Archivo de la etiqueta: Importaciones

UNA VENTANA AL MUNDO

Iris Speroni*

Argentina acumuló un superávit comercial externo de U$D 183.482 millones en lo que va del siglo.
 ¿Dónde está ese dinero?

Veamos los números del comercio exterior argentino. A quién le vendemos. A quién le compramos. Qué cosas. Por cuánto dinero. Quiénes son nuestros socios. Con quien interactuamos y definitivamente, cuán importantes —o cuán poco importantes— son otros para nosotros.

¿Es importante Francia? ¿Quién es más importante para la Argentina, Francia o Viet Nam? ¿Podemos mandar a freír espárragos a Macron? ¿A qué costo? Nos sirve de algo firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Es lo que trataré de dilucidar.

La verdadera política es la política internacional. La base, —si bien no es la única razón a tener en cuenta—, es el comercio entre naciones.

Para poder saber cómo hay que votar en la ONU cuando Juancito quiere sancionar a Pedrito, tenemos que conocer con quién tratamos y qué gravitación tiene cada país respecto a nosotros.

Acá hay dos temas a tener en cuenta: a quién le exportamos y si ese comprador es fácilmente sustituible en caso de desacuerdos. Por lo general, la venta de “commodities”, (ventas a granel), se hace al mercado en general y si alguien se ofende y no compra, otro lo hará. Distinto es cuando se trata de productos específicos. Ejemplo de esto último: las ventas del INVAP. No cualquiera compra un reactor nuclear para uso medicinal. Tiene un largo proceso de preventa, venta y postventa y complicados contratos. Si uno es tachado de la lista de proveedores, va a costar —aunque no es imposible— encontrar un comprador sustituto.

Con todo este preámbulo en mente, entremos a los datos.

Nuestros principales compradores

Exportaciones 2021 principales socios en millones de dólares y porcentaje respecto al total. Fuente: INDEC, elaboración propia.                  

País Comprador          Millones US$                     %

Brasil                             11.777                    15,1%

China                              6.299                      8,1%

Estados Unidos                 4.999                      6,4%

India                              4.301                       5,5%

Chile                              4.182                       5,4%

Viet Nam                        3.226                       4,1%

Países Bajos                    2.986                       3,8%

Perú                              1.998                       2,6%

Indonesia                       1.866                       2,4%

España                            1.849                      2,4%

Resto                            34.451                     44,2%

Total                                 77.934                      100,0%

Viet Nam es nuestro sexto cliente en importancia. Francia no figura.

Las exportaciones argentinas han crecido a paso sostenido en lo que va del siglo XXI (desde US$ 26.543 MM en el 2001 a US$ 77.934 veinte años después, en el 2021). Ha sido consecuencia de los cambios en el comercio internacional entre otras razones por el ingreso de China como gran importador de materias primas, alimentos y forraje.

Brasil conserva el lugar de primer comprador. China es nuestro segundo cliente, si bien nuestro comercio con ellos es altamente deficitario. La novedad es EEUU como cliente nuestro e India y Viet Nam como nuevos mercados. La relación con Chile es de larga data.

Figuran los Países Bajos (Holanda) como destino de poco menos del 4% de todas nuestras exportaciones. El puerto de Rotterdam (Holanda) es uno de los puntos de ingreso a la Unión Europea y de ahí se distribuye por tierra por todo el subcontinente. Europa es básicamente un comprador de forraje para sus animales. Voy a repetir algo, a riesgo de aburrir: Europa decidió no comprarnos más alimentos a partir de la década del ‘50 del siglo pasado. Ese es el origen de nuestros problemas de falta de divisas de la segunda mitad del siglo XX —que ahora no tenemos—, porque no pudimos substituirlos como destino de las exportaciones. En esa época lo que era la Comunidad Económica Europea decidió producir su propio alimento y no importarlo. El problema —de ellos— es que objetivamente no tienen las condiciones necesarias para autoabastecerse. Comenzaron a ser importadores de forraje (*) para sus animales mientras prohibían —mediante altos aranceles— la importación de carne a Europa. Nos perjudicó a nosotros, pero también a Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EEUU. DELICATESSEN.

Nuestro desafío para la próxima década es substituir a Holanda, Alemania y España como proveedores internacionales de carne de cerdo y lácteos. En ese camino ya está invirtiendo fuertemente Brasil (**).

¿Qué exportamos?

Nuestros productos fueron mutando en los últimos 20 años. Por ejemplo, EEUU en las últimas décadas nos compra aluminio y cítricos, como novedad.

Debido al retraso cambiario, no mejoran las exportaciones de nuestros productos industriales. Un claro ejemplo es el de maquinaria agrícola, que hoy sólo exporta una mínima fracción respecto a años atrás.

Imaginen qué haríamos los argentinos si el gobierno no jugara en contra.

Si tuviéramos un tipo de cambio sincerado, las exportaciones industriales superarían ampliamente las agroindustriales.

Qué vendemos.
Qué cosa le vendemos a cada uno. Principales clientes, por producto, 2021.
Principales destinos de los cinco rubros citados.

Exportaciones 2021 productos y participación en el total

                  

Complejo Exportador            Millones de US$          Participación (%)

Soja                                          23.841                             30,59%

Maicero                                       9.295                              11,93%

Automotriz                                   7.100                               9,11%

Petrolero-químico                           5.208                               6,68%

Carne y cuero bovinos                    3.608                               4,63%

Triguero                                       3.488                               4,48%

Oro y Plata                                   2.908                               3,73%

Pesquero                                      1.990                               2,55%

Girasol                                          1.334                               1,71%

Lácteo                                          1.164                              1,49%

Siderúrgico                                     1.117                              1,43%

Farmacéutico                                 1.062                              1,36%

Uva                                             1.053                              1,35%

Maní                                             1.042                              1,34%

Cebada                                            943                               1,21%

Forestal                                            861                              1,10%

Aluminio                                            664                              0,85%

Textil                                                487                              0,62%

Limón                                               463                               0,59%

Porotos                                             410                               0,53%

Avícola                                              340                               0,44%

Peras y Manzanas                               331                               0,42%

Tabacalero                                         252                               0,32%

Papa                                                 243                               0,31%

Miel                                                   223                               0,29%

Azucarero                                           217                               0,28%

Arrocero                                             215                               0,28%

Litio                                                   207                               0,27%

Olivícola                                              172                               0,22%

Resto sector frutícola                             163                               0,21%

Ajo                                                     146                               0,19%

Resto sector hortícola                               94                               0,12%

Cítricos excluido limón                               85                               0,11%

Té                                                        81                               0,10%

Yerba Mate                                            79                               0,10%

Equino                                                   70                               0,09%

Arándanos y frutos similares                       68                               0,09%

Garbanzos                                              34                              0,04%

Otros minerales metalíferos                        28                                0,04%

Plomo                                                    18                                0,02%

Resto de exportaciones                          6.828                                8,76%

 Total                                                         77.932                                  100,00%

Algunas consideraciones: el complejo exportador de un producto abarca todo lo relacionado con el mismo. Cuando se habla de soja, comprende el poroto (del 10% al 20% del total, según el año), el aceite de soja y las “tortas” o “pellets”. Estos últimos se usan de forraje —lo que importan nuestros no amigos europeos para sus animales—; se trata del desecho de la prensada de la fabricación de aceite.

Pellets de soja. Forraje.
Torta de soja. Forraje.
Exportaciones mundiales de Aceite de Soja. Argentina principal exportador mundial. 2020.

De igual forma el complejo maicero incluye maíz en grano, aceite, burlanda (residuo luego de la prensada), alcohol, etc.

Aunque las exportaciones automotrices (productos terminados y autopartes) sean voluminosas, el complejo es altamente deficitario (importa más de lo que exporta).

En algunos casos se podría quintuplicar o más la producción y exportación respecto a los volúmenes actuales en diversos rubros sin demasiado esfuerzo: carne, lácteos, trigo (trigo, harina, fideos, galletitas, etc.), girasol. Si eso no sucede es exclusivamente por trabas que imponen los gobiernos, los cuales crean un embudo hacia la soja.

El sector siderúrgico podría exportar mucho más si el tipo de cambio no estuviera falsamente subvaluado. Aun así superó los mil millones de dólares el año pasado.

Entre el maní y la cebada se exportan US$ 2.000 millones. El maní es en más de un 70% proveniente de Córdoba; es uno de los más valorados del mundo por su calidad. El principal destino de la cebada es China.

Si bien el oro y la plata casi llegaron a los US$ 3000 millones de exportaciones el año pasado, no guarda relación con otras producciones que: a) son renovables, b) no tienen externalidades negativas, c) no requieren de importación de insumos (químicos y maquinaria), d) pueden ser auditadas para evitar el fraude fiscal, e) demandan mano de obra. La minería se caracteriza por: i) burlar los controles aduaneros, ii) falsificar las DDJJ para los pagos de impuestos provinciales, iii) dejan tierra arrasada cuando terminan, iv) dan poca mano de obra, v) alto coeficiente de importación de insumos. Sin embargo los políticos aman la minería aurífera. ¿Por qué será?

Podríamos exportar carne, queso y cuero de cabra con relativa facilidad como alternativa para el NOA, Cuyo, norte de la Patagonia Andina, Santiago del Estero y Córdoba (***). Se trata de un recurso renovable que daría miles de puestos de trabajo y prosperidad a gran cantidad de propietarios minifundistas. Sin embargo, los políticos privilegian la minería. Es una pena.

Las exportaciones de té de 2021 fueron US$ 81 MM. La mayor parte proviene de Misiones. El BCRA se quedó con la mitad (US$ 40 MM). El BCRA le roba a los más vulnerables de la Argentina, a los misioneros. Mal rayo los parta a todos.

Saldos comerciales

¿Cuántas veces escucharon “faltan dólares”? ¿Cuántas veces escucharon “necesitamos los dólares para crecer”? ¿Cuántas veces escucharon la expresión “restricción externa” de la boca de nuestros políticos?

Ahora bien ¿existe esa “restricción”. Es más, ¿Faltan dólares en Argentina? Veamos los números del siglo XXI.

Como verán del 2000 al 2021 el excedente de balanza comercial fue de US$ 183.482 millones de dólares. Sí, más de la mitad de la deuda externa. Si hay algo que sobra en Argentina, son dólares. No hay razón alguna para que exista deuda externa ni deberle dinero al FMI, ni al Club de París ni a nadie.

Considerando que tenemos un superávit acumulado de US$ 183 mil millones, creo que es hora de que metamos presos a unos cuantos. Por mentirosos. Por ladrones.

Este es el superávit del siglo XXI, año a año.

Como se puede observar, excepto 2015, 2017 y 2018 que fueron deficitarios, todo el resto de los años presentaron superávits comerciales.

Observaciones. Hubo déficit en el último año de Cristina Fernández (cuando el BCRA vendía dólares a $ 10 que en realidad valían $ 15) y en el gobierno de Macri (que nos endeudó en dólares para poder malvenderlos en el mercado local y así “controlar” el dólar).

Probablemente esa política es la que hizo perder a Scioli y no renovar a Macri.

Los asesores les aseguran que “hay que controlar” el dólar para ganar elecciones y sucede todo lo contrario. Que sirva de aprendizaje. El déficit comercial hace perder elecciones.

Resumen

Entender el comercio argentino internacional es lo que nos va a dar la pauta para pensar el país futuro. También para desenmascarar mentiras de nuestros gobernantes. Lloran impotencia, “no se puede”, “el mundo nos juega en contra”, “faltan dólares”, para justificar su inoperancia o corrupción.

Argentina es un país rico. Argentina es un país poderoso. Argentina es un país lleno de posibilidades, próspero y fecundo. No hay razones objetivas para estar endeudados ni que haya pobres.

Son datos puros y duros. No es relato. No es fantasía.

Nuestro único problema son nuestros gobernantes.

 

Notas

(*) Europa importa el 70% de su forraje, lo que los hace altamente dependientes del exterior. Si los países que les venden (EEUU, Brasil, Argentina, Paraguay, Ucrania, Rusia) dejaran de hacerlo, deberían sacrificar millones de animales.

(**) En Argentina el negocio, en cambio, es perjudicar a los productores, ya sean tamberos o criadores de cerdo. El negocio es siempre chiquitito: quedarse con parte del margen del otro, por lo general el pequeño y atomizado. En vez de exportarle leche, yogur, leche en polvo y quesos al mundo, el negocio es pagarle monedas al tambero y además a 30, 60 y 90 días. El negocio, en vez de faenar y exportar miles de millones de dólares de carne fresca de cerdo al mundo es importar carne de cerdo de Brasil a mitad de precio (porque compran el dólar a mitad de precio al BCRA —y de paso algo de sobrefacturación de importaciones, digamos todo—) y así mandar a la ruina a los criadores de cerdo locales que reinvirtieron millones de dólares en crecer al 8% en el último lustro.

Es la diferencia entre una visión estratégica (Brasil) y un gobierno de hombres grises y mediocres (Argentina).

¡Qué falta de hambre de gloria que tienen! ¡Caramba!

(***) El comercio mundial de carne de cabra en el 2020 fue de US$ 320 MM. Sus principales compradores son los países de Medio Oriente (con Arabia Saudita a la cabeza), Extremo Oriente y EEUU (US$ 73 MM). Los exportadores principales son Australia y Nueva Zelanda (40%), Kenia y Etiopía (35%) y Francia y España (10%). Con poco esfuerzo podríamos estar ahí. El comercio de lana de cachemira (de cabra) es de 429 MM US$ (Mongolia) y los compradores son Italia y Reino Unido. El comercio mundial de cuero de cabra es de US$ 368 MM. El de queso de cabra azul es de US$ 628 MM.

Sólo para dar una idea de cuánto podría crecer el NOA si pusiéramos energía en eso, en lugar de otorgar exenciones impositivas a la minería.

Comercio de carne fresca de cabra, 2020.
Comercio mundial de lana de cachemira, 2020.
Comercio Mundial de piel de cabra, 2020.

Comercio Mundial de queso azul (cabra), uno solo de las numerosas variedades existentes. 2020.

Fuentes

Comercio Exterior, Volumen 6, Número 4, Complejos Exportadores, INDEC.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/complejos_03_22BE7DF71128.pdf

Comercio Exterior, Volumen 6, Número 1, Intercambio comercial argentino, INDEC.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ica_01_223173EDC303.pdf

Comercio Exterior, Volumen 6, Número 16, Intercambio comercial argentino, INDEC.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ica_09_22F5409DE21E.pdf

Comercio Exterior, Volumen 6, Número 15, Origen Provincial de las Exportaciones , INDEC.

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/opex_09_22C981250541.pdf

INDEC. Sistema Georreferenciado. Origen Provincial de las Exportaciones

https://opex.indec.gov.ar/index.php?pagina=mapa_dinamico

 

 

Notas relacionadas:

DELICATESSEN

http://restaurarg.blogspot.com/2021/11/delitatessen.html

DEUDA PÚBLICA

http://restaurarg.blogspot.com/2022/08/deuda-publica.html

 

Artículo publicado originalmente el 01/10/2022 por Restaurar.org, http://restaurarg.blogspot.com/2022/10/una-ventana-al-mundo.html

 

SE ROBARON DOS CRÉDITOS CON EL FMI

Iris Speroni*

Guzmán tenía una única tarea: conseguir que el Congreso aprobara el crédito. La completó y se fue. In, strike, out.

 

Deuda con el FMI

Desde su asunción el presidente Alberto Fernández se quejó de los temas no resueltos que le dejó su antecesor. Uno de sus caballitos de batalla fue endilgarle a su predecesor la deuda con el FMI. Nunca tuvimos números claros. A veces 48 mil millones de dólares, otros 46 mil millones, otros 50 mil millones. Primera deuda del actual presidente con el pueblo argentino: no auditar las cuentas y decirle la verdad al público.

Dos deudas con el FMI

El gobierno de Alberto Fernández montó una agencia paraestatal de recaudación impositiva en el BCRA. En efecto, se quedó con la mitad del valor de todas las exportaciones del país con el simple mecanismo de pagar menos las divisas obtenidas. Fija el precio compulsivamente, en lo que constituye una confiscación y un verdadero abuso.

¿Cuántos dólares entregaron quienes producen bienes y servicios exportables [1] al gobierno de Alberto Fernández mediante su agencia paraestatal de recaudación (BCRA)?

Total de recaudación paraestatal e ilegal del gobierno de Alberto Fernández: U$D 88.795 millones.

Después los kirchneristas y la izquierda piden que el campo pague la deuda. ¿Y estos U$D 88.795 millones qué son? Se lo dieron al gobierno y el gobierno lo hizo desaparecer.

Alberto Fernández nos birló en sólo dos años y medio dos veces el crédito del FMI. Podría haber repagado la totalidad de la deuda (¿U$D 48.000 millones de dólares?). Nos habríamos librado del FMI y AF y sus amigos se quedaban con 40 mil millones de dólares para repartirse entre ellos. No.

En estos 30 meses, no aumentaron las reservas del BCRA ni se bajó la deuda externa. Por el contrario se renovó y se capitalizaron intereses. Por lo que no sólo los argentinos perdimos U$D 88.795 millones de nuestra riqueza, sino que, además, debemos más dinero que el día en que Fernández asumió.

Los problemas legales de la deuda con el FMI

Macri contrajo la deuda con el FMI para cancelar bonos en manos de fondos de inversión norteamericanos próximos a vencer. El organismo salió al rescate de estos acreedores para que no perdieran el valor de sus activos. Argentina sólo cambió de acreedor. 

La deuda con el FMI tenía dos problemas. El primero, es que nunca se auditaron los números, por lo que no sabemos si realmente ingresó ese dinero o algo quedó en el camino.

¿En las manos de Lagarde, quizás [3]? Son preguntas pertinentes. El segundo es que no había sido aprobado por el Congreso Argentino, lo que generaba nerviosismo en el funcionariado de la organización. .

Guzmán tenía una única tarea: conseguir que el Congreso aprobara el crédito. La completó y se fue. In, strike, out.

Dicho sea de paso: mi agradecimiento a todos los diputados y senadores que no aprobaron esta estafa al Estado argentino y por lo tanto a todos nosotros. Desde Milei y Villaroel a Máximo Kirchner, pasando por toda la izquierda. Mi agradecimiento a todos ellos.

Alberto Fernández ya cumplió su tarea, en lo que al frente externo se refiere: reconocer la deuda con el FMI. Función similar a la de Alfonsín en su momento, cuya primera acción fue validar la deuda contraída por la dictadura militar mientras nos distraía con los juicios a la Junta.

Exportaciones

Funcionarios públicos y alcahuetes del gobierno por igual han sostenido que el país necesita dólares para crecer. Lo dijeron cuando asumieron (Vicejefa de gabinete Todesca Bocco), lo repitieron en estos últimos días, incluido el presidente de la Nación.

¿Es así? ¿Cuál es el razonamiento detrás de las declaraciones de Todesca y Alberto Fernández? Es el siguiente: Para crecer necesito maquinaria. Necesito dólares para comprar maquinaria e insumos de la industria. Más producción industrial, más insumos importados. Muy CEPAL década del ‘50, pero así son nuestros políticos. No se enteraron que cayó el muro de Berlín, que Rusia pasó de importar trigo a exportarlo o que China ingresó como fuerte comprador al mercado de alimentos hace 20 años atrás. En las mismas facultades de Ciencias Políticas o Económicas continúan con las enseñanzas que ya eran obsoletas durante el gobierno de Alfonsín.

Hace once años que la economía argentina no crece. 

Sin embargo hace años que Argentina tiene superávit comercial. Entonces, ¿por qué no crecemos? Una pregunta capciosa: ¿Por qué en lugar de inventar otra excusa para encubrir su incompetencia/latrocinio persisten en embaucar al público al decir que faltan dólares cuando no faltan dólares?

Veamos las exportaciones desde que asumió Alberto Fernández.

Interesa también el superávit comercial. Si hay superávit, quiere decir que se exporta más de lo que se importa y que luego de pagar las importaciones queda dinero (reservas):

Total superávit gobierno de Alberto Fernández: U$D 30.371 millones.

Funcionarios públicos y el propio presidente salieron por los medios de comunicación a reclamar dólares para comprar combustibles ya que el precio de los mismos había aumentado debido a la guerra en Ucrania.

Varias consideraciones: hubo que importar diésel porque el gobierno en 2021 redujo la proporción de biodiésel (aceite de soja) en el combustible. Los camiones y maquinaria agrícola de 10 años de antigüedad o menos soportan 100% biodiésel. Argentina es el principal exportador de aceite de soja y biodiésel del mundo. Si hubieran aumentado la proporción (en lugar de reducirla), nos habría sobrado biodiésel y no hubiéramos tenido que importar ni un litro.

Un tiro en el pie

Errores no forzados del gobierno. Por otro lado, como los funcionarios controlan el precio del diésel, cuando éste es inferior al costo de producción, la destilería baja su nivel de actividad (reduce las pérdidas); que es lo que sucedió. En resumen, pésimas decisiones de gestión paralizaron parcialmente al país por seis semanas.

¿Son relevantes las importaciones de combustible? ¿Es para llorar en los canales de televisión como hizo esta semana Agustín Rossi en la Televisión Pública?

Los aumentos de combustibles se dieron este año, por lo que el principal efecto del costo de importaciones de combustibles se vio recién en el 2022.

Neto exportaciones – importaciones de combustible:

2020: U$D 3.593 millones EXPO – U$D 2.640 IMPO = superávit U$D 953 millones.

2021: U$D 5.215 millones EXPO – U$D 5.843 millones IMPO = déficit de U$D 628 millones.

1º semestre 2022: U$D 3.961 millones EXPO – U$D 6.609 millones IMPO = déficit U$D 2.648 millones.

Total saldo sector combustibles gobierno actual: Déficit U$D 2.323 millones. EXPO totales igual período: U$D 177.195 millones.

El sector combustibles tuvo superávit de exportaciones en 2020, un pequeño déficit en 2021. Ahora, en el 1º semestre 2022 (U$D 2.648 millones) absorbió el 5% del total de exportaciones del propio semestre (U$D  44.377 millones). ¿Por eso lloran en público?

El problema no son los dólares

Entonces ¿de qué hablan los políticos? Dicen que necesitan dólares para crecer. Tienen dólares como nunca en su vida y sin embargo no crecemos. Dicen que necesitan dólares para pagar la deuda pública externa, sin embargo no cancelan nada y renuevan todo el tiempo. Sostienen que necesitan los dólares para importar combustibles, y el rubro es sólo una fracción de lo que Argentina obtiene de las exportaciones. Es muy difícil de entender la disociación entre la realidad y los dichos de las personas que son las responsables de conducir la nación.

No me llama la atención que los políticos mientan. Lo hacen todo el tiempo y no sólo en nuestro país. Me sorprende que nadie les haga alguna pregunta que les incomode.

Los políticos (Presidente, senadora Di Tullio, otros) aducen necesitar dinero para aplacar el hambre —léase dar más planes sociales—. Sin embargo la recaudación de la AFIP es excelente (enero-mayo 2022). Sí, siete billones de pesos.

¿Cómo puede ser que no les alcance?

Tal vez es hora de que los legisladores le pregunten al poder ejecutivo en qué gastan. No sólo los fondos de la recaudación de la agencia legal (AFIP) sino también los que provienen de la agencia paraestatal (BCRA).

Esta desaparición permanente del fruto del trabajo de los argentino es la razón por la que tantos argentinos estén sin trabajo, los que sí lo tienen es informal o su sueldo no alcanza.

Los gobernantes nos estafan a todos. A los más humildes más que a nadie.

 

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA). 

 

Notas

[1] Esto incluye honorarios de programadores de sistemas, consultores, auditores, actores, músicos en servicios o productores de ajo, cebolla, peras, té, arroz, garbanzo, poroto, maní, miel. Son sectores que se beneficiarios con la suspensión de los DEX del actual gobierno pero no pudieron esquivar la agencia paraestatal de recaudación (BCRA).

[2] Calculada como el 50% de las exportaciones.

[3] Macri debería estar procesado por abuso de autoridad (endeudarnos sin consentimiento del HCN) y, de ser cierto que reconoció una deuda mayor a la ingresada, por partícipe en una estafa al erario público.

 

Notas relacionadas

Zanahoria

http://restaurarg.blogspot.com/2021/06/zanahoria.html

El botín del BCRA 2021 provincia por provincia

http://restaurarg.blogspot.com/2022/04/el-botin-del-bcra-provincia-por.html

Biocombustibles – remar en el dulce de leche

http://restaurarg.blogspot.com/2022/06/biocombustibles-remar-en-el-dulce-de.html

Mis dólares

http://restaurarg.blogspot.com/2020/09/mis-dolares.html

Restricción interna

http://restaurarg.blogspot.com/2022/07/restriccion-interna.html

 

Referencias

INDEC – Exportaciones 2021 comparativo 2020

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ica_01_223173EDC303.pdf

INDEC- Exportaciones 1º semestre 2022

https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ica_07_22F9FCC49C3F.pdf 

Recaudación AFIP enero – mayo 2022

https://www.afip.gob.ar/institucional/estudios/

 

Artículo publicado originalmente el 30/07/2022 en Restaurar.org, http://restaurarg.blogspot.com/2022/07/se-robaron-dos-creditos-con-el-fmi.html

RESTRICCIÓN INTERNA

Iris Speroni*

Los 11 años de retraso cambiario llevaron a la desindustrialización y pauperización.

En estos últimos días funcionarios de diferentes carteras desfilaron por los canales de televisión para informarle a la población que sufríamos una “restricción externa”. ¿Qué es eso?

Lo explicó la flamante ministra de economía, la Sra. Batakis, en su presentación oficial en TN TV del Grupo Clarín. Sostuvo que no se podían dilapidar divisas en turismo en el exterior porque el país las necesitaba para crecer.

¿Es verdad? ¿Es como la ministra dice? La Sra. Todesca Bocco, cuando oficiaba como vicejefe de Gabinete —actualmente vicecanciller— declamó: “Nosotros necesitamos que los dólares que obtenemos de la exportación, los tengamos disponibles para la producción de nuevos bienes”.

¿Qué es restricción externa? ¿De dónde sale? ¿Es vigente en la actualidad?

Traté el punto en numerosos artículos con diferentes ópticas. Los listo al pie.

La “RE” es un caballito de batalla del actual régimen. Se expidió sobre el punto la vicepresidente el 20 de junio. Lo trata la ministra de economía al asumir. Es la excusa que usó el gobierno de Macri para endeudarnos. Cito al pie un informe del BCRA en el mismo tenor.

Amerita que veamos de qué se trata; qué hay de verdad y cuánto de mito. Y, como en cualquier novela criminal norteamericana, averiguar quién se beneficia.

Se denomina “restricción externa” a la falta de divisas para poder pagar las importaciones o hacer frente a las obligaciones de deuda en moneda extranjera.

¿Cuándo un país no tiene divisas?
  • Cuando importa más que lo que exporta. Se denomina balanza comercial negativa. Las soluciones son: a) importar menos (por cualquier criterio que se elija), b) tomar deuda en moneda extranjera y usarla para pagar esas importaciones (una variante de esto es comprar importaciones en cuotas; ejemplo: los cuatro submarinos que compró Argentina a Alemania durante la dictadura militar).
  • Cuando el servicio a la deuda (capital y/o intereses) es superior al saldo de balanza comercial. Si los excedentes de las exportaciones sobre las importaciones son menores que los vencimientos a pagar, las divisas no alcanzan para hacerles frente. En ese caso las opciones son: a) usar dinero de las reservas para pagar (si hay), b) tomar deuda nueva para cancelar la vieja (novación), c) dejar de pagar, d) reducir las importaciones o aumentar las exportaciones para incrementar el saldo comercial y así tener las divisas necesarias.

Personalmente creo que hay una solución mucho más simple que las aplicadas por los gobiernos desde 1955 a la fecha: dejar que quienes quieran importar compren los dólares a quienes exportan. Si se quiere importar mucho, sube el precio de la divisa y van a comprar menos cosas (por ejemplo: carne de cerdo brasileña), si se exporta mucho y se importa poco, bajará el peso de la divisa y se podrán importar más cosas. Fácil. En cuanto a los vencimientos de la deuda, el estado debe comprar dólares con el superávit fiscal. De esa manera no imprime pesos para comprar dólares y no genera inflación. La compra de dólares por parte del estado aumenta la demanda y por lo tanto sube el precio de la divisa, lo que hará caer importaciones, hasta que se importe lo que dé el cuero. En cuanto al turismo, es una importación, como comprar carne de cerdo o shampoo a Brasil. Si sube mucho el dólar, viajan menos personas a Miami y viceversa. Fácil. La pregunta es por qué una regla tan sencilla no se aplica. Regla número dos: nunca endeudar al estado nacional, provincial o municipal en moneda extranjera.

“Necesitamos los dólares para crecer”

Es un “relato” repetido por todos los funcionarios públicos.

No es algo nuevo. Es la enseñanza básica y dura en todas las facultades de economía de la Argentina, tanto las públicas como algunas privadas (UTDT). Adhieren a esta religión el 90% de los economistas argentinos. Es la ideología hegemónica de todos los partidos políticos: UCR, FdT, PRO, FIT, partidos pequeños, Instituto Patria, el que elijan.

Es un discurso que inventó Prebisch, la CEPAL (y otros). Está vigente desde 1955 a la fecha, a pesar de que actualmente sea un marco conceptual que no sirve para explicar la realidad. (Ya explicaré por qué).

Raúl Prebisch (héroe e ídolo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA) fue Secretario de Hacienda del gobierno de facto de 1930, GG del BCRA en 1935, diseñó el plan económico del gobierno de facto de 1955. Fue   secretario general de la CEPAL 1950-1963 y Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo a partir de 1963 hasta su retiro.

Raúl Prebisch

Lo más curioso es que las recomendaciones de la CEPAL —siempre fallidas— son tomadas por todos los economistas que se consideran “de izquierda” o “nacionalistas”. La CEPAL es un satélite de las numerosas organizaciones internacionales piloteadas por los EEUU. Pero son zurdos fashion.

¿De qué hablan?

A mediados de la década del ‘50 Europa Occidental comienza su plan de autoprovisionarse de alimentos y dejar de comprarle a los países que le habían dado de comer durante la guerra y la posguerra, con implicancias varias. Una de ellas es que la segunda mitad del siglo XX se caracterizó por la caída de los precios de las materias primas. Alimentos, pero también cobre, petróleo, zinc, etc. La CEPAL denominó a este fenómeno deterioro de los términos de intercambio, lo que hacía que los países del tercer mundo pagaran caro lo que debían comprar y cobraran poco lo que exportaban.

Todos los gobiernos de los países del tercer mundo, nosotros incluidos, hicimos lo que pudimos para salir de esa trampa. Una de las soluciones fue replicar en forma especular las restricciones europeas; esto es autoabastecernos de productos industriales.

¿Qué quiso decir la ministra Batakis?

¿Qué quiso decir la ministra con que el turismo de argentinos en el exterior impedía el crecimiento del país? Lo que dice es que si gasto los pocos dólares que tengo en viajar no los puedo usar para comprar insumos industriales y la falta de los mismos frena el crecimiento de la Argentina. Y que cuanto más crezco, más insumos necesito.

¿Hay algo de verdad en su afirmación?

No.

En primer lugar desde el 2003 Argentina es beneficiaria de una mejora de los términos de intercambio. Esto quiere decir que lo que nuestro país vende y puede vender tiene mejores precios que las cosas que tenemos que comprar. Intente explicar algo tan sencillo a cualquier diputado. Esa supuesta “maldición” (retraso de los precios de lo que Argentina vende) terminó con el siglo XX. No es más así. Somos buenos en producir lo que el mundo demanda. Nuestros políticos atrasan el almanaque al menos 25 años.

En segundo lugar Argentina en los últimos 29 meses tuvo un superávit comercial de US$ 30.400 millones. Les dejo los cuadros para que vean la situación mes a mes.

Saldo positivo exportaciones – importaciones enero-mayo 2022: US$ 3.196 millones.

Saldo positivo exportaciones – importaciones enero-diciembre 2021: US$ 14.751 millones.

Saldo positivo exportaciones – importaciones enero-diciembre 2020: US$ 12.528 millones.

Fuente: INDEC

Saldo comercial (exportaciones menos importaciones)

  • Enero-diciembre 2020:                               US$ 12.528 millones
  • Enero-diciembre 2021:                               US$ 14.751 millones
  • Enero-mayo 2022:                                    US$   3.196 millones
  • Saldo últimos 29 meses:                          U S$ 30.485 millones

¿Entonces cómo pueden aseverar que faltan dólares?

Ni siquiera la necesidad de importar combustibles rompe nuestra condición de superavitarios. Deberíamos estar apilando reservas en el Banco Central día tras día. Como hace Brasil. No lo hacemos porque se la roban. Así de simple.

No sólo eso. Argentina tiene un tipo de cambio atrasado desde el inicio del segundo mandato de Cristina Fernández en el 2011. Esto provoca varias consecuencias. a) Hacer turismo en el exterior es barato, lo que incentiva a que sectores medios, base electoral tanto de FdT como de JxC, viajen con gastos subsidiados por el resto de los argentinos; particularmente por parte de empleados públicos jerárquicos y/o nomenklatura. b) Estimula importaciones en reemplazo desleal de producción local. c) Saca de mercado a algunas exportaciones

En resumen: el tipo de cambio atrasado provoca:

    • Que se exporte mucho menos que lo que se podría exportar (porque hace no redituables determinadas producciones industriales, de servicios y agropecuarias)
    • Se importe más de lo que se debería importar (porque se hacen artificialmente baratos servicios y productos e invita a compras superfluas).
    • Da oportunidades de fraude tanto en sobrefacturación de importaciones como en subfacturación de exportaciones. Ejemplo: actores, programadores de sistemas o periodistas corresponsales facturan desde el exterior para evitar que el estado se apropie del 50% de su trabajo al comprar sus euros o dólares a mitad de precio.
    • Invita a ahorrar en dólares, porque el artículo más barato resulta ser el dólar.

Los 11 años de retraso cambiario sumados a decisiones de política exterior (integrar el Mercosur) llevan a la desindustrialización y pauperización.

Contrariamente a lo que sostienen las autoridades, esta política de manejo del mercado de cambios, que repito, ha sido sostenida desde el 2011 a la fecha, con gobiernos de distinto signo, desindustrializa y no industrializa. No hace crecer. Se comprueba fácilmente por la caída sostenida del PBI y de la industrialización del país por más de una década.

Por último, si usaran los dólares para crecer, como alegan, ¿Por qué no crecimos? En los últimos 29 meses tuvimos un amplio superávit comercial. ¿Usaron esos US$ 30.400 millones para que la Argentina crezca? No.

¿Por qué lo hacen?

Todo esto, ¿no lo saben? Algunos, que no tienen pensamiento independiente, puede ser que no. Pero la mayoría de mis colegas lo sabe a la perfección. Ciertamente todos los funcionarios públicos que han manejado los ministerios de Economía, Finanzas, Producción y el BCRA.

El régimen sigue porque muchos se benefician. Desde hace décadas. El proyecto actual del gobierno (y del anterior, y del anterior, …, y del anterior) se denomina “vivamos todos del campo”. Las únicas discusiones son por el quantum. Cuánto para vos, cuánto para mí.

Este botín se divide entre funcionarios públicos (canuto, prebendas, departamentos en Miami), la UIA (sólo algunos), ADEFA, ADEBA, receptores de subsidios a la energía y al transporte, proveedores del Estado varios, algunos sindicalistas, algunos líderes de beneficiarios de planes sociales, algunas monedas para asociaciones civiles y fundaciones (ej.: las que se dedican a los DDHH o ecología). Ver EQUILIBRIO INESTABLE.

Por ejemplo: ahora la vicepresidente se pelea con el Movimiento Evita. Es por el quantum. La vicepresidente se quejó de la liberalidad para autorizar importaciones por parte del ministro de producción (20/06/2022). ¿Se enoja porque no llegó la parte?

El proyecto del actual gobierno es claro, lo dijo el presidente el día que asumió: dinero para obra pública (contratistas del estado y funcionarios), farmacéuticas, subsidios a las petroleras, subsidios a la terminales extranjeras automotrices, exenciones impositivas a las mineras, la economía social (eufemismo por tener a la mitad de los trabajadores en negro). ¿Quién paga eso? Los productores agropecuarios. Lo dijo bien clarito. Agrego yo, los trabajadores formales y los jubilados, ambos grupos ignorados en el discurso.

Ningún político: Manes, Patricia Bullrich, Wado de Pedro, Aníbal Fernández, Lousteau, Ocaña, Massa, Máximo Kirchner, Macri, Larreta, Agustín Rossi, Taiana, el que quieran, pone en duda el proyecto, que se denomina “vivamos todos del campo”.

¿Por qué? Porque a ellos les va bien. Los muy ricos han sacado a sus hijos de la Argentina. El sistema se autoalimenta con el botín. Todos esos grupos beneficiarios enumerados aportan mucho dinero en financiar carreras de políticos y carreras académicas en facultades y en “centros de estudios”, “institutos”, etc., en la prensa, tanto para defender sus intereses como para promover actuales o futuros políticos. EQUILIBRIO INESTABLE. A todos ellos les va bien mientras al país (ese contrato intergeneracional que se denomina Argentina) le roban el presente y el futuro.

Con esto logran que tengan a “su” gente en los lugares claves cuando la necesitan. Otro ejemplo más: esta semana están discutiendo en la cámara baja otro proyecto más para privilegiar a la industria automotriz. Con el relato de siempre: cantidad de gente empleada, movimiento de la economía, etc. Cuando todos sabemos que es un cáncer, que ese dinero es mejor aplicado en desarrollar los FFCC y que el déficit comercial automotriz con Brasil es nefasto. Pero no van a escuchar un solo periodista ni un solo político hablar mal de ADEFA o alguno de sus miembros. ¿Por qué? Porque ponen plata cuando tienen que ponerla. Lo mismo se puede decir de los bancos, cuando hoy el mayor gasto estatal son los intereses de las LELIQs.

Estas personas y estos grupos son nuestra restricción interna.

Quienes estamos indefensos, ya sabemos qué tenemos que hacer.

Hoy la República Argentina es inestable no por los que pierden, sino, paradójicamente, por quienes ganan.

 

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Notas relacionadas

Vamos de paseo en un auto feo

http://restaurarg.blogspot.com/2022/03/vamos-de-paseo-en-un-auto-feo.html

El superávit 2003-2019 del balance comercial de bienes fue de U$D 233,5 mil millones. En ese lapso la industria automotriz nos consumió un déficit de más de U$D 75 mil millones. ¿Dónde nace el amor?

Las autoridades argentinas sostienen que en Argentina faltan dólares. A esa supuesta situación la llaman pomposamente “restricción externa”.

La usan para justificar por qué el país cada día está peor, los sueldos son cada vez más miserables y todo se cae a pedazos. La justificación sería más o menos así: “si tuviéramos dólares – que no tenemos por la ‘restricción externa’ – invertiríamos en infraestructura, fábricas, obras públicas y privadas, seríamos prósperos y felices; lamentablemente, como no tenemos dólares, somos pobres o mejor dicho, ustedes los comunes son pobres”. (*) 

Son parte del problema

http://restaurarg.blogspot.com/2021/08/son-parte-del-problema.html

Un tipo de cambio retrasado significa que el gobierno subsidia las importaciones frente a la producción local

Recoger el guante

http://restaurarg.blogspot.com/2021/07/recoger-el-guante.html

El actual régimen no va a generar las condiciones para que haya una economía en crecimiento, con trabajo formal, buenos salarios y seguridad social. Por varias razones: 1) no está dentro de sus objetivos sino todo lo contrario, […]; 2) porque la reducción de la economía y en particular de la economía formal es una restricción externa que nuestros interventores prolijamente instrumentan, 3) es un gran negocio, 4) la precarización laboral, la desocupación y la red de seguridad social son un caballito de batalla de los organismos internacionales para con los países con pasado industrial y con cultura sindical.

Mis dólares, tus dólares, nuestros dólares

http://restaurarg.blogspot.com/2022/06/mis-dolares-tus-dolares-nuestros-dolares.html

Mis dólares

http://restaurarg.blogspot.com/2020/09/mis-dolares.html

Riñas

http://restaurarg.blogspot.com/2021/09/rinas.html

Cristina Fernández explica cómo entiende que funciona el tipo de cambio. Sus ideas son relevantes porque reflejan la ideología predominante en la mayoría de legisladores, políticos, funcionarios y economistas.

Los dólares vienen y se van

http://restaurarg.blogspot.com/2022/02/los-dolares-vienen-y-se-van.html

Ejemplo: informe BCRA “Mercado de cambios, deuda y formación de activos externos, 2015-2019”, página 4 [3.3.]:

“En una economía que históricamente encuentra en la restricción externa (esto es, la insuficiencia crónica de divisas) uno de los principales límites al desarrollo, los más de USD 86 mil millones que se fugaron en concepto de formación de activos externos tienen su equivalencia en términos de menor crecimiento e inversión, mayor desempleo y deterioro en la distribución del ingreso”. [La negrita me pertenece].

Según las autoridades (de este gobierno y del anterior, del anterior del anterior y los previos) necesitamos dólares “para crecer”, por lo cual el gobierno o se apoderan de los dólares de los particulares o bien endeudan al país para que “haya dólares”. En realidad, quieren tener dólares en el BCRA para poder manipular el tipo de cambio a la baja (poner al dólar artificialmente bajo). Esto se logra si la oferta es mayor que la demanda. Los gobiernos del SXXI lo han intentado con todos los mecanismos posibles. Ej: restringir la compra de dólares (para que caiga la demanda), obligar a vender dólares, o endeudarnos con el exterior para “quemar” los dólares en el mercado (lo hizo Cristina Fernández al final de su segundo mandato y Mauricio Macri). De hecho la política cambiaria es una sola desde el segundo gobierno de C. Fernández a hoy. No por coincidencia sino por causalidad, la economía argentina no crece desde que se ha convertido en política de estado mantener el dólar artificialmente bajo.

El discurso oficial de las autoridades monetarias y económicas es que hay que tener dólares “baratos” para controlar el precio de los productos domésticos, en particular de alimentos y así “controlar” la inflación. Es mentira. ¿Por qué mienten? ¿Por qué quieren un dólar barato si no es para controlar el precio del pan y del kilo de pollo? Fácil: para comprar ellos dólares baratos. El costo de la canasta familiar es sólo una pantalla. ¿Quiénes son ellos? Los gobernantes, porque el canuto lo tienen en dólares o euros, y los amigos del poder, para comprar dólares baratos y sacarlos de la circulación de la economía argentina. Comprar dólares a mitad de precio es el mejor negocio que hay hoy en Argentina, que hace irrelevante cualquier otra actividad económica. Mejor que traficar drogas, personas o armas. 

Vivamos todos del campo

http://restaurarg.blogspot.com/2022/04/vivamos-todos-del-campo.html

 

Artículo publicado originalmente el 09/07/2022 en Restaurar.org,  https://restaurarg.blogspot.com/2022/07/restriccion-interna.html