TRES CÍRCULOS DEL ABISMO („DREI KREISE DES ABGRUNDS”)

Por el Equipo de la SAEEG

Gaby Weber es una periodista de investigación y documentalista nacida en Stuttgart, Alemania. En 1979 obtuvo el título de  Magister Artium otorgado por la Universidad Libre de Berlín y en 1982 el Doctorado en el Instituto Latinoamericano de la misma universidad. Ejerce el periodismo desde 1978 y en 1986 se radicó en Montevideo, Uruguay, donde trabajó como corresponsal independiente. Desde 2002 reside en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, desde donde trabaja para medios de todo el mundo, especialmente en lengua alemana.

Es autora de numerosos libros, entre ellos, Chateando con Sócrates, La conexión alemana, Los expedientes Eichmann. Los archivos desclasificados que revelan su relación con el sionismo, la Guerra Fría, la bomba atómica y el engaño sobre su secuestro en la Argentina, La causa Mercedes-Benz Argentina: Terror y Aprovechadores. Del mismo modo, tiene varios documentales de investigación en Youtube, los que merecen ser vistos.

Como es lógico, buena parte de sus libros sólo se encuentran en lengua alemana, como su nuevo libro Drei Kreise des Abgrunds.

Gaby Weber comenzó en 2012 una investigación sobre los acontecimientos de mayo de 1960 (la Cumbre de Desarme de París, el «secuestro» de Eichmann, etc.). Un año después, en 2013, la editorial Sudamericana publicó la traducción al español. Las editoriales no podrían haber sido más diferentes, la editorial alemana tuvo su origen en la época de la Republica Democrática Alemana (RDA) y continuó tras la unificación alemana y la editorial argentina pertenece a la imperio del gigantesco Penguin Random House. Cuenta la autora que con ambos, finalmente, terminó comunicándose a través de un abogado. Aunque los libros se vendieron bien y no hubo problemas legales, ambas editoriales renunciaron tanto en una reimpresión como en una edición actualizada.

Cabe aquí formularse una pregunta: ¿Esto se debió a presión política? Es bastante probable que así fuera dado que para Weber el relato oficial de los acontecimientos de mayo de 1960 no fueron otra cosa que una falsificación histórica. Su investigación viola los intereses de varias potencias: Israel se ha enamorado verdaderamente en su fake news sobre el «heroico secuestro de un nazi»; Estados Unidos ocultó sus experimentos nucleares al mismo tiempo en la Patagonia, las que podría considerarse una provocación para la cumbre de desarme en París y que tuvieron un impacto devastador; por su parte, la Unión Soviética había subestimado el complejo militar-industrial y fue chantajeada; Konrad Adenauer logró impedir la reunificación y la neutralidad de Alemania; y los argentinos tenían buena voluntad, pero al final fueron engañados.

Doce años después de la primera edición, Weber publicó los nuevos resultados de su investigación, con documentos inéditos hasta el momento. Mientras tanto, ha ganado varios juicios, al menos parcialmente. Cabe mencionar que logró que el Bundesnachrichtendienst (BND), el Servicio Federal de Inteligencia de Alemania, presentara expedientes sobre el proceso contra Adolf Eichmann en Jerusalén y la Presidencia alemana sobre el rearme de los años cincuenta. En la actualidad la Inteligencia alemana retiene algunos de esos expediente, a pesar de que el período máximo de protección de 60 años ha transcurrido. Weber continúa demandando al BND y a la Presidencia y a la Cancilleria Argentina. Entre sus logros también se encuentra el acceso a los archivos del Deutsche Bank a través de los tribunales; fue allí donde encontró los detalles sobre la financiación de la bomba atómica israelí.

En Francia, la libertad de información se ha ampliado por ley y desde entonces los documentos se desclasifican después de 50 años, al menos en teoría, porque el gobierno francés se niega a cumplir la ley y a revelar estos archivos. A través de los archivos argentinos, Weber pudo obtener quién había detenido a Adolf Eichmann el 11 de mayo de 1960, lo que la llevó a desmentir la «hsitoria oficial israelí»: no hubo una búsqueda de nazis o un secuestro. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia le permitió ver unos cuantos documentos pero tapó este capítulo embarazoso de la historia.

A finales de la década de 1950, el primer ministro soviético Nikita Jruschov pidió en las Naciones Unidas un mundo libre de armas nucleares. Quería anunciar su propuesta solemnemente en la cumbre de desarme de las cuatro potencias victoriosas de la Segunda Guerra Mundial en París el 16 de mayo de 1960, para los que el Kremlin buscó partidarios en todo el mundo para ese proyecto. Los encontró no sólo en el campo del socialismo real sino también en Argentina. Arturo Frondizi y su UCRI estaban en el gobierno desde 1958. Cuando era un joven abogado trabajó para el Socorro Rojo Internacional, su Ministro del Interior para la Insurrexit comunista. Frondizi era antifascista y se sintió perturbado por la presencia de numerosos nazis que habían arribaso al país en la primera mitad de la década de 1950. Frondizi votó en la ONU a favor de la propuesta de desarme soviético y quería detener a los dos nazis buscados con orden de arresto poco antes de la cumbre: Eichmann y el médico de las SS Josef Mengele. Siempre según Weber, esto es lo que dice una nota del BND que recibió por vía judicial. El plan no salió bien, sobre todo por culpa de los agentes amateur que vinieron de Israel a esos efectos.

Habrá que esperar una traducción del libro al español pero quien pueda leerlo en alemán encontrará mucha información de interés, bien documentada y que toma distancia de las «historias oficiales» de los actores involucrados en esta trama.

En la tapa de libro, debajo del título principal, puede leerse:

    • ¿Cómo el estado de Bonn se preparó para la guerra?
    • Mejor muerto que rojo („Lieber tot als rot” fue un lema anti comunista usado por primera en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial).
    • Adolf Eichmann y el sionismo.
    • Rearme.
    • Pruebas nucleares ilegales de Estados Unidos en la Patagonia.
    • No habrá reunificación de una Alemania neutral.
    • La toma del poder por el Complejo Militar Industrial.

Para finalizar, les compartimos el contenido del libro:

    • Eisenhower el 22 de mayo de 1960
    • Cómo una noticia falsa llegó a los libros de historia
    • El rearme de la República Federal
    • El Estado de Bonn en mayo de 1960
    • De Gaulle y Adenauer
    • El proyecto nuclear argentino-estadounidense
    • Eichmann y la Standard Oil
    • Eichmann y los sionistas
    • El exilio nazi en Argentina
    • Técnicos alemanes en Argentina
    • El programa nuclear israelí
    • Dinero para silenciar
    • El acuerdo del Triángulo Nuclear: el amigo de negocios
    • En vísperas de la cumbre de París
    • De Gaulle y el desastre de la cumbre
    • La detención de Eichmann en Argentina
    • Bombas por la Paz y el Terremoto de Valdivia
    • Paralización después de mayo de 1960
    • Las vergüenzas de Israel después de mayo de 1960
    • Cómo Israel silenció a un testigo
    • Antes del proceso contra Eichmann
    • El proceso en Jerusalén
    • El amigo de negocios lo entregó
    • La toma del poder por el Complejo Militar Industrial
    • Posdata: ¿Qué más hay?

 

©2025-saeeg®