Archivo de la etiqueta: Exportaciones

LA VISITA DEL PRIMER MINISTRO DE VIETNAM A BRASIL. UN PASO IMPORTANTE EN LAS RELACIONES BILATERALES

Ruvislei González Saez*

Introducción

Los próximos días del 23 al 26 de septiembre el primer ministro de Vietnam y Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Pham Minh Chinh visitará Brasil. Tal acontecimiento representa un avance importante en las relaciones bilaterales, especialmente por la importancia de la cooperación entre dos naciones del Sur Global y las potencialidades existentes entre ambas partes. Las dos naciones tuvieron sus mejores momentos bajo el gobierno de Luis Inácio Lula Da Silva en su primer mandato y nuevamente pretenden reactivarse en el segundo mandato de Lula con la visita de uno de los cuatro pilares fundamentales del poder vietnamita.

Vietnam y Brasil establecieron las relaciones el 8 de mayo de 1989, aunque la apertura de embajadas no se hizo de manera inmediata. En 1994 Brasil abrió misión permanente en Hanoi, mientras Vietnam en Brasilia en el año 2000. Algunas de las acciones para fortalecer los vínculos bilaterales estuvieron encaminadas en la promoción del intercambio de visitas. En ese sentido, la primera misión de intercambio fue por la parte vietnamita en 1993 cuando el viceministro de negocios extranjeros, Le Mai visitó Brasil en el mes de octubre y un año después se realizó la primera misión empresarial brasileña a Vietnam. En 1994 el entonces viceprimer ministro Phan Van Khai visitó al gigante sudamericano.

En 1995 se produjo la primera visita de un jefe de Estado vietnamita a Brasil cuando el presidente Le Duc Anh viajó en octubre a la nación sudamericana. Dos años después, Vietnam abrió el Consulado General en São Paulo, mucho antes que la apertura de la embajada que se produjo en 2000. En 1998 se procedió a la realización de la Primera Reunión de Consultas Brasil-Vietnam.

Además de la visita de Le Duc Anh en 1995, también se produjo la visita de alto nivel del entonces presidente Tran Duc Luong en 2004 y del presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Van An en 2006. Las visitas brasileñas fueron más reducidas destacándose la del canciller Celso Amorín en 2008 (Embajada de Brasil en Vietnam, 2021).

El 28 de mayo de 2007 el secretario general del PCV, Nong Duc Mang visitó Brasil por invitación del entonces presidente, Luiz Inácio Lula Da Silva. Asistió además a la ceremonia de apertura de la Cámara de Comercio Brasil-Vietnam. La visita contribuyó a la firma de un Acuerdo de colaboración en salud pública y medicina. En 2008 el canciller y viceprimer ministro, Pham Gia Khiem lideró la delegación vietnamita en la Primera Reunión Ministerial MERCOSUR-ASEAN.

Por la parte brasileña el 10 de julio de 2008 se realizó la primera y única visita de un jefe de Estado brasileño a Vietnam hasta el momento, la de Lula, en la que dio un fuerte impulso a las relaciones bilaterales. Aunque los presidentes Dilma Rousseff y Mechel Temer promovieron visitas a Hanoi, ambos debieron cancelar sus giras por problemas políticos domésticos en 2015, 2017 y 2018 respectivamente. Otros altos dirigentes brasileños que viajaron a la nación del Sudeste Asiático fueron el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio de Aguiar Patriota, en 2012.

En 2010 ambas partes avanzaron políticamente en varios mecanismos. El entonces vicecanciller Pham Binh Minh, visitó Brasilia y lideró la delegación vietnamita en la V Reunión de Consultas Políticas. En ese mismo año se creó la Asociación de Amistad y Cooperación Vietnam-Brasil (sección vietnamita) y se procedió a la participación del viceprimer ministro y ministro de Educación de Vietnam, Nguyen Thien Nhan, en la 34ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, en Brasilia.

Brasil y Vietnam cuentan con dos mecanismos regulares de diálogo: Reuniones de Consultas sobre Asuntos de Interés Común (Consultas Políticas) y Comisión Mixta. Ambas partes han desarrollado diferentes instrumentos de cooperación bilateral como memorándum de entendimiento (MOU) sobre cooperación científico-técnica, lucha contra la pobreza, cooperación deportiva, así como entre el Banco para la Agricultura y el Desarrollo Rural (Agribank) y el Banco de Brasil S.A.; entre otros. Existen instrumentos bilaterales vigentes en el área de salud, ciencias médicas; cooperación técnica para producción y uso de etanol combustible. (Embajada de Brasil en Hanoi, 2023). 

Relaciones económicas bilaterales

Brasil eliminó a Vietnam de la lista anti-dumping en el sector del calzado y aprobó una lista de 74 negocios vietnamitas que son elegibles para la exportación de mariscos. Ambos países tienen creado dos mecanismos de seguimiento de sus relaciones, una comisión mixta y otra política, que cada dos años sesiona de manera alterna en Hanoi y Brasilia. Los organismos pasan revista al estado de los nexos bilaterales e identifican otros campos de cooperación. Actualmente se han identificado otras posibilidades para profundizar los vínculos aún más con acuerdos de cooperación en la industria alimenticia, ganadería, procesamiento de maderas, plantas eléctricas y tecnologías de la información. En 2019, Brasil decidió suspender la aplicación de impuestos antidumping al acero inoxidable laminado vietnamita. (González, 2021)

En el tiempo reciente una de las visitas más importantes y de gran contenido económico fue la del entonces viceprimer ministro Vuong Dinh Hue (actual presidente de la Asamblea Nacional) en 2018. Con esta se firmaron acuerdos de cooperación bilateral en los renglones de aviación civil, comercio e inversión. Aunque desde 2005 fue creado el grupo de amistad parlamentaria entre los dos países, se aprovechó la visita para reiterar los vínculos entre ambos grupos.

En relación al comercio bilateral, este se elevó de US$ 29 millones en 2001, pasando por US$ 3.350 millones en 2014 a US$ 6.785 millones en el 2022. Esta cifra ubica a Brasil en la actualidad como el principal socio comercial de Vietnam en América Latina y el Caribe (ver gráfico 1). No obstante, aun cuando Brasil es el principal socio comercial y el principal suministrador de la región, constituye el segundo mercado para las exportaciones vietnamitas después de México. Tan solo Brasil, Argentina y México concentran el 80% del comercio vietnamita con América Latina y el Caribe.

Gráfico 1: Relevancia de los principales socios comerciales de Vietnam en América Latina y el Caribe en el 2022 en %.

Fuente: Elaboración del autor con datos de General Department of Customs of Vietnam (2023)

Los productos más vendidos por Brasil al país asiático fueron: salvado de soya (con 25% del total exportado), soya en granos (17%), algodón (16%) y maíz (14%). Ya las importaciones de productos provenientes de Vietnam fueron principalmente de equipos de telecomunicación (29%), válvulas y transistores (25%), calzados (6%) y neumáticos (5,5%). (Gobierno de Brasil, 2023)

En el actual 2023, hasta el mes de agosto, Vietnam había exportado a Brasil US$ 1.684,7 millones en productos. Se destacaron hasta la fecha envíos de teléfonos y piezas, computadoras, otras piezas de transportación y accesorios, así como hierro y acero. En cambio, importó hasta la fecha US$ 2.779,7 millones concentrado en maíz, soya, forrajes para animales y materiales para forraje para animales, así como minerales. Tradicionalmente el comercio bilateral de Vietnam con Brasil es deficitario para el primero, no obstante, se logra compensar con otros mercados importantes como es el caso de Estados Unidos. 

Renovación de las relaciones Vietnam-Brasil tras el retorno de Lula a la presidencia y la próxima visita de Pham Minh Chinh.

Desde que Lula volvió a asumir como presidente brasileño, las relaciones bilaterales volvieron a tomar un impulso de alto nivel. En tan solo el año 2023, el presidente brasileño tuvo ya un encuentro con el primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh y concluirá con un segundo en Brasilia próximamente.

En mayo de 2023, ambos líderes realizaron una reunión bilateral en el ámbito de la cumbre extendida del G-7, en Hiroshima, Japón. Durante la conversación, los líderes coincidieron en que el comercio entre los dos países está por debajo de lo que podría estar, considerando el tamaño de las poblaciones y economías de Brasil y Vietnam. Ambos también afirmaron que la cooperación en el área de Ciencia y Tecnología debe aumentar. Las dos partes coinciden en temas de la agenda multilateral como es el caso de la reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En este espacio surgió por parte de Vietnam de poder tener un acuerdo con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el primero con un mecanismo sudamericano.

La visita del premier vietnamita será una oportunidad para renovar los estratégicos lazos y fomentar la cooperación en nuevos sectores. Brasil y Vietnam son el primer y segundo exportador mundial de café respectivamente, y aunque puedan considerarse competidores en este sector, en otros rublos existe complementariedad a partir de las capacidades de exportación de equipos de tecnología por parte de Vietnam y de productos agrícolas por parte de Brasil. Por otro lado, la nación asiática comienza a elevar sus inversiones en el exterior especialmente en sector automotriz y fuentes de energía renovables, lo cual puede ser una oportunidad para que empresas vietnamitas como VINFAST puedan entrar al mercado brasileño.

Si bien en gobiernos anteriores brasileños no le otorgaron la importancia a las relaciones con Hanoi, bajo la presidencia de Lula se muestra una proyección más amplia en cuanto a la diversificación de las relaciones en el marco del Sur Global y particularmente en la región de Asia, más allá de los vínculos con China o India que son importantes socios. Por otro lado, la presidencia brasileña del G-20 para 2024 coincidiendo con el 35° aniversario de las relaciones bilaterales será un momento para elevar los lazos a un plazo superior tanto desde el punto de vista político-diplomático, como económico-comercial y de intercambio pueblo a pueblo.

Consideraciones finales

La visita del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh a Brasil constituye la voluntad de cooperación con países del Sur Global. Es a la vez la primera visita que realiza en calidad de jefe de Gobierno a un país latinoamericano y caribeño. Si bien en términos económicos Brasil presta gran atención a China e India, lo interesante es la relevancia de Vietnam como actor importante en el Sudeste Asiático. El dinamismo vietnamita posibilita erigirse como una puerta de entrada para los productos brasileños a la ASEAN.

Los encuentros efectuados en 2023 y la visita a realizarse demuestra la voluntad que le ha estado prestando el actual gobierno brasileño a Vietnam, a diferencia de gobiernos anteriores. Ello puede traducirse en una cooperación de mutuo beneficio para las dos naciones y elevar los lazos en el futuro cercano. Las relaciones de Asociación Integral bilateral tienen un gran potencial para avanzar en el futuro hacia un escalón superior.

El dinamismo de las relaciones económicas bilaterales conduce a profundizar la posición de Brasil como principal socio comercial en América Latina y el Caribe. La presencia del premier vietnamita en la nación sudamericana contribuirá a fomentar nuevos acuerdos económicos y comerciales.

* Investigador Titular del Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba. Director del Programa Sectorial de Relaciones Internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Amistad Cuba-Vietnam. Investigador de la Sociedad Argentina de Estudios Estratégicos y Globales, SAEEG de Argentina

 

Referencias

Agencia Brasil (2018). Brasil y Vietnam firman acuerdos sobre aviación y agricultura. Disponible en: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/internacional/noticia/2018-07/brasil-y-vietnam-firman-acuerdos-sobre-aviacion-y-agricultura.

Embajada de Brasil en Vietnam. Relaçōes Brasil-Vietnam. 2021. http://hanoi.itamaraty.gov.br/pt-br.

General Department of Customs of Vietnam (2023). Trade Statistics 2022. Disponible en: https://www.customs.gov.vn/index.jsp?pageId=5002&group=undefined&category=Scheduled%20data%20(2009%20-%20Year%20to%20date).

Gobierno de Brasil (2023). Lula y el primer ministro de Vietnam hablan de ampliar el comercio entre los dos países. Disponible en: https://www.gov.br/planalto/es/ultimas-noticias/lula-y-el-primer-ministro-de-vietnam-hablan-de-ampliar-el-comercio-entre-los-paises-1.

González Saez Ruvislei (2021). Evolución de las relaciones de la República Socialista de Vietnam con América Latina y el Caribe. Disponible en: https://www.alainet.org/es/articulo/213404.

Ministério das Relações Exteriores (2021). Brazil-Vietnam: a solid relationship» – Fernando Apparicio da Silva, Ambassador of Brazil to Vietnam (The World & Vietnam Report, Vietnam. https://www.gov.br/mre/en/content-centers/speeches-articles-and-interviews/diplomats/articles/brazil-vietnam-a-solid-relationship-fernando-apparicio-da-silva-ambassador-of-brazil-to-vietnam-the-world-vietnam-report-vietnam-2-5-2021.

©2023-saeeg®

 

¿DÓNDE ENCONTRAREMOS LOS DÓLARES QUE NECESITAMOS?

Iris Speroni*

El objetivo es que los argentinos tengamos una buena Navidad

En Restaurar, tanto @intialpert como yo hemos marcado el gigantesco problema de las Leliqs.

Ricardo Inti Alpert, prolijamente, todas las semanas difunde el stock de deuda del BCRA: las letras vencen cada siete días, los pases son diarios.

https://twitter.com/intialpert/status/1703016020741382224

Las Leliqs son la verdadera causa de inflación de la Argentina. Los intereses de Leliqs son los que le quitan la comida de la boca a millones de jubilados, millones de familias, millones de niños. SEIS LATITAS DE ATÚN.

Los sucesivos gobiernos de Cristina Fernández (segundo mandato), Mauricio Macri y Alberto Fernández sólo se han dedicado a incrementar dicho pasivo.

Respecto a este gigantesco problema, los candidatos a presidentes sostienen dos actitudes. En el caso de Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman, de esto no se habla. Milei sí trata el tema.

Esta semana el candidato Milei, en una entrevista para LN+ con Feinmann, desarrolló una de ellas y aclaró que tenía en estudio tres opciones más.

La solución, suponiendo que entendí bien, es: el BCRA tiene en su poder bonos del Tesoro Nacional. La idea es canjearlos (a algún financista/capitalista/fondo de inversión/etc.) por dólares contantes y sonantes y con eso rescatar las LELIQs. Unos 50.000 millones de dólares. Los bonos del Tesoro se venderían según la última cotización (que es baja, de 25% a 30% de su valor nominal). Los compradores ganarían si los bonos elevan su cotización, con recuperación rápida del dinero invertido. Asimismo el gobierno tendría una opción de compra si el valor llegara al 50% de su valor nominal.

Algunas consideraciones. Primero, la necesidad tiene cara de hereje. Cuando uno anda de la cuarta al pértigo no puede ponerse exquisito discutiendo tasas, plazos y condiciones. Por eso, cuando uno anda mal, lo mejor es no endeudarse.

Dicho esto, con una cláusula de rescate como la propuesta, es mejor que nada, porque limita las pérdidas para el país. Sin embargo, habrá que tomar recaudos para que no termine en un timo más de todos los que sufrimos (*).

En cuanto a la deuda del Tesoro (bonos del Tesoro) que está en poder del Banco Central, es deuda, pero no es deuda exigible, toda vez que está en distintos bolsillos del mismo dueño. Si esos bonos salen a la calle y van a poder de terceros, equivalen en los hechos a emitir nueva deuda. Por lo que sería emitir deuda por U$D 50.000 millones (según los números de Milei, U$D 27.000 millones según los números de Inti Alpert).

Representa un doble costo para la población, que ya pagó el impuesto inflacionario por la contrapartida de estos bonos (**).

Propuesta

Entiendo que no hay muchos lugares de donde rascar dinero. Pero sí quiero llamar la atención sobre fuentes genuinas de dólares para el gobierno (esto es de dónde podría conseguir dólares sin tener que endeudarse) y además entender la bola de Leliqs, porque tal vez se necesitan menos divisas de las que originalmente se imaginan.

Así que acá voy a tratar de exponerlo.

La bola de Leliqs. No es un bodoque indescifrable. La contrapartida de cada uno de esos plazos fijos y cuotas en fondos de inversión locales tiene destino designado. Parte irá a sueldos que se van a pagar a fin de mes, el pago de la tarjeta de crédito para privados, el pago a proveedores, etc. Sólo una pequeña parte es ahorro/tesoro. Todo el resto son las disponibilidades de familias y empresas (y los estados provinciales y municipales). Por lo que yo entiendo, el dinero en divisa que sería necesario es para la parte del total que es tesoro (ejemplo: ahorros del BAPRO o de los colegios profesionales o sindicatos o cooperativas) y el resto será necesario a los días siguientes al 10 de diciembre, para cancelar sueldos, aguinaldos, pago de impuestos, pago a proveedores, etc. Desarrollado en detalle en EL ELEFANTE SE COME A PEDACITOS. Nosotros no sabemos cuánto tiene cada uno, pero el BCRA posee esa información. Con sólo hablar con las empresas más grandes, se puede saber los destinos asignados a ese dinero del 10/12/2023 al 30/01/2024. Y ahí se puede calcular más finito el monto de divisas necesario que ciertamente será menor al total de LELIQs.

Los ingresos en dólares del gobierno. Propongo que el gobierno recaude en divisa todos los aranceles aduaneros y los adelantos impositivos asociados (Ganancias e IVA). Los que exportan, porque cobran en divisa y tienen las divisas necesarias para cancelar las deudas aduaneras. Los importadores, si tienen U$D 100.000 para importar pilas de Indonesia, que consigan U$D 130.000 y paguen todo y no joroben. Además creo que hay que poner una tasa flat (única) de 3% sobre toda transacción aduanera, porque hay muchos que jugando con el nomenclador aduanero, (ej.: importan telas de la India vía Brasil) o cualquier artilugio, no pagan aranceles. Caso contrario no se explica por qué la recaudación por importaciones es inferior a la recaudación por aranceles por exportación, toda vez que ambos volúmenes son similares y los aranceles de importación son superiores a los de exportación. Ahí hay gato encerrado. Por eso tasa flat y a otra cosa (EL MISTERIO DE LA ADUANA). El ingreso aduanero de divisas para el Tesoro Nacional procuraría fondos sin tener que endeudarse con nadie. Veamos los números.

Simulación 2022. Si el gobierno hubiera cobrado en divisas.

En 2022 se recaudaron por Aduana 5 billones de pesos equivalentes a 36 mil millones de dólares. Eso según cotización BNA. A cotización de dólar libre es la mitad: 18 mil millones de dólares.

Por lo tanto acá hay un dinero que puede usarse para convertir la parte de LELIQs que es para atesorar/ahorrar (familias, empresas, cooperativas, colegios profesionales, gobiernos provinciales, clubes, sociedades de fomento) sin tener que endeudarnos. Sólo contra un bono por futura recaudación aduanera. Se puede hacer una prorrata de repago (cobro y pago), con garantía de recaudación aduanera, y que se le va cancelando a cada uno a medida que se recauda, con un máximo de 12 meses. Bonos que coticen en mercado local con 4% anual en dólares.

Según Inti Alpert, la deuda de LELIQs actual es de 27.600 millones de dólares. Si la recaudación aduanera del 10/12/2023 al 10/12/2024 es de 18.000 millones de dólares (va a ser mucho más), entonces ahí tenemos el 65% del dinero necesario. Si la parte de ahorro de LELIQs es del 20% (creo que el resto es el capital de trabajo de las empresas), tenemos todo eso cubierto con un bono en dólares al 4% a 12 meses con cancelaciones parciales mensuales contra garantía de la Aduana. No haría falta endeudarse con fondos de inversión. O sería una deuda mucho menor que la prevista.

Divisas de exportación de servicios personales. Actualmente existe una facturación en negro de todos los que venden servicios al exterior (consultoría, artistas, derechos intelectuales, programadores de sistemas, deportistas) que eluden el expolio del BCRA de pagar al 50% las divisas obtenidas. Si se libera este mercado tendremos exportaciones adicionales por U$D 20 mil millones. Propongo un régimen impositivo distinto para estas personas: Alícuota de ganancias del 5% sobre ingresos, respetando los mínimos no imponibles de los trabajadores asalariados y tomar el pago de monotributo a cuenta de ganancias. Deben cobrar en sus cuentas en divisas en bancos en Argentina, sin obligación de cambiar la moneda. Es decir, en su saldo les quedarán las divisas cobradas.

Leliqs y capital de trabajo. Una gran cantidad de dinero en el sistema bancario está constituido por las disponibilidades de familias y empresas. Es el dinero que necesitan en pocos días para cancelar proveedores a pagar, sueldos a pagar, impuestos a pagar para las empresas y pagar tarjeta, expensas, colegio de los chicos, cochera para las familias. Es decir, cuenta que tienen que pagar en los próximos 30 días. Lo ponen a plazo o en fondos de inversión al solo efecto de que la inflación no se coma el disponible. Si deja de haber inflación ya no hay incentivo para colocarlo, excepto como depósito a la vista. Ahí propongo que por 90 días (del 10/12/2023 al 10/03/2024) se decrete la obligación del pago a 7 días de servicios personales (contadores, médicos, abogados, capacitadores, programadores de sistemas, etc.) y de proveedores pymes (tambos a usinas lácteas, ganaderos a frigoríficos, proveedores pymes a grandes fábricas, proveedores de servicios a empresas grandes), con el fin de acabar con la contracara nefasta de las LELIQs, la disrupción de la cadena de pagos que es nuestra situación actual (****). El objetivo es que los argentinos tengamos una buena Navidad. Con las pymes pagando los sueldos y los profesionales cobrando las facturas que tienen frenadas las grandes empresas porque el dinero lo ponen a jugar en el sistema bancario. Es hacer andar la rueda de la prosperidad. Creo que esta medida de pago a 7 días es muy importante para poner en práctica apenas asuma el presidente. No tengamos una Navidad horrible como cuando asumió Macri en el 2015, por favor.

Liquidación de exportaciones. Propongo que se obligue a la liquidación de exportaciones en 24 horas para commodities y en 7 días para las más complicadas. Ver casos especiales (INVAP por ejemplo). ¿Por qué? Para disponer de más dólares. No el Estado sino el mercado. Los exportadores no tendrán obligación de entregar las divisas al BCRA. Podrán depositar sus divisas en sus cuentas bancarias. Pero deben traer las divisas al país inmediatamente. No cometer el error de Macri que dio largos plazos de liquidación y las cerealeras dejaron todo el dinero afuera. Luego dejar que las transacciones de cerealeras, aceiteras, molineras con sus proveedores (acopios y productores) sea en divisa si así lo quieren. Eso democratizará la posesión de las divisas y aumentará las divisas disponibles en poder del público. Disminuirá la necesidad del estado de endeudarse para que haya circulante en dólares. Con un tipo de cambio libre las exportaciones crecerán a niveles nunca vistos. En poco tiempo el problema será el exceso de divisas y no la falta de las mismas.

Libertad de monedas. Eso me gustó de la propuesta del candidato Milei. ¿Por qué dólares? ¿Por qué no otras monedas? La población de frontera se maneja toda con la moneda del otro lado, ya sean paraguayos, bolivianos, reales, uruguayos o chilenos. La principal cerealera argentina es COFCO, con lo que probablemente use yuanes. Gran parte de los expeller y tortas de soja se exportan a Europa, por lo que tenemos ahí euros o dólares. Bueno, que cada uno use la moneda que quiera. Propongo que los privados podamos tener cajas de ahorro (no cuentas corrientes porque no deberían haber cheques en divisas) en distintas monedas (***):

  • De países limítrofes (los argentinos en zona de frontera usan estas monedas)
    • Reales (Brasil).
    • Peso uruguayo.
    • Guaraníes
    • Bolivianos
    • Peso chileno
  • Extrasubcontinente
    • Dólar
    • Euro
    • Yenes
    • Yuanes

Dinero chico. Si todos vamos a usar divisas para las transacciones (para ir a la panadería) necesitamos dinero de baja denominación. Odio definitivamente el dinero electrónico. Por eso hay que disponer de billetes de 1, 2, 5, 10 dólares o euros, o equivalentes en otras monedas. No sé si algún país del mundo querrá darnos billetes de tan baja denominación. Por lo que sí creo que hay que hacer dinero convertible nuestro equivalente a pesos oro o pesos fuertes o dólares o euros o yenes o yuanes, pero de baja denominación. Convertibles al punto que si los llevo al banco me depositen en la cuenta en peso oro o peso fuerte o divisa sin quita por cambio de moneda. Convertibles con cero costo de conversión. Eso no es poco dinero de la base monetaria y también bajaría la cantidad de dinero a tener que pedir prestada.

Dinero del fisco. Para evitar cualquier impugnación de la oposición respecto del uso de divisas para las cuentas públicas, impondría el uso del peso oro o peso fuerte para las cuentas fiscales como unidad de cuenta. Para la contabilidad del fisco, para las licitaciones, para las DDJJ de impuestos. El BCRA tendrá que informar la cotización diaria para que las transacciones se cancelen según la misma. También lo permitiría como moneda contractual entre privados (adicional a las divisas). Lo evaluaría para las monedas y billetes de baja cotización. ¿El precio de una docena de facturas en la panadería estará en dólares o en pesos fuertes o en pesos oro? Según esa decisión habrá que hacer el dinero convertible. UNIDAD DE CUENTA.

Reservas de oro. Necesitamos que la auríferas paguen sus impuestos en dólares para comenzar a guardar reservas de oro en el BCRA o en el Tesoro Nacional. Proponerse comprarles todo el oro a las auríferas (a precio de mercado) para evitar que el mismo salga del país.

Resumen
  • No tomar el stock de Leliqs como una entidad indivisible.
  • Cobrar los derechos aduaneros e impuestos asociados en dólares y destinarlos a un bono nuevo que cotizará muy por arriba del 30% (porque es de corto plazo y con flujo asegurado).
  • Obligar a las grandes empresas a pagar sus cuentas con personas físicas y pymes para estimular la economía en lo inmediato luego de la asunción, contracara de la bola de Leliqs. Esto es para desactivar la compra de divisas con la cancelación de Leliqs y necesitar menos dólares para hacerlo.
  • Emitir dinero convertible para baja denominación.
  • Evaluar usar el peso oro o el peso fuerte como unidad de cuenta para balances y para las DDJJ de la AFIP y para los contratos privados y licitaciones públicas.
  • Cobrar los impuestos a las auríferas en oro para empezar a acumular reservas.

En fin, lo que sea para la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Patria, “invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia”.

Otro sí digo:

Esta semana voy a hacer una contrapropuesta al seguro de desempleo. Eso implicará otra fuente de ahorro y divisas en la sociedad argentina. Será una continuación de AHORRO.

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

Notas

(*) Hago recordar dos negociaciones desastrosas para aprender de nuestros errores y no repetirlos.

Primer caso: el gobierno de Macri. salió desesperado (Prat Gay) a cerrar con los fondos buitres, con el único fin de poder pedir prestado más dinero. Rápidamente Toto Caputo, tan admirado por @dcacademico, nos endeudó hasta las cejas con fondos “amigos” de Wall Street. Esos dólares (los de los fondos de inversión conseguidos por Caputo) fueron canjeados por pesos por el BCRA, y esos pesos fueron colocados a plazo en el sistema bancario argentino, con las tasas de 80% del Coloso Sturzenegger.

El BCRA emitía pesos (para comprar los dólares “recién llegados”) y vendía los dólares por debajo del valor de mercado para “controlar” la cotización del dólar. La excusa de las autoridades monetarias fue la de siempre: «debemos controlar el dólar para evitar que se vaya a precio» (lo que esto quiera decir). Es una mentira. Los dólares “controlados” son para que los vivos de siempre los compren “baratos” y los saquen del país. Mientras, dejan a todos los argentinos con el muerto de la deuda. Además, se descapitaliza el país, porque el dinero usado para comprar dólares y atesorarlos es dinero que no se usó para reinvertir en la producción nacional. De ahí la caída del nivel de actividad del gobierno de Macri. Como siempre: la razón del retroceso del PBI es el dólar barato. Nada es mejor negocio que comprar dólares por debajo de su valor.

Me detuve a describir este mecanismo en detalle con el fin de demostrar que el cepo no es la única manera de manipular la cotización del dólar. El gobierno de Macri-Caputo decidió endeudar al país para disponer de abundancia de dólares, generar una sobreoferta ficticia de dólares y así bajar su cotización. Denomino ficticia porque no es fruto de un auge de exportaciones, en cuyo caso sería genuina.

A los dos años de gobierno, los fondos de inversión manifestaron su interés de retirarse de la plaza. Bastante duraron. ¿Qué pasó? Caputo no tenía ese dinero en el país. Todos esos dólares que había obtenido se los vendió a los amigos a.k.a. Círculo Rojo y/o fomentar las importaciones (U$D 8.300 millones de déficit comercial en 2017). De ahí surgió la necesidad de acudir al FMI. El crédito no fue para la Argentina. Fue para salvar las papas de las malas inversiones de Wall Street con la Argentina de garante. Para no dejar pegados a los fondos, salió el FMI a salvarlos de una mala inversión. A ellos. No a nosotros. No a Macri.

Segundo caso. Durante el gobierno de Menem se aplicó el plan Brady diseñado por el Banco Mundial. Se vendieron las concesiones de empresas públicas a cambio de deuda tomada a precio de cotización de los bonos (más o menos 30%). Se suponía que con eso se iba a terminar toda la deuda externa argentina. Era la deuda contraída por Martínez de Hoz, validada por Alfonsín y ampliada por su gobierno, Marx y Machinea mediante. Resultado: luego de 10 años de gobierno de Menem, terminamos con más deuda que al principio, con renegociaciones varias, etc. Así que eso de deuda a valor de cotización hay que mirarlo muy bien, porque valdrá 30% pero uno, cuando paga, debe poner el 100% más intereses.

(**) El BCRA emitió pesos para comprarle bonos al Tesoro Nacional y eso produjo impuesto inflacionario, el cual ya fue pagado por la población.

(***) El destino de nuestras exportaciones 2022 fue:

(****) Pregúntenle a médicos, odontólogos y kinesiólogos cómo les están pagando las empresas de medicina prepaga.

Lecturas relacionadas:

El tigre fue mucho más lejos que el gato

http://restaurarg.blogspot.com/2023/09/el-tigre-fue-mucho-mas-lejos-que-el-gato.html

Seis latitas de atún

http://restaurarg.blogspot.com/2022/04/seis-latitas-de-atun.html

El elefante se come a pedacitos

http://restaurarg.blogspot.com/2023/03/el-elefante-se-come-en-pedacitos.html

El misterio de la aduana

http://restaurarg.blogspot.com/2023/02/el-misterio-de-la-aduana.html

Unidad de cuenta

http://restaurarg.blogspot.com/2022/05/unidad-de-cuenta.html

Ahorro

http://restaurarg.blogspot.com/2023/07/ahorro.html

2022: el año que no estuvimos en peligro

http://restaurarg.blogspot.com/2023/02/2022-el-ano-que-no-estuvimos-en-peligro.html

Artículo publicado el 16/09/2023 en Restaurar, http://restaurarg.blogspot.com/2023/09/donde-encontraremos-los-dolares-que.html.

SIN MARCHA ATRÁS

Iris Speroni*

Tenían una opción: robar un poco menos.

No quisieron escuchar.

 

En diciembre de 2019 sostuve que «Hoy la República Argentina es inestable no por los que pierden, sino, paradójicamente, por quienes ganan». Me refería y refiero a los desequilibrios macroeconómicos [1] y físicos [2]. Desorden. Caos. Ausencia de paz interior. Lo cual se traduce en freno al crecimiento, caída del nivel de vida, desesperanza y tristeza.

Quienes gobiernan medran con el caos. Las clases gobernantes se benefician con la inflación; de comprar dólares a mitad de precio [3], un negocio de decenas de miles de millones de dólares por año; cobrar intereses del BCRA por 150 millones de dólares por día; lograr condonaciones de impuestos impagos (concesionarias de servicios); obtener concesiones de terrenos y servicios públicos con cánones irrisorios; comprar tierras públicas a precios viles; facturar al Estado el doble y triple de lo que valen las cosas; endeudar al país una y otra vez.

La clase dirigente argentina, a diferencia de otras en otras partes del mundo, no tiene límite. Son adictos terminales. No saben cómo parar.

Por eso la economía y la sociedad están desquiciadas. No existe equilibrio alguno. El poco que hay es gracias a la plebe y no a los gobernantes, en contra de toda teoría política posible.

En marzo de este año volví al tema. Nos veíamos en marzo de 2023 sin divisas para enfrentar obligaciones cuando el año 2022 fue el mejor de toda nuestra historia en volumen de exportaciones, U$D 88.446 millones.

¿Cómo podía ser que tuviéramos problemas en el mercado de cambio luego de que entrara tanta plata? ¿Por qué estábamos viviendo inflación y corridas cambiarias luego de nuestro año más próspero? ¿Por qué había argentinos que no comían cuatro comidas diarias si lo lógico era que tuviéramos un veranito de abundancia?

Los gobernantes dieron excusas, todas externas. Lo cierto es que Paraguay, Brasil y Uruguay, con el mismo contexto, tuvieron crecimiento de reservas, inflación baja y crecimiento del PBI y de los salarios reales.

La respuesta es fácil: porque no pueden parar de robar.

Los responsables

Toda la política monetaria y cambiaria es responsabilidad del Congreso de la Nación. Todos los miembros, en el Senado y en Diputados, se hacen olímpicamente los idiotas y el tema no lo tocan. Hablan de bueyes perdidos y del día del orgullo gay, jamás de que un trabajador pueda comprar este mes lo mismo que el mes pasado.

Como tampoco se ocupan de separar un poquito del dinero de lo que roban para reinvertirlo en lo que les da leche. No mantienen los caminos rurales, no arreglan el FFCC, el interior tiene mala potencia eléctrica (cuando las represas hidroeléctricas y Atucha están en el interior), no limpian los canales, no hacen riego. No brindan salud a la gente que vive en el campo. En resumen, no cuidan ni a la gallina de los huevos de oro.

Las PASO de 2023

Todo andaba bárbaro para los ladrones hasta el momento en que le preguntaron a la gente.

La impunidad hace esas cosas. Se vuelven descuidados.

Los ciudadanos tenemos pocas herramientas. Si los salimos a cazar para matarlos, vamos presos, porque la policía y los fiscales y los jueces los manejan nuestros enemigos, los gobernantes.

Así que la única herramienta es el voto.

Y vaya si se usó.

El 99,6% de las exportaciones de bienes proviene del interior del país. Sobre las mismas el BCRA cobra un peaje del 50%. Repito: en 2022 el BCRA le robó a todo el interior U$D 44.223 millones. Dinero que el BCRA luego les regaló a los amigos con los mecanismos descriptos. ¿Es de extrañarnos entonces que el mapa se haya pintado de violeta el domingo pasado? ¿Qué lugares como Chubut, La Rioja o Misiones votaran que no les birlaran el 50% de su trabajo?

Todos los que en estos años no abrieron la boca sobre la emisión del BCRA, las tasas de LELIQs de tres dígitos, el desdoblamiento cambiario o que un camionero tenga que pagar IIGG pero un magistrado no, hoy, tienen fruncidos hasta los poros.

Tenían una opción: robar un poco menos.

No quisieron escuchar.

El futuro

No sé quiénes entrarán al balotaje (suponiendo que ninguno gane en primera vuelta, lo que a este ritmo puede pasar).

Pero que la ciudadanía rechazara a “Baldosita” Larreta y a un saltimbanqui como Lousteau, es una alegría que me durará mucho tiempo.

Ahora somos nosotros los que le tenemos que decir a toda esta gente, que no son solamente los que vemos en la tele, sino todos aquellos a los que les financian las carreras políticas: Ocaña, Yedlin, Larreta, Massa, De Mendiguren, Kulfas, Dante Sica, Vizzotti, Ginés, Lousteau, Recalde, Donda, Prat Gay, Redrado, Heller, Garré y tantos otros, que ellos y sus patrones robaron por demás.

Que estamos cansados de pagar una fiesta a la que nunca estamos invitados, mientras ellos se atienden en el Otamendi y se van de vacaciones a Europa o Miami y andan por todos lados con chofer y custodia.

No creo que ni aún luego de este domingo donde no les entra un alfiler, hayan entendido que tienen que robar un poco menos.

El paso adelante de Milei

Muchos analizaron las elecciones. No seré yo la que descubra algo nuevo. Excepto que es el único que habla de los problemas que le quitan el sueño a las personas de a pie: que la plata no alcanza, que la inflación es un robo de los ricos a los pobres (y no hablo del almacenero), que la escuela pública es una risa, cuando los maestros no van y si van enseñan la Pacha Mama, que hablar de universidad gratuita cuando el 50% no termina el secundario (es decir, no puede llegar a la vereda de la facultad) es una tomadura de pelo, o que sos pobre, hacés el esfuerzo de recibirte en la facultad y te matan en la puerta de tu casa para robarte un auto modelo 2017.

Los únicos que hablaron de lo que le preocupa a la población, ya sea en economía, seguridad o los servicios que el Estado debe brindar y no brinda [4], fue la dupla M-V.

A uno puede gustarle o no lo que proponen, pero el resto de los candidatos esos temas no los menciona.

De eso no se habla

Hay un solo tema que ninguno, incluidos M-V, toca y en algún momento lo vamos a tener que tratar abiertamente: el tratado de Versalles que sufrimos y nos sofoca.

No podemos ahorrar, porque todo el dinero se va con la deuda que nos inventaron.

No podemos industrializarnos, porque nos impusieron que la industria se mudara a Brasil.

Padecemos un embargo de armas, por lo que no podemos tener pertrechadas a nuestras FFAA.

No podemos desarrollar los FFCC ni una flota propia, porque la contraparte del tratado no quiere que se puedan movilizar ni tropas ni abarrotes.

Ni siquiera pudimos construir un FFCC hasta Vaca Muerta.

Nos dejaron hacer el gasoducto sólo cuando requirieron el gas desde Europa. Caso contrario lo dejaban morir.

Nos mandan las ONGs piratas para boicotear todo desarrollo económico, como la explotación off-shore.

Bueno, en algún momento, lo tenemos que hablar.

El futuro

Nuevamente, Argentina enfrenta un ciclo económico internacional largo y propicio, con buenos precios internacionales que están para quedarse.

Si hacemos las cosas bien (tipo de cambio libre, aranceles aduaneros flat y bajos, simplificar y bajar impuestos) vamos a exportar U$D 300.000 millones por año y la más beneficiada será la industria ―nadie se perjudica más por el cambio atrasado que la industria―. Implicará pleno empleo, altos salarios e inversiones.

Hay que implantar riego en los ⅔ del país que es árido (ver el plan del Ing. Aníbal Colombo).

Levantar los estándares de educación y formar más ingenieros, enfermeros, odontólogos.

Volver a educar en oficios: herreros, albañiles, colocadores de tejas, mecánicos, plomeros, gasistas, soldadores, costureros, talabarteros, carpinteros, ebanistas, calderistas. Reconstruir los colegios perito mercantil y normal (maestros). Cinco años y a la cancha.

Que todo el mundo se pueda comprar un terrenito y hacerse una casa.

Vivir en todo el país y no todos amontonados para viajar una hora y media para llegar al trabajo.

En resumen, podemos ser felices. Está al alcance de la mano.

Pero como dije en APRIETAN Y AHORCAN a principios de este año:

«Necesitamos orden, paz, unión, estabilidad para crecer, prosperar, capacitarnos, invertir, crear, cuidar a nuestras familias».

Mientras que quienes provocan el caos permanente estén al frente de la Nación, nada bueno lograremos.

Hay que echarlos».

Estamos en eso. No hay que poner marcha atrás.

Excepto para pisarlos, claro.

Lecturas relacionadas

2022: el año que no estuvimos en peligro

http://restaurarg.blogspot.com/2023/02/2022-el-ano-que-no-estuvimos-en-peligro.html

Aprietan y ahorcan

http://restaurarg.blogspot.com/2023/03/aprietan-y-ahorcan.html

Equilibrio inestable

http://restaurarg.blogspot.com/2019/12/2020.html

 

Notas

[1] Inflación, balanza de pagos, deuda, cuentas fiscales, crédito, tasa de interés.

[2] Huelgas, cortes de calles, falta de insumos y suministros, cortes de luz, inundación por falta de mantenimiento en la canalización, delincuencia común desbocada, falta de vacantes y de mantenimiento en las cárceles, demora en la justicia y largos etcéteras.

[3] El negocio de los amigos del gobierno es: 3.1. comprar dólares a mitad de precio en sí para importar, ejemplo: en 2022 compraron varios aviones privados, la mitad la pusieron ellos, la mitad la puso algún gringo que hace algodón en el Chaco o los que hacen maní en Córdoba; 3.2. girar dividendos con dólares comprados a mitad de precio; 3.3. dibujar créditos (back-to-back) para comprar dólares a mitad de precio y girarlos al exterior, a lo que denominan “cancelar créditos externos privados”; 3.4. importar maquinaria con falsos precios siderales cuando en realidad es maquinaria totalmente amortizada y el único costo es la desinstalación, el traslado y la instalación, seguro lo vieron a Massa inaugurando plantas industriales que supuestamente salieron cientos de millones de dólares, bueno, la mitad de lo que dicen que costó lo pusimos nosotros; 3.5. la sobrefacturación de importaciones en general; 3.6. pago de supuestos servicios ―o servicios verdaderos― como intereses, honorarios, seguros o flete, todo con dólares que compran a mitad de precio.

[4] Los políticos no se dieron cuenta que los trámites de los abuelos los hacen los nietos por internet. Los chicos saben todo. Saben del maltrato de los burócratas de PAMI, ANSES, etc. a sus padres y abuelos. Saben que el ANSES tarda dos meses en dar un turno. Que conseguir un turno de PAMI es para el próximo solsticio, y así todo. Los chicos saben todo. Por otro lado, ―en el interior es más pronunciado―, uno ve que en los pueblos la oligarquía son los empleados de PAMI, ANSES, BAPRO, Banco Nación, AFIP, Aduana, que ganan 5 veces lo que el resto y encima maltratan a los que tienen que atender. De seguridad ya hablé el domingo pasado.

 

Artículo publicado el 19/08/2023 en Restaurar, https://restaurarg.blogspot.com/2023/08/sin-marcha-atras.html.