ASPECTOS ÉTICOS RELACIONADOS CON EL CIBERESPACIO III: UTILITARISMO Y DEONTOLOGÍA (3)

Giancarlo Elia Valori*

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay 

Obviamente, la ética de la red debe ser principalmente de naturaleza conductual. Tiene la tarea de actuar como una herramienta para tomar decisiones en situaciones moralmente difíciles. Sin embargo, mientras la ética de la red sea vista solo como uno de los mecanismos de autorregulación regulatoria de Internet basado en el ethos formado espontáneamente del ciberespacio, faltará la escala crítica para evaluar este comportamiento y luego cambiarla en función de una evaluación real. Por lo tanto, la ética de la red necesita una justificación filosófica y teórica utilizando la metodología ética tradicional, que debería ayudar a evitar la subjetividad. Al mismo tiempo, los dos principios más comunes en la construcción de la argumentación ética —utilitario y deontológico— chocan con grandes dificultades, una vez aplicadas al análisis de la comunicación en Internet.

Así, las teorías éticas utilitaristas, como se sabe, se centran en la viabilidad práctica del comportamiento en términos de lograr el bien social, considerando moralmente justificadas aquellas acciones que traen el mayor beneficio al mayor número de personas. A pesar de esto, como regla general, cualquier acción tiene consecuencias tanto positivas como negativas, muchas de las cuales son imposibles de predecir (y aún más de evaluar) de antemano. Es aún más difícil permanecer imparcial a la hora de determinar qué intereses deben verse comprometidos.

Y si es así, entonces la aplicación del “principio de máxima ventaja”, que forma la base del utilitarismo, esto como criterio de evaluación moral da solo resultados muy aproximados y lejos de ser confiables, lo que significa que no puede pretender ser objetivo.

En el ciberespacio, la subjetividad del enfoque utilitario es particularmente aguda. La complejidad del entorno de información en constante cambio a menudo hace que sea imposible predecir el alcance de las consecuencias inmediatas y distantes de una acción individual, y la naturaleza virtual de esta acción cambia, al menos subjetivamente, su estado moral. Esto se debe al hecho de que los individuos que interactúan en un entorno virtual tienden a percibir como potencialmente inmorales solo aquellas acciones que afectan a objetos físicos y tangibles y conducen a un resultado fácilmente observable. Sin embargo, la naturaleza inmaterial de la información crea una sensación engañosa de que todo lo que sucede en la infoesfera sucede como si fuera por “diversión”, sin ejercer ninguna influencia sobre la realidad. De esta manera, la acción en el ciberespacio se percibe subjetivamente de manera diferente a la misma acción en el mundo “real”, y por lo tanto muy a menudo una persona no es capaz de evaluar adecuadamente las consecuencias de sus acciones.

Además, muchas de las acciones llevadas a cabo en el ciberespacio, de hecho, no producen ningún efecto visible, lo que les permite permanecer no solo impunes, sino que muchas veces ni siquiera se notan, es decir, desde el punto de vista de las consecuencias parecen no existir, sino que implican el condicionamiento de millones de usuarios no preparados: desde el niño ingenuo e inocente, hasta el “grande” que tiene propósitos muy específicos. Por lo tanto, el uso de un enfoque consecuente para evaluarlos, que se centra en los resultados de un acto, y no en sus motivos, pierde su significado y, de hecho, no produce ningún efecto visible, lo que permite que los navegantes maliciosos permanezcan no solo impunes, sino que a menudo ni siquiera se recuerden desde el punto de vista de las consecuencias, como si no existieran. Por lo tanto, el uso de un enfoque consecuente para evaluarlos, que se centra en los resultados de un acto, y no en sus motivos, pierde su significado.

A diferencia de las utilitaristas, las teorías éticas deontológicas conceden particular importancia a las reglas formales universales de interacción, independientemente del resultado de su observancia en una situación particular. Estas reglas, formuladas en forma de leyes morales universales (las más conocidas de las cuales son la “regla de oro de la ética” y el “imperativo categórico”), sirven como requisito previo para el surgimiento de prescripciones específicas que subyacen a la ética normativa. El absolutismo de las exigencias morales propuesto por las teorías deontológicas que insisten en la inadmisibilidad de la desviación de los imperativos morales, a veces raya en el rigorismo y entra en conflicto con la práctica real de la interacción intersubjetiva, que por regla general, es un objetivo racional y, en Internet, tecnológico.

El enfoque deontológico, por otro lado, debe ser capaz de conferir un carácter universal y vinculante a las normas morales.

Cuatro puntos de la ética de la información se consideran los pasos deontológicos fundamentales que rigen la esfera de la comunicación virtual: a saber, el principio de privacidad, el principio de accesibilidad, el principio de inviolabilidad de la propiedad privada y el principio de exactitud de la información.

Como se puede ver, estos son los principios preferidos del liberalismo (al menos los tres primeros), y son bastante consistentes con el espíritu de la ideología de la red. Además, en la ética de la red se ha extendido un enfoque que considera el respeto a los derechos humanos como el principal principio deontológico de la comunicación virtual. Estos derechos morales inalienables se basan en nuestra condición de seres inteligentes, dignos de respeto, que representan un valor intrínseco, y derivan de la segunda formulación del imperativo categórico, que enfatiza que los seres humanos son una meta en sí mismos. Los derechos humanos registran los patrones de comportamiento más significativos que deben aplicarse en relación con los seres humanos. Los derechos morales fundamentales relacionados con la esfera de la información incluyen el derecho a recibir información, el derecho a expresar la propia opinión y el derecho a la privacidad.

Al mismo tiempo, en el proceso de comunicación virtual, las situaciones en las que diferentes derechos y obligaciones morales entran en conflicto no son infrecuentes. Baste mencionar la contradicción entre la libertad de expresión y el deseo de proteger la moral de los menores, entre la inviolabilidad de la vida privada y el derecho de la sociedad a la seguridad, entre el derecho a la propiedad privada y el principio de accesibilidad, información, etc.

Aquí es donde surgen los dilemas morales más delicados, que indican que la ética de la red no puede reducirse a un conjunto de algunas normas universales aplicables a cualquier situación. Más bien, estas son normas contradictorias que deben reconciliarse y equilibrarse. Esto socava la viabilidad de un enfoque estrictamente deontológico que no comunica nada sobre el conflicto de las obligaciones morales.

El concepto de “ética del habla”, de la escuela alemana, está llamado a superar las deficiencias de los dos enfoques anteriores. La ética del habla, por un lado, establece reglas formalmente universales, gracias a las cuales es posible fundamentar las normas morales. Esto prescribe tener en cuenta las posibles consecuencias de la introducción de tales normas, de modo que le permita cerrar la brecha entre la ética deontológica y la ética consecuente, combinando el principio del deber con el principio de responsabilidad. Al mismo tiempo, el principio cardinal de la ética discursiva —el consentimiento racional— presupone implícitamente que cualquiera que entre en comunicación para lograr el entendimiento mutuo, no puede dejar de otorgar a otros comunicadores los mismos derechos que él mismo reclama, reconociendo así a todas las personas como socios iguales; y gracias a esto los desacuerdos deben ser superados exclusivamente de manera argumentativa. En este sentido, la ética del discurso permite no sólo describir el procedimiento para llegar a un acuerdo sobre cuestiones morales, sino también derivar metanormes universales de justicia e igualdad, y no como meras reglas empíricas de comportamiento.

La naturaleza fundamentalmente dialógica de la ética del habla la hace más adecuada para el análisis moral y filosófico de los procesos de comunicación modernos (incluidos los mediados por una computadora), ya que su principio fundamental puede, por un lado, utilizarse para describir la “situación ideal de la comunicación”, estableciendo así un punto de referencia moral al que todo discurso práctico debe tender. Por otro lado, sirve como criterio para la evaluación moral de este discurso. Gracias a esto, la ética discursiva puede considerarse como una herramienta universal de comunicación, que puede (y debe) adherirse a todas las personas que interactúan en una situación de conflicto de intereses, independientemente del entorno en el que tenga lugar su interacción. Por lo tanto, la ética del discurso sirve no solo como una herramienta para aclarar y corroborar las normas morales, sino también como una herramienta para su legitimidad en la sociedad de la información, pero también como una herramienta para su justificación en la sociedad de la información. (3. continua)

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción. 

©2022-saeeg®

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

98 ÷ = 98