Archivo de la categoría: Rusia – Ucrania

LA GUERRA EN UCRANIA, ¿QUÉ GUERRA?

F. Javier Blasco Robledo*

Tan solo han trascurrido, casi 120 días desde el comienzo de la invasión de Ucrania por las fuerzas rusas y para muchos países y la mayoría de los ciudadanos del resto del mundo, este conflicto, como previamente sucedió con otros muchos más, está ya casi olvidado o en proceso de ello.

Paradójicamente, en dicho provocado olvido y que obedece a varias y variopintas razones, de entre ellas destacan las ganas de que finalice realmente para poderlo olvidar de forma definitiva, por los muchos efectos negativos que a todos ha podido acarrear.

Creo que estaría aún más olvidado, si no fuera por las grandes y graves repercusiones económicas, alimenticias y energéticas que se siguen sucediendo en el mundo entero y porque, como suele ocurrir en cualquier conflicto de relevancia, tras ciertos malabares, del día a la mañana, se convierte en el chivo expiatorio de todos los males que asolan la humanidad.

Ciertamente, en lugar de prever, atajar y anular las nefastas consecuencias del anquilosamiento o retraso de las políticas económicas, industriales y sociales, es la presencia y los efectos de un conflicto o cualquier tipo de crisis importante lo que, descaradamente, se usa para tapar los errores y las deficiencias estructurales no realizadas en tiempo y forma y, con ello, contentamos al respetable y acallamos las conciencias públicamente, de forma especial.

Ahora resulta que el petróleo sube porque, al parecer, no se han mejorado ni aumentado las capacidades de refino a nivel mundial por culpa de la pandemia y de esta misma guerra. Suelo ser abierto al análisis de las cosas, de sus causas y consecuencias, pero reconozco que estas dos razones, me parecen totalmente fuera del contexto, inventadas y de poca honestidad.

Las economías no levantan cabeza por culpa de la guerra en Ucrania, pero resulta que llevábamos años viviendo la «dolce vita», sin que los bancos centrales más importantes, ni los nacionales, hicieran nada para cortar tales despilfarros y ahora, a toda prisa, es Putin y su maldita «Operación especial» la culpable de la inflación y de que todos los indicadores se encuentren desbocados. Tampoco lo entiendo por mucho que me ponga a cavilar.

Asistimos machacona y masivamente, con pavor y en directo (efecto CNN) a los combates, bombardeos, asesinatos y movimientos de miles de refugiados y desplazados; pero hoy, tras apenas cien días, solo van quedando pequeñas referencias al tema en los telediarios y en las páginas interiores de los diarios. Y esto sucede, a pesar, de que Ucrania está quedando hecha un erial y de que es ahora cuando se juegan las batallas cruciales para su futuro y más que probable división en sangrientos gajos que no se recuperarán jamás.

Si atendemos a lo que pregonan muchas encuestas, indicadores y declaraciones políticas sostenidas en países occidentales, cada vez con más claridad y en una acuciante inquietud y unidad de criterios, dichos territorios totalmente ocupados, pronto serán reconocidos como moneda de cambio para sentar a las partes a la mesa de negociación, para desde ahí, como punto de partida, no bajar.

Hace dos días en esa visita forzada o empujada por Biden de los tres más importantes mandatarios de la UE, acompañados por un vecino de Ucrania, el mismo Macron, tuvo que desdecirse, a medias, de sus palabras, cuando pocos días antes pregonaba sin ambages, que la única solución viable al conflicto, era ceder terreno nacional a los rusos y sobre esa base, sentarse a negociar.

Hasta hace poco, todos los países, en una especie de carrera sin freno y por no quedarse atrás, se aprestaban a mandar materiales, munición y cierto tipo de armamento a los pobres y bravos luchadores ucranianos para que pudieran defenderse y, al mismo tiempo, con la velada pretensión de que se convirtieran en nuestro escudo o «buffer zone», sobre el que se estrellase un prepotente, pero no tan bien preparado ejército ruso, que tenía más de fama que de realidad. Ahora, desde hace tres días, sabemos que el arsenal ucranio está en las últimas y a punto de cerrar sus depósitos por falta de material.

Recuerdo que muchos se planteaban la posibilidad de que fueran aquellas tierras y su población en horas reconvertida en soldados dispuestos a matar, quienes, con un mínimo de apoyo por nuestra parte, nos salvaran de la amenaza roja y de un hombre que quiere recuperar el extinto imperio ruso, para mayor gloria de su mandato y forma de gobernar.

Ilusiones aquellas las de Occidente, que pronto se dieron de bruces con la realidad. Por muy mal preparadas que estén las fuerzas rusas, sus sistemas de mando y control, la logística y el sistema de reemplazos. Al final, el grande suele acabar tragándose al chico si no le importa seguir luchando a pesar de la elevada cuenta a pagar.

Los países suministradores de apoyos militares, salvo EEUU, pronto han mostrado que sus reservas de material en buen estado o en surplus, no eran tan grandes como se esperaban o imaginaban; el material obsoleto no servía de nada y que esta guerra, cada día que continua se convierte en un gasto muy grande y un alto riesgo, hasta para los que miramos los toros desde la barrera.

Como mencioné previamente, ha tenido que ser Biden quien levantara la voz de alarma y forzase esa reciente visita conjunta de los mandatarios de los países de la UE para recordar a los europeos y a los británicos —tras la segunda visita de Johnson a Kiev—, que el conflicto aún sigue ahí fuera con toda su crudeza, muy cerca o en nuestras mismas fronteras comunitarias, que siguen muriendo cientos y miles de personas, que los refugiados y desplazados en todas direcciones siguen sus marchas y desesperaciones y que las reiteradas peticiones de socorro de Zelenski pidiendo material de guerra y llamando a las puertas de la Unión son veraces y sinceras.

Ayer supimos que la Unión, en su lento y tradicional caminar, ha dicho que sí, ha accedido a la adhesión de Ucrania al club económico; pero, aunque aún debe ser ratificado por los miembros sin excepción, lo ha hecho con tantas condiciones que ya veremos que sucede finalmente. No creo que se alcance algo realmente positivo hasta que no pasen diez años, por lo menos.

Nos apresuramos a otorgarles el triunfo del pasado festival de Eurovisión en un solemne y sonado pucherazo, para contentar a aquellos hermanos que, entre canción y canción, siguen luchando hasta con los dientes. Pero, tras la algarabía inicial, ha llegado la hora de la verdad y la organización del festival, como no se fían de ellos, de la evolución de la situación ni de su inmediata capacidad organizativa, han decidido por unanimidad, que no sea Ucrania quien albergue la gala del próximo año y lo sea el Reino Unido en su lugar. Otro golpe bajo, que anula todo lo hecho en este sentido al concederles un inmerecido premio.

Permanecemos impasibles ante las noticias e imágenes de niños deportados masivamente a Rusia, una forma más, junto a los refugiados —que no volverán cuando descubran que en otras tierras se vive mejor, o al menos sin tantos sustos y contratiempos— de vaciar un país y dejarlo sin futuro por la desaparición de sus auténticas raíces. Fenómeno al que se une el de los miles de niños, que con las prisas de los primeros momentos, fueron evacuados como refugiados, en franca desbandada a países occidentales por manos de deslamados y ahora, no aparecen por ningún lado.

Una vez más, y tal y como algunos anunciábamos desde los primeros días de la guerra, en los países europeos han disminuido tanto, que casi han desaparecido, aquellas acogidas en masa en los puntos de llegada y las carreras públicas y privadas para ir hasta allí a traerse refugiados sin orden ni concierto, solo por buena voluntad.

De nuevo y como ocurrió con los refugiados de Siria y de Afganistán entre otros, han pasado solo tres meses y ya no queremos hablar ni escuchar nada de ellos; molestan en nuestro entorno y pueden llegar a ser un problema grave para nuestra sociedad, tanto de por sí o porque los estados y sus gobiernos, de nuevo, lo han dejado aparcado y sin solucionar de verdad.

La guerra de Ucrania, como todas las guerras son horribles y es normal que el ser humano no quiera que suceda ni una más; pero no se puede ser tan hipócrita, alborotar nuestro estado de ánimo, las pasiones humanitarias, poner en marcha a nuestros políticos para que se saquen una foto más, recoger a unos cuantos desgraciados y dar unas pocas limosnas, para en algo más de tres meses, mirar para otro lado y ponernos a buscar otra excusa o suceso al que poderle culpar de todo nuestro mal.

Somos muy pobres de espíritu, personas que verdaderamente se mueven bajo ciertas condiciones y presiones, pero nuestra mente y no por olvidadiza, sino por mal preparada y muchas veces perversa, nos lleva a apagar la luz del teatro para que dejemos de ver la función que, al fondo, en el escenario se desarrolla con toda su crudeza y realidad.

 

* Coronel de Ejército de Tierra (Retirado) de España. Diplomado de Estado Mayor, con experiencia de más de 40 años en las FAS. Ha participado en Operaciones de Paz en Bosnia Herzegovina y Kosovo y en Estados Mayores de la OTAN (AFSOUTH-J9). Agregado de Defensa en la República Checa y en Eslovaquia. Piloto de helicópteros, Vuelo Instrumental y piloto de pruebas. Miembro de la SAEEG.

©2022-saeeg®

KISSINGER EN DAVOS: BREVE TRATADO DE SENSATEZ GEOPOLÍTICA

Alberto Hutschenreuter*

En el Foro de Economía de Davos, Suiza, Henry A. Kissinger se ha referido a una serie de cuestiones con centro en la actual situación que tiene lugar en Ucrania, país ubicado en una de las tres placas geopolíticas del globo atravesadas por rivalidades y tensiones pasibles de provocar una contienda militar mayor.

Entre otras reflexiones, el influyente pensador estratégico (que acaba de cumplir 99 años) advirtió que si continúa la confrontación, es decir, la que tiene lugar en el territorio ucraniano, pero también la que la acompaña desde el nivel estratégico, concretamente la rivalidad Occidente-Rusia, se afectará peligrosamente la estabilidad internacional.

Kissinger sostuvo también que Ucrania deberá ceder territorio y que el conflicto cambiará la geopolítica.

La intervención del experto causó impacto y, como suele suceder cada vez que aborda temas centrales del mundo, sus apreciaciones rápidamente se difundieron a escala mundial.

Pero nada nuevo hay en los razonamientos de Kissinger. Como todo estudioso que nunca se aparta de un marco teórico desde el que casi apasionadamente se plantea preguntas en términos de estados, poder, capacidades, intereses, equilibrio e intenciones, un marco de pensamiento que desde las perspectivas global-aldeanas y soñadoras resulta cada vez más vetusto, Kissinger nada más siguió el libreto conservador en materia de relaciones entre estados. El mismo que, en otro contexto, aplicó en los años setenta en relación con la Unión Soviética y China: negociar con la primera, a pesar de tratarse de un poder ideológico que no aceptaba el statu quo (como muy bien lo describe en sus «Memorias», y por lo que fue criticado por Zbigniew Brzezinski, otro coloso del pensamiento y proceder estratégico), y sumar a la segunda en términos de equilibrio de poder (el experto George Friedman ha hecho interesantes observaciones a la política de Kissinger en los setenta y a sus consideraciones en Davos: «Why I Disagree With Henry Kissinger», Geopolitical Futures, May 27, 2022).

El término equilibrio es clave en el «mundo-Kissinger». Y en esta guerra (innecesaria) que ha perturbado el orden local, regional y global ha sido, precisamente, la ausencia de equilibrio el factor que precipitó los hechos.

En alguna medida, si en el pasado la Unión Soviética era el actor ideológico que no respetaba el statu quo en las relaciones internacionales, pues su propósito era que «desapareciera el ellos y todos fuesen nosotros», tras la Guerra Fría, Occidente mantuvo un curso de seguridad de carácter revolucionario en relación con evitar toda posibilidad de que Rusia pudiera convertirse en un nuevo poder euroasiático que retara una vez más a Occidente.

Solo así se entiende que la OTAN, una organización política-militar nacida para afrontar el poder de la URSS, se ampliara sin ningún límite, al punto de pisotear el principio de seguridad indivisible, cuestión clave para comprender la crisis y confrontación actual.

En otros términos, las decisiones estratégicas y geopolíticas que Occidente tomó tras la victoria en la Guerra Fría no respetaron la experiencia y la historia, cuestiones de primer orden en las reflexiones de Kissinger, como deja demostrado de manera brillante en su obra cumbre, «La diplomacia» (la que como muy bien sostuvo una vez el especialista Jorge Castro debería haberse titulado «La política de poder»), como así también en otra obra de excelencia, «Orden mundial. Reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia».

Esa falta de deferencia estratégica y político territorial fue la que creó una situación que implicó, desde Rusia, diferentes políticas de reparación que incluyeron la más riesgosa, la guerra, antes en Georgia y ahora en Ucrania.

Ir más allá de lo conveniente tras una victoria puede poner en riesgo la propia victoria, es decir, provocar reacciones que alguien terminará padeciendo; en este caso, Ucrania. Por ello, Kissinger advierte que, con el fin de evitar lo que podemos denominar «divisibilidad geopolítica», este país tendrá que ceder territorio: la desmesura y la ignorancia geopolítica en las relaciones interestatales casi siempre llevan al fraccionamiento geopolítico de la parte más débil o de la que desafió el equilibrio territorial.

En algún momento, la OTAN debió considerar los límites, aquello que el canciller Bismarck, muy estudiado por Kissinger, denominaba «diagonal» en materia de competencia interestatal. Pero nunca lo hizo, a pesar de las advertencias hechas por «los que saben», entre ellos, el mismo Kissinger, Scowcroft, Kennan (el primero en desaconsejar ampliar la Alianza), Waltz Mearsheimer, por citar algunos de los más notables. Por ello, el accionar de la OTAN fue geopolíticamente revolucionario. Y la historia no ofrece demasiados casos exitosos de cursos geopolíticos irrestrictos o que desconsideren el equilibrio geopolítico entre los poderes preeminentes.

Por último, es posible que la geopolítica cambie tras la guerra en Ucrania. Pero la geopolítica siempre cambia; lo hizo en los noventa cuando parecía que la disciplina quedó sepultada con la Guerra Fría. Entonces, adoptó otra forma, sutil, mas no cambió su fondo: la pugna por captar o controlar territorios y recursos (hay que tener presente que la nueva ola industrial requiere nuevas materias primas, por ejemplo, litio). Tal vez nunca se dio cuenta, pero Clinton, al abrir mercados por todo el mundo y derribar marcos regulatorios de los Estados a través de su política de «ampliación», fue un geopolítico de nuevo cuño, si bien Kissinger no estuvo de acuerdo con su enfoque internacional.

De eso se trató la globalización (o «geobalización»), un régimen de poder blando que predispuso a los países a «hacer entusiasmadamente» lo que los poderosos querían que ellos hicieran.

La geopolítica cambia, pero nunca se va. Más todavía, como siempre, viene hacia nosotros. Y así será mientras las cuestiones hasta hoy inalterables de la política entre estados, esto es, la ambición, el temor, los intereses, entre otras, no sean erradicadas o modificadas. Si un día ello ocurre, entonces nos encontraremos en otra dimensión de la humanidad.

Además, la geopolítica cambia, pero en un sentido de «pluralización», es decir, se suman nuevos territorios, por caso, el digital, y también adquieren nueva relevancia los «viejos territorios», por caso, el aeroespacial. Pero ello no implica que la rivalidad y el conflicto disminuyan sino, por el contrario, se vuelven más sofisticados y difusos. En su ya citada obra «Orden mundial», Kissinger se ha referido a esos «nuevos temas».

En breve, en el encuentro mundial de Davos Kissinger ha hecho advertencias y ha recordado que solamente el equilibrio puede proporcionar un orden que, a su vez, proporcione estabilidad internacional, es decir, paz. Para otras visiones y prácticas, la historia ofrece no pocos casos de frustraciones y precipicios.

 

* Doctor en Relaciones Internacionales (USAL). Ha sido profesor en la UBA, en la Escuela Superior de Guerra Aérea y en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Miembro e investigador de la SAEEG. Su último libro, publicado por Almaluz en 2021, se titula “Ni guerra ni paz. Una ambigüedad inquietante”.

©2022-saeeg®

 

LA GUERRA EN UCRANIA, CONSECUENCIAS GEOESTRATÉGICAS

F. Javier Blasco*

El tiempo pasa inexorablemente sin que cambien mucho las cosas en los diversos frentes abiertos por Rusia en Ucrania, así como tampoco o muy lentamente en la arena internacional. Esto ocurre, sin tener presente que, en la guerra moderna, los prolongados periodos de pocos o nulos progresos, a pesar de la mucha actividad bélica, no son un factor que pueda ayudar a decantar el fiel de la balanza de un platillo al otro.

Los informes, opiniones y partes de guerra diarios se suceden sin parar; pero la situación en general, salvo honrosas y puntuales excepciones, parece estar estancada. Unos dicen que Putin está reorganizando sus fuerzas para dar el golpe definitivo, otros que es muy difícil llevar a cabo el obligado reemplazo de las unidades que se han agotado o desgastado mucho por los combates, que ya no sirven para continuar la lucha con plena efectividad y, aunque también, cada vez son más los que empiezan a creer en la incipiente posibilidad de que las fuerzas ucranias, con los puntuales apoyos recibidos desde el exterior, están haciendo mucho daño al ejército ruso —muy sobrevalorado dentro y fuera de casa— quien, a su vez, empieza a mostrarse incapaz de comerse a la presa aunque varíe de intensidad y escenario.

Pero lo cierto, es que nada es mentira del todo y algo hay de cierto en cada uno de los puntos expresados en el párrafo anterior.

A tenor o como consecuencia de esta guerra —errónea y malamente bautizada y peormente llevada a cabo por parte rusa— a pesar de las grandes diferencias en las capacidades iniciales en todos los campos militares y el correspondiente armamento, Rusia empieza a verse avocada a perfilarse como el gran perdedor final; si bien no y de forma definitiva en campo militar, sí en otros campos, relativamente más importantes.

Somos muchos los que defendemos que aquellos pueblos que no estudian ni analizan su historia adecuadamente, tienen grandes posibilidades de volver a caer en los mismos errores que sus ancestros. No es la primera vez que le ocurre a la URSS o a Rusia, que cuando se encuentran económicamente estancadas, como si de una guerra Santa se tratara, se lanzan a unas cada vez más costosas guerras, que terminan mal para sus intereses.

La situación actual no es muy diferente a cuando Stalin tomó la decisión de lanzarse a intervenir en la Guerra de Corea en 1950. Cosa que también le ocurrió a una URSS tambaleante en 1979, cuando erró y mucho, al invadir Afganistán. Motivo, que hace pensar en que, en adelante, Rusia deberá desconfiar mucho más de los costos y repercusiones potenciales de intervenir o forjar una agresión militar abierta, sobre todo, cuando su economía no se encuentre muy boyante, al igual que obligatoriamente, debe corregir una serie de errores o importantes deficiencias militares propias. Errores que, para poder ser corregidos, deben asumirse plenamente porque marcan el camino al fracaso de sus operaciones militares, a pesar de ser un país que posee un ingente poderío nuclear y ser el tercero del mundo, en liza con la India, que más gasta en defensa para modernizar su equipo y armamento.

Aunque ya se ha hablado y escrito mucho sobre estos, conviene repasarlos brevemente: un deficiente sistema de estudio de los factores que influyen en la decisión (principalmente en lo referente al ambiente, armamento, enemigo y el terreno); un liderazgo militar autocrático, piramidal y excesivamente rígido en el planeamiento y también en la ejecución de las operaciones; la escasa o nula voluntad de vencer de la tropa; que la mayor parte de estos sean de recluta forzosa cuando el sofisticado armamento exige un mayor grado de formación, entrenamiento o la profesionalización de la tropa; la inexistencia de un verdadero empleo intermedio (suboficiales) que entrenen y empujen a los subordinados; no estar preparados a superar las capacidades y peligros de las nuevas tecnologías y que, en general, su armamento y material de transporte es bastante obsoleto unido a que la cadena logística sigue siendo ancestral, lamentable y claramente deficiente.

Factores, que han mermado la agilidad, capacidad y la resistencia de sus militares, máxime cuando se han enfrentado a un enaltecido pueblo en armas, el ucraniano, que sabiendo y conociendo los defectos del adversario, ha venido evolucionando en sentido contrario y recibiendo adiestramiento y apoyos precisos de armamento especifico y eficiente —principalmente por parte de EEUU— durante un periodo de tiempo superior a siete años, sin que Rusia diera mucha importancia o consideración a este hecho.

Deberá analizarse y valorar realmente los efectos y consecuencias económicas, comerciales y de aislamiento internacional traducidas en ‘sanciones’ que pueden negar a Rusia tanto la exportación de sus productos como el libre acceso a multitud de elementos que integran la tecnología vital para la producción de armas modernas y otro tipo de equipamiento, incluido el de doble uso.

Situación que podría llevar a Rusia a un elevado empobrecimiento (llegará a caer hasta un 15% este año) y a un descenso en su prestigio internacional y capacidades tecnológicas; con lo que será relativamente fácil que todos sus aliados o amigos, incluida China, puedan llegar a ver a Moscú como un aliado menos capaz. Al mismo tiempo, que los vecinos que ahora le temen, empiecen a verle como un lobo, menos feroz y al que es posible, con alguna ayuda exterior, llegar a vencer. En cualquier caso, el retroceso económico ruso es altamente probable y puede llegar a ser muy sangrante o hasta definitivo.

Comprobar la eficacia de todas y cada una de las mencionadas sanciones para reducir las capacidades de un peligroso vecino muy molesto, en el futuro llevará a la Comunidad Internacional (CI) a perfeccionar el sistema de imposición de estas, así como a una mayor rapidez y menor vacilación en su aplicación.

En este caso concreto, aunque también extrapolable a otros muchos escenarios, en el aspecto económico y de la necesidad para la subsistencia ha aparecido una nueva arma muy potente y eficaz; me refiero al ‘control del suministro de los productos necesarios’ para obtener energía, minerales precisos y otro tipo de productos que afectan a la subsistencia. Arma de doble filo, que puede ser empleada en ambos sentidos y cuyo control y aprovechamiento puede poner en peligro la actuación de otros factores y actores.

El conflicto en sí mismo, las sanciones impuestas a Rusia y las consiguientes amenazas de Putin sobre los diversos países europeos han dejado bien claro que la enorme y casi absoluta dependencia de Occidente con Rusia en carburantes, derivados del petróleo, gas, minerales de todo tipo y las importaciones de grano, deben llegar a casi desaparecer en un breve periodo de tiempo y, otras fuentes como EEUU se beneficien en detrimento de Rusia, lo que sin duda, afectará duramente a su economía a corto y medio plazo.

Rusia ha conseguido unos efectos contrarios a los pretendidos por Putin en lo referente a sembrar la discordia y las divisiones en el seno de la OTAN y la UE. Aunque si ha logrado imponer ‘el valor de la disuasión nuclear’ para que los países aliados o integrantes no intervengan individual o colectivamente en la guerra, aunque también y sin pretenderlo, por determinado contagio o celos políticos, se ha incrementado el convencimiento de la mayoría de los anteriores para limar sus intereses personales en apoyo a la causa y/o de invertir más en defensa.

Con respecto al valor y efecto de la disuasión por poseer el arma nuclear, se corre el peligro que, en un futuro próximo, países como Corea del Norte, Irán y alguno otro más, caigan en la tentación de mejorar sus capacidades nucleares para asegurarse no ser atacados.

Por otro lado, dado que los planes de invertir en defensa no son de aplicación instantánea, sino plurianuales y algunos como España lo han matizado a muy largo plazo, se corre el riesgo de que si Rusia finalmente acaba con el rabo entre las piernas, puede que muchos se olviden de sus buenos propósitos al respecto.

Un hecho claramente patente es que la UE tiene una enorme falta de capacidades de influir política y militarmente en la resolución de conflictos, incluso, si estos se producen en sus propias fronteras. Hecho que puede le sirva de acicate para tratar de corregir tales deficiencias que la subyugan a casi una irrelevancia en el ámbito de la seguridad.

Por su parte la OTAN, en su próxima cumbre de Madrid, que en principio iba a ser una reunión tranquila para pasar un buen tiempo aprovechando la bonanza climática de la época y el propicio ambiente sin grandes temas que tratar, posiblemente derive en una de las cumbres más importantes de su historia por la necesidad de una redefinición de su Concepto Estratégico, de las condiciones y límites a las posibles ampliaciones y hasta si se mantiene o no la actual política de empleo del arma nuclear (conocida como ‘postura de doble clave’, que basa su empleo solo como disuasión o en caso de defensa) así como, en incrementar o no las propias capacidades nucleares de la Alianza. No siendo precisamente la composición del gobierno de España y de sus apoyos, en gran parte pro rusos o simpatizantes de Putin, el mejor escenario donde poner sobre la mesa estos asuntos con las debidas garantías.

Otra de las consecuencias geoestratégicas en el punto de las mencionadas alianzas es el de la ampliación selectiva de ambas organizaciones con el ingreso o adhesión de países del entorno a Rusia, tema que se da por hecho y con cierto carácter de urgencia.

‘China’ tiene muchos más intereses con el resto del mundo que con Rusia; desde que esta se anexionó la península de Crimea en 2014 se ha venido salvando por su oscurantismo y aparente neutralidad; pero todo apunta a que, en breve, deberán decantarse por uno u otro bando y los chinos son eminentemente comerciales, por lo que el aislamiento ruso puede aumentar exponencialmente.

El éxito logrado en este conflicto con la ayuda norteamericana en material, inteligencia y adiestramiento más o menos encubierta a Ucrania, puede servir de acicate y ejemplo para la resistencia de otros países amenazados por Rusia, China o Corea del Norte y que de una forma u otra, estén bajo el paraguas norteamericano; al mismo tiempo que el —a todas luces— inesperado posible éxito de David contra Goliat, pueda suponer una llamada de aviso para los que amenazan o ambicionan expandirse confiando en la diferencia de capacidades a su favor.

En lo referente a formas y modos de ejercer y practicar el liderazgo por parte de los dirigentes políticos modernos, se aprecia un cierto regreso al pasado. El liderazgo visible e inspirador de confianza del presidente ucraniano Zelenski —quien parece haberse convertido en Winston Churchill en tiempos de la II guerra mundial— así como sus nítidos mensajes a los ucranios y a todo parlamento que le ha querido oír, han generado confianza entre aquellos y muchos más apoyos externos. Por el contrario, el estilo solitario y falaz de Putin y sus interminables mentiras y acciones cruentas, socavan su credibilidad y la de toda Rusia.

En conclusión, con independencia del resultado y momento final de esta guerra, se puede afirmar que los organismos de la CI por separado deberán darle una vuelta a su composición, organización, cometidos y misiones, sobre todo para la ONU y la UE, quienes se han mostrado de muy poca o nula utilidad y que Rusia, en el plano internacional y económico saldrá perdiendo y mucho si se llevan a efecto todas las sanciones y restricciones previstas y en el tintero. Situación está que podría ser causa y motivo de problemas internos de cierta o mucha relevancia hasta para el mismo Putin, lo que su potencial caída, acarrearía una nueva crisis de importante trascendencia mundial.

Por su parte Ucrania y los ucranios, que son los que se están llevando la peor parte, incluso muchas veces en solitario, se encuentran con que actualmente la mayoría de sus importantes ciudades están muy dañadas o totalmente arrasadas, su economía, las capacidades industriales, agrícolas, mineras y de transporte en franco desastre o destruidas; por lo que el país precisará de un gran, urgente y potente plan de recuperación, si no se quiere que acabe como Siria.

Igualmente, se precisarán planes para el regreso de la mayor parte de los casi cinco millones de refugiados y desplazados internos. Costosos y complicados temas de los que, de momento, nadie habla claramente y deberían ser parte ya de los todavía desconocidos planes internacionales de ayuda.

Por último, da la sensación de que al focalizar tanto la atención internacional en este conflicto y su resolución, ha llevado a la CI al abandono del interés y preocupación por la actividad, desarrollo y expansión del Estado Islámico tanto en Oriente Medio como en el continente africano; a lo que hay que unir, la coincidente y forzada finalización, en algunos casos, de la mayor parte de las misiones de paz o de instrucción y adiestramiento a fuerzas aborígenes en el Sahel y alrededores para luchar contra este grupo terrorista, a pesar de los muchos mensajes que la comunidad yihadista sigue mandando con sus ojos y pensamiento puestos en Europa.  

 

* Coronel de Ejército de Tierra (Retirado) de España. Diplomado de Estado Mayor, con experiencia de más de 40 años en las FAS. Ha participado en Operaciones de Paz en Bosnia Herzegovina y Kosovo y en Estados Mayores de la OTAN (AFSOUTH-J9). Agregado de Defensa en la República Checa y en Eslovaquia. Piloto de helicópteros, Vuelo Instrumental y piloto de pruebas. Miembro de la SAEEG.

©2022-saeeg®