Todas las entradas de: Agustín Saavedra Weise

RECORDANDO LA FUNCIÓN ESENCIAL DEL EMPRESARIO INNOVADOR

Agustín Saavedra Weise*

Joseph Alois Schumpeter

El austríaco Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) ha sido uno de los grandes economistas que tuvo el siglo XX en su primera mitad. Fue estudioso del desarrollo económico, historiador y agudo observador de los fenómenos sociales. Además, autor de Capitalismo, Socialismo y Democracia, Historia del Análisis Económico y otras obras de innegable vigencia hasta hoy.

Uno de los conceptos que hizo famoso a Schumpeter es el de la innovación; la permanente introducción de inéditas técnicas contribuía decisivamente al desarrollo económico, brindándole impulso y dinámica. La teoría de Schumpeter tenía alrededor del “empresario dinámico” el centro mismo de su pensamiento: su poder creativo y la capacidad de riesgo lo convertían en la fuerza básica del proceso de cambio.

El profesor austríaco entendió a la innovación no solamente como el ingreso dentro de la actividad productiva de nuevas técnicas, sino también incorporó al concepto las mejoras sustanciales para productos existentes (por ejemplo, del antiguo televisor a los ultramodernos de hoy). La innovación puede entendérsela inclusive —abarcando su idea global— hasta en la apertura de nuevos mercados con posibilidades industriales y comerciales. Esto sería en un contexto contemporáneo, tan importante como la introducción de robots, redes sociales e internet, por representar algo nuevo que impulsa al progreso.

Otro planteamiento vital en la teoría de la innovación es que ella no ocurre continuamente, sino a intervalos regulares. Luego de una innovación básica, aparecen innovaciones derivadas, las que asientan y decantan el proceso por un tiempo razonable. Los ciclos económicos podrían tener alguna explicación parcial con las ideas schumpeterianas.

La depresión pasa a ser una consecuencia del crecimiento. Compañías productivas que no supieron adaptarse a las nuevas técnicas desaparecerían y se genera entonces, el fenómeno que Schumpeter —siguiendo a Carlos Marx y Werner Sombart— denominó “destrucción creativa”. Hoy en día, con la creciente injerencia y ayuda —directa o indirecta— que brinda el Estado a ciertas sociedades industriales y comerciales, la extinción no siempre se cumple y terminan cohabitando negocios de punta con aquellos que son ineficientes y obsoletos.

Otra consecuencia de la innovación es la concentración. A través de oligopolios o monopolios —privados y estatales— la concentración productiva y de capital resulta inevitable. Es uno de los corolarios de la creciente inversión en flamante tecnología que necesita sólidos apoyos financieros para hacerse efectiva. La pretérita época del visionario empresario individual del ayer, no es la de estos días, cuando detrás de los inventos subyacen fuertes montos de dinero que movilizan equipos multidisciplinarios y de mercadeo que apoyan y tornan viables a las innovaciones. Hoy es casi imposible actuar en soledad.

Algunas de las desventajas sociales que en estos momentos presenta el proceso de innovación es que la introducción de alta tecnología tiende a reducir el porcentaje de trabajo en el producto terminado, disminuyendo sensiblemente la posibilidad de absorción de mano de obra.

En la antigua concepción de Schumpeter solamente el empresario dinámico tenía en sus manos las posibilidades de innovación. Ahora son las grandes corporaciones y los gobiernos, tanto o más importantes que la capacidad solitaria de un ejecutivo. Así están las cosas en este 2020.

 

*Ex canciller, economista y politólogo. Miembro del CEID y de la SAEEG. www.agustinsaavedraweise.com

Tomado de El Deber, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, https://eldeber.com.bo/174174_recordando-la-funcion-esencial-del-empresario-innovador

 

UNA GUERRA CONTRA NUESTRO MUNDO INVISIBLE

Agustín Saavedra Weise*

 

Imagen de ElisaRiva en Pixabay

Todos recordamos las novelas de Herbert George Wells, en particular las llevadas al cine: “La máquina del tiempo” y “Guerra de los mundos”. En esta última, extraterrestres invaden el planeta en tren de conquista. Dando casi por seguro el triunfo alienígena, he aquí que sus máquinas se desploman y los invasores mueren sin violencia. Los microbios terrestres —esos organismos que viven alrededor nuestro sin ser percibidos por la simple vista— resultaron letales para los invasores. Los humanos se salvaron gracias a esos diminutos acompañantes que tenemos desde los albores de la humanidad. Hasta ahí el final feliz de la novela, veamos ahora la realidad en este 2020.

El mundo humano ha vivido por milenios con bacterias que no siempre han sido ni son amistosas. Algunas nos protegen y otras han ocasionado desastres. En otras palabras: nuestros acompañantes nos protegen, pero también han generado enfermedades de diverso tipo. Como el organismo humano tiene sus propias defensas, en esa batalla al final todo depende de la fortaleza en cada ser de su sistema defensivo. Aun así, se han gestado plagas que pudieron ser evitadas, pero por descuido, lenidad, falta de higiene u otras anomalías propias del ser humano, se desencadenaron calamidades.

La gente se fue acostumbrando a cierto tipo de enfermedades benignas o estacionales, producto de sus virales acompañantes y así fue la cosa por muchos años, aunque con epidemias diversas esparcidas en algunos lugares del globo. El advenimiento de la revolución tecnológica —con sus adelantos e invenciones— pareció anunciar una nueva era con la posibilidad de liberarse de plagas y pestes. No fue así, la propia tecnología sirvió para manipular bacterias diversas, a veces con buena intención, otras con maligna voluntad. Hasta hoy se sospecha que las principales potencias tienen en su arsenal diversos tipos de virus, listos para ser desencadenados si se produce un conflicto en ese campo. Felizmente, hasta ahora prevaleció la contención.

Los gérmenes tradicionales (buenos y malos) viven con nosotros desde el principio de la evolución. Pero he aquí que algunos de esos invisibles seres —que en la ficción de Wells salvaron al mundo— son ahora nuestra Némesis debido a la perversa manipulación ejercida sobre ellos por muchos laboratorios públicos y privados. No en vano el magnate Bill Gates pronosticó en 2015 que la próxima guerra mundial sería contra las bacterias y no entre humanos. Hoy en día vemos a esa lucha desencadenada con toda su crudeza y aunque no soy partidario de las teorías conspirativas, debe admitirse que el tal Coronavirus o Covid-19 ha sido en su momento anunciado, observado y objeto de prevención, sin que se haga nada. Algunos inclusive afirman que pudo haber sido manipulado. Esto no lo sé ni puedo afirmarlo, pero la sospecha queda. El caso es que estamos inermes ante esta guerra entre dos mundos: el mundo en el que vivimos y ese mundo invisible que solo puede observarse con un microscopio.

El futuro es incierto: todo puede cambiar, desde la forma de saludarnos hasta cómo conviviremos y nos comportaremos en los días que vendrán. En esta guerra entre dos mundos el costo en vidas es ya grande y a nivel económico será colosal. Sí sabemos —con certeza— que nuestras vidas jamás serán las mismas, salvo que la sagrada estela de la Providencia ilumine pronto la mente de algún científico y surja la vacuna redentora. Por eso quiero cerrar esta nota con una sentencia del escritor Mario Benedetti: “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas“.

*Ex canciller, economista y politólogo. Miembro del CEID y de la SAEEG. www.agustinsaavedraweise.com

Tomado de El Deber, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia,

 

FRAGILIDAD DE SEDE GUBERNAMENTAL IMPONE SU TRASLADO

Agustín Saavedra Weise*

Imagen de ronnie3600 en Pixabay

Las capitales (o sedes de gobierno) se eligen por ser lo mejor para un Estado y su futuro. Aquí no caben sentimentalismos. Los caballeros hispanos trasladaron su capital primero de Toledo a Burgos y luego a Madrid por su lucha contra los invasores sarracenos en la península ibérica. La “movida” permitió unificar al reino progresivamente reconquistado. Kemal Ataturk trasladó la sede de Estambul ante las realidades de un ex imperio otomano disminuido. Desde Ankara pudo gravitar mejor sobre su pueblo y vigilar al vital estrecho del Bósforo. Cuando Bolivia trasladó su sede de Sucre a La Paz (fines del siglo XIX) lo hizo al ritmo del cambio de la economía de la plata a la del estaño, en momentos en que La Paz era el centro de gravedad nacional y eje de las comunicaciones hacia puertos exportadores del mineral en el Pacífico. En función de las realidades de ese momento, el cambio fue justificado. El Brasil —con la creación de Brasilia— salió de la costa y empujó hacia su inmenso espacio interior. Hay otros ejemplos.

Dos son los requisitos básicos para ubicar una capital: a) la sede debe ser prácticamente inexpugnable, convirtiéndose en el último bastión nacional; b) debe reflejar al centro de gravedad del país. La ubicación actual de nuestra sede contradice ambas normas. Bolivia marcha hoy hacia el centro, el este y el sudeste; de igual manera marcha su economía. El eje de gravitación del país ha rotado, La Paz ya no es su centro y además es una ciudad muy vulnerable.

Un gobierno tiene que gobernar desde un lugar en donde su gestión no pueda ser interrumpida continuamente. La Paz, por su configuración topográfica, puede ser sitiada o bloqueada con facilidad. Solamente por eso el traslado de la sede debería ser inminente. Y ello de paso beneficiará al ubérrimo departamento paceño, que una vez desligado del centralismo podrá desarrollarse espectacularmente. Recuérdese: una capital que se queda a la zaga sin seguir la evolución nacional frena el desenvolvimiento del Estado y el propio.

En Bolivia se han realizado varias consideraciones acerca del traslado de la sede de gobierno, pero siempre primaron más emoción y regionalismo que razones concretas. Lo brevemente apuntado aquí nos provee algunos elementos de juicio objetivos, sólidos y razonables. Para tener futuro, Bolivia necesita otra sede. El importante ciclo histórico de La Paz ha concluido. Su “bloqueabilidad” hace que la urbe sea ahora un obstáculo para la expansión del país hacia sus nuevos horizontes y perjudica al propio desenvolvimiento paceño, de suyo con enormes posibilidades. El inmediato traslado de la sede a Cochabamba (o a un punto intermedio entre esa ciudad y el Dpto. de Santa Cruz) cambiaría positivamente las cosas. La capital quedaría ubicada en el centro geométrico del país. Desde allí, en el marco de una sana autonomía y eficiente descentralización, se ejercerá mejor la autoridad nacional y podrán concretarse las grandes posibilidades geoeconómicas de Bolivia. De seguir como estamos no avanzaremos. Además, como se ha visto desde hace tiempo, El Alto seguirá teniendo excesiva influencia en la gestión de gobierno (y hasta en su estabilidad) por la sencilla razón de poder sitiar la sede cuando le venga en gana. Al trasladarse la capital se anulará esa posibilidad alteña de crear problemas en la sede de gobierno. El Alto será solo una ciudad boliviana más, con muchos temas a resolver y con legítimos deseos de progreso.

*Ex canciller, economista y politólogo. Miembro del CEID y de la SAEEG. www.agustinsaavedraweise.com

Tomado de El Deber, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, https://eldeber.com.bo/169479_fragilidad-de-sede-gubernamental-impone-su-traslado