Archivo de la etiqueta: Pobreza

ZANAHORIA

Iris Speroni (gab: https://gab.com/Iris_Speroni)

Cortar la estafa del BCRA nos hará US$ 27.359 millones más ricos

En febrero de este año calculé cuánto dinero se llevaban los “amigos” del gobierno en conjunto con funcionarios públicos por el sólo hecho de tener un dólar atrasado. Los números definitivos son: 

  • Exportaciones 2020 por US$ 54.884 millones[1].
  • Exacción del BCRA US$ 27.359 millones[2].

Somos 45,4 millones de habitantes[3]. A cada uno de nosotros nos quitaron 603 dólares. A una familia de 4 personas le quitaron US$ 2.412 en un sólo año sólo por este concepto. Al cambio del dólar paralelo del viernes ($ 154), la suma es de $ 371.448 por familia.

Eso es el dinero que nos quitaron todos los años, año tras año, en la última década. Justamente la década en que no ha crecido el PBI.

La AFIP recaudó durante en 2020 $ 7.237.410.240.280. 

Los US$ 27.359 millones es el monto que quita el BCRA. Es adicional a la cifra anterior. Equivale a un 58% de la recaudación de la AFIP.

¿A quién le quitan este dinero?

Por lo pronto, no se lo quitan a todo el mundo por igual. Sólo a quienes producen bienes exportables. 

Por ejemplo, la capital es responsable de sólo el 0,6% de las exportaciones por lo cual esta exacción no es significativa. 

Capital Federal

  • Población estimada INDEC 3.269.073 (creo que está sobreestimado).
  • Exportaciones Capital Federal US$ 281 MM (0,6% de las exportaciones del país)
  • Exacción ilegal e inconstitucional del BCRA (49,85%) US$ 140 MM.
  • Exacción ilegal e inconstitucional del BCRA a cada porteño US$ 42 en el año 2020.

Muy por debajo del promedio nacional de US$ 603 por habitante.

Provincia de Buenos Aires

  • Población estimada INDEC 17.673.655
  • Exportaciones Provincia de Buenos Aires US$ 19.428 MM (35,4% de las exportaciones del país)
  • Exacción ilegal e inconstitucional del BCRA (49,85%) US$ 9.685 MM
  • Exacción ilegal e inconstitucional del BCRA a cada bonaerense US$ 548 en el año 2020.

Chubut

  • Población estimada INDEC 575.856
  • Exportaciones provincia de Chubut US$ 2.030 MM (3,7% de las exportaciones del país)
  • Exacción ilegal e inconstitucional del BCRA (49,85%) US$ 1.012 MM
  • Exacción ilegal e inconstitucional del BCRA a cada chubutense US$ 1.757 en el año 2020.

Otras Provincias[4]:

A Córdoba el BCRA le quitó Us$ 1.087 por habitante en 2020, a Santa Fe US$ 1.551, a Santa Cruz US$ 3.088. Todas las provincias en nota al pie.

La Zanahoria

En EL TAMAÑO DEL BOTÍN expliqué cuánto dinero nos roban.

Pero la moneda tiene dos lados. Si nos sacan eso es porque lo producimos. Año tras año. Esto quiere decir que si impedimos que nos esquilmen seríamos US$ 27 mil millones por año más ricos. Si además reinvertimos ese dinero, el incremento de la riqueza sería exponencial. 

Ésa es nuestra zanahoria.

Si nos organizamos y echamos a estos ladrones, seremos muchos más ricos. Todos. Desde el que hoy recoge cartón a los desarrolladores de sistemas a los bodegueros a los grandes productores. Que la codicia nos motive si ninguna otra cosa lo logra.

Ilegal e inconstitucional

Delitos que cometen los funcionarios al cobrar este “impuesto” a las exportaciones.

1º. Obliga a entregar los dólares. Éstos son de quien exporta, no del Estado. Es una confiscación sin ley previa del congreso.

2º. Paga un dólar arbitrario y bajo. La constitución determina que toda confiscación será a precio justo o de mercado.

3º. El dinero que quita el BCRA es un impuesto que no ha sido sancionado por el Congreso.

4º. No sabemos a dónde va ese dinero y con qué criterio el BCRA se lo entrega a unos y a otros. Las erogaciones no han sido aprobadas por el Congreso de la Nación.

5º. Abuso de autoridad por parte de las autoridades monetarias al cobrar un impuesto sin tener potestad.

6º. Incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos por parte de los diputados y senadores nacionales, únicos responsables de las políticas monetarias y cambiarias al delegar lo indelegable.

7º. Cuando el Congreso entrega supremacías al poder ejecutivo que dejan la fortuna de los argentinos a merced de terceros, los legisladores violan el artículo 29 de la Constitución[5]

“Fortuna” es el patrimonio de cada uno. No en el sentido absoluto (multimillonario) sino relativo. Más de una familia santafecina vería con beneplácito tener U$D 6.000 adicionales por año.

El dinero para quien trabaja

He dividido el dinero en forma algebraica, lo que es conceptualmente erróneo.

El dinero debe ir a quién lo produce. A los trabajadores, proveedores, transportistas, comerciantes del pueblo, finanzas municipales y provinciales, cadena de comercialización, etc. y, obviamente, a los dueños de la cosa.

Lo cierto es que estos 27 mil millones de dólares pertenecen al interior. En cambio queda en el Microcentro de la capital y de ahí a manos de “amigos”.

Es un fraude tan gigantesco que apabulla.

Ensordece el silencio.

Si bien la casta es una y se tapan entre sí; si bien la provincia más perjudicada, Buenos Aires, está intervenida desde hace 13 años y medio, éste es dinero que el Estado central le quita a las provincias.

¿Por qué nadie lo reclama?

Herramientas

Hace unos días, cuando sostuve que la Argentina para crecer requiere de un tipo de cambio alto[vi], un tuitero me preguntaba si alguna vez fue así. En efecto, al final del gobierno de Duhalde y los cuatro años de Kirchner, tuvimos un cambio alto. Significó superávit comercial, superávit fiscal, crecimiento económico y aumento del sueldo promedio. Ésa es una buena herramienta argumental para usar contra el actual oficialismo. Cuando Cristina Fernández pasó a tener un tipo de cambio bajo, el crecimiento del país se detuvo. Ésa es una segunda herramienta argumental.

Propuesta

Peticionar a los gobernadores y senadores que exijan este dinero para quienes producen los bienes exportables. Esto es, para las provincias que ellos gobiernan o representan.

Difundir entre los comprovincianos, que se sepa la dimensión de la estafa y quiénes son los perjudicados. 

Discutir en público, que el oficialismo tenga que pasar a la defensiva. Y no dudar en usar ningún argumento. Ni los 200 millones de cabezas de ganado vacuno de Perón, ni el dólar competitivo de Kirchner. Enfrente tenemos un contrincante que viene ganando por paliza. No es tiempo de melindres.

Reclamar ante la Justicia.

Por último, lo de siempre. Hacer lo posible (y lo imposible) para ocupar lugares en el Congreso. El ojo del amo engorda el ganado.

Zanahoria

Cortar la estafa del BCRA nos hará US$ 27.359 millones más ricos.

Ésa debe ser nuestra zanahoria.

 

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA). 

Publicado originalmente por Restaurar.org http://restaurarg.blogspot.com/2021/06/zanahoria.html

 

Referencias

[1] Informe definitivo sobre exportaciones 2020 desagregadas por provincia emitido en marzo 2021. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/opex_03_21D7B16F826C.pdf 

[2] Cálculo de este “impuesto” ilegal que cobra el BCRA:

El BCRA pagó 83,25 pesos por dólar (tipo de cambio BNA compra 30/12/2020).

El dólar paralelo o blue el 30/12/2020 fue de 166 pesos.

Exacción (“impuesto ilegal e inconstitucional”) = 54.884 MM U$D x [1 – (166-83,25)] =

= 27.359 MM de dólares.

A tipo de cambio libre del 04/06/2021, lo que se llevó el BCRA durante el 2020 equivale a 

pesos 4.213.286.000.000. O lo que es lo mismo, equivale al 58% de la recaudación de la AFIP de todo el año.

[3] Estimación del INDEC en base al censo 2010.

[4] Cálculo por provincia https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ySyq7foddl6K0fFyY0kTfaWh0-GzpPAW7kSXGXPszYY/edit?usp=sharing 

[5] Artículo 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

[6] https://ar.radiocut.fm/audiocut/un-tipo-cambio-alto-es-federal-un-tipo-cambio-bajo-unitario-pero-adonde-va-plata/

 

Cuadro de estafa BCRA por habitante por provincia

TENDENCIAS ELECTORALES Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA 2019-2021

Giancarlo Elia Valori*

En 2019 hubo ocho elecciones políticas en América Latina: El Salvador (3 de febrero), Cuba (referéndum constitucional, 24 de febrero), Panamá (5 de mayo), Guatemala (16 de junio), Bolivia (20 de octubre), Argentina (27 de octubre), Uruguay (27 de octubre), Dominica (6 de diciembre, no confundir con la República Dominicana).

En 2021 tendrán lugar en: Ecuador (7 de febrero), El Salvador (28 de febrero), Perú (11 de abril), Santa Lucía (junio), México (julio), Aruba (septiembre), Haití (19 de septiembre), Chile (21 de noviembre), Argentina (24 de octubre), Nicaragua (7 de noviembre) y Honduras (noviembre).

Vale la pena centrarse en la conducta general de estas consultas y en los significados para las sociedades latinoamericanas y las contradicciones inherentes a ellas.

El mundo está experimentando importantes cambios nunca antes vistos en el siglo XXI, y América Latina no es una excepción. La situación en América Latina en 2019 tiene dos características: una es el cambio y la otra es el caos.

Con cambios en la situación internacional e interna, los países de América Latina se enfrentan a una enorme presión. Muchos Estados han tratado de adoptar reformas financieras, fiscales, de pensiones y de otro tipo y ajustes políticos de diferentes grados y métodos para adaptarse a la situación y reducir el déficit financiero, a fin de promover el desarrollo de la economía y la mejora de las condiciones de vida de las personas.

Sin embargo, debido a la desigual distribución de la riqueza, la ampliación de la brecha entre ricos y pobres y el retraso en satisfacer las demandas de la población, las protestas a gran escala han estallado en muchos países de América Latina y la violencia se ha intensificado.

El crecimiento económico latinoamericano está luchando; relaciones diplomáticas tienden a ser diversas y fragmentadas. La administración estadounidense ha cambiado su política hacia América Latina y ha promovido una nueva doctrina Monroe en un intento de dividir y romper la unidad del subcontinente.

El clima político en América Latina sigue retrocediendo a la izquierda y avanzando hacia la derecha. Aunque infundada la afirmación de que el ciclo progresista de América Latina está terminando, a juzgar por los resultados de las ocho elecciones latinoamericanas de 2019, el péndulo de la política latinoamericana todavía oscila hacia la derecha.

La derecha o la centro-derecha continuaron gobernando en Guatemala y Panamá. La izquierda en El Salvador y Uruguay perdió en las elecciones generales. Aunque la izquierda de Bolivia al socialismo ganó elecciones generales tanto en 2019 como en 2020, el presidente Morales se vio obligado a dimitir por fraude electoral y exiliarse en México a partir del 11 de noviembre de 2019 y desde el 12 de diciembre se trasladó a Argentina.

Sin embargo, la izquierda latinoamericana sigue progresando. El 27 de octubre de 2019, en las elecciones argentinas, Alberto Fernández, candidato del centro-izquierda Frente para Todos con el Partido Justicialista (Peronista) derrotó al candidato de Juntos por el Cambio (derecha) Mauricio Macri.

Otra característica del clima político actual de América Latina es que tanto los gobiernos de izquierda como los de derecha tienen dificultades obvias. Las crisis políticas y económicas de los regímenes de izquierda en Venezuela y Nicaragua se han intensificado, el régimen de izquierda de Morales en Bolivia ha caído y la economía cubana ha sufrido graves dificultades.

El gobierno argentino de Macri perdió las elecciones generales debido a una crisis económica interna durante su mandato. Los conflictos dentro del gobierno del presidente brasileño Bolsonaro son cada vez más graves. El propio Bolsonaro se retiró del Partido Social Liberal y formó un nuevo partido, Aliança pelo Brasil. El crecimiento económico como hemos dicho anteriormente también ha sido lento en Ecuador y Chile. La ola de protestas en países como Bolivia, Colombia, Haití, etc. no ha disminuido, multiplicándose una tras otra.

Las razones del estallido de protestas y disturbios en muchos países de América Latina no son las mismas, pero hay algunas razones comunes: una es que la mayoría de los países persiguen políticas económicas neoliberales y su estructura económica es única, causando la recesión económica.

En segundo lugar, en muchos países latinoamericanos, las élites políticas y los partidos políticos tienen poca capacidad para gobernar el país y no pueden hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan. La gente no confía en ellos.

La tercera es que en los últimos años la brecha entre ricos y pobres se ha ampliado y la clase media-baja que fue sacada de la pobreza años antes ha vuelto a la pobreza misma.

En cuarto lugar, las personas tienen algunas demandas comunes, como oponerse al aumento del costo de la vida, la privatización de la educación, la atención médica, los servicios públicos y la seguridad social, por lo que piden aumentos de los salarios mínimos y las pensiones.

En quinto lugar, en los últimos años ha habido un aumento en el fenómeno de la intervención militar en la política como en Brasil, Bolivia, Uruguay, Venezuela y otros.

Sexto: interferencia directa o indirecta de la administración Trump de Estados Unidos.

La débil recuperación económica en América Latina se vio afectada negativamente por la situación económica externa y las limitaciones de la estructura económica interna En 2015 y 2016, la economía latinoamericana experimentó un crecimiento negativo durante dos años consecutivos. La economía repuntó de nuevo en 2017, con una tasa de crecimiento del 1,3% y del 1,1% en 2018.

Según un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe del 12 de noviembre de 2019, el crecimiento más lento del mundo durante cinco años consecutivos de los últimos 70. En 2019, la economía brasileña creció sólo 0.8%, México un 0.2%, Argentina -3%, Colombia un 3.2%, Perú un 2.5%, Chile un 1.8%, Cuba un 0.5% y Venezuela -23%.

En 2019, la tasa de pobreza es la más extrema de América Latina. La tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como ejemplo de coordinación y seguimiento de la Agenda 2030 en la región, que se celebró en Santiago de Chile los días 22 y 26 de abril de 2019, señaló que la población en pobreza en América Latina y el Caribe disminuyó en los primeros 15 años de este siglo, pero desde 2015 la pobreza extrema en América Latina ha aumentado.

El 29 de noviembre de 2019, CEPAL publicó su informe Latin American Social Overview 2019. Actualmente hay 191 millones de personas pobres en América Latina, es decir, el 30,8% de la población total: 72 millones de personas en pobreza extrema, o el 11,5%, y la población desnutrida es de 42,5 millones, es decir, el 6,6%.

En la actualidad, los principales problemas sociales a los que se enfrenta América Latina son, como ya hemos señalado, una mayor desigualdad social, el aumento del desempleo y la violencia.

Esto demuestra que las élites políticas y los partidos tienen poca capacidad para gobernar el país y no pueden hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan. Sin embargo, se han realizado algunos progresos.

En México el 1º de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA, izquierda), asumió el cargo de presidente. Después de más de un año en el poder, el presidente López se comprometió a continuar la Cuarta Transformación (1. Independencia 1810-21; 2. Leyes de Reforma: sobre la separación de la Iglesia y el Estado, buscado por Benito Juárez, 1858-61; 3. Revolución 1910-1917).

El 1º de diciembre de 2019, López destacó en su primer discurso de aniversario que había logrado resultados notables en la lucha contra la corrupción, aumentando el salario mínimo y las pensiones, mejorando el bienestar público, la austeridad del gobierno y manteniendo la inflación baja.

Reconoció que el crecimiento económico no ha alcanzado el nivel deseado, pero el gobierno ha publicado una serie de planes para acelerar el desarrollo económico y aumentar los esfuerzos para reprimir los delitos de drogas con el fin de resolver los problemas de seguridad y violencia que enfrenta.

Los países de América Latina generalmente también se ven afectados por importantes contradicciones sociales. Además de la política estadounidense de división y desintegración, los países latinoamericanos están claramente divididos en dos campos en temas como la crisis venezolana, tras las recientes elecciones del 6 de diciembre de 2020 que vieron al Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (69,34%, a la izquierda) ganar sobre el autoproclamado presidente pro estadounidense (23 de enero de 2019) Juan Guaidó de la Alianza Democrática (18,76%).

Hay más de diez países latinoamericanos que reconocen y apoyan al autoproclamado presidente filoestadounidense (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana), mientras que Argentina, Bolivia, Cuba, Dominica, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Uruguay, reconocen al presidente legítimo Nicolás Maduro Moros, luego de la amplia victoria en las elecciones venezolanas hace dos meses.

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción.

©2021-saeeg®

GOBERNANZA GLOBAL Y COVID-19: DIALÉCTICA DE PRIORIDADES Y CAPACIDADES

Salam AL Rabadi*

Sobre la base de una evaluación de las políticas y estrategias que se han adoptado para hacer frente a las repercusiones económicas y financieras de la pandemia mundial de Covid 19, además de aumentar la presión como resultado de los difíciles desafíos para todos los países sobre el déficit a nivel de los presupuestos públicos, podemos decir que todos los esfuerzos de los políticos y economistas para encontrar nuevas oportunidades y alternativas en todos los sectores no han logrado los resultados deseados. Hay que señalar que el problema básico en el mundo moderno en una relación nivelada entre el desarrollo sostenible y el crecimiento económico es el de la brecha entre ricos y pobres. Por lo tanto, podemos hacer la siguiente pregunta:

¿Estamos en la era de la economía para la economía y no para la sociedad?

Lejos de teorizar y de acuerdo con las estadísticas y datos sobre la brecha económica (si tenemos en cuenta que el mayor porcentaje de los ciudadanos son trabajadores o están empleados o con ganas de emplearse), se debe reconocer que la economía está creciendo lejos del mercado laboral y tiene un impacto negativo en este sector más que en otros sectores. Además, si los hechos basados en el interés público siguen siendo el criterio principal para evaluar una política económica exitosa, podemos decir que la economía ya no funciona en beneficio de los pueblos. En consecuencia, es evidente que la brecha entre los principales empresarios y los dueños de la riqueza, por un lado, y los salarios de los trabajadores, por otro, hará crecer las dudas sobre la seguridad de la comunidad.

Por lo tanto, si el libre comercio y la circulación de capitales están iniciando el crecimiento y el bienestar, y si los objetivos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzarán en el futuro a eliminar las restricciones cuantitativas, unificar todos los derechos de aduana y hacer del mundo una zona de libre comercio, aquí se deben plantear interrogantes sobre si:

¿Conducirán estas políticas y objetivos a exacerbar las crisis económicas y sociales? ¿O será un punto positivo de cambio y transformación?

Se ha hecho evidente que la competencia entre países (ya sean industriales o en desarrollo) para reducir los salarios o el salario dará lugar a resultados desastrosos. Esto no aumentará el bienestar de las comunidades, sino que aumentará la rigidez del doloroso estatus social. Cabe señalar en este contexto que los salarios más bajos se reflejan en los precios de las materias primas y que se benefician de ellos directamente los consumidores de altos ingresos (que no han perdido nada de sus ingresos como resultado de la reducción del costo de producción). Por otro lado, son las clases medias y bajas las que pierden parte de sus ingresos y se ven más afectadas que otras (están más afectadas). Partiendo de esta realidad, no podemos ignorar la siguiente dialéctica:

¿Quién soportará las mayores cargas económicas como resultado de las crisis asociadas a la pandemia Covid-19? ¿el capital o los trabajadores?

En el pasado, la ecuación económica reflejaba más de cerca la creciente brecha entre los ricos y los pobres: los ricos se enriquecen y los pobres se vuelven más pobres. Pero ahora, a la luz de los hechos existentes actuales, esta ecuación ya no es suficiente para aclarar el panorama, ya que ha quedado claro que una nueva fórmula ha surgido sobre la base del siguiente principio:

¿Los ricos se hacen más ricos y los pobres son cada vez más pobres?

Del mismo modo, en caso de una lectura cuidadosa de la realidad económica actual y basada en el patrón económico que siguen los gobiernos, donde se está trabajando para aumentar la carga fiscal sobre el sector laboral y los trabajadores, sin mencionar que el aumento de las exenciones fiscales y las facilidades proporcionadas por los gobiernos a las empresas transnacionales, estos patrones económicos y financieros conducirán inevitablemente a un deterioro, y la reducción de los ingresos financieros en los presupuestos públicos de los países, que estos gobiernos tratan de compensar esta disminución de los ingresos es mediante el aumento de los impuestos a otras clases (pobres) o mediante la reducción de los servicios sociales (especialmente la atención sanitaria y educativa).

En este contexto, al hacer un seguimiento de las repercusiones económicas y sociales de la pandemia de Covid 19, se puede decir que hay un defecto moral y económico a nivel de gobernanza mundial cuando sabemos que hay una alta velocidad en la provisión de dinero para encontrar soluciones a las crisis financieras y económicas mundiales. En comparación con eso hay prudencia y miseria extrema cuando se trata de financiar programas humanitarios con relativamente poco costo.

Por ejemplo, sólo necesitamos decenas de miles de millones al año para eliminar el hambre y la desnutrición en todo el mundo (y las Naciones Unidas han aprobado varios programas diferentes para lograr este objetivo), pero estos programas siguen en papel, sólo debido a la falta de disponibilidad de los fondos necesarios. Esto es también lo que se puede concluir previamente a nivel de apoyo a proyectos y programas mundiales relacionados con la lucha contra epidemias y enfermedades infecciosas, así como esta realidad se aplica actualmente al nivel de dificultades a las que se enfrentan las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de obtener los fondos necesarios para apoyar la investigación científica relacionada con la pandemia de Covid 19, lejos de las estrategias políticas, los intereses de los estados, o las políticas de explotación económica.

En conclusión y a la luz de cómo los países y las instituciones mundiales abordan los dilemas de la pandemia Covid-19, estos hechos trágicos (lejos de las dimensiones ideológicas en el estudio y la evaluación de la economía mundial) nos plantean esta pregunta dialéctica lógica que suscita mucha controversia:

¿El problema reside en las prioridades y opciones estratégicas de los países? ¿O es de hecho un problema de las capacidades reales disponibles para los estados?

 

* Doctor en Filosofía en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales. Actualmente preparando una segunda tesis doctoral: The Future of Europe and the Challenges of Demography and Migration, Universidad de Santiago de Compostela, España. 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG. 

©2020-saeeg®