SEPTUAGÉSIMA Y TRADICIÓN

He oído en la televisión española a una comentarista evocar un aniversario con el número cardinal correspondiente.

Da lástima la pérdida de los ordinales —tan importantes como nos son y tan presentes que los tenemos al hablar de primeros o segundos puestos, sobre todo en los televisivamente ubicuos deportes—, que parecen desaparecer allende la decena o poco más allá. Aún más que los deportes, la que es ubicuamente insistente y persistente es la ignorancia.

Y la ubicuidad que los medios de comunicación brindan nos sumerge en un pegajoso océano provocando la sensación que tan bien describe el decir tradicional rioplatense, de estar «más perdido que turco en la neblina» —i.e., sin ver ni entender el idioma. Con afecto hacia cualesquier etnia involucrada.

El poder descriptivo del adagio arraiga en esa capacidad expresiva que su condición tradicional le otorga.

Tradición es, precisamente, lo que se transmite de generación en generación, aunque, tal cual sucede con la transmisión genética y las mutaciones perduren o no, y como señala acertadamente Hobsbawm, hay una «invención de la tradición» que, al igual que una mutación exitosa en genética, modifica lo transmitido y, por su capacidad expansiva en la imaginación y la visión del mundo de las culturas adquiere una dimensión significativa y por su índole transmisible, una resonancia temporal efectiva.

La comentarista de los aniversarios cardinales se refería al septuagésimo de la muerte de María Eva Duarte de Perón, fecha que hasta bien avanzado 1955 todas las emisoras radiales argentinas nos recordaron —a quienes tienen mis años más o menos— a diario a las 20.25, porque esa fue la hora del deceso. Y a continuación la televisión daba algo así como una apología del personaje, cuyo contorno configura un ejemplo vivo —valga la paradoja— de esa invención de que habla Hobsbawm y he sido testigo desde los 7 años —edad de la razón, se decía en mi infancia—, que contaba cuando murió.

Esas invenciones no se atienen a estrictas si creativas reglas como las que sigue Juan Sebastián Bach en el teclado y, al igual que ellas, tampoco a criterios de veracidad o justicia, que les son absolutamente ajenos.

Pero la parvedad ordinal de la presentadora me evocó esa «septuagésima» que es en la iglesia católica el noveno domingo antes de Pascua, como preparación al Carnaval que introduce la Cuaresma. Tradición tan soslayada como las añejas cifras ordinales y cuyo tema de meditación es el pecado de Adán y Eva.

Miren así cuán lejos lleva la tradición y cuánto va cambiando.

Y sin embargo, es el chivo expiatorio de cualquier intento de cambio, que la acusa por su inevitable condición de permanencia.

En Argentina, en rara excepción ya que casi todos nuestros prohombres son conmemorados en la data de su muerte, el Día de la Tradición coincide con el nacimiento de José Hernández, autor del que hemos elevado a poema nacional, el Martín Fierro. Y esa elección no está exenta de invención.

Recordemos que la fecha litúrgica católica de la Santa Cruz el 3 de mayo, se llamaba la «invención de la Santa Cruz» recordando el hallazgo por Santa Elena, madre del emperador Constantino, en Jerusalén, y más allá de ángulos sarcásticos que imagino, de astillas de la madera en que Jesús fue crucificado; es decir, invención como hallazgo. Que también puede considerarse en el panorama que nos ocupa.

El problema es que, como reflexiona Jung en el Libro Rojo, aunque desmontemos y desguacemos hechos, sucesos o personajes según criterios de veracidad comprobable, tal como la ciencia pretende, en nuestro interior persisten esas creencias en cuyo entorno fuimos criados, y la contradicción entre aquellas conclusiones, por muy plausibles que nos resulten, y estas permanencias, es grave. Y fuente de conflicto para cada persona y lo mismo en el conjunto social.

En estos tiempos de postverdad y noticias falsas —que la simultaneidad de comunicaciones amplifica e intensifica críticamente— no es de extrañar el surgimiento, afianzamiento y proliferación de posiciones políticas y conductas sociales que buscan refugio en una tradición que consideran propia y sienten que fortalece o aspiran a que fortalezca, su identidad. Como turco en la neblina.

En esta fecha, lejos tanto de la Septuagésima como del Día de la Tradición pero que evoca la muerte de José de San Martín, que no necesita que inventemos nada sobre él, quiero reafirmar mi respeto por todas las tradiciones que no opriman al hombre, que es también la mujer, y le permitan, al volverse sobre ellas, conocerse mejor, y serlo.

 

Juan José Santander*

Madrid, 17 de agosto de 2022

 

* Diplomático retirado. Fue Encargado de Negocios de la Embajada de la República Argentina en Marruecos (1998 a 2006). Ex funcionario diplomático en diversos países árabes. Condecorado con el Wissam Alauita de la Orden del Comendador, por el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, M. Benaissa en noviembre de 2006). Miembro del CEID y de la SAEEG. 

©2022-saeeg®

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 2 =