Archivo de la categoría: Ecología

LOS PELIGROS DE LA DEFORESTACIÓN PARA NUESTRO PLANETA

Giancarlo Elia Valori*

Imagen de Picography en Pixabay

Los bosques son una parte importante del ecosistema mundial. Debido a factores como la expansión demográfica y agrícola, la deforestación y el comercio ilegal de madera, la protección forestal actual se enfrenta a una situación grave.

Muchos países y organizaciones internacionales participan activamente en diversos proyectos, debaten y resumen experiencias, refuerzan la cooperación y promueven conjuntamente la protección de los bosques.

El lema del día internacional de los bosques 2021, recientemente celebrado, promovido por las Naciones Unidas, ha sido “Restauración forestal: un camino hacia la recuperación y el bienestar”. El secretario general portugués de la ONU, Antonio Guterres, ha dicho que los bosques son vitales para el bienestar humano y la salud del planeta, pero el ritmo actual de su desaparición es escandaloso. Por ello, ha instado a los gobiernos, organizaciones e individuos a tomar medidas urgentes para restaurar y conservar los bosques con el fin de sembrar las semillas para un futuro sostenible.

En la actualidad, el statu quo de la protección mundial de los bosques no da motivos para el optimismo. La pérdida anual de bosques mundiales asciende a diez millones de hectáreas, el tamaño de la superficie terrestre de Islandia. En su última Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales, la FAO ha señalado que un total de 420 millones de hectáreas de bosques del mundo han sido destruidos desde 1990.

Las formas de destrucción incluyen la deforestación, la destrucción de tierras forestales para la agricultura o el desarrollo de infraestructuras, etc. Los datos muestran que la población y la expansión agrícola siguen siendo las principales razones de la deforestación, la degradación de los bosques y la pérdida de biodiversidad forestal. Según el informe, el 40% de los bosques tropicales fueron talados entre 2000 y 2010 debido al desarrollo agrícola a gran escala y el 33% debido a la agricultura local de subsistencia.

El contrabando de madera es también una de las principales causas de la degradación de los bosques: en algunos países, la destrucción del 90 % de los bosques tropicales está relacionada con esta actividad ilegal. En los últimos años, el clima extremadamente seco causado por el cambio climático ha originado incendios forestales en el mundo y disparó numerosos desastres indirectos.

En octubre de 2021, el Centro Común de Investigación de la UE informó de que 2019 fue el peor año para los incendios forestales en el mundo: solo en Europa, más de 400.000 hectáreas de bosques fueron destruidas y el área de reservas naturales afectadas por los incendios también alcanzó un nuevo máximo.

La supervivencia de los bosques está estrechamente relacionada con la sostenibilidad de la ecología en la Tierra. Se estima que las emisiones de carbono causadas por la reducción forestal representan entre el 12% y el 15% de las emisiones mundiales. Como subrayan el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la FAO en su informe mencionado, “la tasa de deforestación y degradación de los bosques sigue siendo alarmantemente alta. Esta es una de las principales razones de la continua pérdida de biodiversidad”.

El informe afirma que, con el fin de revertir la grave situación de deforestación y pérdida de biodiversidad, los países deben hacer cambios en la producción y el consumo de alimentos, así como proteger y gestionar los bosques y los árboles como parte de la construcción de ecosistemas paisajísticos integrados, a fin de reparar el daño ya producido.

Algunos países y regiones, en particular los que tienen abundantes recursos forestales (como el Brasil), están adoptando medidas activas para fortalecer la protección de los bosques y el desarrollo sostenible y lograr una transformación económica ecológica.

La Amazonía es una de las “tarjetas de visita” de Brasil. Su selva tropical tiene una superficie total de unos 5,5 millones de kilómetros cuadrados, más del 60% de los cuales se encuentra en Brasil, y el resto en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana (antes Británica), Perú, Surinam (antes Guayana Holandesa) y Venezuela. La selva amazónica es la selva tropical más grande y rica en especies del mundo, representando el 20% de la superficie forestal del mundo. Se la llama pulmón de la Tierra y corazón verde.

El oxígeno producido por la fotosíntesis representa un tercio del oxígeno global. El dióxido de carbono absorbido cada año representa una cuarta parte de su absorción total del suelo. Por lo tanto, la cuenca del Amazonas tiene un impacto significativo en el clima global y el medio ambiente ecológico.

Con miras a proteger la selva tropical, el gobierno brasileño ha adoptado una fuerte legislación de protección ambiental para aumentar las sanciones por deforestación. El gobierno implementa una política nacional conjunta y centralizada de manejo de bosques tropicales y derechos de tala y desarrolla la tala sostenible. Todas las operaciones de tala en áreas de selva tropical deben ser autorizadas por el Departamento de Protección Ambiental.

La información sobre la tala de árboles, incluidas las especies de árboles, la altura, el centro de recogida, etc., se introducirá en el sistema de gestión para la trazabilidad futura. Además, el Brasil también ha reforzado la vigilancia de las actividades de tala en pequeña escala con la ayuda de imágenes de satélite de alta definición, mejorando así en gran medida la eficiencia de la protección de los bosques tropicales. El gobierno peruano, a su vez, está cooperando con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el sector privado y las comunidades agrícolas para tomar medidas para reducir la deforestación, apoyar la selva tropical sostenible, y mejorar las condiciones de vida de los pobladores de los bosques tropicales.

Se han establecido actualmente más de cien áreas protegidas privadas en todo el Perú para promover el desarrollo de la agricultura sostenible, al tiempo que se apoya la biodiversidad de la selva tropical.

El gobierno de Benín ha actualizado recientemente sus políticas y reglamentos forestales, y está mejorando el sistema de impuestos forestales y desarrollando vigorosamente los recursos forestales. Benín ha invertido para lograr un aumento anual de 15.000 hectáreas de bosques plantados y ha aumentado su producción de madera a 250.000 metros cúbicos por año, proporcionando así oportunidades de empleo y aumentando sus ingresos públicos.

En Tanzania, el gobierno ha cooperado con las organizaciones internacionales pertinentes no sólo para formular planes para proteger los bosques del país y ampliar el tamaño de las reservas forestales, sino también para desarrollar proyectos de ecoturismo y proporcionar oportunidades de empleo a las comunidades alrededor de las reservas naturales.

La Unión Europea ha publicado una serie de documentos políticos en los últimos años, integrando estrechamente la protección de los bosques con las políticas de protección del cambio climático y de la biodiversidad. En 2003, la UE formuló un plan de acción especial para combatir la tala y el comercio ilegales. En diciembre de 2019, anunció un plan de acción para promover la protección y restauración mundiales de los bosques, y propuso directrices prioritarias para su protección, incluidas nuevas medidas reglamentarias, una mayor cooperación internacional y el apoyo a la innovación y la investigación.

A principios de 2020, la UE estableció un sistema conjunto y centralizado de información forestal y tiene previsto llevar a cabo futuros proyectos de seguimiento de la naturaleza y la biodiversidad, los bosques y el cambio climático, la salud de los bosques y la economía ecológica.

Gracias a una reducción sustancial de la deforestación, a la forestación en gran escala y al crecimiento natural de las tierras forestales en algunos países, la tasa de pérdida de bosques se ha ralentizado considerablemente. En comparación con los dieciséis millones de hectáreas de bosque de 1990 a 2000, la reducción de la superficie del bosque mundial de 2015 a 2020 ha disminuido, pero todavía hay mucho margen de mejora.

Con miras a fortalecer la protección ecológica, este año la FAO y el PNUMA han puesto en marcha el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. El fortalecimiento de la cooperación mundial y la restauración de los bosques degradados y dañados y otros recursos ecológicos se han convertido en uno de los principales objetivos de las relaciones internacionales.

La FAO declaró que el objetivo de las Metas multilaterales de Aichi para la Diversidad Biológica del Tratado (el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que entró en vigor el 29 de diciembre de 1993) era proteger al menos el 17% de la superficie terrestre del mundo a través del sistema de reservas forestales. Ese objetivo se logró en 2020, pero todas las partes deben hacer más esfuerzos para garantizar esta protección.

La comunidad internacional también está estudiando activamente proyectos de cooperación para promover la ordenación mundial de los recursos forestales entre los países. La FAO, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el PNUMA y otros organismos internacionales han colaborado en la elaboración del Proyecto de zona de protección integrada de la Amazonía, en el que participan nueve países y regiones.

El proyecto promueve la supervisión efectiva y coordinada de la reserva amazónica, y ayuda a reducir el impacto del cambio climático en esa zona ecológica y mejorar la resiliencia de los residentes al cambio ambiental.

El Organismo de Desarrollo de la Unión Africana (Auda-Nepad), el Instituto de Recursos Mundiales, el Banco Mundial y otras instituciones han puesto en marcha conjuntamente el Plan de Restauración del Paisaje Forestal Africano, cuyo objetivo es restaurar 100 millones de hectáreas de bosques en África para fines de 2030 con el fin de mejorar la seguridad alimentaria, mejorar la adaptabilidad de los países al cambio climático y erradicar la pobreza rural. Más de 20 gobiernos africanos, así como socios técnicos y financieros, están participando en el plan.

La lección que debemos aprender es que debemos dejar de comportarnos como los gobiernos brasileños de hace años. Debido a su falta de conciencia ambiental, desde la década de 1970 los gobiernos brasileños han estado destruyendo bosques y recuperando tierras baldía en la región amazónica, construyendo redes de carreteras y desarrollando vigorosamente la agricultura y las actividades de cría.

La deforestación ilegal y los incendios forestales, así como la construcción de represas y la construcción de minas, han causado daños sin precedentes a los bosques amazónicos y las áreas protegidas.

Todavía queda un largo camino por recorrer antes de que los bosques y los seres humanos puedan coexistir de manera más armoniosa.

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción. 

©2021-saeeg®

 

 

El gran Alexander von Humboldt (Padre de la geografía moderna y de la ecología)

Agustín Saavedra Weise*

Alexander von Humboldt (1769-1859)

El aristócrata germano Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander von Humboldt vio la luz en Berlín (Prusia) el 14 de septiembre de 1769 y falleció el 6 de mayo de 1859, con casi 90 años de edad. Es conocido simplemente como Alexander von Humboldt, aunque hoy no muchos recuerdan quién fue ni qué hizo. Eso cambiará en pocos meses más. El célebre investigador será objeto de especiales homenajes que le rendirán las embajadas alemanas esparcidas por el mundo con motivo de cumplirse próximamente 250 años de su nacimiento. El gran Alexander von Humboldt recorrió buena parte de las Américas y es reconocido tanto como padre de la geografía moderna como de la ecología.

Humboldt realizó dos grandes expediciones en su vida. La primera fue hacia lo que hoy abarcan Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Luego siguió su periplo por Cuba y México entre 1799 y 1804. La segunda expedición fue hacia Rusia en 1829 y lo llevó hasta el Asia Central. Sin ninguna duda, los viajes por América fueron los más influyentes por su impacto en el propio Humboldt y la influencia mundial que alcanzaron. Junto con su compañero de viajes, el francés Aimé Bonpland (quien luego tuvo por sí mismo una larga trayectoria en Paraguay y Argentina), von Humboldt gestó un valiosísimo bagaje de elementos útiles para la ciencia en múltiples rubros. Además, von Humboldt tuvo encuentros importantes con líderes americanos de la época, en particular el entonces presidente de los recientemente independizados Estados Unidos y con Simón Bolívar, antes de que éste iniciara su gesta libertaria.

La inminencia del 250º aniversario reavivará el conocimiento y la figura genial de von Humboldt, otrora muy recordado, hoy no tanto. Se comenta que en 1869 —al cumplirse el centenario de su nacimiento— las festividades e inauguraciones de estatuas fueron múltiples a lo largo del globo, particularmente en Europa y en el hemisferio occidental. Hoy en 2019 los brillos de von Humboldt nos llegan mucho más atenuados, pero no por eso dejarán de ser inmortales. Él fue un naturalista notable. Se especializó en diversas áreas de la ciencia tales como antropología, física, zoología (especialmente en ornitología), climatología, oceanografía, astronomía, geografía, geología, botánica, etc. Era un pensador en grande y con mente multidisciplinaria, además de ser humanista de corazón y en la práctica.

Von Humboldt realizó su primer viaje formativo en 1790, el que lo llevó hacia Holanda e Inglaterra. Allí pensó en la posibilidad de ir hacia otros continentes. La revolución francesa contribuyó al fortalecimiento de sus ideas humanistas. Munido de una sólida formación universitaria y de una considerable herencia que le proporcionaba holgura económica, en los albores del Siglo XIX Alexander abandonó la carrera de funcionario público y decidió hacer realidad su ambición científica. Partió hacia América en 1799.

Humboldt terminó sus excursiones por el continente con una visita a Estados Unidos en 1804, donde fue huésped del presidente Thomas Jefferson, de suyo un apasionado de los estudios geográficos. Tuvieron muchas coincidencias, pero el tema de los esclavos negros era un muro infranqueable entre los dos. Alexander aborrecía la esclavitud, pese a su origen aristocrático. Por su lado, Jefferson, uno de los padres fundadores del nuevo país y autor del texto de la Declaración de la Independencia que afirmaba “todos los hombres eran creados iguales”, no sólo poseía esclavos sino que también reconocía la “importancia” de mantener la esclavitud para “sostener” el desarrollo económico. Humboldt denunció públicamente esta doble moral, resuelta mucho tiempo después en Washington. Recién el 6 de diciembre de 1865 —al finalizar la guerra de secesión estadounidense— mediante la Enmienda Constitucional XIII se prohibió definitivamente la esclavitud.

Como partidario de la igualdad humana, una vez independizadas las regiones bajo el dominio hispano, von Humboldt expresó: “Cabe elogiar muchísimo a la legislación de las nuevas repúblicas de la América española, que desde el principio se preocuparon por abolir la esclavitud”. Agregó: “Y mientras, en Norteamérica, los blancos crearon un país sólo para ellos, llevando el lastre de una vergonzosa esclavitud”.

De vuelta en Europa Humboldt comenzó la publicación de varios libros que relataban sus aventuras ante un público europeo fascinado por las riquezas naturales y culturales de Sudamérica. Al mismo tiempo que escribía sobre las maravillas de la naturaleza tropical de América y su riqueza cultural, Humboldt denunció siempre a la esclavitud y fue solidario con los pueblos indígenas.

La importancia de von Humboldt en nuestros días y para nuestro tiempo proviene de su capacidad para ver las interrelaciones entre el medio ambiente, la sociedad, la política y la economía. Fue el primer pensador occidental moderno en describir científicamente el planeta como un gigantesco organismo vivo, en el que seres humanos, plantas, animales, suelos y clima, se relacionan e influyen entre sí. La novedad de esta visión integral causó impacto en un mundo que todavía sustentaba modelos mecanicistas de pensamiento.

Charles Darwin se llevó varios libros de Humboldt durante su histórico viaje. Sin su sana influencia Darwin difícilmente habría escrito el “Origen de las especies”. Humboldt fue probablemente uno de los últimos pensadores globales de su tiempo. Utilizó su ductilidad mental para mostrar cómo se relacionan varios fenómenos diferentes entre sí por medio de un enfoque interdisciplinario. Al explorar algunas regiones sudamericanas, ya en esa época este notable científico alemán comenzó a entender la relación entre agricultura y cambio climático.

El progreso de la ciencia en el siglo XIX condujo inevitablemente a una creciente especialización y al relativo aislamiento de las diversas disciplinas científicas, lo que dificultó continuar con la visión planetaria que Humboldt tuvo. Esta situación persiste; la mayor dificultad que ahora se tiene es precisamente la de integrar los muchos conocimientos acumulados en una sola visión global.

Humboldt partió de un concepto científico innovador que en nuestros días es ampliamente aceptado y por eso se lo reconoce como el padre de la ciencia ambiental. Él desarrolló por primera vez una comprensión científica de los ecosistemas y demostró cómo todo lo que existe en el planeta está vinculado a través de múltiples relaciones. Una innovación relativamente pequeña de Humboldt la vemos cotidianamente: ningún informe meteorológico contemporáneo está completo sin un mapa que muestre las zonas de temperatura. Esta idea simple (pero poderosa) de agregar temperaturas —o lluvia, humedad o cualquier otra medida— y mostrarla gráficamente demuestra perfectamente el modo de pensamiento de von Humboldt, quien comprendió a nuestro planeta como un todo único compuesto de sistemas interconectados. Este es el núcleo de la visión intelectual de este hombre genial. Enfatizaba la interconexión de la naturaleza y de las diferentes formas de vida, estratificadas éstas en función del clima, la altitud u otros factores físicos.

Sería errado sí catalogar a von Humboldt únicamente como un ser de imagen global. Buena parte de su trabajo se basó además en muchas minúsculas mediciones. Era un generalista, pero penetraba profundamente en detalles cuando eso se requería. En este sentido, Humboldt fue un científico puro que utilizó la mejor tecnología del momento para medir lo que humanamente podía: temperatura, humedad, campo magnético, color del cielo, así sucesivamente. Y junto a esto estaban las observaciones de la roca y el suelo, el sabor del agua, hongos, insectos, plantas, animales y personas. Todo este conjunto se reunió en su mente para mostrar al mundo los muchos vínculos de mutua dependencia que se cruzan en el mundo natural, incluidas las dependencias humanas.

Humboldt se imbuía de sus viajes y experimentos, los hacía intensos en su interior y sabía narrarlos. Sus crónicas eran demandadas con avidez en Europa donde muchos jóvenes por el simple hecho de leerlas ya se imaginaban como exploradores. Eso le dio en su época inmensa popularidad. Finalmente y con felicidad para él, sus novedades científicas fueron reconfirmadas en el otro lado del mundo, cuando años después visitó el imperio ruso durante su última expedición.

Se ha dicho que visto en retrospectiva Humboldt se parece al hombre moderno; podría caber en este tercer milenio y sentirse cómodo. Al mismo tiempo, él fue absolutamente fundamental en su propio tiempo y en su propio lugar. Allá por 1830 ya enumeró la deforestación, el riego y las grandes masas de vapor y gas producidas por la industria, como problemas graves para el futuro del planeta. Hoy lidiamos con esos problemas. Las conferencias que cada tanto dictaba en su vida adulta y en su vejez le permitieron reunir ideas para su obra magna el “Cosmos”, en la que trabajó hasta su muerte. El genio de Alexander von Humboldt vive y vivirá siempre.

*Economista y politólogo. Fue Canciller de la República de Bolivia. Miembro del CEID y de la SAEEG. 

www.agustinsaavedraweise.com

  * * *

Síganos en @ArgentinaSaeeg

Agradecemos la difusión del presente artículo

* * *

 

La basura transformada en energía y productos

Agustín Saavedra Weise*

Problema ambiental de la basura

En artículos anteriores me referí a este tema que en Santa Cruz de la Sierra y alrededores crea problemas, al igual que en Bolivia toda. En una reciente investigación El DEBER informa que 51 de 56 municipios departamentales mantienen desechos a cielo abierto, con riesgo sanitario por estar en lugares de proliferación microbiana. En Europa no se utiliza más la técnica del relleno sanitario (landfill), como aún sucede acá y en algunas ciudades norteamericanas.

En la capital oriental —la ciudad más grande del país— está pendiente el traslado del vertedero de Normandía pero la situación de la basura sigue siendo explosiva por el crecimiento urbano, desprolijidad en la limpieza y descuido de la población. Otros 29 municipios tienen vertederos colapsados; pronto deberán cerrarlos y disponer de otros menos dañinos. La Ley 755 fija 2020 como plazo final para que los basureros abiertos sean reemplazados por rellenos sanitarios. Pocos entes han hecho las tareas. Los vertederos —como el de Normandía— con el tiempo producen problemas por ser latentes amenazas de salud pública. Por eso, la creciente masa diaria de desperdicios cruceños se ha transformado en seria cuestión que debe resolverse pronto. No hace falta reinventar la pólvora; basta con ver la experiencia acumulada al respecto y proceder. Existen nuevas técnicas para la reconversión de desperdicios y se están aplicando en varios países sudamericanos.

La basura como factor energético

Cuando hablamos de energías renovables, se piensa en energía eólica, solar e hidroeléctrica. Empero, tenemos otra fuente creada cotidianamente por doquier: basura. Ésta —con la tecnología actual— genera energía. En Suecia 250 mil viviendas consumen energía vía reciclaje de residuos.

Muchos lectores seguramente recuerdan las películas “Volver al futuro” I, II y III, donde el inefable doctor Emmet Brown inventa una máquina del tiempo para su llamativo auto Delorean. Emmet en la segunda parte de la serie —tras volver de una excursión al futuro— buscó afanosamente restos de basura para rellenar y hacer funcionar el generador llamado Mr. Fussion que alimentaba a su fantástica creación, el flux capacitor, permitiéndole desplazarse en el tiempo al dotarlo de una energía de 1.2 giga watts cuando el Delorean alcanzaba 78 millas por hora de velocidad. El “Doc” Brown le comentó a su asombrado discípulo Marty Mcfly que la basura producía energía en el futuro que él acababa de visitar. Ya no estamos alejados de esa ficción; hoy la generación energética a partir de desechos es realidad.

La mutación de desperdicios en energía ha prosperado como método predilecto de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Muchas naciones confían en el proceso y la Unión Europea emitió una normativa vinculante al respecto. Si bien algunos aún confunden plantas modernas de conversión de residuos en energía con incineradores del pasado, el desempeño ambiental de la industria en la actualidad es impecable. Diversos estudios han demostrado que las comunidades que emplean tecnología de conversión de residuos en energía tienen tasas de reciclaje más altas que las comunidades que no la utilizan. Las plantas de conversión de residuos basadas en modernas tecnologías de combustión son altamente eficientes y usan los residuos sólidos municipales como combustible en lugar de usar carbón, petróleo o gas natural. Esas plantas recuperan la energía térmica contenida en la basura mediante calderas generadoras de vapor, el que luego se vende directamente a clientes industriales o se usa en el mismo sitio para impulsar turbinas eléctricas. En la localidad argentina de Pinamar, los residuos contaminantes se están transformando en recursos valiosos. Según datos firmes, el 82% de los residuos de las playas bonaerenses es plástico. Este tipo de desecho representa un grave problema en la costa de la provincia de Buenos Aires por su negativo impacto ambiental sobre aguas y fauna marina. Terminar con desechos tóxicos en las playas fue el objetivo que asumieron allí distintas organizaciones pro medio ambiente.

Pinamar, Provincia de Buenos Aires. Una cooperativa limpia las playas de plástico y ahora los balnearios deben hacerse cargo de la gestión sustentable de los residuos (Foto: La Tinta, Córdoba, Argentina)

¿Como y qué se recicla o compacta?

La gente confunde reciclar con separar residuos, que es algo diferente. Primero se separa, luego se recicla y se hace el compactado. Una parte de los plásticos se separa y compacta; la otra parte se muele para fabricar otro producto con esa materia. Cuando el residuo quedó compactado el material vuelve al sistema productivo y se reutiliza para hacer otro producto. Reciclar es transformar un residuo en un producto capaz de generar otros productos.

En el Japón hay un lugar que tiene al mismo tiempo un vertedero acompañado de su planta de separación y reciclaje, más un centro industrial que se alimenta de la energía obtenida y hasta un centro de esparcimiento para jubilados del lugar, alimentado con la energía proveniente de la basura vertida allí mismo. No es el único ejemplo, hay muchos y se van propagando por el mundo en la medida en que autoridades y gente toman conciencia del problema. Miren el caso de la ciudad brasileña de Curitiba, que Juan Manuel Arias destacó en una ilustrativa nota. La urbe es modelo a nivel internacional. Los habitantes de Curitiba son cuidadosos, al revés de los de acá, que tiran basura por cualquier lado en forma inmisericorde. Allí se distingue entre residuos comunes, orgánicos, plásticos, etc. Hay una clasificación adecuada y basureros separados en distintos colores por doquier. Lo de Curitiba vino acompañado de una fuerte concientización ciudadana en paralelo con procesos educativos y sanciones contra transgresores. Estamos lejos de ese orden en estos parajes cambas aún semi salvajes, pero hay que iniciar el proceso lo más pronto posible.

De los residuos salen empleos, productos y energía

Mediante su transformación los residuos se pueden convertir en recursos y eso genera fuentes de empleo. En discriminar qué es basura y qué es residuo está la clave. La separación es indispensable y es la primera tarea, a veces confundida con el reciclaje. Una manera fácil de hacer esa tarea —hasta en un hogar— consiste en separar cuidadosamente plástico, papel, cartón, vidrio, metal, ropa y telas.

Europa está generando vía desechos un volumen energético que suministra electricidad a 27 millones de personas. Israel es otro país ejemplo en el uso de la basura para energía. La conversión de residuos en energía impacta sobre el efecto invernadero de dos maneras: a) por electricidad, que reduce la dependencia de la producción basada en combustibles fósiles; b) las plantas de conversión son altamente eficientes para aprovechar las fuentes de energía de una variedad enorme de desechos. Una metodología ambientalmente racional y tecnológicamente viable para tratar residuos biodegradables es crucial en la sostenibilidad de las sociedades modernas. La transición de los sistemas de energía convencionales a la basada en recursos renovables se hace necesaria para abordar mejor preocupaciones ambientales y satisfacer necesidades.

La peste del plástico

Al inicio nadie imaginó que el problema del plástico desechado se haría insoportable a nivel universal. Ni el mejor ecologista de los años 60 se hubiese imaginado las dimensiones catastróficas del plástico. En un principio se nos presentó como un material multiuso capaz de reemplazar cualquier objeto, desde un simple vaso hasta una lente de contacto. Incorporarlo a la vida cotidiana fue fácil, su uso se incrementó hasta convertirlo en esencial. Es raro encontrar algo que no contenga plástico; hasta lo más impensable puede contener porciones de ese material. Pero el problema no es el plástico en sí, sino el derroche y la mala utilización. Por ejemplo, se puede evitar usar bolsas de plástico en el supermercado si se lleva una bolsa reutilizable o se usa papel. El excesivo consumo del plástico y confiar en su biodegradación (que demora años) ha infectado ambientalmente al planeta.

Desarrollos y conclusiones

Ya funcionan muchas empresas que transforman la basura en energía amigable capaz de suprimir la dependencia del petróleo. Todavía subsisten problemas para maximizar la generación de energía a partir de desechos, pero sucesivas innovaciones allanarán el camino. El etanol producido a partir de basura terminará también con preocupaciones acerca del incremento en el costo de los alimentos cuando se habló que soya y maíz podían desviarse hacia esa producción. Generar combustible con desechos es algo positivo ecológicamente hablando y no reduciría la oferta alimentaria. Siguiendo con los desarrollos, pronto tendremos una tecnología que convertirá el gas de relleno sanitario en combustible para vehículos públicos. Al igual que las energías naturales, el gas de vertedero es una fuente energética renovable respaldada por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA-USA) como alternativa ante los combustibles fósiles. Los rellenos sanitarios generan en la nación del norte electricidad para 500.000 hogares. Esto equivale a usar más de 2 millones de toneladas de carbón año.

Convertir basura en energía es ahora realidad concreta. Entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos urbanos se producen anualmente en el universo. Por otro lado, la gestión inadecuada de la basura todavía persiste globalmente como problema de salud, economía y medio ambiente. Los elementos para cambiar las cosas están disponibles y mejoran la calidad de vida. Además, son un buen negocio ¡Adelante!

Economista y politólogo. Fue Canciller de la República de Bolivia. Miembro del CEID y de la SAEEG. 

www.agustinsaavedraweise.com

  * * *

Síganos en @ArgentinaSaeeg

Agradecemos la difusión del presente artículo

* * *