Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

EL CONFLICTO DE UCRANIA, PRIMERAS LECCIONES APRENDIDAS (Parte 2)

F. Javier Blasco Robledo*

Hace pocos días publiqué un trabajo sobre este tema, en el que, al igual que muchos analistas, me refería a lo sucedido en Ucrania como un conflicto. Hoy intento seguir por aquella senda; pero, dada la continuidad en el tiempo, la cada vez mayor implicación de más elementos y artistas endógenos y exógenos en los combates en todo tipo de teatros, así como, el endurecimiento de los enfrentamientos, considero, que el término “conflicto” ha sido superado de sobra y en Ucrania —mientras las negociaciones no fructifiquen del todo— se ha alcanzado la categoría de ‘Guerra’; incluso, algunos autores, ya lo elevan al concepto, recientemente desempolvado, de “Guerra Total”.

Para empezar a entender el porqué de las cosas en Ucrania, debemos retrotraernos unos años atrás cuando el teniente coronel, espía de la KGB, Putin volvía a casa de la Alemania del Este, con el rabo entre las piernas, derrotado en todos sus aspectos y se encontraba con una URSS sumida en el caos, que se deshacía, por momentos, como un azucarillo en un vaso de leche caliente.

Atrás quedaban los años de la propaganda y el ficticio esplendor del poderío militar ruso; fama a la que, voluntariamente, Occidente contribuyó a magnificar porque a los norteamericanos les interesaba mantener encendida la llama de la amenaza en Europa para así seguir dominando y viviendo en el continente, aplicando sus influencias de todo tipo y porque para contrarrestar el miedo que este fenómeno producía se debía gastar mucho en defensa, a base de material americano, fundamentalmente.  

El ejército que restaba en Rusia era viejo, obsoleto, desmoralizado, mal instruido, propenso a las corruptelas y, sobre todo, muy mal armado. Calificativos, todos ciertos, que se pusieron de manifiesto cuando intentaron combatir tanto en la guerra de Afganistán (1978-1992) que lo invadieron pensando que aquello sería un paseo militar y, más tarde, en la primera de Chechenia (1994-1996).

Dos conflictos y fracasos, de los que todos, pero fundamentalmente los rusos con Putin a la cabeza, extrajeron numerosas lecciones aprendidas; siendo la primera y más importante que, para que algún día Rusia, pudiera optar a recuperar todo o parte de su esplendor, sus ejércitos deberían ser los más eficaces y temidos en el campo aeroterrestre, para ello, habría que dotarles de un potente y capaz armamento; carros de combate de mucha potencia, gran radio de acción y resistencia en el terreno; una apabullante fuerza artillera a base de cañones de largo alcance y misiles certeros y una aviación, capaz de mantener el dominio del aire en cualquier condición a base, de buenos y seguros aviones y helicópteros.   

Los que vieron aquellas necesidades, también añadieron que una vez obtenido el esperado y deseado armamento debería ser testado en acciones reales de guerra para comprobar su eficacia y dureza y así poder analizar los efectos que éste provocaba sobre el terreno y contra las resistencias del enemigo.

Al mismo tiempo, habría que aprovechar dichos ejercicios reales, para que sirvieran de entrenamiento de los generales, los estrategas y los mandos intermedios de las unidades de élite en el manejo de los nuevos medios y en cómo sacarle su mayor provecho.

Vista la necesidad, Putin dio una ojeada al mundo que le rodeaba y encontró a un viejo conocido y aliado, Bashar Al-Ásad, el sátrapa presidente de Siria, que se encontraba en graves apuros, cogido por una grave pinza entre los propios sirios hartos y levantiscos contra él y el famoso Estado Islámico (EI), que había echado muchas raíces y fructificado demasiado en sus tierras.

Bajo la excusa de combatir al EI y atender a una invitación de un aliado suyo para que le ayudara a mantener su país, acudió raudo y veloz en su apoyo con las bendiciones y el beneplácito o, al menos, el ruin silencio, de una Comunidad Internacional (CI) cada vez más acomodaticia y apática a verse salpicada por conflictos ‘ajenos’, más o menos alejados de sus fronteras.

Siria fue, por tanto, el mayor y el mejor campo de maniobras para los ejércitos rusos y de su armamento de nueva generación y máxima potencia. Pero, pronto entendió que por aquel lugar de enseñanza y combate real, forzosamente, debería rotar el máximo número de sus generales y estados mayores para instruirse en hacer frente a un enemigo convencional o no, que siempre ofrecía la máxima resistencia, a pesar de los intensos combates y los espantosos bombardeos previos a ellos e, incluso, algunos también, en ambiente NBQ.

Una vez testado y a punto su armamento, así como sus cuadros de mando para dirigir los combates y ganar la guerra. Todo estaba a punto; así que comenzó con certeros golpes, cuasi incruentos, para irse comiendo Ucrania poco a poco, empezando por tres importantes zonas pro rusas que le salieron prácticamente gratis y sin apenas reacción internacional.

A la vista de tal situación se sintió seguro pero, cautelosamente, decidió esperar a que en función del desarrollo de diversos y enrevesados acontecimientos mundiales en marcha, se alcanzase el cenit de la debilidad de la CI y sus organismos.

Tras muchos, demasiados mareos de perdiz y algún titubeo, apreció el momento de lanzar una ‘guerra relámpago’ contra un enemigo muchas veces inferior, con un presidente al que consideraba débil porque había sido un cómico hasta que se alzó con el poder y una población que, en gran parte, le aclamaba a él, hablaba ruso e incluso usaba su bandera y le pedían públicamente que viniera en su rescate.

Su primer gran error militar consistió en que estudió francamente mal algunos de los factores que influyen directamente en la decisión. Fundamentalmente, en los aspectos de la dificultad del terreno con esta climatología, la escasez de vías de comunicación férreas y terrestres, la todavía insuficiencia de sus posibilidades logísticas, máxime si aquello se alargaba, la capacidad de resistencia y alta moral de la población civil y que sus movimientos y acciones de decepción previos, no iban a ser capaces de engañar a una inteligencia, la norteamericana, que a pesar de que recientemente acumulaba ciertos errores de bulto, en esta ocasión, podía, y de hecho acertó.

Los movimientos previos cercanos a las fronteras, se prolongaron demasiado en el tiempo y llevaron a unas tropas bisoñas y poco instruidas, a una excesiva actividad y cansancio en pésimas condiciones, mientras se producía una determinada y camuflada acumulación de ayuda militar en Ucrania, por parte de EEUU, con la que poder frenar, al menos, el primer impulso ruso.

La pérdida de la sorpresa y con ella la de la rapidez y la libertad de acción, el no haber usado masivamente su aviación —al parecer debido a falta de adiestramiento de sus pilotos dada la escasez de combustible previa, la desconfianza en su artillería antiaérea y temor a las defensas aéreas ucranias, muy mejoradas con los envíos de material específico desde el exterior— rompió la capacidad de resistencia física y sobre todo la moral del, demasiado joven, soldado ruso, que traía en los petates su uniforme de gala, para desfilar sobre Kiev en pocos días.   

La débil y cuestionable capacidad logística rusa para mantener el combate durante largos periodos de tiempo y a gran distancia y la inusitada reacción de la población ucrania para mantener el control y acecho en sus comunicaciones gracias al material defensivo que les llegó, rápidamente obligó a cambiar los planes iniciales y buscar apoyos externos —se habla de que están en ello con China—, punto que pronto se verificará.

En cualquier caso, a la vista de lo anterior, dichos cambios de planes han convertido la ya inalcanzable guerra relámpago —llevan 22 días de combates— en una larga guerra de mucho desgaste, tipo Alepo, donde el defensor adquiere una gran capacidad de combate por la dificultad y la psicosis para el atacante de no poder moverse libremente entre los escombros, trampas y peligrosos acechos en que se han convertido las grandes ciudades como lo  demuestra las altas bajas en el lado ruso.  

A pesar de ello, como Putin no quiere dar su brazo a torcer, parece ser que se dispone a luchar en la mayoría de aquellos bastiones con todo tipo de recursos artilleros y bombardeos aéreos para destrozar las ciudades y luego entrar en fuerza con unidades terrestres, fundamentalmente sobre la base de tropas especiales chechenas, sirias y de otros países de Oriente Medio, traídas ex profeso y bragadas en este tipo de combates durante muchos años.

Putin y sus estrategas saben que para la defensa a ultranza de las poblaciones, cuanto menor sea el número de civiles no combatiente entre los escombros, mejor para el defensor; de ahí que, contrariamente a su doctrina recientemente publicada, está intentando, por todos los medios, no dejar salir a los no combatientes de las ciudades, negando o atacando los posibles pasillos seguros, con lo que al quedarse aquellos enjaulados, sin duda, dificultarán las operaciones militares de la defensa.  

Constituyen una carga demasiado pesada porque hay que mantenerles seguros, alimentarlos y proporcionarles atención médica, máxime en momentos, en que todos los recursos son necesarios para los que empuñan las armas. Amén de que constituyen un punto de preocupación a nivel personal sobre el combatiente porque no tiene asegurada la protección y salvaguarda de sus familiares directos

Con respecto a la ayuda exterior de material militar a Ucrania, se ha dado excesiva publicidad y muchas pistas para ubicar los puntos de entrada de los variopintos apoyos externos. Hecho que ayudan a conocer su entidad y calidad de antemano y facilitan las acciones encaminadas a destruirlos, antes de su distribución entre los combatientes.  

La tibia y casi esquizofrénica postura militar de la OTAN y de la UE con respecto a Ucrania, se ha limitado al envío de cierto tipo de armamento, no siempre puntero o realmente necesario; porque al parecer sigue sin existir una ‘shopping list’ oficial al respecto, situación que propicia que el apoyo se haga de forma unilateral o bilateral y frecuentemente, en base al propio surplus de las reservas de cada país contribuyente, lo que realmente proporciona a los ucranios una ayuda real algo limitada.

Entrar en un conflicto de larga duración constituye un grave problema para Rusia, porque es un hecho bien cierto que ‘no es lo mismo conquistar, que ocupar y mantener’ un vasto terreno, con muchos millones de pobladores a los que hay que vigilar, alimentar, cuidar y dar trabajo.

Por otro lado, para controlar al ciento por ciento un territorio y población de tales características, con civiles armados hasta los dientes, se precisa un contingente de ocupación muy grande —mayor que el que tiene actualmente— y bien preparado contra actos de sabotaje.

El uso y el abuso de las noticias falsas en esta guerra, por ambos bandos, es grande y patético; la información tergiversada, además de usarse para justificar la actuación propia ante la opinión nacional e internacional, sirve para elevar la moral de las fuerzas.   

El amplio uso de la guerra cibernética y electrónica para anular los sistemas de radares, los vuelos de drones y muchas de las comunicaciones de mando y control, pueden llegar a paralizar los combates durante horas o hasta hacerlos fracasar completamente.  

El empleo de armas prohibidas por acuerdos o convenciones internacionales como las municiones de racimo, bombas termobáricas o de vacío y el posible empleo de armas de destrucción masiva (ADM), no es un buen precedente para Putin y sus generales. Ya hay iniciativas para declarar estas acciones como crímenes de guerra o de lesa humanidad.

Con respecto a las ADM se está abusando demasiado de anuncios sobre la posibilidad de su empleo por parte de los ucranios en acciones que se conocen de ‘falsa bandera’ y que mi gran amigo y compañero Raúl Suevos las define como ‘aquellas que consisten en llevar a cabo una acción, generalmente en el campo propio, con fuerzas o elementos que parecen pertenecer al enemigo’.

En dicho contexto, hasta se han llevado denuncias ante el CSNU por parte de Rusia acusando a Ucrania de la posibilidad de ser usadas todo tipo de ADM e incluso bombas sucias, denuncias que no tienen ningún fundamento, salvo el que los rusos tienen datos ciertos de las armas químicas y biológicas, sin destruir o desbaratar, que quedaron en Ucrania tras la caída de la URSS.

Muchos han catalogado de gran error de Putin el haber amenazado a la OTAN y a la UE con el uso de sus armas nucleares, llegando incluso a poner en pre alerta dichas unidades. Contrariamente a esa teoría, creo que esta sutil amenaza ha sido un gran acierto por su parte.

Los rusos y Occidente no deberían están dispuestos a llegar a lo que se conoce como la ‘Destrucción Mutua Asegurada’, situación irrevocable que se lograría si tras el primer lanzamiento y explosión de este tipo por cualquiera de los bandos, ambos se pusieran a responder indiscriminadamente hasta acabar con un empleo masivo de tales armas; razón de mucho peso para pensar que no serán empleadas jamás, salvo que Putin finalmente viera la posibilidad de perder la guerra y/o el raciocinio, cómo muchos sátrapas en la historia.

Pero Putin también sabe que las ADM y más en concreto las nucleares, no sólo son armas ofensivas o defensivas; tienen un papel muy importante en la ‘disuasión’ y, en este caso, se puede asegurar que ha bastado la amenaza de su empleo para hacer desistir completamente a la OTAN y a EEUU de entrar o intervenir en un combate directo con ellos.  

Pero no solo se ha parado en eso, sino que ha creado tal pánico internacional, que hasta la OTAN, en una maniobra posiblemente acertada, pero que demuestra mucho descaro y total falta de vergüenza o confianza en una Alianza que debería ser seria y fiable con los amigos en apuros, ha obligado a hacer declarar a Zelenski que Ucrania no entrará nunca en ella, otorgando a Putin el primero de sus objetivos en la lista de la compra que presentó como exigencias para no entrar en guerra y que, al parecer, aún continúa manteniendo.

En una guerra de resistencia a toda costa y desesperada, el defensor debe usar todos los medios a su alcance y aquí es donde juegan un papel muy importante las conocidas como medidas de engaño o decepción con las que se simulan posiciones y fortalezas que no lo son en verdad, para confundir al enemigo y también el empleo de argucias o artimañas aprovechando los efectos y capacidades que proporciona el propio terreno o tras una modificación natural o forzada por la mano del hombre.   

En este caso, y no es la primera vez en la historia del lugar o en otros confines europeos, se ha aprovechado o forzado el fenómeno conocido en el mundo como la ‘guerra hidráulica’ y allí como ‘Rasputitsa’ que consiste en aprovechar la facilidad que tiene aquel terreno para hacerse intransitable, incluso para las cadenas, cuando es debidamente mojado naturalmente por la lluvia, el deshielo, o inundado por la mano del hombre. Se convierte en un lodo pegajoso y persistente que paraliza todos los movimientos de las columnas de carros, camiones y logísticas.         

China puede apoyar a Rusia en armamento, comunicaciones y hasta en inteligencia, pero de hacerlo sufrirá graves consecuencia de tipo económico porque su comercio con el resto del mundo es muchas veces superior al bilateral con Rusia. Su papel, de momento expectante y ambivalente, está todavía por descifrar.

Del éxito o fracaso de esta operación y de la actuación o postura final de la CI, depende no solo la subsistencia de Ucrania como país libre y con tendencia a la democracia plena; puede convertirse en el acicate o, por el contrario, el freno para que no cundan otros ejemplos que aparecen en el horizonte y que de vez en cuando truenan con cierta intensidad (Taiwán, India-Pakistán, Irán-Iraq, el Ártico, el Mar de China y otros conflictos menores en Oriente Medio).

Con actores como Putin, cabe recordar el hecho de que los déspotas y tiranos suelen acabar en situaciones esquizofrénicas o rayanas con la locura, por lo que es casi imposible que atiendan a ninguna recomendación de nadie y ni siquiera de su círculo más próximo.  

Los primeros y malos presagios que anunciaba cuando empecé a escribir sobre esta guerra, parece que se empiezan a cumplir.  El pasado 16, Zelenski, anticipándose a lo que puede venir, se mostraba al mundo —a través de su videoconferencia con el Parlamento norteamericano, tras su último y certero intento y discurso, aunque totalmente inútil a tenor de la respuesta de Biden— claramente frustrado, engañado y abandonado por la CI en general y por EEUU en particular.

Realmente enfadado con, y defraudado de unos países y organismos, que le han venido animando e incluso mandando armas por debajo de la mesa y que tras tanta fingida ‘solidaridad’ internacional y el gran heroísmo nacional mostrado por su pueblo, en la balanza de resultados reales se ha conseguido, por lo que respecta al platillo positivo, haber entrado en la lista de los países con opción a ingresar, sine die, en la UE.

Pero en el platillo contrario se amontonan los problemas al quedarse solo y aislado salvo la pasada protocolaria visita de tres presidentes de Europa del este, miles de muertos y heridos a sus espaldas, más de tres millones de ucranios dispersos por el mundo y lejos de sus rotas familias, un pueblo en armas, miles de mercenarios sin bandera combatiendo en favor de uno y otro bando, un país casi destrozado, la economía quebrada y ya veremos como acaba todo al terminar las negociaciones, si lo hacen algún día, de las que asumo que Putin, tras tanto desgaste y problemas creados para él y los suyos, tratará de forzar la máquina represiva al máximo, ya que no se contentará con caramelos o chucherías y, por tanto, querrá mucho más de lo obtenido hasta la fecha, con lo que muy probablemente, llenará su cesta de pedidos o exigencias e, incluso, pedirá algo más.  

 

* Coronel de Ejército de Tierra (Retirado) de España. Diplomado de Estado Mayor, con experiencia de más de 40 años en las FAS. Ha participado en Operaciones de Paz en Bosnia Herzegovina y Kosovo y en Estados Mayores de la OTAN (AFSOUTH-J9). Agregado de Defensa en la República Checa y en Eslovaquia. Piloto de helicópteros, Vuelo Instrumental y piloto de pruebas. Miembro de la SAEEG.

©2022-saeeg®

MI AMIGO EL EFECTIVO

Iris Speroni*

El dinero en el banco es propiedad del banco, no de uno.

 

Hay una creciente presión sobre los individuos para descartar el uso de efectivo (billete) y reemplazarlo por pagos electrónicos de diferente tipo.

Ya en el siglo XVIII bancos británicos emitían billetes (privados) que podían ser utilizados para cancelar obligaciones. El sistema de notas o papeles o documentos tiene antecedentes con los fenicios, el Imperio Romano y con órdenes eclesiásticas en la Edad Media.

En el siglo XIX nacen los bancos centrales, que se perfeccionan en el siglo XX.

La emisión de moneda era potestad del rey durante la Edad Media, pero básicamente, durante la Modernidad. El monarca acuñaba monedas de metal, no papel moneda. A partir del siglo XIX, las naciones comenzaron a emitir su propio dinero convertible a metálico o no. En el caso argentino, el gran emisor fue la Provincia de Buenos Aires (con garantía de las rentas de Aduana), por lo menos, hasta la unificación del país. Sin embargo, aún entonces, era una economía con gran participación de la plata, proveniente del Alto Perú.

Si van de paseo por Salta, les recomiendo que visiten el Museo Histórico del Norte, en el antiguo edificio del Cabildo sobre la plaza principal, que cuenta con una valiosa colección de las monedas utilizadas en nuestro país durante la colonia y en el siglo XIX.

Con la segunda guerra mundial se terminó el patrón oro y, por lo tanto, el valor de los billetes pasó a depender, exclusivamente, en la confianza que dicho medio de pago o guarda de valor mereciera, según el país y la época.

Argentina, entre ambas guerras, tuvo oro depositado en el Banco de Inglaterra, y las compras y ventas con Gran Bretaña se autocancelaban. Si el saldo era negativo, se restaba de las reservas; si era superavitario —la mayoría de las veces— sumaba a la pila de lingotes.

A fines del siglo XX se popularizó el uso de la tarjeta de crédito, herramienta que décadas atrás era accesible sólo a pocos mortales. Luego se instaló la tarjeta de débito.

En el siglo XXI en Argentina se popularizó la bancarización. Primero la obligatoriedad del pago de salarios para la gente en relación de dependencia, luego el pago de jubilaciones y pensiones, posteriormente planes sociales.

Durante el gobierno de Macri se hizo obligatorio que los locales minoristas acepten el pago electrónico (lo que a mi entender es contrario a la Constitución ya que la única moneda de curso legal es la emitida por el BCRA bajo control del HCN).

En resumen: entramos al nuevo orden mundial, donde nada será tuyo, ni siquiera tu sueldo, que está en manos del banco.

Lo que empezó con publicidad para convencer de que tal o cual tarjeta traían la felicidad, continuó con la imposición del pago electrónico por el Estado. Casi casi como si los burócratas del BCRA le quitaran el negocio al gobierno (la emisión de moneda) para dársela a los bancos. Lo que se dice patear en contra.

Anónimo

¿Cuál es la diferencia entre pagar con un billete de mil pesos en la fiambrería o pagar con una tarjeta de débito? 

En primer lugar, hay grandes diferencias para el fiambrero, debido a la carga impositiva. Esa transacción (digamos que de $ 750) tiene impuestos a los ingresos brutos, IVA y, para el comerciante, impuesto al cheque. $ 750,00 x (5%+21%+0,6%) = $ 750,00 x 26,6% = $199, 50.-; $ 199,50 ÷ ($ 750,00 – $ 199,50) = 36,24% de sobreprecio. Un gran incentivo a evadir.

¿Y para uno? Por un lado está la comodidad de no mover efectivo, evitar que se apodere del dinero un arrebatador, sentirse Kardashian cuando uno paga. Lo que no es tan cómodo es que los bancos y por su intermedio las autoridades nacionales, saben o pueden saber en qué gastamos nuestro dinero. Cuánto efectivo líquido tenemos, si estamos endeudados, cuánto gastamos en comida, alcohol, salidas, indumentaria, farmacia o turismo. Como las transacciones tienen ubicación geográfica, saben si estamos en nuestro lugar de residencia o nos movimos. En fin, si quieren, saben todo. 

La gran diferencia es que el efectivo es anónimo. Puede ser de Pedro o de Nilda. El dinero electrónico es identificable. Y si es identificable, pueden dejarnos sin dinero si no hacemos lo que el poder dice. Pueden cancelarnos. Pueden relegarnos al ostracismo cívico sin tener que expulsarnos físicamente del país.

Durante la crisis del 2002, los argentinos hemos vivido un shock violento de desconfianza con la banca. Tenemos clara una verdad que era hasta hace pocos días atrás difusa para el resto del mundo: el dinero en el banco es propiedad del banco, no de uno. Aun así, con ese conocimiento monumental en nuestras manos, hemos vuelto a las andadas, confiando nuestro sueldo o nuestros ahorros al sistema bancario.

Zambullida en la realidad

Días atrás los gobiernos de Occidente tomaron dos medidas que cambian los paradigmas del sistema financiero internacional del último siglo; dos medidas que cambian al mundo como lo conocemos: 1) la intervención en la donación a los camioneros canadienses por parte de personas físicas y 2) el congelamiento de la cuentas de ciudadanos rusos. 

Por dos motivos diferentes, el orden establecido se vio amenazado, y sobreactuó. Hizo algo muy tonto: mostrar sus cartas. Siempre se supo que se podía hacer. Lo hicieron. Ahora todos estamos avisados.

Una de estas dos personas les prohibió a disidentes dejar el país, les cerró cuentas bancarias a manifestantes, declaró la ley marcial y prohibió protestas en contra del régimen. La otra persona es Vladimir Putin.

Hasta hoy, no sólo para intervenir, sino para conocer el contenido de una cuenta privada, las autoridades requerían autorización de un juez.

Violaron todo ordenamiento legal y embargaron cuentas de privados sin intervención judicial. Rompieron la base del sistema de emisión monetaria: bona fide. Nuestro patrimonio pasa a estar, bajo cualquier excusa, bajo capricho del mandante de turno. 

Arturo Jauretche decía (creo que la frase no le pertenece) que no hay nada más parecido a un nazi que un burgués asustado. No sé. A mí me parece más la actitud de un déspota ilustrado propio del siglo XVIII. Todo lo pueden, todo lo hacen, para defender el statu quo.

Es paradójico lo que sucede. En un momento, luego de que lograran desplazar a Donald Trump de la presidencia de EEUU, parecía que el Nuevo Orden había ganado definitivamente.  Como dije en enero 2021: “Hoy están en la cima del mundo, en una borrachera de poder. Jugaron con pocas chances y ganaron. Están en Las Vegas luego de tomar media botella de tequila, varios saques de merca y dos muchachas en la cama, una rubia y otra morocha. La vida les sonríe y son los amos del universo”. Habían vuelto con toda la furia. Violaron libertades individuales con la excusa de la pandemia. Retomaron el festival de subsidios que implica el Acuerdo de París y la energía verde. Prosiguieron con la agenda 2030. Nos amenazaron a nosotros, los mortales, con que no seríamos dueños de nada.

En pocos días, la magia se disolvió. Palizas a los manifestantes en Australia, intervención en las cuentas bancarias de los simpatizantes de la marcha de camioneros en Canadá, congelamiento (embargo) de cuentas de personas físicas de nacionalidad rusa con la excusa de la guerra en Ucrania.

El dinero electrónico no es anónimo. Una persona puede ser llevada al ostracismo por el poder de turno [1]. Si quieren le pueden sacar su dinero, su trabajo y hasta el derecho de consumir a deuda (tarjeta de crédito). 

Lo hemos visto en la pandemia. La misma élite dominante que premió con un Oscar “La vida de los otros”, presiona a individuos hasta su punto de quiebre. Como la Stasi.

¿Qué hacer?

Lo de siempre. Recurrir al efectivo de divisas diferentes, el dólar no será más la moneda del mundo. Poseer oro o plata o algún otro bien valioso. Si se tiene un poco más de capital, diversificar. En fin. Si uno no tiene capital, estar lo más afuera posible del circuito legal, como albañil paraguayo. 

Durante décadas el sistema financiero internacional mantuvo una fachada con el fin de mantener la rueda girando y crear la fantasía de que se podía confiar en el dólar y en el sistema legal de la propiedad de los países sajones. Ya no más. Todo ahora es igual que siempre lo fue, pero sin la fachada.

Tucker Carlson: la credibilidad del dólar y del sistema bancario en picada.

Si algún día retomamos el Proyecto Nacional, debemos guardar oro en las reservas. El primer paso será pedir los impuestos que corresponden a las auríferas en especie (oro). Diversificar las divisas en uso. Eliminar todas las obligaciones de uso electrónico para reinstaurar al billete en las transacciones corrientes minoristas. Retirar las que tenemos en el Banco de Inglaterra.

Como individuos debemos aferrarnos al efectivo como si nuestra libertad dependiera de él; porque de él depende. Como Nación, debemos acumular reservas en oro y en canasta de diferentes divisas, preferentemente lo primero e incentivar a los argentinos a ahorrar en oro.

Recomiendo que vean la entrevista a Jim Rickards, experto en temas bursátiles y monetarios. Subtitulada. Lean la nota de Baron Borissey sobre el fin del sistema financiero como lo conocemos actualmente.

Digámosle adiós al dólar, que se va.

Foto: cortesía de @TodosGronchos

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Notas y videos relacionados

La deuda y las mentiras verdaderas, por Baron Bodissey

http://restaurarg.blogspot.com/2021/12/la-deuda-y-las-mentiras-verdaderas.html 

Enduro

http://restaurarg.blogspot.com/2021/01/enduro.html 

Currency War/Total War: Jim Rickards

https://www.youtube.com/watch?v=b9YtPsFViqE 

Nota:

[1] Recomiendo que vean “Nosedive” el episodio 1 de la tercera temporada de “Black Mirror”.

 

Artículo publicado originalmente el 12/03/2022 en Restaurar.org, http://restaurarg.blogspot.com/2022/03/mi-amigo-el-efectivo.html

EL CENTENARIO DE LA URSS, LA RUSIA DE PUTIN Y LA GUERRA EN UCRANIA

Roberto Mansilla Blanco*

Rusia vuelve a estar en el centro de atención. El conflicto armado en Ucrania iniciado el 24 de febrero de 2022 marca un punto de inflexión en las siempre complejas relaciones ruso-occidentales pero también entre Rusia y las ex repúblicas soviéticas. Un conflicto que tiene, al mismo tiempo, fuertes conexiones con el pasado histórico no sólo de dos pueblos, en este caso el ruso y el ucraniano, sino también de la siempre presente idea del imperium ruso, sea éste zarista, soviético o incluso post-soviético.

Por otro lado, también está la efeméride histórica. En 2017 se celebró el centenario de las revoluciones rusas acaecidas en 1917, la que derrocó al zarismo en febrero de ese año y la bolchevique de octubre. Un acontecimiento capital para entender el mundo del siglo XX. Toda vez, el pasado 22 de diciembre de 2021 se conmemoraron tres décadas de la desaparición de la URSS, suceso igualmente importante para entender el mundo de la “posguerra fría”.

Así mismo, el próximo 22 de diciembre de 2022 se conmemorará el centenario de la creación de la URSS, la primera república socialista de la historia, cuya trayectoria ha modelado el mundo del siglo XX. Un acontecimiento de esa magnitud no podía pasar desapercibido, y mucho menos para el mundo editorial. Allí están las obras sobre el “siglo soviético” realizadas por historiadores como Karl Schlögel y Moshe Levin.

Estas celebraciones históricas aparecen en un contexto geopolítico clave para definir el rumbo de las relaciones de poder en este siglo XXI. Las crisis de Ucrania y Kazajistán han ocupado la atención política y mediática desde finales de 2021, lo cual ha llevado a una invasión militar rusa en Ucrania en febrero pasado. Una acción que, desde otro ángulo, también se muestra como una consecuencia de los inacabados conflictos post-soviéticos y de las relaciones de desencuentros entre Rusia y Occidente.

Con esta invasión militar, que ha llegado a ser calificada como la crisis de seguridad más importante para Europa desde 1939, el presidente ruso Vladimir Putin busca un reordenamiento de la “arquitectura de seguridad europea” manteniendo de alguna forma intactas las esferas de influencia de Moscú dentro del espacio euroasiático postsoviético, en particular desde la frontera occidental (Ucrania) hasta Asia Central (Kazajistán).

Pero también existe un síntoma de reivindicación histórica. Putin llegó a considerar la desintegración de la URSS como “la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”. En el fondo, sus palabras resuenan con fuerza con la finalidad de reparar en un hecho histórico que sigue estando presente también en las generaciones post-soviéticas.

Esa idea del imperium ruso conlleva a focalizar en Moscú como el centro neurálgico de un vasto mundo que va desde Kaliningrado hasta Vladivostok, pasando por más de una decena de repúblicas ex soviéticas que, paralelamente, también buscan reordenar su lugar en la historia. Es lo que en Rusia se denomina como el Rusky Mir, el “mundo ruso”. Como también suele mencionar Putin en algunos de sus discursos, fueron casi 30 millones de rusos que, de la noche a la mañana, se vieron atrapados, tras el final de la URSS, en una nueva realidad derivada de la independencia de repúblicas desde el Báltico hasta el Cáucaso y Asia Central.

Una reivindicación que la Rusia actual de Putin busca recuperar, incluso procreando un nuevo relato histórico, como el que justificó el propio Putin con la invasión de Ucrania al considerar que ese país “fue un invento de Lenin y de los bolcheviques”, que Occidente hizo de Ucrania “un espacio antirruso” y que “rusos y ucranianos son en realidad un mismo pueblo”.

La batalla por el relato histórico se ha convertido prácticamente en una especie de obsesión para el Kremlin. Sin reivindicar ese pasado soviético pero sí esa “idea-fuerza” de la Rusky Mir y del peso histórico de Rusia como gran potencia mundial, la guerra en Ucrania se ha convertido para Putin en un motor clave de esas aspiraciones, además de un imperativo geopolítico estratégico para evitar la intromisión occidental, vía OTAN, en esa “área de influencia” rusa.

Se pueden especular con las verdaderas intenciones de Putin en Ucrania. Entre ellas, no sería descartable que, en medio de esta guerra, Putin esté impulsando un reordenamiento político interno en Rusia, a través de una posible “purga” de elites oligarcas que hasta ahora han definido la estructura de poder en Rusia.

Así, y quizás emulando ciertas técnicas del pasado pero sin sus trágicas consecuencias, Putin podría estar acicalando un nuevo sistema de poder al calor de la guerra ucraniana, en el que el estamento militar y los servicios de seguridad copen un mayor protagonismo, una especie de “autocracia militarista y nacionalista” que definiría una nueva nomenklatura de poder, con nuevos oligarcas o bien conservando aquellos más fieles y dóciles al poder.

El nuevo “Telón de Acero”

Para evitar la expansión occidental vía OTAN, Putin ha logrado construir una especie de “cordón sanitario” geopolítico con su vecina Bielorrusia con la finalidad de atajar la “amenaza del Oeste”, una rémora del “Telón de Acero” propio de la “guerra fría” entre EE.UU. y la URSS durante el período 1947-1991.

Moscú ha recuperado el equilibrio disuasivo propio de la “guerra fría” con su diktat relativo al despliegue de bases militares en Cuba, Venezuela y Nicaragua en caso de posible expansión de la OTAN hacia sus esferas de influencia euroasiática ex soviética. Ello dictamina que la geopolítica de Putin pasa más bien por encaminarse a consolidar las respectivas “líneas rojas” de esos contrapuestos intereses geopolíticos ruso-occidentales, lo cual parece anunciar la posibilidad de “congelar” el conflicto en este escenario latente de “neo-guerra fría”, pero que puede reactivarse en cualquier momento.

El pulso de Putin con la OTAN por Ucrania ha redefinido el rumbo de la geopolítica rusa, cuya manifestación ha consolidado un eje euroasiático con China cada vez más asentado, a tal punto que Moscú y Beijing hacen causa común ante crisis estratégicas en sus respectivas áreas de influencia y espacios de seguridad (Ucrania y Taiwán) contra un rival común (EE.UU.), sea por la vía de la OTAN o del pacto AUSKUS firmado en septiembre de 2021 por Washington con Gran Bretaña y Australia.

¿Cómo se define este nuevo rumbo de la geopolítica rusa cuando este 2022 anuncia el centenario de la URSS, entidad que aún sigue estando presente en el imaginario colectivo de la Rusia post-soviética? ¿Tendrá incidencia esta efeméride histórica en el rumbo que lleve a cabo la Rusia de Putin en los próximos tiempos, o por el contrario estamos ante una nueva etapa, donde Moscú busca reverdecer viejas glorias pero configurando al mismo tiempo un nuevo relato histórico de ese pasado? Intentar esclarecer estas interrogantes ayudaría a definir, a grandes rasgos, hacia dónde se dirige la Rusia actual.

El ‘sistema Putin’ y el imaginario colectivo post-soviético

Tres décadas después de su desaparición, el pasado soviético sigue estando presente, de alguna u otra manera, no sólo en los recuerdos de vida de buena parte de los habitantes de las 15 repúblicas ex soviéticas hoy independientes sino también en algunas expresiones de los sistemas políticos “post-soviéticos” existentes en esos países.

Del mismo modo, asistimos hoy en día a la primera generación “post-soviética”, aquellos que no vivieron bajo el sistema socialista, y cuyos testimonios provienen más bien de padres o abuelos. Pero el trasfondo de este mundo post-soviético define las aspiraciones por mantener la acción del Estado y la estabilidad, en particular ante la inestabilidad vivida en los últimos años de la URSS y los primeros de la Rusia postsoviética. La necesidad de estabilidad en todos los órdenes parece ser un imperativo para amplios sectores sociales en Rusia.

Una encuesta del centro de estudios sociológicos Levada de mayo de 2019 consideraba que un 59% de los rusos, tanto a nivel urbano como rural, añoraban del sistema soviético la “preocupación estatal por la gente común”. Una encuesta anterior de ese mismo instituto realizada en 2018 consideraba que un un 66% de los rusos sentían “nostalgia” de la URSS y mostraban su “arrepentimiento” por su disolución.

Por ello, una de las primeras perspectivas es observar si la transición post-soviética ha llevado a sus ex países miembro a la estabilidad, la libertad y la democracia. El resultado en este sentido es gris, aunque también con algunos matices. Enfoquémonos en Rusia, el país de alguna forma heredero del poderío estatal de la ex URSS y principal foco de atención de esa transición “post-soviética”. De los treinta años que llevamos de desintegración de la URSS, Rusia lleva 23 años con un mismo líder férreamente instalado en el Kremlin: Vladimir Putin.

Por tanto, la generación “post-soviética” rusa prácticamente sólo ha conocido a Putin en el poder. Esto puede generar un clima de inercia pero también de posible desgaste. Otra encuesta de 2019 aseguraba que un 53% de los jóvenes entre 18 y 24 años declararon que deseaban emigrar de Rusia.

Si bien la Rusia de Putin no calza íntegramente dentro de los cánones democráticos liberales y representativos imperantes en el modelo occidental, es evidente que Putin ha ganado sucesivamente procesos electorales y su popularidad y legitimidad presidencial siguen siendo elevadas. Ha constituido un sistema que en términos politológicos se le cataloga en la lista de los regímenes “iliberales” y de “autoritarismo competitivo”, es decir mantiene un estilo político autoritario, incluso populista, tendente al monopolio del poder pero permitiendo una calculada apertura política, económica y electoral, con la intención de legitimar su poder en las urnas.

En conclusión, un sistema híbrido que también se ha reproducido en las transiciones “post-soviéticas” del espacio euroasiático. Conservador en lo social, autoritario pero también pragmático en lo político y económicamente inclinado al capitalismo, sea éste oligopólico y estatal o moderadamente liberal.

Con todo, la popularidad de Putin sigue siendo considerablemente elevada tras más de dos décadas de poder. Sus audaces giros geopolíticos, como el ocurrido en Crimea en 2014, le ha permitido al mismo tiempo consolidar su imagen en la sociedad rusa. Siguiendo con las encuestas, también del Centro Levada en 2021, el 67% de los rusos han expresado sentirse orgullosos de su país. La interpretación parece atribuir este hecho a la gestión de Putin de afianzar el papel internacional de Rusia, particularmente tras la crisis de Crimea en 2014 que llevó a la “unión-anexión” de esta península a la “Madre Rusia”.

No obstante, estaría por ver cuál sería el coste político interno para Putin en la actual guerra con Ucrania y si esto puede traducir cierto grado de impopularidad. Si la guerra en Ucrania se prolonga hasta empantanarse, combinado al mismo tiempo con el punitivo efecto de las sanciones occidentales y sus tentativas de desconexión de Rusia del sistema económico global, ese malestar social en Rusia podría definir un descontento hacia Putin.

Con todo, la “oligocracia putiniana” supone el predominio de una nueva élite de poder sin pretensiones ideológicas, en comparación con la inflexible nomenklatura soviética. Tampoco impone el sello de un partido monolítico en el poder, sino más bien de una estructura elástica, que combina importantes dosis de pragmatismo: puede ser tan convenientemente autoritario como aperturista y flexible en sus expresiones y formas. Ello ha permitido a Rusia una mayor inserción en la economía globalizada y una cada vez más afinada red mediática con tintes propagandísticos, estrechamente vigilada por el poder político establecido en torno al conglomerado de empresas estatales en manos de esa oligocracia.

Del mismo modo, este sistema oligocrático “putinista”, de alguna u otra forma, e independientemente de las alianzas exteriores rusas, se ha reproducido en varias de las ex repúblicas soviéticas, desde Bielorrusia y Ucrania hasta Tadyikistán y Kirguizistán. Este proceso, particularmente en Asia Central, identificó una reconversión del relato nacionalista, una reinvención de la identidad nacional de pueblos no eslavos que durante décadas estuvieron sometidos al poder ruso. El proceso fue acelerado, con sus inevitables atajos, en particular a la hora de redescubrir y reescribir la historia, la lengua y culturas de pueblos como el kazajo, uzbeko, kirguizo o tadyiko, entre otros.

Con todo, el ruso sigue siendo una especie de lingua franca que permite mantener los lazos con Moscú en este amplio espacio euroasiático. Una baza de poder que el Kremlin no desestima en absoluto y que le permite seguir manejando la noción del Rusky Mir.

Modelando un nuevo relato histórico

El manejo de estas claves históricas son recurrentes en el discurso de Putin, toda vez la actual crisis ruso-ucraniana revela otra clave, también en perspectiva histórica: como muy bien define el historiador ucraniano Serhii Plokhy, la relación entre Rusia y Ucrania siempre ha sido el motor político estratégico que permitiera o bien mantener el equilibrio dentro de cualquier nueva estructura post-soviética en este espacio euroasiático, o bien a la hora de provocar una ruptura de la misma a través de la renovación de conflictos de carácter histórico.

La ruptura sucedió en 1991, con el pacto eslavo ruso-ucraniano-bielorruso entonces liderado por el presidente ruso Boris Yeltsin, que dio el certificado de defunción de la URSS. Desde entonces, y con no menos períodos de tensiones activados ahora con la invasión militar rusa, Moscú y Kiev han apostado por cierto equilibrio.

Pero hoy observamos otra ruptura de la otrora condición de equilibrio ruso-ucraniano, un factor que también define muchos de los conflictos postsoviéticos que empañan las siempre delicadas relaciones entre ambos países y que se observan en terrenos conflictivos desde Transnistria hasta el Donbás.

Putin conoce a la perfección cómo el tema histórico es muy sensible para rusos y ucranianos, pueblos hermanados por la ortodoxia cristiana y la cultura eslavas. No hay que olvidar que el primer Estado ruso de la historia, la Rus de Kiev, se creó en el siglo IX. Por tanto, Kiev y Ucrania (cuyo nombre literalmente significa “frontera”, en este caso concebido como la frontera occidental de Rusia) están muy presentes en el imaginario histórico y político rusos, que observan en este territorio claras pretensiones de pertenencia.

Por ello, Putin maneja con destreza esas claves simbólicas del eslavismo ruso, metabolizados dentro de los conceptos de “nación” y de la fe cristiano ortodoxa, para configurarlas dentro de una estrategia geopolítica. Es, analizado de manera un tanto simplista, una reproducción de la famosa máxima zarista de “autocracia, nación, ortodoxia” que guió los destinos geopolíticos del Imperio ruso desde el siglo XIX.

En este sentido, el factor ecuménico religioso también sirve como herramienta geopolítica. Desde 2018 se ha observado el cisma de la cristiandad occidental entre las iglesias rusa y ucraniana sobre cuál debe ser el centro espiritual de la ortodoxia. En el mundo cristiano ortodoxo eslavo predomina el peso político y espiritual de las iglesias nacionales autocéfalas, sean en este caso rusa y ucraniana, pero también rumana, griega o búlgara.

Pero la simbiosis de poder establecida entre Putin y la Iglesia Ortodoxa rusa en los últimos años le ha llevado al mandatario ruso a ingresar en el terreno de la fe e impulsar una campaña ecuménica orientada a recuperar esa condición “imperial zarista” de convertir a Moscú en el centro político y espiritual de la ortodoxia cristiana.

Tras décadas de ateísmo soviético, los rusos han recuperado cierto nivel de espiritualidad a través de la fe ortodoxa, explicada simultáneamente dentro del cada vez más reforzado nacionalismo ruso que Putin y la Iglesia Ortodoxa rusa preconizan en sus discursos públicos. La “revolución conservadora” de Putin ha convertido a Rusia en una especie de bastión contra la expansión de las denominadas “ideologías liberales y progresistas occidentales”. Esto ha llevado, incluso, al uso de pasado soviético (y en particular sus glorias militares) como una muestra de orgullo nacional y de patriotismo ruso.

Ucrania, por su parte, y como reacción a ello, reforzó en los últimos años el poder de su iglesia nacional ucraniana ortodoxa, incluso decidiendo que los parámetros de poder ecuménico están establecidos en torno a la iglesia ortodoxa bizantina, con sede en Estambul, antigua Constantinopla. Esto también ha llevado a un proceso de “des-rusificación” de la historia ucraniana a través de un nuevo relato histórico sobre la identidad nacional ucraniana, una reescritura de la historia que obviamente ha profundizado la tensión con Rusia.

Pero Putin maneja otra carta geopolítica a su favor: aproximadamente un 40% de la población asentada en la región oriental ucraniana del Donbás, fronteriza con Rusia, es mayoritariamente rusoparlante, con estrechos vínculos históricos, culturales y geográficos con Moscú. Este factor revela una partición de facto de Ucrania entre un Oeste con capital en Kiev que mira al mundo occidental (Unión Europea y OTAN) y el Este asentado en el Donbás, tradicional región minera, que mira con esperanza a la “Madre Rusia”.

Este aspecto explica el porqué del conflicto militar que se ha vivido en el Donbás desde 2014, precisamente el mismo año que Crimea volvió a la soberanía rusa. Moscú ha albergado las expectativas autonomistas de las autoproclamadas Repúblicas de Donetsk y de Lugansk, las dos entidades del Donbás que desafían el mandato de Kiev. Previo a la invasión militar del pasado 24 de febrero, Putin anunció el reconocimiento de las repúblicas independientes del Donbás. Así, Putin observa a Ucrania como territorio inalienable dentro de la esfera de influencia geopolítica rusa.

Este factor evidencia también por qué desde su llegada al poder presidencial en 2000, la diáspora rusa se ha convertido en un valor esencial para la política exterior y de seguridad de Putin, especialmente en lo concerniente a la diáspora rusa establecida en la periferia ex soviética euroasiática.

Silenciar (y reconvertir) el pasado

Siguiendo con los esfuerzos de Putin por “reescribir la historia”, mientras la atención mediática estaba concentrada en la tensión con Occidente por Ucrania, la Fiscalía rusa anunciaba en diciembre de 2021 la desarticulación de la ONG “Memorial” que, desde hace tres décadas, en plena perestroika de Gorbachov, investigaba los crímenes soviéticos y los Gulag a través de miles de testimonios, muy valiosos para ahondar en ese trágico pasado soviético.

A ello debe agregarse la reciente confirmación de la pena de cárcel por trece años contra el historiador Yuri Dmtriev, quien también ha investigado ese pasado soviético, en particular lo que sucedió en los Gulag. En perspectiva, el trabajo de la ONG “Memorial” constituye ese esfuerzo por propiciar la “memoria histórica”. Y ello, para Putin, también parece suponer un obstáculo para sus intereses políticos.

Silenciar a “Memorial” y a historiadores como Dmtriev define también la estrategia de Putin por reescribir la historia rusa, precisamente a 30 años de la disolución de la URSS. Putin no quiere reproducir la URSS como entidad geopolítica pero sí ansía vertebrar otro relato histórico sobre la “nueva Rusia”, enfocado en trasmitir ese nuevo testimonio “oficial” a una nueva generación de rusos “post-soviéticos”, que no vivieron ese pasado, y que observan precisamente aquel mundo soviético como una especie de “arqueología del pasado”.

En este ejercicio de “borrón y cuenta nueva” de una “memoria histórica retocada”, la nueva historiografía rusa liderada desde el Kremlin ha silenciado los crímenes del estalinismo entre los años 1930 y 1950, con el Gulag de trasfondo. Incluso, ha recuperado la figura de Stalin, georgiano de nacimiento, con un «verdadero líder ruso» que guió a una URSS heredera de las glorias imperiales rusas, hacia el dominio mundial tras la II Guerra Mundial.

El objetivo parece ser borrar ese pasado soviético incómodo que propicie una mala imagen para la “nueva Rusia”. El cambio generacional tres décadas después de la desaparición de la URSS puede propiciar para Putin esa perspectiva de “reescribir la historia”.

Por ello, Putin busca acondicionar a las nuevas generaciones rusas sobre la necesidad de romper con ese pasado histórico incómodo, articulado en torno a los crímenes soviéticos, para preparar un relato más acorde con sus pretensiones de procrear una “nueva Rusia”, mucho más fuerte, moderna, postsoviética y respetada a nivel internacional. Y en ello, Ucrania es el escenario que puede descifrar con mayor nitidez esas pretensiones de Putin sobre el revisionismo histórico.

Los medios occidentales siguen identificando a Putin como “el ex agente del KGB”, haciendo constante referencia a dos de sus más célebres frases sobre el pasado soviético: una, cuando comentó que la URSS “no era sino la continuación del poder nacional del Estado ruso”. La otra, cuando calificó la desintegración de la URSS como “la peor catástrofe geopolítica del siglo XX”.

Esta visión corre paralela con la de muchos ciudadanos rusos que interpretan la desintegración de la URSS como el momento en que Rusia comenzó a perder su poder global. El temor a ser considerado un actor “semiperiférico” y no poderoso en el concierto global sigue estando presente en la psiquis de poder del Kremlin.

Pero una especie de conveniente revisionismo parece instalarse en algunos sectores influyentes de la opinión pública rusa sobre lo que ha significado el pasado soviético, en particular sus episodios más dramáticos. Un ejemplo ha sido la figura de Stalin, recientemente reivindicada en la Rusia de Putin como “un gran líder ruso”. El foco oficial parece acentuar la necesidad de reforzar la idea de Rusia y la identidad nacional rusa, vertebrándola a través de la fortaleza de su pasado histórico como Estado fuerte y centralizado, como atenuantes importantes que le permitan a Rusia seguir transitando por una especie de “Destino Manifiesto”.

Por otro lado, y a diferencia de lo que ha ocurrido con la figura de Stalin como “nacionalista ruso”, llama igualmente la atención la opacidad que en la propia Rusia de Putin tuvo el tratamiento del centenario de las revoluciones rusas de 1917.

Esta necesidad de reajustar el papel histórico de Rusia como un Estado fuerte tiene también sus implicaciones en el contexto exterior. La reedición de una “neoguerra fría” con Occidente tiene hoy otros contextos diferentes al de la era de la bipolaridad EE.UU.-URSS entre 1947 y 1991. No hay componente ideológico, mas sí obviamente geopolítico.

Pero el relato sobre el pasado soviético en los países ex soviéticos ha sido dispar. La visión historiográfica reaccionaria ha sido más perceptible en países como Ucrania y los países bálticos, con recelos nacionalistas con respecto a Rusia y un tormentoso pasado soviético. En el Cáucaso y Asia Central, el relato nacionalista ha intentado opacar el efecto del pasado soviético.

2022: «año cero» para Putin

Por tanto, en este 2022, con una guerra en Ucrania de por medio, ¿veremos en el futuro un revival de esa idea del imperium ruso pero bajo otros contextos? Más allá de las esferas de influencia del Kremlin, los países ex soviéticos han transitado por sus propias vías, incluso “reinventándose” como entidades nacionales, en aras de procrear una relación más equilibrada con Moscú o, como en el caso ucraniano y de los países bálticos, rompiendo o alejándose de Rusia.

Putin comprende este proceso, además de utilizar recursos de poder clave (energéticos, geopolíticos) a fin de mantener inalterables sus esferas de influencia.

No obstante, la guerra de Ucrania puede suponer un “parteaguas”, un punto de inflexión de carácter persuasivo hacia las demás ex repúblicas soviéticas. No es por tanto de extrañar que, con la invasión rusa a Ucrania, repúblicas ex soviéticas como Georgia y Moldavia se apresuraron a pedir de inmediato su ingreso en la Unión Europea.

Treinta años después, la URSS es una reliquia histórica cuya herencia sigue indirectamente vigente en el ámbito historiográfico, en los testimonios y recuerdos personales y en algunas expresiones recicladas políticamente. Pero esa vigencia no se expresa desde la perspectiva ideológica. El “paraíso socialista” ha dado paso al reino de las “oligocracias”, herederas muchas de ellas de las redes clientelares del poder soviético, pero ahora cómodamente instaladas en el capitalismo, liberal o no, y la globalización imperante tras el colapso soviético.

* Analista de Geopolítica y Relaciones Internacionales