción que promueven las bandas narcos, los recursos casi ilimitados de los que estas disponen y la organización militar que alcanzaron algunas, movió a los EE.UU. a impulsar la idea según la cual los países debían empeñar a las FFAA en la batalla contra el narcotráfico. México lo hizo con el ejército y la marina, y Colombia, dada las características propias de las FARC como organización narco militarizada, empeñó fundamentalmente al ejército. Aún hoy hay militares colombianos encarcelados por la guerra contra las FARC y juicios por lesa humanidad que imputan desde soldados a generales.

El Derecho Internacional Humanitario habilita a las FFAA a intervenir en cuestiones internas de los países, únicamente si el grado de violencia alcanza el nivel de un conflicto armado interno, [art.3 común de las Convenciones de Ginebra] en cuyo caso las FFAA y los oponentes, tienen las mismas obligaciones y responsabilidades para con la población civil inocente, ajena a las hostilidades. Por tanto, los integrantes de las FFAA pueden tirar a matar, siempre y cuando se trate de una situación de combate, porque el oponente, aunque sea civil, al participar de las hostilidades pierde las protecciones de las que es titular. Empero si las condiciones no son propias de un conflicto armado interno, como ocurre en Rosario, esa misma acción es un homicidio, aunque el muerto se trate de un integrante de una banda narco.

Dicho esto, en el hipotético caso en que las FFAA pudieran intervenir, debería existir un marco jurídico adecuado que reconozca la existencia de un conflicto armado interno.

La solución entonces está en formar y capacitar adecuadamente a las fuerzas federales, proveerles el equipamiento necesario, mantener un estricto control de sus actos, así como un adecuado plan de rotación para evitar el exceso de connivencia con el poder de corromper de los narcos, disponer de una adecuada inteligencia criminal, que es diferente a la inteligencia militar, garantizar un apropiado servicio de justicia, eliminar todo tipo de protección política y eventualmente instaurar un programa de recompensas. Deberá también implementarse medidas contra el síndrome de abstinencia de los consumidores y un efectivo programa nacional contra las adicciones, ya que la problemática es de por sí muy compleja y como tal debe abordarse integralmente.

En fin… es más fácil decir que para controlar el narcotráfico hay que enviar a las FFAA, pero sin un marco jurídico adecuado los civiles que dan las órdenes no responden nunca judicialmente, los uniformados terminan presos y con infinidad de causas penales y los narcos alegarán ser las víctimas de las políticas estatales y finalmente cobraran jugosas indemnizaciones pese al daño que le hacen a la sociedad.

Estamos ya en campaña y algunas propuestas buscan al electorado que se hartó de los políticos y que enojados votarán al que represente mejor ese hastío. Pero antes de proponer una medida efectista aunque poco eficiente, creo que debemos reivindicar, recuperar y potenciar el rol fundamental de las FFAA, aumentar el inexistente presupuesto que damos a la Defensa en nuestro país y blindar de un marco legal a quienes mandamos a poner el cuerpo por todos. Fortalecer y capacitar a las fuerzas federales en su rol originario es el primer paso fundamental para combatir un flagelo que asola nuestro país con creciente virulencia. Los instrumentos ya están creados y creo que dotarlos de los recursos necesarios junto con el apoyo legal y político es la respuesta inmediata que espera la población.

 

* Diputada de la Nación por La Libertad Avanza. Abogada. Presidente del Partido Demócrata de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria General del Partido Demócrata Nacional. Presidente de CELTYV.

El presente artículo puede ser reproducido libremente.

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS Y AVANCES CIENTÍFICOS DE TODO EL MUNDO

Giancarlo Elia Valori*

El Telescopio Webb capturó centenares de galaxias. (Foto: NASA/ESA).

En julio de 2022 la National Aeronautics and Space Administration (NASA) anunció el primer lote de fotos en color tomadas por el Telescopio Espacial James Webb más de seis meses después de su lanzamiento. En agosto el telescopio Webb capturó la primera evidencia clara de dióxido de carbono en la atmósfera de un planeta extrasolar (exoplaneta). En septiembre el telescopio Webb lanzó su primera imagen infrarroja de Marte, adquiriendo datos atmosféricos para todo el planeta.

Después de muchos retrasos, el gran lanzador de exploración lunar Space Launch System que transportaba la nave espacial Orion se lanzó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida en la madrugada del 16 de noviembre de 2022, comenzando así el vuelo no tripulado de Artemisa 1 alrededor de la Luna. Después de completar una misión no tripulada de 25,5 días alrededor de nuestro satélite, la nave espacial Orion aterrizó en el océano Pacífico cerca de Baja California, México, el 11 de diciembre, terminando así la primera misión del programa de aterrizaje lunar Neo Artemis, un retorno de alto riesgo para una prueba de la Tierra relacionada con los viajes humanos alrededor de la Luna que tendrá lugar en los próximos años. Este es un paso importante para los Estados Unidos con respecto al regreso a la Luna después del alunizaje del Apolo 17 hace 51 años.

El proyecto US Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) ha batido el récord de todos los estudios anteriores de galaxias en visión 3D, creando el mapa más grande y detallado del universo jamás compilado. Los “teletransportación holográfica” de humanos de la Tierra al espacio.

En términos de turismo espacial comercial, la primera “tripulación” compuesta exclusivamente por particulares llegó a la Estación Espacial Internacional el 9 de abril de 2022. En mayo, un equipo de investigación de la Universidad de Florida cultivó con éxito plantas en suelo lunar por primera vez.

Un estudio de la Universidad Estatal de Washington encontró que mezclar una pequeña cantidad de roca marciana triturada simulada con una aleación de titanio en el proceso de impresión 3D hace que el material sea más fuerte y de mayor rendimiento, y podría usarse para fabricar instrumentos y componentes de cohetes portadores para una exploración más detallada del planeta rojo. El avance podría hacer que los futuros viajes espaciales sean más baratos y prácticos.

La NASA ha declarado que el Archivo de Exoplanetas ha aceptado 65 nuevos exoplanetas y su número total ha superado el umbral de los cinco mil. Además, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA está desarrollando un nuevo proyecto que permitirá a los robots que tienen el tamaño de teléfonos inteligentes “navegar” por los océanos cósmicos en busca de signos de vida. También en el lado ruso, al menos antes del estallido de la conocida y supuestamente continua crisis, el país completará veintidós misiones de lanzamiento de naves espaciales, incluidas dos misiones tripuladas Soyuz y dos misiones de carga Progress a la Estación Espacial Internacional. La misión originalmente planeada para lanzar la sonda Luna 25 en septiembre se pospuso hasta 2023 porque el rendimiento de los sensores de velocidad y distancia Doppler utilizados por la sonda no cumplía con los requisitos. Se piensa, sin embargo, que la razón radica en la falta de capital planificado y que ahora se utiliza en el frente de guerra.

La industria rusa de misiles y aviones —de gran tradición y autoridad— es el sector más temido por Estados Unidos y Occidente. Debido a las sanciones, tanto Boeing como Airbus anunciaron, incluso antes de la crisis ucraniana, que ya no venderían aviones, piezas de repuesto y servicios relacionados a Rusia. Esto pone en grave peligro la supervivencia y el desarrollo de la industria aeronáutica rusa. Con este fin, centrándose en la autosuficiencia, Rusia formuló urgentemente planes para producir aviones de pasajeros Sukhoi Super 100, Tu-214 y MS-21 y reconstruyó el sistema de producción de la industria de la aviación. Se espera que el primer lote de aviones MC-21 con componentes nacionales se entregue en 2024, salvo que surjan imprevistos.

En julio de 2022, la Obyedinyonnaya Aviastroitelnaya Korporatsiya (Corporación Aeronáutica Unida) declaró que Rusia cumpliría todas sus obligaciones con respecto a sus socios en la Estación Espacial Internacional, pero decidió retirarse de esa empresa después de 2024. Más tarde comenzará a formarse una estación orbital bajo la mencionada OAK, una agrupación de compañías aeroespaciales rusas creada en 2006 por iniciativa del mismo gobierno ruso. En octubre, Rusia utilizó el cohete portador Soyuz-2.1b para lanzar con éxito el primer satélite del proyecto Esfera/Escita-D. Un satélite de demostración de la futura tecnología del sistema escita para el acceso a Internet de banda ancha, parte de la constelación de satélites Esfera. El proyecto del grupo de satélites Esfera planea lanzar 600 satélites para proporcionar servicios de Internet en tierra, similar al sistema Starlink de la Corporación de Tecnología de Exploración Espacial (Space Exploration Technology Corporation) de los Estados Unidos.

En el lado británico tampoco hay escasez de iniciativas, como el mapeo de los cielos del hemisferio norte, para resolver el misterio de la formación de los primeros cuásares. En 2022, los científicos británicos se centraron en las profundidades más remotas del universo haciendo una serie de descubrimientos importantes.

Los astrónomos de la Universidad de Durham, en colaboración con un equipo internacional de científicos, utilizaron el radiotelescopio paneuropeo Low Frequency Array (LOFAR) para mapear más de una cuarta parte del cielo del norte, descubriendo unos 4,4 millones de objetos a miles de millones de años luz de distancia, incluidos cien mil cuerpos celestes previamente desconocidos.

Científicos de la Universidad de Sussex han resuelto una paradoja de agujeros negros previamente propuesta por Stephen Hawking, demostrando que los agujeros negros realmente tienen propiedades de “pelo cuántico”. En la teoría cuántica, el estado de la materia que colapsa y forma el agujero negro continúa influyendo en el estado externo del agujero negro en sí, aunque de una manera que es compatible con los límites experimentales actuales. Este es el significado de “peloo cuántico”.

El misterio de la formación de los primeros cuásares que ha atormentado a los astrónomos durante veinte años finalmente se ha resuelto: científicos de la Universidad de Portsmouth han descubierto que los primeros cuásares se formaron naturalmente en las violentas condiciones turbulentas de la rara capa de gas en el universo temprano. La investigación también anula años de pensamiento sobre el origen del primer gigantesco agujero negro del universo descubierto hasta ahora.

La búsqueda de signos de vida en exoplanetas, sin embargo, siempre ha sido uno de los objetivos de la exploración espacial: la Universidad de Exeter ha utilizado el telescopio Webb para tomar imágenes de un exoplaneta directamente desde el espacio por primera vez, lo que ayudará a estudiar mejor la química de estos planetas. Científicos del Museo de Historia Natural en el Reino Unido también han encontrado agua extraterrestre en un meteorito que cayó en el Reino Unido.

Científicos de la Universidad de Durham utilizaron supercomputadoras para simular el posible impacto de una colisión entre la Tierra y un protoplaneta, concluyendo que la Luna podría haberse formado en cuestión de horas en lugar de miles de años.

En 2022, el gobierno federal alemán comenzó a formular una nueva estrategia espacial: uno de los puntos clave es la observación de la Tierra en el contexto del cambio climático, incluida la prevención y eliminación de desechos espaciales. La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció el Programa Espacial Europeo para los próximos tres años; recaudará 16.900 millones de euros y dará prioridad al apoyo a una constelación de satélites de Internet en órbita baja.

En investigación aeroespacial, Alemania probó con éxito la etapa superior del vehículo de lanzamiento europeo Ariane 6 por primera vez. Los planes de la Alianza Alemana de Puertos Espaciales Offshore para construir una plataforma de lanzamiento espacial continúan avanzando. El primer satélite hiperespectral del Programa de Mapeo y Análisis Ambiental (EnMAP) desarrollado y construido en Alemania se lanzó con éxito. En términos de tecnologías específicas, Alemania ha desarrollado un sistema de control satelital móvil W3C totalmente integrado en una computadora portátil estándar, que puede controlar satélites sin depender de ninguna infraestructura que no sean antenas. Ha desarrollado una nueva generación de reflectores láser para satélites, que pueden funcionar sin electricidad. También ha desarrollado un láser emisor de superficie de cavidad vertical (VSEL) monomodo de alta potencia para su uso en giroscopios de altitud espacial.

Nuevamente en 2022, Alemania, junto con socios en la Estación Espacial Internacional, realizó una simulación de captura de un pequeño satélite con otro satélite. Alemania probó con éxito la estructura de los componentes, los métodos de medición y los algoritmos de evaluación de la tecnología de vuelo hipersónico a través de una prueba de vuelo. La tercera etapa del cohete con la carga útil alcanzó una velocidad de vuelo de unos 9.000 kilómetros por hora, correspondiente a un número de Mach superior a 7, durante unos 120 segundos. Los fabricantes de misiles alemanes y españoles están liderando el desarrollo de un nuevo interceptor de defensa hipersónico que en el futuro se integrará en un sistema de alto rendimiento capaz de alerta temprana, seguimiento e interceptación de amenazas aéreas, incluidos misiles balísticos y vehículos hipersónicos.

En la investigación aeronáutica, el Centro Aeroespacial Alemán utiliza métodos interdisciplinarios para mejorar continuamente el nivel de automatización, digitalización y virtualización. Por ejemplo, a través del proyecto Remote Tower Center, se ha verificado la viabilidad de un centro de control que preste servicios de tráfico aéreo para múltiples aeropuertos. Se ha promovido una serie de actividades de investigación y desarrollo en torno a la electricidad pura, las pilas de combustible de hidrógeno y el combustible de aviación sostenible (SAF). Por primera vez, toda la cadena de desarrollo digital de las válvulas de mariposa, desde el diseño hasta la producción y las pruebas, ha sido simulada por ordenador.

Con referencia específica a SAF, hay que decir que la aviación representa actualmente alrededor del 2-3% de las emisiones globales de CO2. Dado que se espera que los viajes aéreos se dupliquen en los próximos quince años, estas cifras crecerán rápidamente. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ya ha dado pasos en la dirección correcta al comprometerse a lograr un crecimiento de cero emisiones a partir de 2020 y cero emisiones netas de carbono de las operaciones de aviación mundial para fines de 2050.

Si bien muchas soluciones, como la aviación electrificada antes mencionada, aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, la industria necesita soluciones para reducir las emisiones directas de carbono resultantes de los vuelos. Mientras tanto, Neste MY Sustainable Aviation Fue de Finlandia está liderando el camino con una solución actual que está disponible comercialmente y en uso en todo el mundo. SAF es un sustituto directo y más limpio del combustible fósil para aviones y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta en un 80% en comparación con el combustible fósil para aviones.

Neste produce actualmente 100.000 toneladas de SAF y la producción aumentará hasta 1,5 millones de toneladas (alrededor de 1.875 millones de litros) por año para finales de 2023. Al mismo tiempo, Neste está forjando nuevas asociaciones audaces para aumentar la disponibilidad global de SAF.

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción.

©2022-saeeg®

 

Sociedad Argentina de Estudios Estratégicos y Globales

This site is protected by wp-copyrightpro.com

A %d blogueros les gusta esto: