Archivo de la etiqueta: Utilitarismo

ASPECTOS ÉTICOS RELACIONADOS CON EL CIBERESPACIO III: UTILITARISMO Y DEONTOLOGÍA (3)

Giancarlo Elia Valori*

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay 

Obviamente, la ética de la red debe ser principalmente de naturaleza conductual. Tiene la tarea de actuar como una herramienta para tomar decisiones en situaciones moralmente difíciles. Sin embargo, mientras la ética de la red sea vista solo como uno de los mecanismos de autorregulación regulatoria de Internet basado en el ethos formado espontáneamente del ciberespacio, faltará la escala crítica para evaluar este comportamiento y luego cambiarla en función de una evaluación real. Por lo tanto, la ética de la red necesita una justificación filosófica y teórica utilizando la metodología ética tradicional, que debería ayudar a evitar la subjetividad. Al mismo tiempo, los dos principios más comunes en la construcción de la argumentación ética —utilitario y deontológico— chocan con grandes dificultades, una vez aplicadas al análisis de la comunicación en Internet.

Así, las teorías éticas utilitaristas, como se sabe, se centran en la viabilidad práctica del comportamiento en términos de lograr el bien social, considerando moralmente justificadas aquellas acciones que traen el mayor beneficio al mayor número de personas. A pesar de esto, como regla general, cualquier acción tiene consecuencias tanto positivas como negativas, muchas de las cuales son imposibles de predecir (y aún más de evaluar) de antemano. Es aún más difícil permanecer imparcial a la hora de determinar qué intereses deben verse comprometidos.

Y si es así, entonces la aplicación del “principio de máxima ventaja”, que forma la base del utilitarismo, esto como criterio de evaluación moral da solo resultados muy aproximados y lejos de ser confiables, lo que significa que no puede pretender ser objetivo.

En el ciberespacio, la subjetividad del enfoque utilitario es particularmente aguda. La complejidad del entorno de información en constante cambio a menudo hace que sea imposible predecir el alcance de las consecuencias inmediatas y distantes de una acción individual, y la naturaleza virtual de esta acción cambia, al menos subjetivamente, su estado moral. Esto se debe al hecho de que los individuos que interactúan en un entorno virtual tienden a percibir como potencialmente inmorales solo aquellas acciones que afectan a objetos físicos y tangibles y conducen a un resultado fácilmente observable. Sin embargo, la naturaleza inmaterial de la información crea una sensación engañosa de que todo lo que sucede en la infoesfera sucede como si fuera por “diversión”, sin ejercer ninguna influencia sobre la realidad. De esta manera, la acción en el ciberespacio se percibe subjetivamente de manera diferente a la misma acción en el mundo “real”, y por lo tanto muy a menudo una persona no es capaz de evaluar adecuadamente las consecuencias de sus acciones.

Además, muchas de las acciones llevadas a cabo en el ciberespacio, de hecho, no producen ningún efecto visible, lo que les permite permanecer no solo impunes, sino que muchas veces ni siquiera se notan, es decir, desde el punto de vista de las consecuencias parecen no existir, sino que implican el condicionamiento de millones de usuarios no preparados: desde el niño ingenuo e inocente, hasta el “grande” que tiene propósitos muy específicos. Por lo tanto, el uso de un enfoque consecuente para evaluarlos, que se centra en los resultados de un acto, y no en sus motivos, pierde su significado y, de hecho, no produce ningún efecto visible, lo que permite que los navegantes maliciosos permanezcan no solo impunes, sino que a menudo ni siquiera se recuerden desde el punto de vista de las consecuencias, como si no existieran. Por lo tanto, el uso de un enfoque consecuente para evaluarlos, que se centra en los resultados de un acto, y no en sus motivos, pierde su significado.

A diferencia de las utilitaristas, las teorías éticas deontológicas conceden particular importancia a las reglas formales universales de interacción, independientemente del resultado de su observancia en una situación particular. Estas reglas, formuladas en forma de leyes morales universales (las más conocidas de las cuales son la “regla de oro de la ética” y el “imperativo categórico”), sirven como requisito previo para el surgimiento de prescripciones específicas que subyacen a la ética normativa. El absolutismo de las exigencias morales propuesto por las teorías deontológicas que insisten en la inadmisibilidad de la desviación de los imperativos morales, a veces raya en el rigorismo y entra en conflicto con la práctica real de la interacción intersubjetiva, que por regla general, es un objetivo racional y, en Internet, tecnológico.

El enfoque deontológico, por otro lado, debe ser capaz de conferir un carácter universal y vinculante a las normas morales.

Cuatro puntos de la ética de la información se consideran los pasos deontológicos fundamentales que rigen la esfera de la comunicación virtual: a saber, el principio de privacidad, el principio de accesibilidad, el principio de inviolabilidad de la propiedad privada y el principio de exactitud de la información.

Como se puede ver, estos son los principios preferidos del liberalismo (al menos los tres primeros), y son bastante consistentes con el espíritu de la ideología de la red. Además, en la ética de la red se ha extendido un enfoque que considera el respeto a los derechos humanos como el principal principio deontológico de la comunicación virtual. Estos derechos morales inalienables se basan en nuestra condición de seres inteligentes, dignos de respeto, que representan un valor intrínseco, y derivan de la segunda formulación del imperativo categórico, que enfatiza que los seres humanos son una meta en sí mismos. Los derechos humanos registran los patrones de comportamiento más significativos que deben aplicarse en relación con los seres humanos. Los derechos morales fundamentales relacionados con la esfera de la información incluyen el derecho a recibir información, el derecho a expresar la propia opinión y el derecho a la privacidad.

Al mismo tiempo, en el proceso de comunicación virtual, las situaciones en las que diferentes derechos y obligaciones morales entran en conflicto no son infrecuentes. Baste mencionar la contradicción entre la libertad de expresión y el deseo de proteger la moral de los menores, entre la inviolabilidad de la vida privada y el derecho de la sociedad a la seguridad, entre el derecho a la propiedad privada y el principio de accesibilidad, información, etc.

Aquí es donde surgen los dilemas morales más delicados, que indican que la ética de la red no puede reducirse a un conjunto de algunas normas universales aplicables a cualquier situación. Más bien, estas son normas contradictorias que deben reconciliarse y equilibrarse. Esto socava la viabilidad de un enfoque estrictamente deontológico que no comunica nada sobre el conflicto de las obligaciones morales.

El concepto de “ética del habla”, de la escuela alemana, está llamado a superar las deficiencias de los dos enfoques anteriores. La ética del habla, por un lado, establece reglas formalmente universales, gracias a las cuales es posible fundamentar las normas morales. Esto prescribe tener en cuenta las posibles consecuencias de la introducción de tales normas, de modo que le permita cerrar la brecha entre la ética deontológica y la ética consecuente, combinando el principio del deber con el principio de responsabilidad. Al mismo tiempo, el principio cardinal de la ética discursiva —el consentimiento racional— presupone implícitamente que cualquiera que entre en comunicación para lograr el entendimiento mutuo, no puede dejar de otorgar a otros comunicadores los mismos derechos que él mismo reclama, reconociendo así a todas las personas como socios iguales; y gracias a esto los desacuerdos deben ser superados exclusivamente de manera argumentativa. En este sentido, la ética del discurso permite no sólo describir el procedimiento para llegar a un acuerdo sobre cuestiones morales, sino también derivar metanormes universales de justicia e igualdad, y no como meras reglas empíricas de comportamiento.

La naturaleza fundamentalmente dialógica de la ética del habla la hace más adecuada para el análisis moral y filosófico de los procesos de comunicación modernos (incluidos los mediados por una computadora), ya que su principio fundamental puede, por un lado, utilizarse para describir la “situación ideal de la comunicación”, estableciendo así un punto de referencia moral al que todo discurso práctico debe tender. Por otro lado, sirve como criterio para la evaluación moral de este discurso. Gracias a esto, la ética discursiva puede considerarse como una herramienta universal de comunicación, que puede (y debe) adherirse a todas las personas que interactúan en una situación de conflicto de intereses, independientemente del entorno en el que tenga lugar su interacción. Por lo tanto, la ética del discurso sirve no solo como una herramienta para aclarar y corroborar las normas morales, sino también como una herramienta para su legitimidad en la sociedad de la información, pero también como una herramienta para su justificación en la sociedad de la información. (3. continua)

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción. 

©2022-saeeg®

 

LA ÉTICA Y LA ECONOMÍA PARA SALVAR A LA SOCIEDAD

Giancarlo Elia Valori*

Profundas grietas están desgarrando el cuerpo de nuestra sociedad, causan nueva ansiedad e ira entre las personas y crean nuevas corrientes en la política. La base social de esta ansiedad incluye factores geográficos, educativos y éticos.

La gente no nace para ganar mucho dinero. Todo lo contrario. Sólo quiere vivir bien o tan bien como acostumbra y ganar lo que necesita sin querer explotar a los demás.

Muchos pensamientos y teorías que tuvieron un gran impacto en el mundo a menudo quedaron huérfanos y fueron adoptados por otras escuelas de pensamiento.

Por ejemplo, Jeremy Bentham, el filósofo que sentó los cimientos éticos del capitalismo moderno, así como otros pensadores, no son gigantes morales en el sentido moderno de la palabra, sino que son conocidos por su incompatibilidad con la ética. El utilitarismo persigue la máxima utilidad y felicidad y no es casualidad que sea adoptado por la economía occidental emergente y, bajo las limitaciones de crear un “hombre económico”, pueda desarrollarse fácilmente con nuevos métodos obtenidos a partir del cálculo estadístico matemático (sistemas derivados).

El valor máximo satisface así la urgente necesidad de la economía de herramientas sistémicas cuantitativas sofisticadas y precisas. Este conjunto de pensamientos éticos amorales que salieron de la búsqueda de “valores naturales” que todo el mundo, no sólo unos pocos, debe obtener, ha sido olvidado gradualmente por la historia crítica del pensamiento económico.

El utilitarismo y el liberalismo son los dos pilares complementarios y contradictorios en la base de la economía de mercado. El primero separa el estándar del juicio moral sobre el comportamiento personal de la pasión por la acumulación de dinero, y lo cambia para que esté completamente determinado por el motivo del beneficio. Por lo tanto, sólo ese comportamiento puede mejorar “la mayor felicidad para el mayor número de personas”, autoreferenciándose como ético y eliminando el juicio de valor instintivo de todo ser humano que es incapaz de alcanzar tal felicidad debido al dinero. De acuerdo con este estándar “sagrado”, el grupo de élite de tecnócratas debe desempeñar objetivamente el papel de “guardián social”.

El liberalismo reconoce el objetivo del utilitarismo, pero se opone firmemente a la inferencia de que conduce a un gobierno central fuerte. Adam Smith creía que la división del trabajo y el intercambio eran espontáneas y gratuitas y podían promover la felicidad general de la sociedad y la mejora del bienestar personal al mismo tiempo. Los teoremas de la economía del bienestar deducen que todos los resultados del equilibrio espontáneo del mercado deben dar lugar a la maximización del bienestar. Por el contrario, la maximización del bienestar general en la práctica se logra mediante el libre albedrío del individuo (el empresario), es decir, mediante un comportamiento egoísta del individuo. Según los liberales, el papel del gobierno en esto es hacer solo unos pocos cambios en la “distribución del capital inicial”. De ahí que ya no sea el Estado Ético de Hegel, sino el Estado como simple administrador, empleado por la mencionada élite. En este punto, el proyecto ético del capitalismo liberal está completo.

La libre elección y la maximización del bienestar pueden lograrse teóricamente al mismo tiempo. Por lo tanto, lo que la gente tiene que hacer es favorecer las restricciones estatales y al mismo tiempo promover la plena competencia, así como reducir la información y las asimetrías externas mediante la homologación y la normalización. Por lo tanto, el objetivo del capitalismo es eliminar el papel ético del Estado.

Irónicamente, sin embargo, la estructura ética del capitalismo liberal nunca ha sido perfecta fuera de los diseños teóricos, es decir, se ha manifestado en una parte particular del mundo al pasar por crisis devastadoras. La Gran Depresión atropelló la “mano invisible sagrada” de la economía como un elefante pisotea un terrón de tierra. La Segunda Guerra Mundial empujó la voluntad colectiva y la movilización del capitalismo de Estado hasta sus límites, a través de los conocidos ejemplos políticos y económicos.

Los pueblos tienen diferentes formas de expresión, las electorales y las revolucionarias. El socialismo después de la Segunda Guerra Mundial e, incluso antes, el comunitarismo se convirtió en una buena medicina y correctivos para los horrores del capitalismo. En los principales países europeos, los partidos socialdemócratas han provocado cambios importantes en el capitalismo liberal, la culminación de los cuales son los modelos escandinavos.

Paul Collier, profesor de las Universidades de Oxford y autor de The Future of Capitalism: Facing the New Anxieties (2018) tomó su propia ciudad natal, Sheffield, como ejemplo en su libro. Sheffield fue la primera ciudad en el norte de Inglaterra en experimentar la revolución industrial y también fue la primera en enfrentar la nueva ansiedad causada por esa revolución: la polarización entre ricos y pobres, el desempleo y el medio ambiente.

Tras el deterioro de la situación y los cambios demográficos, la respuesta de los ciudadanos fue mejorar los lazos entre ellos y crear una comunidad lo suficientemente fuerte, así como utilizar esta estrecha relación para crear una organización que estableciera cooperativas caritativas. Por ejemplo, las cooperativas de vivienda permiten a las personas ahorrar dinero para comprar casas; cooperativas de seguros reducen el riesgo, y las cooperativas agrícolas y minoristas otorgan a los agricultores y consumidores un poder de negociación independiente sobre las grandes corporaciones.

El movimiento cooperativo que comenzó y se desarrolló en el norte de Inglaterra rápidamente se extendió a la mayor parte de Europa y se convirtió en la base económica de los partidos socialdemócratas de centro-izquierda. Fue, sin embargo, la centro-izquierda de la época, no la farsa política de hoy con actores y actrices conocidos.

A través de la alianza, la comunidad se extendió por todo el país y la reciprocidad dentro de la comunidad se extendió al compromiso mutuo entre el Estado y los ciudadanos. Las políticas pragmáticas de seguro médico, pensión, educación, desempleo y bienestar aliviaron la ansiedad de las familias. A lo largo de los años, la socialdemocracia ha tomado alternativamente el poder en los países capitalistas, y estas medidas socialistas se han mantenido a largo plazo y de forma universal —al menos hasta ahora.

Con el declive de la industria siderúrgica, las ciudades se convirtieron en típicos centros obsoletos y deteriorados. En varios países europeos, el declive de los partidos socialdemócratas —que se inició en la década de 1970— comenzó a dar un paso adelante a principios de siglo y ha alcanzado su punto álgido en los últimos diez años. La decadencia se ha producido en Francia, Alemania, España e Italia, donde ha desaparecido el glorioso Partido Socialista (PSI). Las tasas de ayuda en Noruega y en los Países Bajos han disminuido significativamente.

Cabe señalar, sin embargo, que los partidos tradicionales de centro-derecha no se han beneficiado de ella e incluso se han convertido en una plataforma de lanzamiento para los movimientos dirigidos por el capital financiero apátrida y por agendas vagas e inconclusas. Italia es un caso doloroso.

El capitalismo globalizado es claramente responsable de todo esto —a través de la tecnología y la adicción masiva— y plantea una vez más el problema de la incompatibilidad de derechos y deberes en la sociedad liberal, en el momento en que la brecha entre ricos y pobres se está ampliando. Italia es el peor de los países europeos más poblados en términos de diferencia de ingresos entre ricos y pobres: en nuestro país, el 20% de la población con mayores ingresos posee más de seis veces los ingresos del 20% de los ingresos bajos.

El declive del Estado ético y el colapso de la socialdemocracia son la contradicción entre el colapso real de las obligaciones mutuas (deberes de derechos) en el capitalismo globalizado y la creciente demanda de las obligaciones antes mencionadas debido a la estructura económica más compleja y asimétrica (sólo considere la violencia en América del Sur debido a los continuos fracasos del capitalismo).

Las crisis fiscales con un alto bienestar también se han extendido a Europa: hay que recordar que el doble sentido PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) se utilizó en 2008-2010, así como “Rust Belt” (la región de Estados Unidos entre las montañas de los Apalaches del Norte y los Grandes Lagos) para referirse a fenómenos como el declive económico, la despoblación y la decadencia urbana debido a la contracción del sector, después de la crisis financiera de 2008.

Por lo tanto, en los países donde ha habido una expansión sin precedentes de la educación superior y de la riqueza que ha llevado a la creación de la clase media, las crisis del capitalismo conducen al dilema de la identidad y la frustración.

Si no nos limitamos a la hipótesis de un “hombre económico racional”, sino que nos centramos en el “hombre social racional” más realista, tendremos más beneficios económicos, ya que el respeto a la identidad se incluye en la satisfacción de las necesidades individuales.

Un modelo de pensamiento simple puede sugerir una idea. Si todo el mundo tiene dos bienes o activos, a saber, el trabajo y la ciudadanía, ambos pueden conducir a un cierto respeto. El respeto por el trabajo se refleja en los ingresos y el respeto a la ciudadanía en el prestigio del país. Aunque cada uno no puede elegir su identidad, puede elegir “prominencia”: elegir una identidad prominente indica un grupo común al que pertenecemos proactivamente. Cuanto más se respete al grupo común, a más individuos se les anima a no prevaricarse unos contra otros en pos de su propia felicidad haciendo daño a los demás.

Por el contrario, la ética del capitalismo liberal tiene como objetivo tradicional destruir el Estado y convertir a los ciudadanos en consumidores sin identidad.

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción. 

©2021-saeeg®