Archivo de la etiqueta: Relaciones Internacionales

COMPETENCIA Y COOPERACIÓN ENTRE CHINA Y LOS ESTADOS UNIDOS Y LA OCTAVA PRIORIDAD

Giancarlo Elia Valori*

A mediados de marzo, el presidente estadounidense Biden celebró su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo. Hablando de las relaciones entre China y EEUU, Biden dijo: “Evitaré que China supere a los Estados Unidos de América durante mi mandato”. Al mismo tiempo, también subrayó que no buscaría enfrentarse a China, sino mantener una feroz competencia entre los dos países.

Centrarse en la competencia entre las principales potencias es uno de los cambios importantes en la política exterior estadounidense en los últimos años. A medida que las fortalezas de China y Estados Unidos se acercan, Estados Unidos siente cada vez más que su propia “hegemonía” está amenazada. Durante el mandato de Trump, Estados Unidos puesto en marcha una guerra comercial, una guerra tecnológica e incluso un desacuerdo total con China en un intento de frenar el impulso de desarrollo de China y erosionar las posiciones chinas.

La expansión del campo competitivo y la escalada de la situación competitiva se han convertido en las señas de identidad de las relaciones sino-estadounidenses durante este período. Aunque la línea política de Biden ha buscado cambios sustanciales con el “trumpismo”, todavía mantiene gran parte del legado de su predecesor con respecto a su política hacia China.

El primer discurso de política exterior pronunciado por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Tony Blinken, incluyó al Desafío Chino como la octava prioridad, precedida por:

1) poner fin a la pandemia COVID-19;

2) superar la crisis económica, reactivar la economía en el país y en el extranjero, así como construir una economía mundial más estable e inclusiva;

3) renovar la democracia;

4) reformar la inmigración y crear un sistema de inmigración humano y eficaz;

5) reconstruir alianzas, revitalizar los lazos de EEUU con aliados y socios con el sistema que el ejército llama multiplicador de fuerza;

6) lucha contra el cambio climático y liderar una revolución energética verde;

7) asegurar el liderazgo de los Estados Unidos en tecnología; y

8) enfrentar a China y gestionar la mayor prueba geopolítica del siglo XXI, es decir, las relaciones con China, que es el único país con poder económico, diplomático, militar y tecnológico que desafía seriamente el sistema internacional y el equilibrio.

La octava directriz a mediano plazo para la estrategia de seguridad nacional considera a China un competidor importante. Estas directrices muestran claramente que la competencia sigue marcando la pauta en la forma en que la Administración del Presidente Biden administra las relaciones con China, como fue el caso en el período de cuatro años anterior.

En una conferencia de prensa el 26 de marzo de 2021, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Hua Chunying dijo que las declaraciones anteriores no eran sorprendentes. Está claro que China y los Estados Unidos están compitiendo en diferentes niveles de interés.

El factor clave, sin embargo, es competir justamente y mejorarse a sí mismo. El atractivo para el otro lado es moderación, no vida o muerte, o un juego de suma cero. Estas palabras van en la misma línea que la declaración del Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi cuando habló sobre las relaciones Sino-EEUU en una sesión del Congreso Nacional de Representantes Populares de la República Popular China (el Parlamento chino). No es sólo una respuesta a la estrategia estadounidense de competencia con China, sino que también proporciona un modelo para la forma futura en que las superpotencias deben proceder juntas.

La realidad de la competencia entre China y EEU es inevitable, pero la competencia se puede dividir en benigna y viciosa. El primero es un modelo ganador para “superarse a sí mismo y entender las necesidades del otro lado”.

Desde las reformas de Deng Xiaping y su apertura al comercio internacional, China ha comenzado su propia reconstrucción. Ha ampliado continuamente el alcance de la competencia benigna y ha cambiado su mentalidad al abrazar activamente a los diferentes partidos políticos del mundo y participar en la competencia internacional. También ha inspirado entusiasmo por la innovación y la creatividad y ha progresado en diversos campos.

Al mismo tiempo, el desarrollo también ha proporcionado amplias oportunidades para los países de todo el mundo e inyectado impulso de crecimiento en la economía global: este es un ejemplo típico de la buena interacción y el desarrollo común de China con todos los países del mundo.

Por el contrario, la competencia feroz significa romper reglas y sistemas e incluso romper la línea de demarcación para prevenir o contener al oponente, y esto suele ir seguido de conflictos feroces.

Las dos guerras mundiales del siglo pasado fueron ejemplos extremos de competencia violenta entre grandes potencias: la primera como un choque entre imperialismos capitalistas en busca de nuevos mercados; el segundo como resultado de los errores cometidos en los tratados de paz que pusieron fin a la Gran Guerra, saqueando a los perdedores y causando miseria, resentimiento y deseos machistas.

En el mundo de hoy, la competencia sin respeto por el otro lado no ha desaparecido de la escena de la historia. La frenética actividad anti-China de la Administración Trump en los últimos cuatro años no sólo no ha logrado hacer a EEUU “grande de nuevo”, sino que ha causado una disminución lineal en su competitividad nacional, al menos según el World Competitiveness Yearbook 2020, publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión, con sede en Lausana, que ve a EEUU caer del tercer al décimo lugar. Además del hecho de que su imagen internacional se ha desplomado seriamente y las relaciones entre China y EEUU han alcanzado el nivel más bajo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas. Se puede ver claramente que la competencia feroz sólo restringirá a sus promotores y, en última instancia, perjudicará a los demás, a sí mismos y a la comunidad internacional.

En diciembre de 2020, el general Mark Alexander Milley, Presidente del Estado Mayor Conjunto (un organismo que reúne a los Jefes de Estado Mayor de cada rama del ejército estadounidense y al Jefe de la Oficina de la Guardia Nacional), dijo en una entrevista que “las grandes potencias deben competir. Esta es la esencia del mundo”. No hay ningún problema con esta afirmación: no está mal, pero es importante mantener un estado de competencia y contacto entre las grandes potencias, precisamente para asegurar que no se convierta en conflictos o guerras que sean fatales para la humanidad y el planeta en su conjunto.

La esencia del discurso muestra que algunas élites estadounidenses también creen que China y Estados Unidos deben adherirse al principio de “luchar sin romperse”. La importancia y la naturaleza general y estratégica de las relaciones Sino-EEUU determinan que nadie puede permitirse el juego de suma cero, que es una pérdida-pérdida en lugar de un juego de ganar-ganar. Por lo tanto, tenemos que asegurarnos de que la competencia entre los dos países se mantenga en el camino correcto.

La competencia entre China y los Estados Unidos sólo puede ser justa y basarse en normas y leyes. Esta es la regla básica de las relaciones internacionales, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas como punto de referencia.

Independientemente de los intereses comunes de China, los Estados Unidos o los pueblos del mundo, ambos países deberían hacer que este sistema promoviera una competencia sana y justa, convirtiéndolo así en el mayor valor de la participación y la cooperación.

El objetivo de China nunca ha sido superar a los Estados Unidos, pero avanzar constantemente y ser mejor y ya no ser presa del imperialismo y el colonialismo como ha sido el caso desde el siglo XIX, cuando el Reino Unido emprendió las dos Guerras del Opio (1839-1842 – 1856-1860) para tener no sólo la oportunidad, sino también el derecho a exportar drogas al Imperio Medio, de ahí que Londres fue el primer agresor facultado y autorizado por la fuerza de sus armas.

Aunque —por su propia buena fortuna— Estados Unidos nunca ha sido Inglaterra, no siempre debería estar pensando en superar a los demás o temer ser superado por los demás, sino que debería centrarse particularmente en las primeras siete prioridades del Secretario de Estado Blinken y elevar sus expectativas.

China debería mostrar su sabiduría política tradicional y administrar las relaciones con EEUU de acuerdo con los principios de no conflicto, no confrontación, respeto mutuo y cooperación para ganar-ganar, para que las relaciones sino-estadounidenses puedan desarrollarse de una manera saludable y estable para el bien de todo el planeta.

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. El Señor Valori ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Porhibida su reproducción.

©2021-saeeg®

EL DILEMA DEL AGUA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Salam Al Rabadi*

Imagen de felixioncool en Pixabay 

La brecha hídrica se ha convertido en una de las dialécticas más importantes que surgen en las relaciones internacionales, hasta el punto de creer que las próximas guerras serán principalmente guerras de competencia sobre los recursos hídricos. En consecuencia, la escasez de agua representa una seria amenaza para la seguridad humana[1], ya que actualmente hay más de 80 países en los que el 40% de la población mundial sufre una grave escasez de agua[2]. Y se estima que 3.600 millones de personas (es decir, aproximadamente la mitad de la población mundial) vive en zonas con agua potencialmente escasa[3], y esta cifra podría aumentar a entre 4.800 y 5.700 millones para 2050[4].

A este nivel, se adoptaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que incluían el compromiso de reducir a la mitad el número de personas que no pueden acceder al agua potable y asequible en el año 2015, pero más de mil millones de personas al final de la década del agua todavía no tienen acceso a ese agua. Donde parece que hay una nueva brecha que se puede llamar la brecha de agua y se está haciendo más amplia [5].

Sobre la base de eso, y dadas las percepciones de los riesgos globales futuros en términos de la capacidad de afectar, las crisis hídricas se clasificaron como el mayor riesgo al que se enfrentará el mundo en un futuro próximo[6].

Como parece que en el futuro surgirán varios problemas en las relaciones internacionales sobre lo que se debe lograr en términos de cómo abordar la brecha hídrica, que son los siguientes:

  • ¿Hay visiones políticas y diplomáticas creativas que puedan hacer frente a los problemas del agua de acuerdo con un enfoque científico viable, gobernanza y rendición de cuentas?
  • ¿Jugarán las manos ocultas en el mercado su juego en caso de que los enfoques políticos fracasen, para que el enfoque se transfiera a la economía y que los problemas del agua se conviertan en materias primas sujetas a la lógica de comprar y vender solamente? ¿O sabrá que los mercados se mantienen como una barrera para ese enfoque?

De acuerdo con esos problemas, metódicamente, debemos centrarnos primero en el dilema de cómo entender las complejidades del sistema de agua, ya que de esto se desprende claramente que la brecha hídrica es un sistema complejo que debe entenderse bien, para encontrar un enfoque lógico y soluciones sostenibles. Al pensar en la crisis de escasez de agua, es imperativo que el enfoque no se limite a la deficiencia absoluta entre las necesidades totales y los suministros disponibles, sino también a centrarse en:

  • La ubicación del agua limpia y utilizable y los costos de transportarla a las comunidades de población.
  • Huella de agua, o lo que se llama el estándar global para la huella de agua [7].
  • La posibilidad de tener grandes cantidades de agua suficientes para cultivar alimentos. [8]

Por lo tanto, para entender la crisis del agua, es necesario distinguir entre dos problemas diferentes que requieren diversas soluciones: el primero radica en cómo obtener agua potable asequible (es decir, el problema de los servicios), y el segundo radica en cómo asegurar las fuentes de agua para el cultivo de alimentos (es decir, el problema de la escasez de agua). Por lo tanto, sobre la base de estos problemas, los desafíos del agua pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • La crisis del acceso al agua [9].
  • Crisis de contaminación del agua.
  • La crisis de escasez y escasez de agua. [10]

Por lo tanto, las comunidades científicas y políticas deben reconocer las causas globales y locales de las crisis hídricas y responder eficazmente a ellas. Al examinar el mecanismo de interrelación entre estos desafíos o crisis, es posible determinar las características de la brecha hídrica y los factores que pueden ayudar a resolverla.

Como resultado, es imperativo tratar de entender los impulsores políticos y las razones para el proceso de toma de decisiones del agua y el medio ambiente a nivel local o mundial y centrarse en una amplia gama de opciones, que tienen que ver con la comprensión de los cambios en la estructura de la crisis mundial del agua y cómo predecirla. Por lo tanto, esta realidad requiere adoptar una visión que sea una combinación de:

  • El cambio hacia una visión más holística de la gestión del agua y la transferencia para usos de mayor valor.
  • Adopción de soluciones técnicas que combinen nanotecnología y pruebas sólidas sobre la gestión del riesgo climático [11].

En este contexto, aunque se conocen muchas soluciones alternativas, su aplicación no es fácil si se tienen en cuenta los costes políticos y económicos. A pesar de todo esto, se puede decir que el pesimismo acuoso actual puede transformarse en optimismo para el futuro, si hay una visión política estratégica clara. Desafortunadamente, sin embargo, el impacto global de la brecha hídrica se ha hecho evidente (hasta cierto punto), sin embargo, rara vez se considera como un desafío político global, ya que actualmente no hay una visión estratégica sobre el nivel de cómo abordar la brecha hídrica.

Tenga en cuenta que anteriormente (al comienzo de la labor del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático «IPCC») existía una conciencia inicial de las dimensiones políticas y sociales de la importancia de las cuestiones relacionadas con el agua, paralelamente a la concienciación que existía sobre las dimensiones de la problemática del cambio climático[12]. Pero, por supuesto, hay muchos signos de interrogación, si sabemos que el grupo climático (IPCC) necesitó casi 30 años de trabajo antes de que el mundo se tomara en serio la crisis climática y por lo tanto ¿cuál es el caso de la brecha hídrica[13]?

En cuanto al aspecto estratégico político, puede ser suficiente aquí referirnos a la revisión del informe de seguridad estadounidense (para la Agencia Estadounidense de Inteligencia «CIA»), sobre las expectativas futuras de tendencias o desafíos globales en el año 2030, que indica directamente que la realidad de la crisis del agua inevitablemente conducirá a cambios geopolíticos, que serán profundos, y muy rápidos, y no puede excluirse la aparición de conflictos de naturaleza hídrica entre Estados[14].

Sobre la base de esto, se plantean muchos interrogantes sobre el intento de negar las advertencias sobre el estallido de guerras y las disputas inminentes sobre el agua (o de considerarlas como meras acusaciones falsas), ya que quedó claro que hay repercusiones estratégicas muy graves que están definitivamente vinculadas al proceso de competencia entre países para la adquisición de agua dulce.

En consecuencia, hay que reconocer que las guerras del agua existen y se han convertido en una realidad, aunque esto aún no ha sido reconocido directamente [15]. Por consiguiente, la continuación de la lógica de ausentarse de la dimensión política de los problemas hídricos no está justificada, especialmente a nivel de las organizaciones internacionales  [16]. Cuando, debe reconocerse que los cambios mundiales relacionados con la brecha hídrica muestran claramente que el nivel de seguridad en las relaciones internacionales ha cambiado profundamente.

 

En conclusión, parece que el impacto del cambio climático a nivel político mundial hará de la brecha hídrica una cuestión política candente, y esto requiere una conciencia generalizada del agua y el reconocimiento de que el cambio climático es real y duradero. Entonces, lo más probable es que percibamos el hecho de que si las estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en su totalidad giran en torno a cuestiones energéticas, pero todas las estrategias para adaptarse al cambio climático se basarán absoluta e inevitablemente y girarán en torno a los problemas del agua.

 

* Doctor en Filosofía en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales. Actualmente preparando una segunda tesis doctoral: The Future of Europe and the Challenges of Demography and Migration, Universidad de Santiago de Compostela, España.

 

Referencias

[1] El volumen de agua dulce es de 35 millones/km3, que es un promedio de sólo 2.5% del volumen total de agua en la Tierra. El volumen total de agua en la Tierra es de aproximadamente 1.400 millones/km3, y la mayor parte es agua salada que se encuentra en los mares y océanos. Para hacer un seguimiento de las últimas estadísticas y datos sobre el agua, puede revisar el sitio web del Consejo Mundial del Agua:http://www.worldwatercouncil.org. También el sitio web del Foro Mundial del Agua: http://www.world waterforum7.org.

[2] El racionamiento de agua se ha convertido en muchos países en la regla general y no en la excepción, debido a la incapacidad de proporcionar agua potable de manera sostenible. Por nombrar algunas, muchas grandes ciudades indias se enfrentan a una grave escasez de agua. En algunos estados indios, el agua llega a los hogares sólo durante varias horas a la semana. Sobre la realidad del agua en la India, puede revisar el sitio web de WorldBank especializado en asuntos indios: http://www.worldbank.org/en/country/india.

[3] Por al menos un mes al año.

[4] «Nature-Based Solutions For Water», The UN World Water Report, NY, 2018. Véase: https://reliefweb. int/sites/relie fweb.int/files/resources/261424e.pdf.

[5] Para más información sobre The United Nations Millennium Development Goals, puede ver: https://www.un. org/ millenniumgoals/.

[6] Los otros riesgos en términos de impacto son: 1- La rápida y generalizada propagación de enfermedades infecciosas. 2- Armas de destrucción masiva. 3- Conflictos entre Estados. 4- No adaptarse a los cambios climáticos. Esto se basa en la visión de casi 900 expertos que participaron en la encuesta del Foro Económico Mundial 2015 sobre los escenarios más prominentes de los riesgos globales futuros, en términos de su probabilidad de ocurrencia y su capacidad de influencia en los próximos 10 años. El informe se puede encontrar en el siguiente enlace: http://wef.ch/grr2015.

[7] La huella hídrica es: el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir bienes y servicios consumidos por el individuo, la sociedad, las instituciones y las fábricas. En otras palabras: la huella hídrica mide la cantidad de agua utilizada para producir cada uno de los bienes y servicios que utilizamos. Por lo tanto, la huella hídrica puede ayudar a impulsar acciones estratégicas hacia un uso sostenible, eficiente y equitativo del agua. Además, proporcionan información poderosa para que las empresas comprendan su riesgo empresarial relacionado con el agua, para que los gobiernos comprendan el papel del agua en su economía y la dependencia del agua, y para que los consumidores sepan cuánta agua está escondida en los productos que utilizan. Véase: https://waterfootprint.org/en/ .

[8] La escasez de agua no sólo significa que no hay suficiente agua para beber, sino que también significa que no hay suficiente agua para cultivar alimentos.

[9] Las Naciones Unidas y las ONG están llamando la atención sobre el hecho de que más de mil millones de personas no tienen acceso a agua potable. Como resultado, uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas ha sido reducir a la mitad la proporción de aquellos que no tienen acceso sostenible al agua limpia. A pesar de celebrar estos objetivos como directrices humanitarias extremadamente importantes, la comunidad internacional no ha progresado mucho en su consecución hasta ahora, lo que plantea la cuestión de las razones subyacentes detrás de la dificultad de alcanzar estos objetivos.

[10] La escasez de agua puede considerarse el componente principal de la triple crisis del agua, ya que puede causar tanto escasez de agua como contaminación del agua, o al menos exacerbarla.

[11] El desarrollo científico en ciencias del agua y nanotecnología parece prometedor (especialmente en el nivel problemático de escasez de agua), pues promete reducir los costos de la desalinización del agua de mar y la posibilidad de encontrar una purificación especializada de aguas residuales.

[12] El IPCC se estableció en 1988 para proporcionar evaluaciones exhaustivas del estado de la comprensión científica, técnica, social y económica del cambio climático, sus causas, los impactos potenciales y las estrategias para abordar este cambio. Puede revisar su sitio web en el siguiente enlace: https://www.ipcc.ch/ .

[13] Por ejemplo no se considera un problema mundial la posibilidad de quedarse sin agua subterránea en el norte de la India durante las próximas décadas y el colapso resultante del sector agrícola, o que el río Amarillo ya no llegue al mar, o que caminar tres horas al día para llegar al agua potable en zonas rurales de África.

[14]  Reporte, «Global Trends 2030: Alternative Worlds», Office of the Director of National Intelligence, National Intelligence Council, U.S.A, 2012, p.2.

[15] Por ejemplo: 1- Las guerras del Punjab estaban en parte relacionadas con los problemas hídricos, debido a las estrategias de explotar el agua de los ríos y distribuirla a la población. 2- La guerra interna en Afganistán es de naturaleza hídrica debido a la sequía. 3- La cuestión de Cachemira abarca cálculos estratégicos de agua realizados tanto por la India como por Pakistán. 4- El conflicto árabe-israelí es en gran parte una lucha por los recursos hídricos. 5- La crisis sudanesa en Darfur, es también una lucha por el agua. 6- Las crisis entre Turquía, Siria e Irak se referían al reparto de las aguas de los ríos Tigris y Éufrates. 7- La tensa situación entre Egipto, Sudán, Uganda y Etiopía por las aguas del Nilo. 8- La guerra siria (2011-2021) tiene una peligrosa dimensión hídrica y climática. 9- Las guerras del terrorismo se han vuelto hídricas (es suficiente aquí para pensar en el intento de EIIL de volar las presas de agua en Siria e Irak).

[16] A pesar del cambio de paradigma positivo de los informes de las Naciones Unidas para poner de relieve la brecha hídrica, se está ignorando la cuestión de cómo hacer frente a las dimensiones políticas de las crisis hídricas (casi por completo).

 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG. Prohibida su reproducción.

©2021-saeeg®

 

 

GESTACIÓN HISTÓRICA DE DOS PRINCIPIOS INTERNACIONALES

Agustín Saavedra Weise*

Imagen de Christo Anestev en Pixabay

Es común considerar a los factores históricos como un “dato”. Pero analizar las relaciones internacionales (RRII) sin mirar al pasado no tiene mucha utilidad. El sistema de ideas pretérito puede servir para construir nuevas teorías o para imaginativas síntesis de lo añejo y lo nuevo. Sin pretender agotar la temática, basta con apreciar la cosmología en materia de RRII en la Grecia antigua, cuna de la civilización occidental. El pensamiento político heleno giró en torno a la ciudad-estado y a las relaciones entre ellas. El sistema “internacional” entre dichas ciudades–estado declinó durante el siglo IV AC al caer los helenos bajo la dominación de Macedonia y luego de Roma. Recién cuando estuvieron en ese nivel decadente los griegos se esforzaron en construir la base de una cosmología capaz de proporcionar explicaciones que vayan más allá de los meros confines de las ciudades-estado. El centro de ese pensamiento fue el estoicismo, entendido como principio unificador destinado a restaurar algo de coherencia en un mundo helénico que se derrumbaba. La teoría estoica mantuvo que la distorsión subsiguiente había pervertido los dos principios naturales que sostenían a la sociedad griega: universalidad e igualdad. Ante el colapso heleno, estos principios presentaban la única base de un posible renacimiento. El mundo estoico era una unidad de la cual se extraía un conjunto de normas. La preocupación esencial estoica era por los valores enfrentados a los hechos empíricos. El mismo conflicto (o dilema) entre norma ideal y realismo, ha permanecido a lo largo de la historia de las RRII hasta nuestros días.

La armonía entre los estados era el ideal estoico; podía concretarse si todos se unían en un sistema de valores universales basados en principios de igualdad. Para cada ser humano habían dos normas de observación: aquellas de la ciudad-estado (producto humano) y las de la ciudad mundial, productos de la justicia natural. Con el auge del poder romano el jus naturale —sistema de pensamiento de los estoicos— vino a suavizar al propio y primitivo jus civile (la ley de la ciudad de Roma y sus alrededores) a medida que el dominio romano se expandió por el mundo conocido en ese entonces. Luego el rústico jus civile se transformó en el cosmopolita jus gentium, la ley común a toda la población imperial romana. Es el fundamento histórico del Derecho Internacional Público.

En la Edad Media se desarrolló el estoicismo cristiano mediante San Agustín y los Padres Escolásticos. Tras ello, las Cruzadas, el surgimiento del Islam y la transformación posterior de Europa, hicieron aún más compleja la cosmología estoica. Empero, los dos principios, universalidad e igualdad, han permanecido como elementales y a su vez, como dilema de las relaciones internacionales. ¿De qué manera conjugamos la libertad del individuo con la noción de un universo pre-ordenado? ¿Quién o quiénes sientan las bases del universalismo? Antiguamente, eran la nación, la religión o el imperio dominante. Hoy en 2021 en medio de una pandemia nada está claro, aunque ciertamente Estados Unidos, China, la Unión Europea y Rusia siguen ejerciendo enorme influencia, pero todavía estamos lejos de un planeta plenamente unificado.

Ante los esbozos de una comunidad mundial primeramente delineada mediante la Sociedad de Naciones y desde 1945 en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la humanidad ha continuado procurando compatibilizar los dos añejos principios: universalidad e igualdad. Así, pues, las aparentes ideas “novedosas” acerca de la igualdad de los pueblos, derechos humanos, autodeterminación, etcétera, no son fruto del pasado siglo XX. Se trata del eterno retorno —con las naturales complejidades del presente— de la búsqueda de valores permanentes en la añeja filosofía de las RRII.

 

*Ex canciller, economista y politólogo. Miembro del CEID y de la SAEEG. www.agustinsaavedraweise.com

Tomado de El Deber, Santa Cruz de la Sierra, https://eldeber.com.bo/opinion/gestacion-historica-de-dos-principios-internacionales_221563