Archivo de la categoría: TECNOLOGÍAS

LA RESIGNIFICACIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA EN TIEMPOS DE GUERRA TECNOLÓGICA

Yarina Amoroso* – Mayra Bárzaga** Sunamis Fabelo Concepción***

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
El campo de batalla tecnológico

El capital digital está reemplazando a la propiedad intelectual en la cima de las cadenas de valor mundiales. Los datos se han convertido una expresión concreta del poder ya que se trata del recurso más valioso, hay competencia para acceder a ellos y quien puede acaparar en mayor cantidad se sitúa en posición de fuerza sobre el resto de piezas del sistema[1]. De manera que grandes imperios digitales acaban conociendo a las poblaciones mejor que sus gobiernos y han desarrollado una extraordinaria habilidad para escapar a su control.

De ahí que varios estudios plantean la necesidad de abordar dos cuestiones centrales: cómo puede el ciudadano recuperar el control sobre la información que ha generado y cómo imaginar un modelo alternativo para una economía de datos que reduzca la actual asimetría entre la información que las grandes plataformas tienen de sus usuarios y la falta de transparencia sobre los algoritmos y modelos de negocio con que estos datos se procesan y explotan. Por eso, en el marco del debate sobre la soberanía digital, son cada vez más las voces que insisten en que son los ciudadanos y no los gobiernos los que deben poder ejercer su “soberanía digital” (Soler i Lecha, 2019).

La llegada de la quinta generación (5G) de manos del gigante chino Huawei ha complejizado estos debates. La 5G convirtió la conectividad en una plataforma con lo cual las redes de acceso inalámbrico proporcionan una conectividad sin fisuras, extendida e ilimitada para todas las personas y organizaciones, y por tanto aumenta significativamente la capacidad del control y procesamiento de datos en tiempo real. Ante este escenario, algunos países expresaron su preocupación ante la factibilidad de que Beijing pueda usar estas redes para ejercer presión o efectuar algún tipo de vigilancia electrónica. Por lo tanto entre los posibles escenarios se ha barajado la posibilidad de que cada una de las potencias cree su propio «ecosistema» tecnológico para reducir su dependencia mutua y así obligar a sus aliados a una adhesión incondicional; de manera que en un futuro pudiera emerger uno o diversos telones de acero tecnológicos, y en último término, avanzar hacia una cierta “desglobalización” digital (Farrés, 2020).

Este escenario puso de manifiesto una vez más como la competencia geopolítica se ha ido trasladando también al ámbito de la tecnología y las comunicaciones como nueva frontera del poder y escenario de reedición de la Guerra Fría. Sin dudas, esta bipolaridad tecnológica ha comenzado a crear nuevas esferas de influencia. Por si fuera poco, con el 5G todavía en una primera fase de implementación, ya se abría la carrera por el siguiente gran estándar, la Sexta Generación (6G), por parte de Japón, lo cual no solo es expresión de una competencia mundial, sino que de concretarse condicionaría una rearticulación de las alianzas.

Se dice que la 5G, en cierto sentido, dividió a Europa. La implementación de esta tecnología que llegaba desde China chocaba con la idea de una soberanía digital, sobre todo después de los sucesos de Cambridge Analítica y tomando en consideración las presiones de EUA en torno al caso Huawei. ¿Debe discriminarse una mercancía —en este caso una tecnología— en función de su origen? Esta cuestión está asociada al escenario descrito anteriormente sobre el control de los datos de los europeos a que tendría acceso el Gigante Asiático, fundamento sobre el cual se apoya la consideración de la influencia china en el socavamiento del orden liberal.

Si a esto unimos la colaboración en el área tecnológica entre Beijing y Moscú, estaríamos añadiendo el componente de la guerra híbrida supuestamente liderada por el Kremlin contra la Unión Europea. Occidente cuestiona a Rusia sus actuaciones en el ciberespacio y, sobre todo, la supuesta injerencia en procesos electorales occidentales, lo cual consideran que expresa una voluntad de debilitar el orden liberal y sus instituciones. Son recurrentes las acusaciones sobre las campañas rusas de desinformación e injerencia así como el apoyo a candidatos que cuestionan la UE, la OTAN o la integridad territorial de los estados que componen estas organizaciones.

Por su parte, en 2019 el gobierno ruso anunció su intención de desconectar al país de la red global de internet. Finalmente en diciembre de ese año se anunció RuNet, la alternativa nacional al internet global, con el objetivo de proteger a  Rusia de las interferencias del extranjero. Un proyecto que cuenta con el apoyo de grandes empresas rusas como Yamdex, MegaFon, Beeline, MTS, RosTeleom (Álvarez, 2019)

La apuesta más reciente de la compañía china Huawei, junto a otras operadoras chinas es construir un nuevo Internet, con el objetivo de mejorar las comunicaciones y prepararlas para lo que se está desarrollando y llegará en los próximos años, cuando además de los dispositivos actuales habrán más dispositivos IoT, comunicaciones para vehículos autónomos y más. El proyecto chino se denomina “New IP” y se estima que algunos de estos productos/servicios estarán listos para ser puestos a prueba a principios del 2021. (Rus, 2020).

Si bien, a día de hoy, se mantiene el liderazgo de las empresas de Silicon Valley, se aprecia una especie de regionalización digital, encabezada en Asia por Rusia, China, así como también por Corea del Sur y Japón, sin que esto signifique una disminución del nivel de interconectividad. Estamos en un momento crucial en el que se sentarán las bases democráticas y políticas de las próximas décadas; en función de las decisiones que se tomen, y se están tomando, para la instauración de elementos de IA y el desarrollo de algoritmos, el futuro de las sociedades será uno u otro. A nivel regional la guerra tecnológica se expresa a través de imperativos de dependencia.

En general se trata de una nueva dependencia por la subordinación de los territorios virtuales y por tanto por el control de los datos, propiciado por la falta de soberanía comunicacional y tecnológica de la mayoría de los países del planeta y la ausencia de regulaciones a las TIC. Las manifestaciones más recientes de la guerra tecnológica son expresión de un conflicto cada vez más intenso.

Esta disputa comercial y tecnológica, trasciende hacia la carrera armamentista:

Un documento del Servicio de Investigación del Congreso de EEUU explica que la 5G puede tener “muchas aplicaciones militares”: vehículos militares autónomos, nuevos conceptos operativos militares, y aumentará el poderío del sistema de comando y control de las Fuerzas Armadas lo que prevén que aumentaría su poderío a escala mundial y los servicios secretos serán mucho más efectivos que los actuales

Esta realidad corrobora lo señalado por la especialista cubana en el tema Rosa Miriam Elizalde; la tecnología digital va consolidando un nuevo modelo de gestión política: el Colonialismo 2.0 que sobrepasa el modelo “democrático-nacional”. (Elizalde, 2018)

Su impronta trasciende a todas las facetas de la vida humana y de la naturaleza, el dominio de la tecnología y la inteligencia artificial no es un asunto sólo de las corporaciones y de los gobiernos, es un asunto de los ciudadanos de todo el planeta; su influencia en los destinos de la humanidad y del planeta nos involucra a todos y todas.

Covid-19 y escenario comunicacional

Los tiempos de Covid-19 han alentado la guerra tecnológica desde diversos ángulos. En el boletín mensual del Laboratorio Europeo de Anticipación Política de junio del 2020 se destaca la centralidad de los datos como el oro negro de la era moderna. Según señala Satya Nadella, directora de Microsoft, el mundo ha logrado una transformación digital de dos años en dos meses. La necesidad sanitaria de mantenerse aislado provocó, por poner un ejemplo, que la plataforma de video conferencia Zoom, aumentara en dos meses de 10 a 300 millones de participantes en reuniones diariamente. Y como este, se pueden poner numerosos ejemplos más de la explosión de datos que se ha producido en todo el planeta.

Hay un gran debate acerca del tema pero la mayoría de los analistas coinciden en que los grandes polos de poder contemporáneos se caracterizan por la acumulación de datos como capital; lo que los especialistas llaman “supremacía cuántica”.

En los últimos 20 años los monopolios que utilizan el modelo “plataforma”, que aprovecha la fuerza combinada de la conectividad a internet y la inteligencia algorítmica, han obtenido una optimización algorítmica que les permite una extracción de datos más intensificada. La maximización del control de los datos obtenidos durante la crisis sanitaria les permitirá a las compañías por “plataformas”, para 2025, mediar en más del 30% de la actividad económica mundial, un indicativo de la creciente “plataforma” de la economía real (Gurumurthy y Chami, 2020).

La situación de cuarentena que vivió un tercio de la población mundial por el COVID-19 incrementó exponencialmente el tráfico en internet, lo cual implica una gran acumulación de datos y Meta Datos por parte de las Big Tech, produciéndose un cambio cualitativo en la información acumulada. Por primera vez los vínculos sociales se establecieron en su mayoría desde la virtualidad, logrando obtener datos de todas las relaciones sociales de los conectados a las redes. La descomunal inyección de dinero y de macrodatos que obtienen empresas como Google, Amazon, Facebook, Netflix, Alibaba, impulsa aún más el desarrollo de la inteligencia algorítmica, acortando el plazo a que trascenderá la humanidad, lo que los teóricos de la Inteligencia Artificial llaman “Extasis computacional”.

Pero el salto cualitativo fue mayor, las “plataformas” Uber, Airbnb, WhatsApp, Facebook, Instagram, Alibaba, etc. consolidaron un ámbito para intermediar la conexión de personas y servicios pagos para los usuarios (ciudadanos) de las redes sociales y servicios TICs, integrándolos a su ecosistema de dominación, de manera supuestamente voluntaria. Su especial poder y sus ganancias que residen en el Algoritmo, en la acelerada concentración a escala mundial y en la constante oferta/demanda de dispositivos que conectan a millones de ciudadanos/usuarios; alcanzó niveles insospechados de ganancias durante la pandemia (Datos).

La pandemia, así como la politización de la misma, han propiciado que se instalaran nuevas estrategias de biocontrol humano por gobiernos y otros organismos, la biología y no la tecnología aceleró la digitalización del mundo. Los gobiernos se apropiaron del conocimiento del ADN de los ciudadanos y la acumulación exponencial de conocimiento complejo en biotecnología, informática, robótica, estadística, ingeniería de sistema o de datos, aceleró los tiempos de la transición digital, siendo considerado por los analistas la COVID-19 como el primer virus ciborg, pues se propaga con la misma facilidad por los cuerpos que por las redes.

La pandemia ha sido propicia para potenciar la “batalla de las narrativas” a través del uso de las Fakenews y la desinformación con determinada intencionalidad, muy vinculada al resurgimiento y fomento de teorías de la conspiración, al discurso del odio, con una identificación con estigmas, ideas racistas, xenófobas, homófobas.

Ello por ejemplo se ha reflejado en los ataques a la imagen de China, acusada de ser el país donde se creó el virus y luego se puso en marcha por la Ruta de la Seda para poner en crisis a Occidente y posteriormente dar la oportunidad a Beijing de presentarse como salvadora a partir del despliegue de su Ruta Sanitaria, brindando auxilio y experiencias para manejar la crisis.

Por otra parte se ha asociado el éxito de las medidas para enfrentar la pandemia con aquellos países comunistas o socialistas, donde supuestamente existen regímenes autoritarios y por tanto su población es más dócil y vulnerable a la coacción a la hora de acatar medidas que recorten sus libertades como las cuarentenas.

En medio del ambiente de la tensión desatada por la letalidad de la pandemia, las confrontaciones en la red se han agudizado. Recientemente Twitter ha eliminado perfiles por difundir “narrativas geopolíticas favorables al Partido Comunista de China” y suspende otras 150.000 por ser “amplificadoras”. Estas cuentas publicaban información sobre temas como las protestas de Hong Kong o Estados Unidos y el COVID19. Por su parte el gobierno chino ha condenado la decisión de Twitter y ha exigido que se tomen estas medidas con aquellas cuentas que atacan a China.

Resignificación de la dignidad humana

Cada vez se hace más necesario reflexionar sobre el lugar del ser humano en este escenario, y desde luego, frente a los nuevos derroteros, reflexionar sobre la resignificación de la dignidad humana. La dignidad de la persona humana no sólo es un derecho fundamental en sí mismo, sino que es también el fundamento de las libertades, incluidos los derechos a la intimidad, la privacidad, la autodeterminación informativa y a la protección de los datos personales.

Las violaciones a la dignidad de las personas pueden incluir su consideración tal si fueran objetos, o tal si éstas estuvieran al servicio de alguna. En efecto, esto se relaciona con los casos en que se plantea la resignificación de la tecnología por vía de su inclusión en tanto paradigma central superador de la persona y en el centro de las relaciones que con ella se desenvuelven.

Cada día se les exige a las personas que revelen más información personal a través de internet, para participar en actividades sociales, administrativas, asuntos comerciales, con un alcance cada vez más limitado para salirse de la red. Con toda la actividad potencialmente desarrollable en línea, la noción de consentimiento libre e informado, se coloca bajo una enorme tensión. De hecho, hasta se elimina a cada minuto y se combina para clasificar a los individuos en tiempo real, e incluso para crear perfiles múltiples, muchas veces contradictorios. Estos perfiles pueden ser circulados en microsegundos sin el conocimiento de las personas y utilizados como base para la toma de decisiones importantes que les afectan.

Los perfiles utilizados para predecir el comportamiento de las personas amenazan con la estigmatización, la inclusión en estereotipos, segregación y exclusión social y cultural. Con este tipo de Inteligencia artificial que subvierte la elección individual y la igualdad de oportunidades, se puede acabar ahogando la creatividad, la innovación y las libertades de expresión y asociación que han permitido el florecimiento propiamente de las tecnologías digitales. (Varona, D. 2020).

Mientras tanto, se utiliza una suerte de estado continuo de excepción por razones de seguridad para múltiples capas de técnicas intrusivas que permiten monitorear la actividad de las personas (Anderson, K y Waxman, M. 2013).

Por otra parte, es menester reconocer que ciertos tipos de datos, como por ejemplo aquéllos genéticos, no sólo deben responder a regulaciones específicas sino también deben estar sujetos a la evaluación de preocupaciones más amplias de la sociedad, a través de comités de ética. Por su propia naturaleza, los datos genéticos se refieren no sólo a una persona sino también a su ascendencia y descendencia; además, no sirven únicamente para identificar las relaciones y elementos encontrados en los genes de una persona, sino que, pueden proporcionar información de los padres e hijos, facilitando el arribo a decisiones que influyen en sus posibilidades en la vida, inclusive antes del nacimiento.

La concentración potencial de datos personales genéticos en manos de un núcleo limitado de actores puede tener implicaciones para los titulares de los datos dada la existencia de una creciente dependencia de un sistema global de recopilación y análisis de un flujo constante de datos. Esto determina que la sociedad y la economía —más vulnerables a fallas de seguridad sin precedentes y ataques maliciosos descontrolados— deban abordar el futuro con un pensamiento innovador.

Existe una creciente demanda y necesidad de considerar al sujeto de los datos, como una persona y no únicamente como consumidor o usuario, en tanto es central que desde las decisiones de carácter político se comprenda su papel sustantivo en el desarrollo de mecanismos de prevención de un futuro, donde las personas estén determinadas por algoritmos y sus variaciones continuas. Se necesita asumir a nivel consciente las implicancias de estar equipados para ejercer también con responsabilidad y adecuado cuidado hacia las personas y su dignidad en línea, pero no solo a nivel discursivo sino a nivel factual.

Así los conceptos tradicionales de privacidad y protección de datos, sus tradicionales principios que ya contenían matices éticos para la protección de la dignidad, deben resignificarse a la luz de las tendencias de hoy, que han abierto un capítulo completamente nuevo, y se verifica una necesidad de explorar si los principios son suficientemente robustos para la era digital. La noción de datos personales en sí misma, es probable que cambie sustantivamente en la medida que la tecnología cada vez más permite a las personas ser re-identificadas a partir de datos supuestamente anónimos. Además, el aprendizaje que se produce en la fusión de la inteligencia humana y artificial, debilitará de alguna manera los tradicionales conceptos de derechos y responsabilidades.

De ahí la imprescindible necesidad de resignificar a la persona, a su dignidad eminente y colocarla en el centro del centro, de forma tal, que todo el ecosistema gire en torno a ella y no se permitan distorsiones de tipo alguno.

Solo así, se comprenderá que se afirme que la privacidad y la protección de datos, son parte de la solución y no del problema. Siendo por el momento, la tecnología controlada por las personas, se postula la necesidad de continuar profundizando ese control, lo que implica también una educación en valores desde edades tempranas y para toda la sociedad. Otro tanto en la necesidad de que en las aulas de ingeniería de Software y diseño de sistema a la par de las mejores enseñanzas de la TIC, sus potencialidad, la incentivación a la innovación y su importancia en el desarrollo, se estudien también los impactos sociales y se forme consciente la responsabilidad ética del diseñador de sistemas en inteligencia artificial. (Varona, D. 2018).

Conclusiones

El ser humano todos los días, forma parte consciente e inconscientemente, a través de sus datos y de la manipulación de los mismos, de una guerra invisible propiciada por el uso de las tecnologías y sobre todo por grandes emporios tecnológicos que las controlan unido a aquellas empresas y gobiernos que tienen “relaciones de colaboración”. La manipulación de los datos personales en la red ha devenido en verdaderos mecanismos carentes de transparencia por lo que ejercen un control sin límites y cada vez  más refinado con el uso de la IA lo que tienen además la tendencia de volverse una práctica cada vez más extendida.

En materia tecnológica resurge una especie de nueva guerra fría. Se desarrolla una tendencia hacia la regionalización digital. La disputa por controlar internet y el desarrollo tecnológico especialmente en materia de conectividad pone de manifiesto una serie de confrontaciones que se están desarrollando en las Relaciones Internacionales.

El contexto de la Covid-19 ha demostrado para bien y para mal todo lo que es posible hacerse con el uso de las tecnologías. Unos han exacerbado sus bondades y han aumentado las ganancias en materia de datos adquiridos. En este período se avizora un escenario cada vez más complejo en materia de soberanía y dignidad humana. Las Naciones Unidas deben abrir con toda urgencia un espacio para la reflexión y toma de decisiones a favor de contribuir a preservar los objetivos y principios de la Carta en correspondencia además con los objetivos ODS_2030.

 

* Master en Derecho Público, Universidad de Valencia, Estudios de Doctorado (DEA) Aspectos éticos y Jurídicos de la Información Digital, Universidad de Valencia. Diploma Superior de Políticas Públicas de Internet, FLACSO_Ecuador. Profesora y Líder científico del Grupo de Investigaciones de Informática Jurídica del Centro de Gobierno Electrónico de la Universidad de Ciencias Informáticas. Experto UNESCO en Infoética, Protección y Gestión de Patrimonio Digita. Es miembro del observatorio iberoamericano de Protección de Datos, Premio de educación popular de la AEPD. Ha coordinado y participado en investigaciones nacionales e internacionales en la materia. Actualmente coordina el Proyecto de Investigación “Sistema para la obtención de objetos digitales con valor legal” Programa Nacional de Automatización liberado por el ICIMAF, CITMA_Cuba. Premio a la Obra de la Vida de la Unión Nacional de Juristas de Cuba_La Habana_2018. (yarinamoroso@gmail.com). ORCID: 0000-0002-0185-082X 

** Profesora e Investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Licenciada en Historia y Filosofía en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Especialista en metodología de investigación prospectiva. Ha realizado investigaciones sobre las correlaciones de fuerzas políticas en América Latina y temas de comunicación política. Conferencista de varios cursos en FLACSO-Cuba, Cancillería de Ecuador, Instituto Internacional de Periodismo, Centro de Migraciones de Cuba, Embajada de Cuba en Venezuela. Coautora del libro: “Unasur: Proceso y Propuesta” coordinado por FEDAEPS Ecuador. Autora de varios Artículos en Revistas Académicas. Ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales relacionados con estas temáticas. Fue investigadora del Centro de Estudios de América hasta 2010. (mayramarbg17@gmail.com). ORCID: 0000 0002 0410 569X 

*** Doctora en Ciencias Históricas (2017, Universidad de La Habana). Máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales (2011, Universidad de La Habana). Licenciada en Filosofía (2007, Universidad de La Habana). Actualmente Investigadora y Profesora Titular del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). Jefa del Equipo de Comunicación, Política y Relaciones Internacionales. Ha desarrollado varias investigaciones y asesorías sobre estudios euroasiáticos y de comunicación política, especialmente en el campo de la antropología política, en lo referido a representaciones sociales y diálogo cultural. Es autora de numerosos trabajos relacionados con estos temas. Coordina e imparte diversos cursos de grado y posgrado en la Universidad de La Habana y la Universidad de Artemisa. Entre 2007 y 2010 fue investigadora del Centro de Estudios Europeos. (sunamisfabeloc@yahoo.es; sunamisfc@nauta.cu). ORCID: 0000 0002 4752 2688

 

Bibliografía

AFP. (2020). La UE atribuye a Rusia y China campañas de desinformación sobre la pandemia Disponible en: https://www.france24.com/es/20200609-la-ue-atribuye-a-rusia-y-china-campañas-de-desinformación-sobre-la-pandemia

Álvarez, R. (2019). Rusia afirma haber probado con éxito su «internet soberano», su enorme intranet que les permite desconectarse de la red global. Disponible en: https://www.google.com/amp/s/www.xataka.com/seguridad/rusia-afirma-haber-probado-exito-su-internet-soberano-su-enorme-intranet-que-les-permite-desconectarse-red-global/amp

Anderson, K y Waxman, M.  (2013). Law and Ethics for Autonomous Weapon Systems – Why a Ban Won’t Work and How the Laws of War Can.

Amoroso, Y. Reyes, P, Saarenpää, A. y otros (2019). El Derecho de las TIC en Iberoamérica. Obra colectiva de la Federación Iberoamericana de Derecho e Informática FIADI. Editorial La Ley, Thomson_Reuters, Montevideo, Uruguay.

Amoroso, Y., Chacón, N., García, M., Guerrero, J., Reyes, P. (2019). Gobierno de la información. Realidades contemporáneas. Editorial Universidad de las Américas, Quito, Ecuador.

Amoroso, Y. (2020) Gobierno Electrónico: conceptos y (I) (II) publicado en el entorno de redes sociales y blog jurídico del Centro de Capacitación Jurídica, Perú:

El Español. (2020). Con la conexión 5G en pañales, Donald Trump ahora quiere el 6G «lo antes posible». Disponible en: https://www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20190221/conexion-panales-donald-trump-ahora-quiere-posible/377963683_0.amp.html

Elizalde, R. M. (2018). Colonialismo 2.0 y América Latina. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.cubadebate.cu/opinion/2018/08/09/colonialismo-2-0-en-america-latina-y-el-caribe-que-hacer/amp/&ved=2ahUKEwjm8fON1cPqAhXCneAKHZM1CPcQFjADegQIAxAC&usg=AOvVaw0g0eM4bw7u2UWN1QteGtFR&ampcf=1

Formeto, W., Dierckxsens, W. (2020)¿Estamos ante la nacionalización del gran capital? Disponible en: https://www.alainet.org/es/articulo/207043

Farres, O. (2020). La creciente rivalidad estratégica China-EEUU y sus ramificaciones regionales. Disponible en: http://anuariocidob.org/la-creciente-rivalidad-estrategica-china-eeuu-y-sus-ramificaciones-regionales/ 

Heyns, C. (2016). Autonomous weapons systems: living a dignified life and dying a dignified death, en BHuTa, n. et al. (eds.): Autonomous Weapons Systems, Cambridge University Press.

La Verdad. (2020). Twitter eliminó una red de 170 mil cuentas chinas respaldadas por el Estado. Disponible en: https://laverdadnoticias.com/amp/mundo/Twitter-elimino-una-red-de-170-mil-cuentas-chinas-respaldadas-por-el-Estado-20200613-0254.html

Nahabetian, L. (2020). La Persona en la Era Digital. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires.

-Rus, C. (2020) China propone un «nuevo Internet» con un cambio radical en el protocolo IP actual. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.xataka.com/servicios/china-propone-nuevo-internet-cambio-radical-protocolo-ip-actual/amp&ved=2ahUKEwim8PSa76rqAhXulOAKHShGBAkQFjABegQIBRAB&usg=AOvVaw3B-WDCrbf2T26C6i5KhcT7&ampcf=1

Soler i Lecha, E. (2019).  El mundo en 2020: diez temas que marcarán la agenda global. Disponible en: https://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/n1_220/el_mundo_en_2020_diez_temas_que_marcaran_la_agenda_global

Varona, D. (2018). La responsabilidad ética del diseñador de sistemas en inteligencia artificial. Revista de occidente (446-447), 104-114.

Varona, D. (2020). AI systems are not racists just because. T-13 hours: Building Community Online in CSDH/SCHN2020. London, Ontario Canada: Canadian Society of Digital Humanities.

 

Referencia

[1] Esta tendencia se irá afianzando como “capitalismo de vigilancia”, se trata de un nuevo modelo de negocio de extracción, comercialización y predicción a partir de datos y conductas privadas.

©2020-saeeg®

EL MERCADO GLOBAL DE TECNOLOGÍAS ELECTROMECÁNICAS AVANZADAS

Giancarlo Elia Valori*

Imagen de analogicus en Pixabay

En 2019, el último año del que tenemos datos completos, se estimó que la industria global de transformadores y tecnología similar valía 60 mil millones de dólares estadounidenses.

El mundo del futuro será cada vez más electrificado y la energía, en particular —siempre abundante— se utilizará cada vez más económica, racional y selectivamente.

Las empresas que operan en este sector trabajarán más en el futuro: no sólo con herramientas y dispositivos que utilizarán electricidad, sino con máquinas inteligentes que ahorrarán y controlarán la electricidad, protegiendo así el medio ambiente y también la humanidad.

Una doble función en el mismo dispositivo que no se encuentra en otros tipos de energía y tecnologías de movimiento y procesamiento industrial.

La electricidad —a menudo alabada por los futuristas— será la energía real del futuro: en 2050 la demanda mundial de electricidad será de 38.700 terawatts por hora, aproximadamente un 30% más que los niveles alcanzados en 2006. Un terawatt equivale a 1.012 vatios. Un vatio es igual a un joule por segundo, pero un joule es igual a la energía transferida o al trabajo realizado en un objeto cuando una fuerza de un newton actúa sobre ese objeto en la dirección del movimiento de la fuerza a través de una distancia de un metro. Finalmente, el newton es la fuerza necesaria para acelerar un kilogramo de masa a una velocidad de un metro por segundo al cuadrado en la dirección de la fuerza aplicada. Estos son algunos recuerdos de la física estudiados en la escuela secundaria que nos dan una idea de lo amplia, universal, racional y eficiente que es la tecnología electromecánica actual.

Y es por lejos la tecnología más limpia, más útil y razonable. Ciertamente está el tema paralelo de las fuentes de energía, pero el aspecto importante —al menos por el momento— es que la “fuente” se convierte rápidamente en energía eléctrica.

En Italia, también debido a las condiciones particulares relacionadas con la pandemia de Covid-19, el consumo de electricidad ha disminuido un 13%, pero las fuentes renovables de electricidad ya han superado el 50%, mientras que la demanda de petróleo ha caído un 30% (y este será el principal impulsor de las transformaciones geopolíticas del Medio Oriente) y el de metano —una energía limpia pero no renovable— en un 18%. Cabe señalar que las importaciones de electricidad se han desplomado un 70%, debido a la caída de los mercados y a un uso mayor y más eficiente, con un aumento del 7% en las importaciones de energía renovable.

Sin tener en cuenta los impredecibles ciclos de pandemia, la electricidad —sus ciclos, sus precios y sus tecnologías— está cada vez más en el núcleo de los mercados energéticos, mientras que el consumo de fuentes no renovables, vinculado a un sistema de fábricas a veces del siglo XIX —actualmente arcaico y a menudo incluso antieconómico— está disminuyendo estructuralmente. Esto es válido para Occidente, pero también para el llamado Tercer Mundo que, gracias a las tecnologías electromecánicas de vanguardia, podría evitar la fase “Manchesteriana” y máxima disipación de energía que Occidente ha experimentado desde la segunda mitad del siglo XIX casi hasta la fecha. De ahí el actual pero, sobre todo, el aumento futuro en el tamaño del mercado de transformadores y de los otros sistemas de producción/procesamiento de energía eléctrica.

Desde el llamado anillo Pacinotti, descubierto cerca de la Piazza dei Miracoli en Pisa, hasta las tecnologías actuales, la tasa de crecimiento de la eficiencia energética de los sistemas eléctricos ha sido de más del 34% por cada década desde 1950. En comparación con los demás sectores, este es un resultado realmente notable: la eficiencia de las energías no renovables ha crecido, en promedio, en un 14%, mientras que la de las energías renovables no eléctricas ha aumentado un 16% por década.

El nivel de inversión en el sector petrolero, considerando únicamente la tecnología, es incomparablemente superior a la tasa de inversión registrada para la R&D en el sector electromecánico desde 1950. Sin embargo, desde hace algún tiempo la inversión en energías renovables ha sido mayor que la inversión en energías no renovables, con una tasa de desarrollo de nuevas tecnologías que es mayor en los países caracterizados por una industrialización más reciente o menor. Esto no es extraño. Las condiciones particulares en los países en desarrollo han llevado a todos los gobiernos locales a hacer evaluaciones cuidadosas de los riesgos ambientales, energéticos, sociales y fiscales. Por lo tanto, superaremos la vieja idea colonialista y ahora irreal de un mundo en desarrollo que se opone a Occidente, compite a la baja con los costos estándar o incluso se convierte en sólo una carga para el Occidente postindustrial, un concepto arcaico de la Guerra Fría que ya no está fundamentado científicamente. En este caso, la relación entre la electricidad, su producción y su aplicación al desarrollo económico y social será fundamental.

Las innovaciones en los mecanismos de producción —mucho más allá del antiguo sistema Toyota y del procesamiento más moderno de la “isla”— sólo serán posibles mediante el uso de electricidad, que es la más “plástica” de los sistemas energéticos y, sobre todo, es válida tanto para la producción como para la comunicación, las actividades sociales, de servicio y no directamente productivas.

Todavía se puede utilizar el petróleo para alimentar una fábrica —cosas de empresarios suicidas— pero sería ridículo seguir utilizándolo para iluminar las casas. La electricidad, como tal, también se aplica a fábricas y hospitales, automóviles y trenes, así como televisores y ordenadores. De ahí la máxima flexibilidad energética pero, sobre todo, la posibilidad de utilizar las mismas tecnologías básicas también en sectores muy diferentes.

Para los reactores eléctricos de derivación, que son esenciales en el mercado electromecánico del futuro, se espera que entre 2020 y 2025 se registre una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 6,1%. También habrá un rápido aumento de la eficiencia de los sistemas eléctricos y la necesidad de proteger las redes de picos de tensión inesperados, así como la complejidad de los nuevos sistemas de transmisión de movimiento y, por último, su fácil control contínuo. Todo indica que este mercado seguirá desarrollándose con fuerza incluso después del período de cinco años antes mencionado.

Según datos de 2019, el mercado de reactores vale 2.900 millones de dólares estadounidenses. Los impulsores de este sector son, en primer lugar, el crecimiento estable del mercado de la electricidad, la muy fuerte demanda de los usuarios de una mayor eficiencia del sistema, pero también la necesidad estructural de reducir las pérdidas en los sistemas de transmisión o en los sistemas de transmisión-distribución (T&D), así como en la tecnología de red y en los diversos sistemas de control de uso de producción para las energías renovables.

También está la expansión de la inversión (y del propio mercado) en las redes inteligentes. Esto será central en las economías posteriores al Covid-19.

Son redes eléctricas equipadas con sensores inteligentes que recogen información en tiempo real, optimizando así la distribución de energía, a menudo de forma muy considerable. Ya ha habido inversiones en redes inteligentes por sí solas por valor de 200 mil millones de dólares estadounidenses, al menos hasta este año y a partir de 2016, de los cuales 80 mil millones de dólares estadounidenses sólo en la UE, especialmente en el sector de la transmisión, pero la mayor parte de los fondos de R&D se repartirán entre los Estados Unidos y China.

Obviamente, además de las redes inteligentes y su eficiencia, el tema de los costos de instalación está siendo muy estudiado. Esto será decisivo para el despliegue de estas redes en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

En cuanto a la distribución de reactores nucleares —otra cuestión clave, pero olvidada de la electromecánica, que no es en absoluto una tecnología “obsoleta”, sino siempre (obviamente) puede perfeccionarse y controlarse, precisamente con nuestras redes inteligentes y los sistemas electromecánicos descritos anteriormente— sabemos que Estados Unidos todavía tiene 95 de ellos todavía en funcionamiento, Francia 57 —un legado de la previsión de De Gaulle— China 47, España 7 y Alemania 7.

Italia no tiene nada, por supuesto. Confiamos las principales opciones energéticas de nuestro tiempo a un referéndum popular, lleno de fondos ocultos. Como dijo Gámez D’avila, “la gente no elige a los que cuidan de ellos, sino a los que los drogan”.

El mercado de la robótica también se encuentra en una fase de grandes cambios. Se espera que en 2025 el mercado global de robots industriales tenga un valor de 209.38 mil millones de dólares estadounidenses.

Sólo para dar un ejemplo de la tasa de crecimiento registrada en el sector, el año anterior las previsiones señalaron 165,26 billones de dólares estadounidenses.

En 2019, el mercado mundial de la robótica valía 62.75 mil millones de dólares estadounidenses, con un enorme CAGR para nuestros tiempos de bajo beneficio, es decir, 13,5% de 2020 a 2027.

En la lengua checa el robot significa “trabajo duro”, pero deriva de una antigua raíz eslava, rabota, que significa “esclavitud” (la etimología siempre es muy útil) y la robótica nació como la creación de autómatas que imitan el trabajo humano. Así como la Inteligencia Artificial —otra función con un impacto electromecánico muy alto— nació para hacer que una máquina imitara el pensamiento humano. No es así, de hecho, pero esto es lo que parece a los usuarios.

Podríamos decir que se trata de una idea “analógica” de la relación hombre-máquina, mientras que preveo que, en poco tiempo, seremos capaces de imaginar una conexión “digital” entre el hombre, el trabajo y la máquina —sólo para utilizar de nuevo la metáfora de la comunicación eléctrica—. En otras palabras, lo más probable es que los robots no imiten el trabajo humano en sus formas tradicionales, sino que crearán sus propios sistemas de trabajo autónomos, fuera del antiguo sistema de fábricas o de los mecanismos de trabajo que el marxismo consideraba “alienante”, es decir, la transferencia de energía y las ideas “vivas” del trabajo humano al producto “muerto”. Como idea básica, los robots nacieron de un pintor cubista checo. Con razón.

Probablemente todavía deberíamos contar la historia de cuánto el arte contemporáneo ha influido en la tecnología, también y sobre todo en el mito de la automatización.

Sólo piensa aquí en los ferrofluídos y sus composiciones dentro de un campo magnético… el verdadero nacimiento del arte óptico… pero hablaremos de esto más adelante.

La robótica nació en la década de 1960 como un proyecto, pero más tarde como una realidad industrial y finalmente como un sistema para perfeccionar las tareas y funciones humanas —en ese momento, sobre todo, en cuanto al tiempo—, pero actualmente en relación con la forma y función del producto, además de la conexión social que implica.

Mientras que el antiguo sistema de fábrica implica el mecanismo de trabajo fragmentado y dividido, vinculado a la cadena de producción, la nueva actividad del robot implica —en perspectiva— el uso de la fuerza de trabajo para las funciones de control de mando y no para el procesamiento directo del producto terminado.

Existe el riesgo de que en el futuro —como dijeron el premio Nobel Mike Spence y el economista de Barack Obama, Jason Furman— la Cuarta Revolución Industrial, que inmediatamente se hace cargo no sólo de la producción, sino también de la vida cotidiana de las personas (el uso de aplicaciones, bancos, etc.) haga rápidamente a la sociedad tan desigual que ya no permitirá la representación democrática normal y la propia supervivencia de los pobres paseos de la sociedad. La Revolución 4.0 y la globalización pueden convertirse en una mezcla tóxica para las sociedades modernas, una mezcla que podría llevarlas a olvidar no sólo el Cuarto Estado de Pellizza da Volpedo, sino también los principios sagrados de la Revolución Francesa de 1789.

Un estudio no muy reciente —aunque muy lúcido— del Instituto Global de McKinsey viene en nuestra ayuda. Analiza el impacto de la automatización del trabajo en 46 países, que representan el 80% de la fuerza de trabajo, y también en 2.000 tareas y funciones de trabajo generalizadas. La conclusión de McKinsey es que las partes del trabajo que se pueden automatizar completamente serían incluso menores que 5%.

In cauda venenum, sin embargo, el 60% de las ocupaciones se compone de actividades que pueden automatizarse, posiblemente sólo parcialmente.

Este es el verdadero mercado de la robótica para las pequeñas y medianas empresas, no el mito “cubista” de reemplazar completamente el trabajo humano en las grandes empresas. En el desarrollo de la robótica, sin embargo, lo que realmente marcará la diferencia será el hardware que, en el futuro, será tres veces la inversión en software y ocho veces el tamaño de la financiación en servicios. Como es bien sabido, los empleos de bajos salarios y poco calificados son los más responsables de la robotización. Por lo tanto, ¿cómo se puede apoyar a estas personas? Obviamente con los sistemas electrónicos, así como con la IA para volver a entrenarlos para nuevas tareas y funciones, apoyada en cualquier caso por las redes de energía modernas adecuadas para su propósito.

Fue Ernesto Rossi —economista liberal inolvidable, alumno y amigo de Einaudi— quien inventó la llamada Cassa Integrazione Guadagni (el Fondo de Redundancia) ex novo.

No es un pourboire indigno, sino un apoyo real, mientras que los trabajadores estaban siendo capacitados en nuevas tecnologías de fábrica.

En la época de Ernesto Rossi, los ciclos tecnológicos duraban unos diez años. Actualmente, dependiendo del sector, duran como máximo dos años. Este es el verdadero problema, que debe ser resuelto con la misma imaginación que la de Ernesto Rossi.

Por cierto, en lugar de hablar de bonificaciones, esto habría sido necesario no hace dos años, sino hace cinco años.

Y aquí la sociedad está realmente cambiando: pronto Amazon podría hacer que su tecnología Amazon Go esté disponible, por lo que la venta al por menor sólo será posible para muy pocas tiendas.

La furgoneta de reparto Ford F ahora incluye un solo robot que transporta paquetes desde el vehículo hasta la puerta del destinatario.

ABB ya ha instalado más de 400.000 robots industriales que, según los mejores cálculos, se supone que sustituirán a otros 400.000 trabajadores.

En un futuro próximo habrá camareros robóticos, cafeterías “inteligentes”, aunque obviamente los camareros de algunos hoteles del centro siempre tendrán sus clientes leales.

Aquí estamos hablando del bajo perfil de servicio y calidad.

Por lo tanto, el Cuarto Estado de Pellizza da Volpedo ¿ya no funciona? Lo veremos en el futuro. ¿Quién repara, actualiza, limpia, ordena y organiza robots? No absorberemos completamente la fuerza de trabajo actual expulsada de las antiguas líneas de montaje de Manchester y Ford, pero mucho será posible.

Teniendo en cuenta los tipos de interés muy bajos —casi irracionales— y los grandes sectores maduros de la economía, con un valor añadido muy bajo para los trabajadores con tareas repetitivas, así como una nueva masa de patentes en IA (y en tecnologías electromecánicas), es bastante obvio que el capital de riesgo va directamente a la automatización.

Los puestos de trabajo en sectores esenciales que ahora se pueden automatizar son 50 millones en todo el mundo occidental, con una participación actualmente incalculable también en los países en desarrollo.

La reducción salarial planificada podría valer 1,5 billones de dólares estadounidenses. Hasta aquí los incentivos estatales: aquí el capital se dirige rápidamente a la automatización y, por lo tanto, a la electrificación inteligente y tecnológicamente segura de redes, incluidos transformadores, derivaciones, redes inteligentes y sensores eléctricos inteligentes.

 

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. El Señor Valori ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia. 

Artículo exclusivo para SAEEG y traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción.

©2020-saeeg®