Archivo de la etiqueta: Banco Central de la República Argentina BCRA

LA ARGENTINA Y EL ARROZ

Iris Speroni*

Argentina no tiene límites con el arroz.

 

Un profesor mío de la facultad sostenía que existen tres culturas: la cultura del arroz, la del maíz y la del trigo.

La producción anual mundial de arroz supera los 500 millones de toneladas en el último lustro. El 90% se consume en forma interna y sólo un 10% del total se destina al comercio exterior. Fuente: FAO [1].

Los principales productores y consumidores son los países asiáticos, en los cuales el arroz es una parte estructural de su nutrición, su cocina y su cultura.

Evolución de la producción de arroz mundial

Los principales países productores de arroz en el mundo.

Argentina produce una mínima parte del total y consume aún menos. La producción local oscila entre el 1.200.000 tn y 1.500.000 según el año. Entre el 40% y 45% se destina al consumo doméstico y el resto (entre el 55% y 60%) a la exportación.

Exportaciones de Argentina 2021

Las exportaciones totales el año pasado según el INDEC fueron de U$D 209.116.396 ó U$D  215.199.266, depende de qué estadística se consulte [3] y [4].

En ambos casos hablamos de un negocio de exportación de más de doscientos millones de dólares.

El consumo doméstico es de alrededor de 11 kg por persona por año, muy inferior al promedio mundial de 50 kg/hab/año. Brasil consume 58 kg/hab/año, Perú 47 kg/hab/año y Bolivia 32 kg/hab/año, para dar algunos ejemplos.

A medida que un país mejora su calidad de vida, baja el nivel de consumo de arroz y lo reemplaza por otros cereales (trigo) y carne. Argentina, según los datos del ex Ministerio de Agricultura pasó de 7,6 kg/hab/año en el 2015 a 10 kg en el 2019. [5]

¿Qué se exporta? Cifras de 2021, INDEC.

Productos diferentes, desde arroz partido, por U$D 9.542.842,73. El destino es Bélgica, Holanda, Chile y Lituania. Probablemente se usa como forraje.

El principal producto es el arroz semiblanqueado. Nuestro principal cliente es España, seguida por Chile y Brasil en tercer lugar. Hace más de diez años Brasil absorbía más del 90% de nuestros excedentes. Hoy Paraguay —por sus mejores precios y confiabilidad— nos sustituyó en ese mercado.

El segundo subrubro en importancia es el arroz descascarillado. Ahí nuestro principal cliente nuevamente fue España, seguido de Holanda y Brasil en tercer término. Hay que recordar cuando uno ve como destino de exportación a Holanda que no necesariamente sea el comprador final, ya que Rotterdam es la puerta de entrada para todo el resto de la Unión Europea.

Dónde y quiénes producen arroz

La producción de arroz está concentrada en el Litoral, que posee la combinación necesaria de abundancia de agua y un amable clima subtropical. La principal provincia productora es Corrientes. Detrás están Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Formosa.

Fuente: SISA [6]
Sistema de Información Simplificado Agrícola
Arroz 2020 2021
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sisa_if_arroz_2021.pdf

En Formosa utilizan un esquema orgánico sumamente inteligente donde hacen rotación, no con mamíferos sino con pacú. Los peces comen los brotes de arroz que surgen naturalmente luego de la cosecha (de los rastrojos sumergidos en los piletones) y al año siguiente, el suelo está naturalmente fertilizado con los detritos de los pacúes. Una genialidad de ganar-ganar.

Producción combinada de pacú y arroz en Chaco y Formosa.

En el último tiempo se retrajo la superficie sembrada en Entre Ríos, en general en manos de pequeños productores. Cuando se les consulta a los protagonistas la razón de abandonar la actividad, justifican que es por el alto costo de la electricidad que hace antieconómico bombear agua de pozo [7]. El precio final obtenido del arroz no cubre el costo de producción que incluye semillas, fertilizantes, electricidad para bombear el agua y el trabajo de siembra, fertilización y cosecha (más impuestos). Lo que los protagonistas no dicen —lo digo yo— es que el precio que reciben los productores es sólo una fracción del precio pleno. Debemos tener en cuenta el diferencial de cambio (cobran $ 149,25 en lugar de $ 286), a lo que se restan los derechos de exportación (alrededor del 5%, según el tipo). Así que el precio de venta es de un 49,6% del precio total. El resto queda para el gobierno central.

La consecuencia es que en algunos casos, como es con las explotaciones pequeñas, las medidas del gobierno federal dejan fuera de juego al agente económico. No es que la operación no es rentable; lo es (aún con un alto precio de la electricidad). Lo que no es rentable es darle la mitad del precio de venta al Estado y con la otra mitad pagar todos los costos de energía, insumos, personal y el resto de los impuestos. Es por eso que quedan vivos sólo los más grandes, que tienen mejores escalas y que con el 50% que el Estado les deja, cubren costos y mantienen una —pequeña— ganancia. En estas condiciones, sin lugar a dudas, la mejor opción es mudar la operación a Paraguay, en caso de ser posible. No es una alternativa viable para el pequeño productor y propietario entrerriano, quien es dejado afuera por los funcionarios del BCRA.

Como se aprecia en los cuadros brindados por el ex-Ministerio de Agricultura [6], por el sistema SISA, casi el 70% de la producción está concentrada en el 10% de los agentes económicos. Son quienes mejor toleran la draconiana exacción que significa que el Estado se quede con el 50% del precio pleno. La integración vertical de la cadena les da la eficiencia que el Estado les quita. Otro recurso utilizado es la financiación de la cosecha a pequeños productores a cambio de asegurarse los volúmenes. Probablemente pierdan o salgan hechos en el precio de compra (respecto a sus costos de producción propia). Sin embargo, les permiten aumentar la utilización de la capacidad instalada de los molinos arroceros. Cuando el pequeño productor queda afuera por acción del gobierno, se reduce la utilización del capital de la industria molinera (en este caso de arroz) y finalmente perjudica a toda la cadena. A nadie le conviene que el sistema se contraiga.

Es una pena que no crezca la producción de arroz debido a la acción estatal. Nuestro grano está muy bien considerado en el exterior por su calidad y tendría grandes oportunidades de colocación y a buen precio.

Propuestas

Que los productores reciban el precio completo de su producto. En primer lugar, porque es lo que corresponde. La exacción que efectúa el Estado por su sistema paralelo e ilegal de recaudación es contrario a la ley. Es un impuesto no legislado, donde utiliza al BCRA como una agencia de recaudación sin soporte legal para sus actos (me refiero a que el Estado compra a $ 149 lo que vale $ 286). Además toda quita del 50% del precio de venta es un abuso de poder y por lo tanto debería ser resistido y combatido por los gobiernos de las provincias involucradas y denunciado el accionar ante la justicia federal, tanto por sus víctimas como por los quince senadores de las provincias afectadas.

No sólo el productor es perjudicado por el accionar ilegal y abusivo del gobierno central. Todos los involucrados se ven afectados. A saber: trabajadores, proveedores de insumos, contratistas, transportistas, molineros y los estados provinciales y municipales que ven afectada la recaudación de tributos y tasas locales.

Otra realidad es posible.

Si los productores recibieran el precio pleno por su trabajo, muchas más explotaciones serían rentables, en particular las más pequeñas.

Recibir un precio pleno es: a) cobrar el precio libre del dólar por su producto o mejor aún, ser pagados en dólares; b) no pagar derechos de exportación. Se mantienen todos los impuestos, tributos y cargas que soportan el resto de los argentinos.

En segundo lugar de importancia está el costo del flete. Si la Argentina volviera a poder utilizar el transporte fluvial (hoy denegado por acción estatal al punto tal que los únicos que lo usan son los uruguayos o los barcos extranjeros que van a los puertos de Rosario, San Lorenzo o Campana) o el FFCC fuera confiable, facilitaría enormemente la actividad. También está pendiente la habilitación del puerto de Posadas. Si las provincias litoraleñas involucradas tuvieran todos sus puertos en funcionamiento, se abaratarían los costos no sólo de exportación sino de provisión de los grandes centros de consumo domésticos.

En cuanto a la infraestructura para elaboración y tratamiento de los granos es moderna o razonablemente moderna en casi su totalidad, lo que es un punto a favor de nuestro país.

Argentina no tiene límites con el arroz. Podría producir varias veces los volúmenes actuales y generar miles de puestos de trabajo en el Litoral. Es más, con la inversión adecuada se podrían utilizar las márgenes del Pilcomayo y Bermejo, con amplias opciones de crecimiento; si bien se necesitaría una importante inversión inicial.

Con las autoridades adecuadas, el futuro es nuestro.

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Referencias

[1] FAO – Situación Alimentaria Mundial

https://www.fao.org/worldfoodsituation/csdb/es/

[2] Agrositio – Evolución de la producción de arroz en argentina

https://www.agrositio.com.ar/noticia/217708-evolucion-de-la-produccion-de-arroz-en-argentina

[3] INDEC mapa dinámico

https://opex.indec.gov.ar/index.php?pagina=mapa_dinamico

[4] INDEC Sistema de Consulta de Comercio Exterior de Bienes

https://comex.indec.gob.ar/?_ga=2.118432457.1362393197.1665861727-656506053.1656174000#/

[5] Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Productos no Tradicionales. El mercado de arroz en los países del cas

https://www.magyp.gob.ar/new/0-0/programas/dma/productos_no_tradicionales/el%20mercado%20del%20arroz%20en%20los%20paises.pdf.

[6] SISA – Sistema de Información Simplificado Agrícola – Arroz 2020 2021

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sisa_if_arroz_2021.pdf

[7] Infobae Campo – Los productores de arroz atraviesan una de las peores crisis del sector

https://www.infobae.com/campo/2018/10/22/los-productores-de-arroz-atraviesan-una-de-las-peores-crisis-del-sector/

[8] Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Arroz: situación y perspectivas

https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/Publicaciones/revistas/nota.php?id=187#:~:text=Actualmente%20nuestro%20pa%C3%ADs%20dedica%20a,del%2016%25%20en%20los%20rendimientos.

[9] Bolsa de Comercio de Rosario. Investigación y Desarrollo – Informativo Semanal. Avanza con rapidez la cosecha arrocera 2021/22, pero la importante sequía afectará la producción a nivel nacional

https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/avanza-con

[10] Ministerio de Hacienda – Secretaría de Planificación. Cadena de Valor del Arroz 2017

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sspmicro_cadenas_de_valor_arroz.pdf

[11] CREA. Actualidad del negocio arrocero

https://www.crea.org.ar/actualidad-del-negocio-arrocero/

[12] Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Mercados Agropecuarios.Desarrollo productivo y comercial del arroz

https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/publicaciones/_archivos/000101_Perfiles/999973_Desarrollo%20Productivo%20y%20Comercial%20del%20Arroz%20-%20junio%202020.pdf

[13] Rice Observatory

https://riceobservatory.org/es/data/consumption

 

Artículo publicado el 15/10/2022 en Restaurar.org, http://restaurarg.blogspot.com/2022/10/la-argentina-y-el-arroz.html

NO LA PASAMOS BIEN

Iris Speroni*

Desde principios del siglo XXI el país vive un ciclo largo de prosperidad.

 

El viernes 2 de septiembre de 2022 autoridades de la provincia de Buenos Aires dieron una conferencia para repudiar el atentado a la vicepresidente de la Nación. Me quiero detener en las palabras de la presidente del Senado y vicegobernadora, Verónica Magario:

«…Es hora de que los dirigentes nos pongamos el saco que nos corresponde ponernos, peleemos por nuestro pueblo. Nuestro pueblo no la está pasando bien. Y hoy debemos estar abocados a eso. … Nos convocamos acá para decirle al pueblo bonaerense que…creemos que es momento de estar a la altura de las circunstancias y ponernos al lado de cada uno …».

La negrita es de mi autoría.

Antes de analizar las palabras quiero adelantar mi opinión sobre la señora vicegobernadora, en particular frente a lo que voy a decir a continuación. Fue una buena intendente (dicho desde varios kilómetros de distancia). Parece (nuevamente de lejos) una persona inteligente, sensata y una servidora pública responsable. Me atrevo a aventurar que, en todo caso, trata de hacer lo mejor que puede desde el lugar que le tocó. Por lo que no me voy a ocupar de lo que ella hace o hizo, sino de lo que el resto de la dirigencia del país hizo y hace.

Pasemos, ahora sí, a sus palabras. «Nuestro pueblo no la está pasando bien. … debemos estar abocados a eso».

Son ciertas ambas premisas. El pueblo la está pasando mal. Y es responsabilidad de las autoridades procurar el bien común, como lista el Preámbulo de la Constitución Nacional. Sus obligaciones son, entre otras:

«…consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general…».

De ninguna se ocupan.

Vamos al bienestar general. Desde principios del siglo XXI el país vive un ciclo largo de prosperidad en el que las cosas que Argentina vende son bien pagas. Los dirigentes argentinos se pasaron 50 años diciendo que nuestro país retrocedía porque los términos de intercambio eran desfavorables a nuestro país.

«Términos de intercambio desfavorables» quiere decir que lo que nosotros vendemos se paga mal y lo que nosotros compramos cuesta caro.

Desde el inicio del siglo XXI se dio vuelta la tortilla. Hace 20 años que en Argentina entra dinero con una pala mecánica (usando los términos de la señora Cristina Fernández).

En resumen, deberíamos estar nadando en prosperidad. Nada de hambre, todos con vivienda propia, todos con buenos sueldos. Los niños bien comidos, clases todos los días. Seguridad. Administración de justicia.

¿Qué pasó? Nuestra clase dominante es lo que pasó.

Tienen todo armado para que ese dinero entre y a nosotros no nos toque ni una moneda. Una parte la reparten a los políticos para que se callen la boca o sean cómplices (mayoría), o agentes activos (minoría selecta).

«La angustia, la tristeza nos envuelve», «Nuestro pueblo no la está pasando bien». Al menos lo reconoce. Bien por Magario.

¿Por qué el pueblo no la pasa bien? Porque el dinero no le alcanza. ¿Por qué no le alcanza? a) Porque los sueldos son miserables (300 DÓLARES); b) la mitad del sueldo/jubilación/beneficio social se destina a impuestos; c) hay inflación. La diferencia mensual en pérdida de poder de compra, es un impuesto que imponen los políticos: el impuesto inflacionario. (SEIS LATITAS DE ATÚN).

La comida que este mes «el pueblo» no puede comprar es la consecuencia de una decisión política, señora Magario. Voy a tratar de explicarlo. El BCRA emite pesos, lo cual provoca inflación. El sueldo o jubilación o plan social de este mes es igual al del anterior; sin embargo, por la inflación, compro menos cosas. Los bienes que no pude comprar quedan en poder del BCRA (su dinero equivalente). ¿Qué hace el BCRA con la recaudación del impuesto inflacionario? Sencillo: se lo da a los bancos.

Elaboración: Ricardo Inti Alpert en base a información del BCRA.

El BCRA le da a los bancos $ 13.570.695.625 todos los días. [El número se obtiene de sumar los intereses de LELIQ+NOTALIG por $ 11.719072.625 y los de PASES por $ 1.851.623.000]. Ese dinero se lo quita el BCRA al pueblo argentino. El mismo que según Magario siente angustia y no la está pasando bien.

¿Cómo son los mecanismos decisorios que llevan a esta gigantesca transferencia de dinero desde el pueblo a la banca? No van los banqueros casa por casa y le piden mil pesos a cada familia. Este trabajo se lo dejan a los autoridades monetarias, intermediarios entre las familias y la banca. Son quienes le sacan de caño la plata a asalariados, pensionados, jubilados, beneficiarios de planes sociales, cuentapropistas y se la dan —todos los santos días— a los bancos. Por esa tarea los políticos son muy bien remunerados. En los términos de la vicegobernadora no estarían «a la altura de las circunstancias».

¿Quiénes tienen autoridad para implementar esta transferencia de dinero y, de igual manera, cortarla de un día para otro? Formalmente, el Congreso de la Nación. Acá le hablo a Magario como autoridad del partido gobernante: El mayor bloque de diputados nacionales pertenece a la Provincia de Buenos Aires. Ni uno solo de sus miembros propuso desactivar este mecanismo de empobrecimiento. Tampoco los tres senadores nacionales por la provincia. Se ocupan de cualquier cosa menos de la «angustia… tristeza» del pueblo.

Dejemos el BCRA de lado. Acaba de asumir un nuevo equipo económico, 100% UIA, incluido el ex-presidente de la Casa, De Mendiguren. ¿Qué va a hacer el nuevo equipo? Lo de siempre. Diferentes dólares o dólar atrasado que perjudica a los productores de bienes exportables pero permite entregar los «dólares baratos» a los empresarios y/o ejecutivos de empresas multinacionales: en resumen, sus mandantes; los mismos que los pusieron en ese lugar.

No hay mejor negocio en Argentina que comprar dólares a $ 145. Mejor que traficar armas, drogas o personas. Mejor que vender órganos (ajenos). Ese dinero que le quitan a unos, se lo dan a otros. A días de asumir la UIA pidió una reunión en el ministerio para garantizar su cuota de dólares «baratos».

Nuevamente, el responsable teórico del tipo de cambio es el Congreso de la Nación. Recuerdo a los lectores que 70 diputados de los 257 representan (o deberían representar) al «angustiado, triste pueblo que no la está pasando bien» de la Provincia de Buenos Aires. Ninguno de ellos presentó una propuesta para remediar este expolio.

Algunas aclaraciones adicionales que pueden interesarle a Magario, que (creo) actúa de buena fe. La provincia de Buenos Aires es la que más exporta, un 35% del total. En el primer semestre de 2022 se exportaron 44 mil millones de dólares (INDEC). (REGIÓN PAMPEANA). A la provincia le corresponden estimativamente US$ 15.400.000.000 (dólares quince mil cuatrocientos millones). Dinero que le pertenece al pueblo de la provincia. Pero…el BCRA se quedó —de caño— con la mitad de ese dinero: unos US$ 7.700.000.000 ¡en un semestre! El BCRA le robó al pueblo bonaerense US$ 1.833.000.000 por mes. Le pregunto, señora Magario: ¿Las autoridades bonaerenses están a la altura de las circunstancias?

Y no es algo que empezó con Alberto Fernández. Hace dos décadas que la clase dominante se está quedando con el buen momento internacional sin dejar ni migajas «al pueblo que no la está pasando bien». Los últimos 20 años fueron los mejores de la historia argentina, mejores que los anteriores a la primera guerra mundial, mejor que la Argentina de posguerra que gobernó Perón: nunca disfrutamos un momento mejor. Sin embargo, la mitad del pueblo trabaja en negro, decenas de miles de empresas quebraron, el 80% de la elaboración y comercio de alimentos está en manos extranjeras (en lo que el kirchnerismo fue muy activo), 100.000 familias productoras agropecuarias fueron expulsadas de sus campos en los últimos 15 años; el kirchnerismo propició la sojización —aunque diga lo contrario—, dañó la ganadería en 10 millones de cabezas y dejó sin trabajo a decenas de miles de peones rurales, más los 18.000 trabajadores de la carne que perdieron su trabajo por el cierre de exportaciones durante los gobiernos de NK y CF.

Este ciclo de prosperidad fue aprovechado por nuestros vecinos: Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Mayor empleo, inversiones, mejora general del nivel de vida, sin inflación y con reservas en sus respectivos bancos centrales.

Por el contrario, kirchneristas y macristas actuaron en contra de los intereses del pueblo argentino. No en momento de crisis sino en el mejor momento del país. La crisis que menciona la vicegobernadora es enteramente facturada por la dirigencia política argentina y sus amigos capitalistas (crony capitalism); exactamente los mismos que financian las campañas electorales.

No hay ninguna razón para que estemos en crisis, angustiados y tristes excepto la incompetencia, soberbia y venalidad de nuestra clase dominante, la cual incluye, pero no se limita, a los políticos.

Lo siento, Magario. Todavía está a tiempo de desmarcarse y defender los intereses del pueblo. Después de todo, los gobernantes de Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay lo hicieron y lo hacen y ahí están: en el poder y ricos. No es tanto sacrificio, después de todo.

 

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Notas relacionadas

Equilibrio inestable

http://restaurarg.blogspot.com/2019/12/2020.html

300 dólares

http://restaurarg.blogspot.com/2020/11/300-dolares.html

Seis latitas de atún

http://restaurarg.blogspot.com/2022/04/seis-latitas-de-atun.html

Más de lo mismo

http://restaurarg.blogspot.com/2020/08/mas-de-lo-mismo.html

Región pampeana

http://restaurarg.blogspot.com/2021/02/region-pampeana.html  

 

Artículo publicado el 03/09/2022 en Restaurar.org, http://restaurarg.blogspot.com/2022/09/no-la-pasamos-bien.html

 

EL TREN FANTASMA

Iris Speroni*

Desarrollismo Temporada 64 Episodio 27.

Estos últimos diez días hemos vivido una larga transición ministerial. Un golpe cortesano.

Guzmán se fue, en primer lugar, porque su trabajo terminó. Él tenía que lograr que el Congreso aprobara el acuerdo con el FMI. Mientras eso no sucediera el crédito otorgado a la Argentina era repudiable (que se podía repudiar) y la continuidad laboral de los sobrepagados burócratas del Fondo pendía de un hilo. Lo logró; no iba a perder un segundo más en estas tolderías pestilentes.

El ministro de la producción Kulfas debió renunciar luego del discurso de la vicepresidente del 20 de junio de 2022. Ella se quejó del “festival de importaciones” —en realidad de a quién Kulfas autorizaba vender dólares a mitad de precio— y el susodicho voló por la ventana. Momento propicio para que Guzmán hiciera mutis por el foro.

¿Qué nos espera de la nueva conformación?

Lo mismo de siempre. Desarrollismo Temporada 64 Episodio 27. Van a hacer lo mismo de siempre, con la misma gente de siempre para obtener los mismos resultados de siempre. Que es, justamente, lo que quieren

El elenco

Parcialmente definido. De Mendiguren, ex Ministro de Producción, ex Presidente de la UIA, ex diputado, ex presidente del BICE. Hace unos meses trajinó los canales de televisión, en carácter de presidente de banco estatal (BICE) queriéndonos vender dos proyectos que evidentemente eran caros a su corazón. Uno: los chanchos chinos. El segundo, prorrogar la exención impositiva a la minería, próxima a vencer. Sería interesante saber qué lo movía a defender esos intereses. Ahora será secretario de producción, la persona que autorizará las importaciones a dólar a mitad de precio (lo que hacía Kulfas). Si alguien desea participar de este fabuloso negocio (comprar a $ 140 lo que vale $ 280) necesitará contar con el aval de nuestro amigo De Mendiguren. Un trabajo que le va como anillo al dedo.

Otro viejo conocido es Daniel Marx. Especialista en renegociación de deuda externa. Marx es una persona de confianza de los acreedores. No nos equivoquemos. No es un servidor público para negociar los intereses de la nación frente a la contraparte sino la persona de confianza de la contraparte ante nosotros. Las renegociaciones de deuda son un negocio fenomenal. Nuevas emisiones. Honorarios de estructuración y colocación. Consultoras para calificar los bonos. La renegociación es un negocio en sí. Sólo en honorarios facturados es una millonada. Además se agregan intereses capitalizados, a veces “con premio”. (Para hacer los más atractivos, como fue el “bono de crecimiento” de Nielsen/Lavagna).

El resto son todos de la teta de Lavagna, cuyo handler es la UIA. Veremos ahora lo que harán sus pupilos. Lo de siempre. Maximizar el dinero en manos del Estado (probablemente algún nuevo impuesto o aumento de alícuotas o reducción de bases imponibles o eliminación de reintegros, o todo esto junto) para disponer de más recursos para quienes son los que sostienen éste y todos los gobiernos:

  • obra pública (Cámara Argentina de la Construcción – Club de la Obra Pública);
  • subsidios/privilegios a la industria automotriz (ADEFA),
  • compras a las farmacéuticas, a proveedores públicos en general,
  • créditos blandos que no se devuelven o lo hacen tarde y mal, dólares baratos para supuestos insumos, privilegios impositivos, subsidios directos e indirectos para la UIA,
  • minería (con régimen cambiario propio y exenciones impositivas) y
  • la industria petrolera, la que nos iba a salvar y que hasta ahora no es más que un cementerio de subsidios.

Todo financiado con el IVA que pagan las familias (las empresas no pagan IVA) e impuesto a las ganancias (que gran parte es soportado por las familias). En resumen, este estado caro, en manos de los proveedores de Estado, que cae sobre las espaldas de los ciudadanos de carne y hueso.

Hay dos grupos empresariales más a los que el nuevo ministro Massa responde: los concesionarios públicos y los bancos. Ambos son parte de la alianza gobernante.

  • Desde Néstor Kirchner a hoy quienes manejan concesiones públicas (electricidad, gas, ferrocarriles, rutas) y empresas de transporte público se han acostumbrado a que sus ingresos provengan en su mayoría del Estado (subsidios). Esto ha generado una relación malsana que tiene por consecuencia un pésimo servicio (cuyo mayor exponente es el estrago de Once) y una cofradía inadmisible entre políticos y empresariado (los juicios por los sobornos de los concesionarios de rutas por peaje son muestra). A punto tal que la opinión pública sospecha que el golpe palaciego que lo sentó a Massa en este lugar fue organizado y ejecutado por dichos concesionarios. El tiempo dirá si es verdad o no.
  • Desde hace once años, desde el segundo mandato de Cristina Fernández, los bancos son beneficiados por un continuo de altas tasas de interés y tipo de cambio atrasado, lo que maximiza las ganancias en dólares. El momento de mayor éxtasis fue con Sturzenegger y sus intereses al 80% anual; sin embargo el actual 60% anual no es de despreciar. No es sólo el interés que se le carga al Estado sino que a su vez les autoriza a cobrar tasas altas a las pymes (descuento de cheques) y a las familias (saldo impago de tarjetas de crédito). Réditos que convierten en divisa a un dólar atrasado.
La parte operativa

Los grandes problemas que enfrenta el nuevo ministro de economía.

  • Vencimientos en la deuda externa y falta de reservas.
  • Leliqs.
  • Dólar desdoblado/dólar retrasado.

La falta de reservas en un ciclo largo de exportaciones excepcionales es inadmisible. Las exportaciones durante 2020 fueron de U$D 54 mil millones, en 2021 de U$D de 75 mil millones y en el primer semestre del corriente año U$D 44 mil millones (INDEC). Nunca en su historia Argentina exportó tanto. ¿Cómo se explica que no tengamos reservas luego de 30 meses de superávit comercial ininterrumpido por un total de U$D 30 mil millones? En el mismo período Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia incrementaron las suyas.

Por las escasas declaraciones efectuadas el nuevo equipo se dispondrá —¡Oh, sorpresa!— a posponer la solución del problema. Pedirá a los traders (empresas cerealeras que exportan oleaginosas y cereales, en su mayoría extranjeras) a que le adelanten fondos. Es una práctica que inició Néstor Kirchner y que siempre exigió contraprestaciones en forma de privilegios o autorización para operaciones no kosher. Es una alianza fuerte entre los funcionarios y las empresas comercializadoras, que en general coluden contra el productor —más atomizado y por lo tanto inerte para responder a los abusos—. Esto explica por qué la agroindustria (traders, aceiteras, molineras, elaboradoras de alimentos) rápidamente abandonaron la asociación con productores agropecuarios y se abrazaron al poder político apenas asumió Alberto Fernández. El otro mecanismo del gobierno será postergar vencimientos de deuda.

Leliqs. Si no solucionan la deuda del BCRA nada servirá. Es hoy una amenaza que cuelga sobre la cabeza de todos, y en este caso, incluye a los funcionarios —que por lo general se libran de los problemas del hombre común—. Es la razón de la inflación. Es lo que puede acabar con la carrera política de varios de ellos. Hoy Massa no tiene ningún problema más importante a solucionar que éste.

Dólar desdoblado. El dólar a mitad de precio es una transferencia brutal de unos argentinos a otros. De los misioneros, que venden su té a mitad de precio (el 90% de la producción se destina al exterior) y que ese dinero termina en las manos de los dichosos beneficiarios de la compra de dólares a mitad de precio que Kulfas/De Mendiguren hubieren autorizado. Algunos venden su té a mitad de precio; otros compran su avión privado a mitad de precio. Dios te da; Dios te quita. La compra de dólares a mitad de precio es tan tan buen negocio que nadie lo quiere terminar. ¿Lo abortará Sergio Massa?

¿Cuál es la idea de quienes pusieron a Massa en funciones? Que tocando dos o tres cosas, todo puede seguir como siempre. Como siempre fue, como es y como será. Veremos si lo logran. Por lo pronto, hace décadas que nos vienen arruinando el patrimonio, el presente y los sueños de futuro a todos nosotros.

 

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Lectura relacionada

Buenos muchachos, http://restaurarg.blogspot.com/2022/02/buenos-muchachos.html

El que me toca es un chancho, http://restaurarg.blogspot.com/2020/07/el-que-me-toca-es-un-chancho.html

Más de lo mismo, http://restaurarg.blogspot.com/2020/08/mas-de-lo-mismo.html

Se robaron dos créditos con el FMI, http://restaurarg.blogspot.com/2022/07/se-robaron-dos-creditos-con-el-fmi.html

Emitir sin crear valor, http://restaurarg.blogspot.com/2022/08/emitir-sin-crear-valor.html

Equilibrio inestable, http://restaurarg.blogspot.com/2019/12/2020.html

 

Artículo publicado originalmente el 06/08/2022 en Restaurar.org, http://restaurarg.blogspot.com/2022/08/el-tren-fantasma.html