Archivo de la categoría: Bolivia

RESUMEN DEL BRAINSHOP METROPOLITANO DE SANTA CRUZ Y EL FUTURO DE LA METROPOLIS CRUCEÑA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Jorge Alonzo Guirapoigua*

En la historia de la humanidad hemos tenidos tres metrópolis que han marcado la historia de la humanidad como ser Beijing de la dinastía Ming, Londres de la reina Victoria y la Roma de Julio Cesar.

Desde 1950 las ciudades a nivel mundial están tomando una importancia sin igual, creando zonas económicas trascendentales. «El mundo tiene sólo un puñado de ciudades verdaderamente conectadas, pero son los centros reales de flujo de bienes, servicios, personas, dinero, datos e ideas» (Ghana,2016).

Actualmente 300 mil personas cada día se trasladan a las metrópolis en todo el mundo y algo así de 2 mil millones de persona se trasladarán en todo el mundo.

La consecuencia de todo esto es que el mapa mundial cambia y son las ciudades las que definen a los países y no al revés. “En 2030 tendremos 50 grupos de megaciudades que marcarán las fronteras económicas reales. Si queremos darle poder al ciudadano y acabar con las desigualdades, es imprescindible invertir en la conectividad entre urbes mediante cadenas de suministro globales que permitan a la gente acceder al conocimiento”. (Ghana, 2016).

Para el experto en geopolítica Khanna la conectividad entre estas megaciudades y su entorno. “El futuro está en las grandes metrópolis, pero es imprescindible que sus zonas rurales también estén conectadas y no suceda como en Indonesia, donde Jakarta nada tiene que ver con el resto del país”. Las metrópolis necesitan construir grandes inversiones para construir grandes proyectos como ser puentes, carreteras, viviendas, trenes y otras obras de gran importancia que generen la integración territorial entre metrópolis.

En el caso cruceño casi el 68% de la población esta concentrada en la región metropolitana de Santa Cruz.

Cada vez la importancia sobre las metrópolis a nivel mundial tiene mucha importancia en los líderes empresariales, gobiernos nacionales, departamentales y locales, Organismos Internacionales y Universidades que cada vez están discutiendo y proponiendo sobre el futuro de la disciplina metropolitana.

En el año 2022 en la segunda visita que realizó el Arq. Pedro B Ortiz, ex alcalde del Distrito Central de Madrid y autoridad mundial de la disciplina Metropolitana a nivel mundial, lideró en coordinación con las autoridades de la región metropolitana de Santa Cruz un evento que aglutinó y fue impulsado por instituciones como el International Metropolitan Institute (IMI), Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Cámara de la Construcción, Cámara de Exportadores, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Organismos internacionales y diferentes niveles de gobiernos del Estado Plurinacional de Bolivia, el cual concluyó recomendando ochos proyectos estratégicos que permitan transformar a Santa Cruz en una metrópolis competitiva en el siglo XXI.

Para el sociólogo Christopher Chase-Dunn, no es la población o el tamaño territorial lo que impulsa el estatus ciudad-mundo, sino el peso económico que tienen éstas, la proximidad a las zonas de crecimiento, la estabilidad política y el atractivo del capital extranjero. En otras palabras, la conectividad entre metrópolis a escala mundial, desde el continente que lo veamos es más importante que el tamaño.

Actualmente existe una nueva visión sobre la importancia de las ciudades y las metrópolis a escala mundial, como en este caso del gobierno estadounidense que está organizando una cumbre mundial de las ciudades de las Américas, evento que aglutinará a todos los líderes de las ciudades y metrópolis del mundo. Esto es un cambio de visión que tiene la potencial mundial con relación a las ciudades y metrópolis mundiales.

El objetivo es “empoderar” a los políticos y a las empresas para abordar retos en materia de desarrollo sostenible, crisis climática, democracia, inversión extranjera, igualdad de la mujer y seguridad pública. (The San Diego Unión Tribune, 2022).

En nuestro país el fenómeno metropolitano tiene una vital importancia en todos los niveles del Estado como en este caso las universidades públicas y privadas que han creado los observatorios urbanos, institutos metropolitanos y el sector de los colegios de Profesionales como ser Colegio de Arquitectos, Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Santa Cruz, Cámara de la Construcción han creado un instituto de la Inteligencia Metropolitana.

El software de un país está en las metrópolis como es el caso de Boston en los Estados Unidos, San Francisco, allí se encuentra Silicon Valley, donde se concentra el capital humano de la innovación y la tecnología de los países.

En el caso de Bolivia tenemos tres metrópolis como ser La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde se concentra la cantidad de universidades públicas y privadas.

A continuación, describo un resumen de los proyectos estratégicos desarrollados en el Brainshop o taller de Cerebros Metropolitano de Santa Cruz. 

Resultados Estructurales

Del conjunto de los debates estratégicos en los componentes económicos, sociales, institucionales y territoriales se han producido los siguientes consensos informales. Cada uno de estos objetivos consensuados requiere un proyecto estructurante específico:

a) Económico:

Sistema productivo continental

Santa Cruz tiene que desarrollar un nuevo modelo económico en el que se potencie la economía “Base” exportadora, dotando de mayor valor añadido a sus productos agroalimentarios y generando una nueva base productiva manufacturera para aprovechar su centralidad geoestratégica en el centro del continente sudamericano con un sistema logístico aeroportuario acorde con este potencial.

b) Social:

Formación y adecuación de recursos humanos

La necesidad de una la formación humana necesaria para desarrollar estos objetivos. La Formación del capital humano en los sectores de producción y conocimiento acordes con esa estrategia económica. Formación de alto nivel y noveles medios de acuerdo con los sectores y productos que la economía de Santa Cruz valla a desarrollar en su nuevo modelo de desarrollo continental.

c) Económico:

Corredor Logístico e Industrial

La necesidad de una capacitación de suelo en apoyo al desarrollo económico. La creación de suelos de accesibilidad de transportes pesado a lo largo de las grandes vías estructurantes metropolitanas, con precios diferenciales en función de los márgenes de productividad de las empresas y de sus necesidades de proximidad a los servicios económicos y productivos acordes con sus estrategias de exportación (Corredores industriales, suelos logísticos y con servicios especializados en sectores agroalimentarios y manufactureros de exportación).

d) Social:

Localización y producción de viviendas

La necesidad de producción de viviendas para hacer frente a la evolución social de la familia cruceña en tamaño, calidad y localización. Dichas viviendas deben estar dotadas de una accesibilidad de transportes colectivos y de unos servicios sociales y urbanos que les otorguen una calidad urbana de metrópolis desarrollada.

e) Social:

Sistema de transporte público metropolitano

Un sistema de transportes colectivos de rango metropolitano que sirva a esas viviendas, amplíe el mercado de trabajo accesible a los segmentos mas necesitados de la población y que reduzca drásticamente la necesidad del uso y abuso del vehículo privado en los centros urbanos.

f) Económico:

Sistema de infraestructuras grises

Un sistema viario de rango metropolitano para dotar de accesibilidad especializada a las diferentes tipologías de la demanda una vez estructurada (alto tonelaje, rotura de carga, desplazamientos interurbanos y desplazamientos urbanos tanto de vehículo público como de vehículo privado en sus diferentes tipologías modales.

g) Social:

Sistema de infraestructuras verdes

Una estructura medioambiental sostenible a largo plazo que integre no solo los grandes espacios ya declarados de protección, sino que los articule entre sí para formar una trama ecológica continua que sostenga las transferencias de biodiversidad y aproxime la calidad medioambiental a los ciudadanos y a sus lugares de residencia y convivencia.

h) Social:

Centro histórico congresual y de innovación

Una regeneración del corazón metropolitano, del centro histórico. No tanto en su dimensión urbana sino en la metropolitana. El centro histórico es el elemento de referencia de identidad. Un aspecto que vertebra la pertenencia al lugar, estabiliza y consolida la trama social y repercute en aspectos de convivencia y gobernanza esenciales para el equilibrio y la reducción de la conflictividad social.

Son este conjunto de necesidades estratégicas las que tienen que encontrar respuesta en los proyectos estructurales. El conjunto de ellos, entrelazados, debe formar una unidad que soporte los objetivos sociales establecidos en los dos primeros días del taller en el consenso entre las instituciones participantes y sus representantes. Recordamos el conjunto de instituciones públicas y privadas que han dado por resultado este consenso de objetivos estratégicos y estructurales.

Mapa No.1. Esquema General de la Metrópolis.

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno está en un gran desafío para acompañar desde la investigación científica al desarrollo de la región metropolitana.

Mapa No. 2. Línea de investigación para la Región Metropolitana.

 

* MSc. DAEN. International Metropolitan Fellows. Coordinador del Instituto Metropolitano UAGRM.

EL GRAL. AGUSTÍN SAAVEDRA PAZ Y LA BATALLA DE INGAVI

Agustín Saavedra Weise*

Se acerca vertiginosamente el 180º aniversario de la batalla de Ingavi, aquel glorioso 18 de noviembre de 1841 cuando las armas nacionales se cubrieron de gloria en un combate que selló para siempre la independencia e integridad de la República de Bolivia con la derrota definitiva de Gamarra, Castilla y de varias otras facciones peruanas y paceñas que los acompañaban..

Dos militares cruceños del ejército rebelde de Velasco fueron clave en la épica lucha que comandó el entonces presidente José Ballivián: Agustín Saavedra Paz y el bravo Marceliano Montero. Su brillante carga de ambos al mando del Escuadrón de Coraceros (Caballería) resultó determinante.

Agustín Saavedra Paz nació en Samaipata el 29 de agosto de 1796. Estuvo presente en la batalla de Ayacucho, que concluyó la lucha por la independencia americana. Luego participó de las epopeyas de Yanacocha y Socabaya durante el período estelar de la Confederación Peruano-Boliviana. Anteriormente, le cupo contener en 1828 —por instrucciones del Mariscal Sucre— la invasión brasileña de Chiquitos, defendiendo así la heredad oriental de nuestro naciente país.

El Mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz, guardaba alta consideración por Saavedra Paz y él le prodigó permanente lealtad. Tras el desastre de Yungay Saavedra salvó milagrosamente su vida; terminó sí como prisionero en El Callao (Perú) durante largos meses. Su probado valor volvió a estar al servicio de Bolivia en Ingavi, esta vez como personaje decisivo para el triunfo.

Saavedra Paz cruzó el río Desaguadero, formando parte de la vanguardia del triunfante ejército boliviano que tras el triunfo de Ingavi ocupó suelo y puertos peruanos sobre el Pacífico en 1842. Luego de su participación en la Convención Nacional de 1843, retornó a Santa Cruz, dónde fue Prefecto del Departamento y ascendió al grado de General de Brigada.

Ya en sus años de ocaso, el viejo general tuvo fuerzas para volver a Chiquitos en la frontera con Brasil, reafirmando así la soberanía boliviana en esa alejada zona. Al efecto, creó otras atalayas de la nacionalidad en el extenso y geopolíticamente débil límite oriental, que quedó consolidado con la expedición de Saavedra Paz. El veterano soldado terminó sus días un 18 de octubre de 1862, habiendo generado hijos y fundado una familia, a la que pertenece el autor de estas líneas.

El Departamento de Santa Cruz honró a su prócer: el antiguo pueblo de “Bibosi” fue rebautizado “Gral. Saavedra” y así se sigue llamando —en honor de este citado héroe de Ingavi— a ese importante centro de producción agropecuaria. En nuestra capital oriental una importante avenida de la zona sur lleva su ilustre nombre. Varios años atrás los descendientes del prócer obtuvimos una Resolución de la H. A.M. que nos autorizó a colocar una plaqueta de homenaje en el nacimiento de esa arteria citadina. Al poco tiempo delincuentes urbanos robaron el bronce; una más de las tantas cosas anómalas que hoy por hoy suceden en el Santa Cruz de la Sierra de nuestra época.

En La Paz, era y es natural que se resalte la figura de José Ballivián, hombre prominente del lugar. Poco y nada se sabe acerca de Saavedra en la sede del gobierno y lo mismo pasa con Montero. Una calle aledaña a la Plaza Villarroel de Miraflores lleva su nombre completo con el grado que tenía en 1841: Teniente Coronel. Y eso es todo. La Paz todavía le debe el homenaje que se merecen al Gral. Velasco y a su ejército cruceño (Montero, Saavedra y otros). Todos ellos demostraron —sobradamente en esa época— patriotismo y total bolivianidad.

 

*Ex canciller, economista y politólogo. Miembro del CEID y de la SAEEG. www.agustinsaavedraweise.com

Nota original publicada en El Deber, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, https://eldeber.com.bo/opinion/el-gral-agustin-saavedra-paz-y-la-batalla-de-ingavi_252247

 

LA DURA LÓGICA DEL DOMINIO DEL ESPACIO TERRESTRE

Agustín Saavedra Weise*

En anteriores comentarios sobre el espacio terrestre, expresé que éste era absolutamente imprescindible y que sin espacio no hay nada. Hasta la historia humana podría resumirse en luchas por el espacio y por su dominio efectivo. Recalco lo de dominio, algo muy distinto a la mera ocupación formal del espacio que caracteriza hasta hoy a Bolivia y por eso el historial de pérdidas territoriales, tragedias que pudieron evitarse si la clase dirigente hubiera tenido verdadera visión de espacio, no una terrible miopía, que desgraciadamente fue la norma y en muchos casos lo sigue siendo.

El tener un sitio para vivir, trabajar y descansar, demuestra lo importante que es el espacio, aunque rara vez se habla del espacio como tal en esas circunstancias. Quien tiene espacio tiene la obligación de defenderlo y cuando sea posible, expandirlo, hacerlo crecer. Quien pierde espacio pierde parte de su vida.

Durante mucho tiempo el espacio ha sido mal visto y la geopolítica se convirtió en mala palabra, aunque ahora ha retomado un auge notable, recuperando su credibilidad. La relación entre poder político y asentamiento geográfico resulta vital para la mejor comprensión de problemas nacionales e internacionales.

El tema tierra en Bolivia contiene un criterio geopolítico interno de redistribución y reasignación. No se trata solamente de “eliminar latifundios” o de “profundizar reformas agrarias”. Subyace un concepto claramente geopolítico e ideológico en la manera en que se aborda el tema tierra, aunque jamás se lo explicite. Se trata, en suma, de una lucha por el poder entre los que pretenden las tierras y los que las poseen, como también de una silenciosa pugna por controlar y repoblar regiones.

La lógica del dominio espacial es fundamental para comprender determinados aspectos que hacen a la hora presente, sobre todo cuando se habla de redistribuir tierras del oriente boliviano.

Las potencias fuertes en espacio contra las débiles en espacio se han enfrentado históricamente, las unas por ganar más espacio o no dejárselo quitar, las otras por ocupar espacios mayores de los escasos que tenían. Y estas luchas —de resultados variables— siempre han tenido y tendrán vigencia, por mucho que se hable o afirme lo contrario. El espacio contiene materias primas, recursos diversos, ríos, lagos, etc. Siempre habrá un contestatario frente al espacio que no se usa o que no se controla debidamente; siempre habrá quien lo ambicione o codicie.

Dejando de lado el peculiar momento actual, lo verdaderamente importante —en una perspectiva de largo plazo— es que Bolivia pase a tener conciencia de la importancia de su espacio geográfico, aspecto que vengo machacando desde hace décadas. Asimismo, la revalorización espacial es de suyo importante. En este sentido, hay territorios en el altiplano y valles que también podrían ser objeto de redistribuciones y asentamientos; no sé por qué solamente se piensa en el oriente cuando se plantea el asunto, salvo que la intención abierta sea el control (la “conquista”) de la región. Al final, lo ideal sería que cada comunidad se desarrolle en su propio lugar, en su propio espacio, en lugar de emigrar internamente hacia otros lugares dentro y fuera del país por carecer en su terruño de condiciones para desenvolverse debidamente.

Bolivia es rica en espacio, hay tierra suficiente para que vivan con comodidad más de 100 millones de habitantes; contamos además con grandes reservas de territorio para sobrevivir en cualquier circunstancia. Lo que falta es dominio y administración inteligente del espacio, por eso estamos como estamos.

 

*Ex canciller, economista y politólogo. Miembro del CEID y de la SAEEG. www.agustinsaavedraweise.com

Nota original publicada en El Deber, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, https://eldeber.com.bo/opinion/la-dura-logica-del-dominio-del-espacio-terrestre_243188