EL HIDRÓGENO PODRÍA SER UN ACTOR CLAVE EN EL PLAN DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Giancarlo Elia Valori*

Imagen de akitada31 en Pixabay

Gracias al aporte de vacunas, la pandemia de Covid-19 está comenzando lentamente a disminuir y poco a poco va perdiendo su agresividad, con la consiguiente reducción de su impacto en la salud de las personas en todo el mundo. Sin embargo, mientras que los efectos sobre la salud de la pandemia parecen estar desapareciendo, los efectos económicos negativos de un año y medio de confinamiento y cierre forzado de muchos negocios se están sintiendo fuertemente a nivel mundial y parecen destinados a durar mucho más allá del final de la emergencia sanitaria.

Con el fin de apoyar y fomentar la “reactivación” de la economía, la Unión Europea ha puesto en marcha un “Plan de Recuperación y Resiliencia”, asignando una enorme cantidad de fondos que se utilizarán en los próximos años no sólo para ayudar a los países en dificultades con medidas contingentes, sino también para estimular el crecimiento económico y productivo capaz de modernizar los modelos de producción con referencia específica al equilibrio ambiental, que se enfrenta cada vez más a una crisis debido al uso de fuentes no renovables, altamente contaminantes.

Italia recibirá más de 200 mil millones de euros en fondos europeos para desarrollar sus propios proyectos para salir de la crisis económica de la pandemia y, con razón, quiere utilizarlos no solo para tapar las fugas causadas por los diversos ‘lockdowns’ en el tejido productivo nacional, sino también para poner en marcha proyectos estratégicos capaces de hacer más eficientes no solo los sectores productivos sino también la administración pública y los sistemas sanitarios y judiciales.

En resumen, el “Plan de Recuperación y Resiliencia” que está saliendo a la historia puede resultar una poderosa fuerza impulsora para el desarrollo y la modernización de Italia.

Los proyectos presentados por Italia a las instituciones de la UE incluyen una asignación inicial de más de 200 millones de euros —de los 47 mil millones de euros previstos para la próxima década— para promover la investigación y el desarrollo en el campo de las energías renovables y, en particular, en el sector del hidrógeno.

¿Por qué hidrógeno?

El hidrógeno es potencialmente la fuente más abundante de energía “limpia” en el universo. Es versátil, seguro y fiable; cuando se obtiene de fuentes de energía renovables, no produce emisiones nocivas para el medio ambiente.

Sin embargo, no está disponible en la Naturaleza en su forma gaseosa —que es la única que se puede utilizar como fuente de energía— ya que siempre está unida a otros elementos, como el oxígeno en el agua y el metano como gas.

Los procesos tradicionales utilizados para “separar” el hidrógeno del oxígeno en el agua y del metano consumen grandes cantidades de electricidad, lo que hace que los procesos no solo sean muy caros, sino también altamente contaminantes, con la paradoja de que, para producir energía limpia, el medio ambiente queda «contaminado» de todos modos, especialmente si – como ha sido el caso hasta hace poco – la electricidad necesaria se produce con fuentes de energía no renovables tradicionales (carbón, gas y petróleo).

La mejor fuente de hidrógeno en forma gaseosa es el mar. La electrólisis puede separar fácilmente el hidrógeno del oxígeno y almacenarlo en forma gaseosa para su uso como fuente de energía.

Las células electrolíticas utilizadas para desarrollar el proceso consumen grandes cantidades de energía y, afortunadamente para nosotros, la ciencia está encontrando la manera de producirla sin contaminar, utilizando energía solar, eólica y, sobre todo, de las olas del mar. El uso de la energía marina crea una especie de “economía circular” para la producción de hidrógeno: de la fuente primaria prácticamente inagotable de agua oceánica, el hidrógeno se puede extraer con la energía proporcionada por el movimiento de las olas y las mareas.

El cuarenta por ciento de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros del mar, lo que demuestra el potencial de la energía de las olas y las mareas marinas como motor del desarrollo sostenible en términos económicos, climáticos y ambientales.

Hoy en día se dispone de herramientas modernas y no invasivas para extraer electricidad de las olas del mar, como el “pingüino”, un dispositivo fabricado en Italia, que —situado a 50 metros de profundidad— produce electricidad sin dañar la flora y la fauna marinas.

Otro ejemplo de la inteligencia y creatividad de los científicos italianos es el Convertidor Inercial de Olas marinas (ISWEC), un dispositivo alojado en el interior de un casco de 15 metros de largo que, ocupando un área marina de solo 150 metros cuadrados, es capaz de producir 250 megavatios de electricidad al año, lo que permite reducir las emisiones a la atmósfera en 68 toneladas de CO2.

Con estos dispositivos y los otros que la tecnología desarrollará en los próximos años, será posible alimentar células electrolíticas para la producción de hidrógeno en forma gaseosa a escala industrial, a niveles que —en los próximos 15 años— conducirán a la producción de al menos 100.000 toneladas de hidrógeno “verde” al año, lo que permite reducir significativamente la contaminación atmosférica, con efectos positivos en la economía, el ambiente y el clima.

En el verano de 2020, la Unión Europea puso en marcha un proyecto denominado “Estrategia del Hidrógeno”, con una financiación de 470 mil millones de euros, destinado a proyectos de investigación y producción capaces de equipar a los países de la UE con herramientas de electrólisis para producir al menos un millón de toneladas de hidrógeno “verde” a finales de 2024.

La lucha contra las emisiones de CO2 continúa sin cesar: en Estados Unidos que, tras la Presidencia de Trump, ha reafirmado su compromiso con la reducción de emisiones; en China que, en su último plan quinquenal, ha pronosticado una reducción del 65 % de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera para finales de 2030; en Europa, que siempre ha estado a la vanguardia en la creación de dispositivos para producir energía de las olas y las mareas y exporta sus tecnologías a Estados Unidos, Australia y China.

Según el Consejo del Hidrógeno, una asociación de más de 100 empresas de todo el mundo que comparten una visión común a largo plazo para una transición al hidrógeno, en el futuro Europa y China competirán y cooperarán en la producción de energía obtenida de las olas y mareas y la producción relacionada con el “hidrógeno verde”.

Con su 14º plan quinquenal, China, en particular -después de haber sido durante décadas una de las principales fuentes de emisiones de CO2 a la atmósfera y de contaminación global- ha asumido el compromiso de “desarrollar y promover la coexistencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza, mediante la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos y un equilibrio adecuado entre la protección y el desarrollo”, como ha indicado claramente su Ministro de Recursos Naturales Lu Hao.

Puede sonar como frases dulces de un político en una conferencia. Sin embargo, en el caso de China y su Ministro de Recursos Naturales, las palabras se han convertido en hechos.

Como parte de la Hoja de Ruta 2.0 para la tecnología de ahorro de energía y los vehículos de nueva energía, China ha establecido el objetivo de un millón de vehículos de combustible de pila y dos millones de toneladas de producción de hidrógeno al año para finales de 2035.

El Informe de desarrollo de la industria de la energía del hidrógeno de China 2020 prevé que, para finales de 2050, la energía del hidrógeno satisfará el 10 por ciento de las necesidades energéticas, mientras que el número de vehículos de combustible de pila de hidrógeno aumentará a 30 millones y la producción de hidrógeno será igual a 60 millones de toneladas.

Con miras a dar contenido a estas perspectivas, China ha establecido el “Centro Nacional de Tecnología Oceánica” en Shenzhen y ha desarrollado —junto con el “Grupo Mundial Internacional” italiano— el “Proyecto de cooperación China-Europa para la generación de energía y la producción de hidrógeno a partir de las olas del mar y de otras fuentes de energía renovables”.

Se trata de proyectos concretos en los que —gracias a la creatividad italiana y a la racionalidad y el pragmatismo chinos— debemos seguir invirtiendo y trabajando, sobre todo para dar a la tercera revolución industrial una cara más limpia que la de la segunda revolución industrial, teñida de carbón.

Estos proyectos parecen estar en línea con los previstos tanto a nivel europeo como italiano por el “’Plan de Recuperación y Resiliencia”, que debería guiarnos para salir del estancamiento económico de la pandemia. Merecen ser financiados y apoyados, ya que no sólo pueden contribuir a la recuperación y reactivación de la economía, sino también a la reconstrucción de un mundo más limpio y habitable (demostrando así que el bien siempre puede salir del mal).

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción. 

©2021-saeeg®