HAITÍ. UNA GOTA DE ESPERANZA EN MEDIO DEL DESASTRE, LA ADVERSIDAD Y LA BUROCRACIA. LA HISTORIA DE LA RECONSTRUCCIÓN DE UN ORFANATO.

Omar Martin Tejada Pérez*

El orfanato antes de su reconstrucción. Vista exterior. 

Era la mañana de un día a inicios de mes de marzo del 2014 cuando recibí la llamada de Sarah, una amiga estadounidense, quien me estaba invitando a acompañarla a visitar un orfanato donde ella solía llevar ropa, comida y un poco de alegría a los casi 80 niños y niñas que vivían en una estructura de dos pisos hecha de madera sobre un pequeño montículo en una pendiente del barrio de Delmas en Puerto Príncipe, Haití.

En ese entonces, yo era el Comandante de la Compañía “Perú” en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, más conocida como MINUSTAH por sus siglas en inglés, y por las características de mis funciones asistía a un sinnúmero de reuniones de trabajo y sociales en las que me relacionaba con muchas personas del gobierno haitiano y de la comunidad internacional que, por una u otra razón, trabajaban en medio de la situación de inestabilidad e inseguridad de un país históricamente devastado por la naturaleza, pero más aún por la mano del hombre y su codicia.

Fue en una de esas reuniones que conocí a Sarah, una chica de Ohio que vivía su propia aventura haitiana entre los vaivenes de la empresa transnacional para la cual trabajaba y sus constantes cuestionamientos sobre las ironías, injusticias y sufrimiento de un pueblo que dista menos de una hora de vuelo desde Miami y que alguna vez fue refugio de afroamericanos que huían de la discriminación, la esclavitud y la guerra en el siglo XIX, así como también una de las economías más prosperas del Caribe colonial por su producción y exportación de caña de azúcar durante la dominación francesa del país entre el siglo XV hasta inicios del siglo XIX. Hoy, lamentablemente, la tierra de las montañas, Ayiti como se le llama en creole, es la nación más pobre del hemisferio occidental y una de las más pobres del mundo a pesar de todos los esfuerzos de la comunidad internacional para estabilizarla políticamente y lograr su tan ansiado despegue económico en medio de una dinámica perversa, y hasta inverosímil, de intereses mundanos y desastres naturales que parecieran ser teledirigidos a solo la porción occidental de la tan famosa isla “La Española”, la cual es compartida por Haití y República Dominicana.

En medio de toda esta mezcla confusa de riqueza; paisajes y playas paradisíacas; gente linda y alegre que te hace sentir como en casa; música e idioma que te enamoran; vudú que te hipnotiza; historias de piratas que te hacen alucinar; frijoles, bananas y pescado que hacen morderte los labios y rechuparte los dedos una y otra vez; y ron que alimenta la euforia y refuerza los lazos con la cultura local; así como también terremotos; huracanes; tráfico ilegal de casi todo lo imaginable; corrupción, que como una metástasis cancerígena invade sin control todo el aparato estatal; pugnas de poder de grupos criminales que alguna vez fueron aplacados por las fuerzas de cascos azules de la ONU pero que hoy reemergen poco a poco, es como llegué al Sens Universal et Damabiah Orphanage, un orfanato ubicado relativamente cerca al aeropuerto internacional de la ciudad, subiendo una pendiente y siguiendo unos caminos serpenteantes y pintorescos que me hacían respirar confianza y respeto y me daban a la vez la tranquilidad de sentir que estaba en un lugar de amigos, algo que he aprendido a percibir cada vez que he estado en una zona en conflicto, no solo por leer las noticias o lo que se dice de ese sitio, sino también por decidirme a caminar y ver por mí mismo lo que pasa en cada lugar y conocer a su gente.

Al llegar al orfanato, fui recibido por Levy, un moreno de contextura delgada, alto y de una energía calma como si de un monje caribeño se tratara, y por Guelmo, un poco más bajo, atlético y con una sonrisa contagiante, sonrisa con la cual me iba recibiendo cada niño y niña con los que me encontraba, pero que no estaba alineada con lo que sus ojos expresaban. Y es que muchos de ellos eran huérfanos que habían perdido a sus padres durante el terremoto del 2010 y otros, simplemente no podían ser atendidos por estos no teniendo otra opción que entregarlos a la organización y conformarse con visitarlos de vez en cuando, ya que tenían que dedicar su tiempo para salir a ganarse la vida y sobrevivir en una ciudad tan desigual y despiadada donde se puede encontrar una tienda de autos Ferrari en medio de una calle llena de mendigos.

Mis anfitriones me recibieron muy bien y me llevaron a conocer cada rincón del local, con la firme convicción de que por ser un funcionario de la ONU podría lograr conseguir algo de víveres o ropa usada para los niños. En realidad, eso también estaba en mi cabeza, hasta que comencé a darme cuenta de que aquella infraestructura de madera en la que dormían y estudiaban los niños, estaba literalmente despedazándose por la humedad y las inclemencias del tiempo y que, en cualquier momento, se vendría abajo con el potencial de sepultar a todos sus habitantes. En ese instante me pregunté a mí mismo: “¿Para qué estoy acá?, ¿Mi misión es traer un caramelo o tratar de curar una enfermedad? … ¡Tengo que hacer algo!” Así que decidí dos cosas. Una, efectivamente, conseguir ropa, medicinas y atención médica para los niños y niñas, así como también llevarles un poco de alegría con el grupo que la unidad militar peruana había formado con sus hombres y mujeres, los cuales preparaban presentaciones infantiles con música, juegos, disfraces y globos, y en las que esos militares daban todo de sí, en especial su amor, a los niños que corrían a pedirles sus brazos para que los carguen. Y dos, llamé a un amigo, el Comandante de la Compañía de Ingeniería Militar de Paraguay, Coronel German Torres, para pedirle que me asigne un grupo de ingenieros para evaluar la situación y empezar a hacer los estudios de ingeniería a fin de crear un Proyecto de Impacto Rápido (Quick Impact Proyect) y así tumbar la edificación y construir una de material noble.

A los dos días recibí otra llamada, esta vez era Patricia, una española sin pelos en la lengua que sin conocerme me dijo que se había enterado de mi visita al orfanato y que quería apoyar. Ella era representante de la ONG española “Acoger y Compartir” y que, a pesar de no tener personal a su cargo para implementar la obra, tenía un monto considerable de dinero que podía ofrecer para la misma. Yo no podía creerlo, en dos días había conseguido iniciar los estudios de ingeniería que estarían listos en una semana, los cuales incluían los planos, la lista de materiales y mano de obra requerida para ejecutar el plan y, por otro, tenía el dinero que se necesitaba para hacer realidad el mismo… ¿que más podía pedir?… solo necesitaba la autorización de la ONU para poner en marcha lo planeado.

Así pasaron los meses… marzo, nada… abril, nada…, Patricia me rompía el teléfono mañana, tarde y noche para que le diga cuándo desembolsaría el dinero, y los amigos del orfanato me llenaban la bandeja de email con mensajes de desesperanza por algo que no caminaba y que inevitablemente los había llenado de ilusión; mayo, nada… junio, el proyecto ya iba pasando algunos filtros en la ONU… julio, era mi último mes en el país y yo veía con desconcierto como la mayor obra que me había planteado como casco azul durante mi misión en Haití se iba desvaneciendo y yo no entendía el porqué. Al final, cinco días antes de irme, la ONU me informó que el proyecto había sido rechazado porque la licencia de funcionamiento del orfanato no había sido renovada y había expirado hace más de un año, ante lo cual yo no podía hacer nada. No me quedó otra opción que hablar con Patricia y decirle lo ocurrido y luego encerrarme en mi oficina y desfogar mi frustración ante la insensible burocracia que no conoce de crisis humanitarias, y llorar desconsoladamente terminando de preparar mi discurso de despedida que me tocaba dirigir a unos 300 invitados de todos los países que conformaban la misión y autoridades locales que asistirían a mi ceremonia. En ese momento, hubiera preferido no haber hecho tantos amigos y solo esperar mi avión con el desconsuelo que implica no haber cumplido una misión autoimpuesta, más aun tratándose de la ilusión de unos niños.

Al llegar a casa en Lima, comencé a reaccionar y ver que mi misión no había sido en vano, si bien la construcción del orfanato no se había podido concretar, la unidad que tuve la dicha de comandar y el personal que tuve el honor de liderar hicieron mucho por la población haitiana. En seis meses, habíamos realizado más de 600 patrullajes en la provincia de Ouest, nuestra área de responsabilidad que abarcaba unos 3500 kilómetros cuadrados. Apoyamos a la policía haitiana en operaciones contra el crimen organizado y en diversas actividades donde su limitada capacidad requería de nuestra presencia. Brindamos seguridad a diversas delegaciones de la ONU, incluyendo la visita del aquel entonces Secretario General, Ban KI Moon. Resguardamos la integridad del Hospital Argentino de la ONU que, dentro de sus limitaciones, era una de las facilidades médicas mejor acondicionadas para enfrentar cualquier desastre en la capital, así como también de algunos campos de desplazados como los de Coreil Celesse, Jerusalem y Cannan. Llevábamos atención médica a muchos orfanatos y alegría con el grupo “Peru Funny Times”, nombre que le fue puesto a ese grupo de hombres y mujeres que sacaron lo mejor de sí para poder robarles una sonrisa y brindarles calor humano a cada niño y niña que los veía. Pero, a pesar de mi reflexión ya en suelo peruano, todo esto no era suficiente y el vacío que sentía por solo haberles dado un “caramelo” a esos niños y no haber “curado la enfermedad” pudiendo hacer que se construyan las nuevas instalaciones, no dejaba de taladrar mi pecho cada que alguien me preguntaba sobre mi experiencia en Haití.

Así pasaron cuatro meses sin entender mi misión en el Caribe. Así pasaron cuatro meses sin poder librarme de esa frustración y sentimiento de haber fallado. Así pasaron 4 meses en los cuales trataba de entender las contradicciones de Sarah, el desencanto de Patricia, la desesperación de Levy y Guelmo y la desesperanza de los 80 niños y niñas a los que un día les di un caramelo y muy probablemente sabían que era uno más de los que les dan muchos como forma temporal y limitada de suprimir su dolor, al final yo era eso, un extranjero más que pasaba por allí tratando de ser el buena gente del barrio o dándose auto terapia a costa de la desgracia de ellos. Y yo me seguía resistiendo a ser eso.

Llegó diciembre del 2014 y la Navidad avecinaba, las ofertas desbordaban internet, las calles de Lima se iban llenando cada vez más de compradores compulsivos y no compulsivos, los panetones empezaban a llenar las mesas desde el desayuno hasta la cena, bronceador, playa y todas las conversaciones sobre las fiestas de año nuevo y los viajes de verano solo hacían que no terminara de entender si en realidad vivía en el lugar adecuado y con la gente adecuada… solo quería regresar y terminar lo que no acabé en Haití. Hasta que el día 13 recibí un email, y no una llamada, de Patricia. La verdad, no sabía si abrirlo. Pensé que era uno más de esos mensajes sin sentido que se escriben por compromiso en estas épocas del año. Me demoré unos minutos hasta que decidí leerlo y … ¡oh sorpresa!

—————————————————————–

De: Patricia

Para: Omar

Asunto: Orfanato Damabiah 

Querido Omar,

¿Cómo estás? ¿Te quedaste en el Perú o has vuelto a viajar? Espero que estés bien.

Llevo mucho tiempo queriendo escribirte para contarte que finalmente hicimos el orfanato. Mi organización encontró dinero y nos pusimos en marcha. Lo inauguramos el 29 de octubre del 2014.

Yo al día siguiente me volví a España y ahora me han contratado en la MONUSCO como civil. Llegué hace una semana y estaré basada en Lubumbashi. Si, por alguna casualidad, vienes por el Congo no dejes de avisarme.

Te mando las fotos del orfanato. Gracias por tu apoyo y entusiasmo. Sin tu ánimo creo que lo hubiese dejado por imposible desde el principio. Tú has contribuido enormemente a que finalmente se hiciera realidad. Espero que te llene de alegría y orgullo.

Un abrazo,

Patricia

—————————————————————–

Fue el mejor regalo de Navidad que jamás haya recibido, sentí que la vida volvía a tener un sentido, que todo había valido la pena y que todas las personas que se me habían cruzado en esta historia tenían algo que ver con esto; que yo solo era una pequeña parte de un engranaje que se unía con otro y quizás con muchos más para que esto haya pasado. Simplemente, ¡no podía creerlo!

El interior del orfanato luego de la reconstrucción

El 4 de octubre del 2016 el huracán Matthew golpeó Haití dejando a su paso alrededor de 1000 muertos y devastación por todo el país. Yo me encontraba en otra misión, esta vez en la selva del Perú, y al ver las noticias sobre como la naturaleza se ensañaba una vez más con el pequeño país caribeño solo miré el verde paisaje que tenía al frente, respiré profundamente y pensé en los niños que esta vez estarían a buen recaudo dentro de las nuevas instalaciones de aquel lugar donde reciben amor, educación, y la posibilidad de crecer alejados de los peligros de la ciudad, dándoles la oportunidad de estar sanos y fuertes para que algún día ellos mismos puedan cambiar el destino de su hermoso país. Aquel día, en medio de la situación tan crítica que vivía Haití y los peligros propios de la misión que yo enfrentaba en mi país, solo atiné a dar gracias a la vida por ponerme donde me pone.

 

*Oficial de la Marina de Guerra del Perú en situación de retiro. Graduado con mérito de la Maestría de Seguridad Internacional de la Universidad de Leicester en el Reino Unido. Ha trabajado en la Organización de las Naciones Unidas como Observador Militar en Sudán, Comandante del Contingente Militar Peruano en Haití y como Oficial de Asuntos de Operaciones de Paz en la sede principal de la ONU en Nueva York. Es escritor de artículos profesionales y conferencista en asuntos relacionados a la seguridad y defensa a nivel nacional e internacional.