Archivo de la etiqueta: Filosofía

EL POPULISMO

Héctor Melitón Martínez*

Trataré de sintetizar en este escrito lo que he leído sobre este concepto, el populismo, con la finalidad de colaborar sobre lo que se entiende sobre él y la lógica y las teorías en las cuales se apoya, ya que si no conoces lo que busca tu oponente seguramente te equivocarás en tus decisiones, así como hace unos años escuchábamos a la izquierda decir: “el imperialismo es la etapa superior del capitalismo” hoy podríamos decir que la autocracia es la etapa superior del populismo, por lo tanto veamos qué es.

Hasta no hace muchos años este era un concepto no muy bien definido por la ciencia política. Para un sector, este era una forma de demagogia por la cual gobiernos con mucha autocracia, tanto de izquierda como de derecha, gastaban los caudales públicos para hacer demagogia y cooptar voluntades populares.

Para algunas corrientes relacionadas con pensamientos más liberales- conservadores, se referían como una postura que rompe normas de lo políticamente correcto, una postura negativa, es tomado como un fenómeno disruptivo, con fuertes liderazgos  y de carácter negativo.

En 1977, un politólogo llamado Ernesto Laclau (1935-2014), de origen argentino, escribió un artículo donde mencionaba y analizaba el populismo, lo tituló “Hacia una Teoría del Populismo”, en el cual intenta darle un estatus teórico a estas ideas, haciéndolo desde el interior de la teoría marxista.

En otro texto llamado “Política e Ideología en la Teoría Marxista, capitalista, socialista”, trata de enhebrar el populismo con la democracia y el socialismo; esto se daba a la luz de lo que fue la efímera “primavera camporista” como la llamaron a esta trágica y nefasta época donde imperaba el concepto de “patria socialista”, dando lugar al nefasto peronismo de izquierda, que era una mutación producto del entrismo en el marco de una guerra fría que en América del Sur se daba con una acción violenta y revolucionaria.

Luego, en los años de la década de 1980, los socialistas Emilio De Ipola y Juan C. Portantiero reflotaron el concepto de populismo, una versión nacional y popular, disputada por el Alfonsinismo (Tercer movimiento histórico). Estos eran socialdemócratas y disputaban al peronismo la concepción nacional y popular.

Recién en 2005, con el texto escrito por Laclau, “La Razón Populista”, se abrió el debate acerca de la idea de la irracionalidad de las masas populares; él invierte la ideología en ese momento creando la idea de que el populismo es la racionalidad de las masas. Dice Laclau: “el populismo es la racionalidad política del pueblo”.

Los principales rasgos de esta teoría que desarrolla las apoya en:

  • Prioriza la influencia de Altuser, y Gramsci
  • El vocablo Nacional y Popular y Hegemonía tomados de Gramsci es empleado por Laclau.
  • Hay una gran influencia del psicoanálisis; él se ubica igual que su compañera Chantal Mouffe como pos-marxistas y se sitúan en el psicoanálisis, pos estructuralismo y pos marxismo y su referente es el psicólogo Jackes Lacan. El psicoanálisis es tomado como perspectiva de lo real y de la dinámica del sujeto político, el psicoanálisis pasa a ser lo constitutivo de la realidad, del sujeto político
  • Lo real se construye por el discurso (relato). Lo discursivo es una práctica de lo social, el discurso define la realidad
  • La idea de sujeto incorpora la idea la idea del sujeto político popular, distinto al sujeto político del marxismo que es el proletariado.
  • El psicoanálisis plantea otro sujeto político, por afuera de las relaciones productivas de la sociedad, como lo hacía el marxismo
  • Podemos sintetizar que el pensamiento de Laclau pasa por:

Derrida, deconstrucción

Gramsci, hegemonía

Lacan, construcción de nuevo tipo de relaciones sociales.

Conceptos centrales

Su propuesta principal está en el capítulo IV, “El pueblo y el discurso pasivo del vacío”.

El concepto de discurso es una articulación lingüística importante, aparecen dos conceptos, el de significante vacío, que es cuando una condición particular puede representar una mayoría; es una figura, palabra o un nombre que agrega un conjunto de contenidos; la retórica es lo contrario al significado lineal de las cosas.

El otro concepto es el de la demanda social, que son demandas democráticas; las demandas populares son las que se articulan con otras. Aquí aparecen otras visiones para el análisis que se basan en la lógica de la diferencia y en la lógica de la equivalencia. La primera, la de la diferencia, se mantiene sí o no por su particularidad. La preferencia se va enhebrando y articulando, es la que predomina es la que tiene en común más que la diferencia.

De todo esto se desprenden tres grandes momentos:

– Construcción de un “Nosotros” (pueblo) con identidad compartida.

– Al conformarse el pueblo, el populismo divide la sociedad, crea una grieta, traza un exterior que es el “enemigo” que lo identifica con la clase dominante, el neoliberalismo, el imperialismo, las corporaciones, etc. Esto deriva de la teoría de la política como guerra sostenida en los años treinta del siglo pasado por Carl Schmitt.

– al crear un Nosotros, constituye un Ellos

– el momento de la identidad popular que es el momento simbólico, le da unidad al campo popular que no es permanente, se logra por medio del “líder”.

Conclusiones

La Razón Populista deriva de la “primavera Camporista” de los setenta, donde surge el peronismo revolucionario de izquierda, se reaviva en 2003 y se actualiza e inspira en el movimiento chavista de Venezuela con el Socialismo Siglo XXI.

En las democracias el sujeto político es el pueblo, en el marxismo es el proletariado y en el populismo el sujeto político se conforma con el relato, un líder y una construcción social conformada en base a aspectos sentimentales abstractos y apoyados en un relato y eslóganes. En nuestro caso y en estas épocas aparece un nuevo sujeto político que es la clase política tomada como una corporación oligárquica.

El populismo puede ser de derecha o de izquierda, pero para Laclau el populismo es emancipatorio, deja de hablar de revolución para hablar de emancipación. El término revolución es propio de la modernidad, en la pos modernidad el término es emancipación. El pensamiento pos marxista tiene otros parámetros, entre ellos la emancipación, pero no descarta la revolución.

 

* Profesor de Grado Universitario y Licenciado en Ciencia Política graduado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Coronel (R) del Ejército Argentino.

©2021-saeeg®

LAS MUJERES Y EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DOMINADO POR LOS HOMBRES

Salam Al-Rabadi*

Con la propagación de la pandemia Covid-19, muchos de los avances logrados en el nivel de igualdad son vulnerables a una reversión, dado que esta pandemia profundiza los desequilibrios existentes y revela debilidades en los sistemas sociales, políticos y económicos que exacerban el sufrimiento de las mujeres y las niñas simplemente porque son mujeres. A pesar de la lenta evolución en el ritmo de aumento de la igualdad de género, las mujeres de todo el mundo todavía se enfrentan a leyes y regulaciones que restringen e impiden sus oportunidades económicas y sociales.

Según informes internacionales, la pandemia “Covid-19” parece haber creado nuevos desafíos para las mujeres en términos de salud, seguridad y seguridad económica, ya que las mujeres sólo disfrutan de tres cuartas partes de los derechos legales otorgados a los hombres[1].

Ciertamente, al tratar de evaluar estos dilemas y abordar la realidad de los derechos de las mujeres, se deben hacer las siguientes preguntas:

  • ¿Hasta cuándo se tomará a la mujer como evidencia de la integridad cultural y moral de la sociedad?
  • ¿Existe un defecto filosófico que impide que las mujeres trasciendan este sistema masculino?

Parece que la verdadera opresión masculina es lo que las sociedades y los campos filosóficos sufren de la visión de inferioridad de las mujeres. En consecuencia, si existe un deseo serio de alcanzar una verdadera igualdad entre mujeres y hombres, esto requiere una reconsideración de todo lo relacionado con la cultura de las sociedades, incluida la cultura de las propias mujeres[2], sin olvidar enfrentar algunos desafíos a nivel cultural, que requiere la búsqueda de una nueva aproximación en relación con el pensamiento filosófico y cultural de acuerdo con un punto de vista crítico, donde parece que la mujer ha sido colocada en el seno de un vórtice filosófico cerrado que mantiene las formas tradicionales de la femineidad[3].

En este contexto, es lógico decir que no se puede alcanzar la igualdad de género social sin la existencia de un trasfondo filosófico que trabaje para iluminar las mentes y liberarlas de las restricciones masculinas. Pero, ¿cómo se puede lograr esta liberación e iluminación si los propios valores filosóficos sufren de un problema prominente de género y machista, que está vinculado (desafortunadamente) con la inferioridad de las mujeres en el mundo de la filosofía?

Por ejemplo, los filósofos griegos más famosos (Aristóteles, Platón, Sócrates) tenían una visión de las mujeres, en general, que no iba más allá del hecho de que sólo eran aptas para la procreación, que no contaban con virtudes morales como los hombres, que no podían ejercer virtudes morales como los hombres. Las mujeres eran consideradas inferiores a los hombres en términos de razón y virtud.

Y esta visión de las mujeres en el mundo de la filosofía antigua no difirió mucho con una serie de grandes filósofos modernos (Jean-Jacques Rousseau, Immanuel Kant, Nietzsche). Según su visión, las mujeres no fueron creadas ni para la ciencia ni para la sabiduría, sino sólo para satisfacer los instintos de los hombres. También creían que la mente de una mujer no estaba a la altura de la mente de un hombre y no estaba hecha para pensar. Además, creían que las mujeres eran la fuente de todo mal y que conspiraban con todas las formas de decadencia contra los hombres[4].

En conclusión, parece claro que la continua tiranía de la filosofía masculina es un síntoma natural de la dominación de la cultura masculina sobre la humanidad en general, que continúa hasta el día de hoy, a pesar de las afirmaciones de igualdad. En consecuencia, si hay alguien que cree que estas consideraciones filosóficas, impregnadas de masculinidad y relacionadas con los derechos de las mujeres, se han quedado obsoletas por el tiempo a la luz de la propagación de la ideología feminista y el desarrollo de ideas relacionadas con la sexualidad (género) etcétera.

Pero aquí, el problema existente debe plantearse en torno a la cuestión de si la visión masculina de las mujeres realmente ha cambiado a nivel filosófico contemporáneo y si hay una necesidad urgente de pasar al sistema filosófico integral de la Ilustración.

Ciertamente, al tratar de responder a estas preguntas y evaluar este problema híbrido (si se supera el enfoque estadístico y cuantitativo, que hace hincapié en la oscuridad de la escena) para crear un cambio radical a nivel de los pilares vitales que garantizan los derechos de las mujeres, debemos preguntarnos sobre las razones y los antecedentes que han impedido a las mujeres crear una escuela filosófica integrada, o establecer una corriente intelectual que pueda influir en el campo filosófico. Esta imposibilidad o incapacidad, inevitablemente nos llevará a plantear el dilema fundamental que se encuentra en la siguiente pregunta: ¿Existen mujeres filosofas[5]?

Aquí, juiciosa y definitivamente, chocaremos con la crueldad y el peso de la dialéctica relacionada con la importancia, el estatus y el papel de la mujer en el pensamiento y la filosofía.

 

Doctor en Filosofía en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales. Actualmente preparando una segunda tesis doctoral: The Future of Europe and the Challenges of Demography and Migration, Universidad de Santiago de Compostela, España.

 

Notas

[1] Sin mencionar el aumento de la violencia contra las mujeres, además de la debilidad económica y la falta de independencia financiera (hasta cierto punto), incluidas las barreras a la preservación del empleo, las mujeres también se enfrentan a un aumento de los desafíos de violencia doméstica y salud y seguridad… etcétera. Ver informe: “Women, Business And The Law In 2021″, The World Bank, Washington, Ver:https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/35094/ 97814648 16529.pdf

[2]  Es extraño y reprobable que algunas mujeres acepten estas apariencias, con el pretexto de que están acostumbradas a estas prácticas. También es desafortunado que muchos de ellos no sepan nada sobre su mera explotación. Aquí pueden surgir muchos signos de interrogación acerca de si las mujeres tienen derecho (sobre la base de principios de derechos humanos) a aceptar la violación de su humanidad?

[3] En consecuencia, debemos tener cuidado y reflexionar sobre cómo utilizar términos como feminidad, identidad, honor, masculinidad… etcétera. 

[4] Vale la pena mencionar aquí la importancia de no generalizar la visión masculina de las mujeres en el campo filosófico. Por ejemplo, el filósofo árabe Averroes (Ibn Rushd:1126-1198) nos presentó una visión humana que no es menos importante que todas las propuestas contemporáneas relacionadas con los derechos de igualdad de género. Donde afirma que no hay diferencia entre una mujer y un hombre (excepto por la diferencia física), son un tipo donde la mujer y el hombre son de un tipo. Además, considera que no hay obstáculo para que una mujer llegue a la sentencia.  

[5] Sistemáticamente si la influencia de la opinión pública irracional se pasa por alto, si las emociones se dejan de lado y si el escrutinio científico de la historia filosófica (antigua y contemporánea) se lleva a cabo de acuerdo con características y condiciones específicas, entonces no encontraremos ninguna filosofía de mujeres.

 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG. Prohibida su reproducción.

©2021-saeeg

 

LOS MITOS, EL LOGOS Y LA CORRECCIÓN POLÍTICA

Marcos Kowalski*

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Una de las cosas más dolorosas de nuestro tiempo es que esos que tienen una certeza absoluta son estúpidos y en cambio los que tienen imaginación y capacidad de comprender están llenos de duda e indecisión.

Bertrand Russell

 

Un mito (del griego μῦθος, mythos, “relato”, “cuento”) es un relato que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, que buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno. El mito es una historia fabulosa de tradición oral que, mediante los personajes sus acciones o sucesos, explican cosas y aspectos irreales de la vida.

Los mitos son relatos fabulosos que pretenden dar modelos de actuación. Se tratan de imponer como relatos llenos de autoridad pero sin justificación. Apelan emotivamente a las cosas como si siempre hubieran sido así; son relatos que explican o dan respuesta a interrogantes o cuestiones importantes para los humanos y, al mismo tiempo, las actuaciones extraordinarias de los personajes míticos son un ejemplo o pauta a seguir.

Como sabemos, y venimos repitiendo en diferentes notas y artículos nuestros, ya los griegos disponían de un gran número de mitos. Los mitos constituyen el principio del proceso intelectual del hombre. En el mito el saber es infundado, pero es el primer paso hacia un tipo de pensamiento que se dio desde los comienzos de la historia y que tuvo lugar en la Grecia antigua. Mientras que el mito intenta explicar la realidad mediante cuentos o historias, aparece en los pensadores griegos el logos (en griego λόγος, “palabra”, “dicho”) que trata de explicar lo real mediante bases en el razonamiento humano.

El pensar y el amor al conocimiento, en definitiva la “Filosofía”, surgió, según indican todos los manuales al uso, a partir del momento en que salimos de la primitiva oscuridad en la que los seres humanos acudíamos a los mitos para explicar los sucesos del universo y comenzamos a hacer uso de la Razón para dar respuesta tanto a esas antiguas preguntas como a otras de nuevo cuño. Se trata del denominado, en filosofía, “paso del mito al logos”

El termino logos, procedente también del griego, como ya fue mencionado, fue utilizado con múltiples significados, siendo los fundamentales los de “cálculo” y “discurso”, y que en filosofía se suele traducir, en la mayoría de las ocasiones, por “razón” o “pensamiento”. En Platón el “Logos” es el discurso articulado que permite dar razón de una cosa. En Aristóteles, al entender que la lógica se ocupa del discurso declarativo (del discurso que afirma o niega) éste pasa a constituirse en el objeto de la lógica como “logos apophantikós” (“discurso declarativo”).

En la primera mitad del siglo VI antes de la era cristiana comenzó a desarrollarse por parte de los pensadores de Mileto, llamados presocráticos, entre ellos, Tales, explicaciones racionales de lo que acontecía en la realidad, diferenciándolas de las mitológicas que son de tipo mágicas. Estas dos explicaciones, las basadas en el logos o razón, y en el mito, coexistieron durante mucho tiempo.

Heráclito considera al “logos” como el ser unificador, identificado con la inteligencia, que a la manera de una ley, ordena el continuo fluir evolutivo existencial. El “logos” es aquello que es común, eterno. Es la inteligencia que, a pesar de ser común a todos, cada uno la vivencia como algo personal y que se expresa a través de la palabra. En el Cristianismo, específicamente en el Evangelio de San Juan, el “logos” se halla identificado con Dios.

Como curiosidad, pero también con relación al tema, recordemos que, en Matemática, el escocés John Napier (1550-1617) unió la palabra “logos” con “arithmós” (“número”), ambas de origen griego, para acuñar el término “logaritmo” que designa el exponente al que elevarse un número para obtener el que se necesita.

Como hemos dicho, desde el logos nace la filosofía alrededor del siglo VI a. de C. en el momento en que es planteado el que se considera el primer problema filosófico expresado en la pregunta por el “arché de la physis”, que significaba el cuestionarse por el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas.

Una pregunta que implicaría asimismo una nueva estrategia de respuesta basada en principios racionales que explicarían la “naturaleza” última de lo real (el agua para, por ejemplo, Tales de Mileto, considerado el primer filósofo). La identificación de tal principio supondría la existencia de un orden racional en el universo que el ser humano es capaz de conocer a través de su propia racionalidad y del análisis crítico.

El universo deja así de ser un “caos” y pasa a convertirse en un “cosmos” ordenado según las leyes de la Naturaleza. La humanidad, gracias a la Filosofía, dejaba atrás el oscurantismo mitológico para descubrir la Razón y, consecuentemente, la Filosofía y la Ciencia. Todo desarrollo posterior del pensamiento racional partiría de ese descubrimiento griego.

En nuestros tiempos y en las comunidades nacionales donde la razón desplaza a los mitos, como consecuencia del proceso de análisis y reflexión a los que se somete la articulación de la realidad ciudadana, las distintas ideas que genera la convivencia no se arraigan en mitos, sino en instituciones que receptan la pluralidad, asegurando a través de procedimientos previamente acordados, encauzar en armonía las iniciativas personales y colectivas.

En una sociedad como la actual, que se caracteriza por la heterogeneidad, son las instituciones y no los mitos las que hacen posible articular las diferencias que surgen entre los diferentes sectores en favor de una convivencia pacífica como Nación. Pero hay sociedades en las que la vigencia de los mitos penetra toda la realidad, consagrando prescripciones prodigiosas para reducir la complejidad social a un patrón homogéneo, con la limitación a la libertad colectiva y personal que ello supone. Nosotros hoy, también, disponemos de mitos que cumplen tanto la función explicativa como la función ejemplificadora.

Y el mito de los mitos, el más actual, el más vigente y que pretende no serlo es, sin dudas el de “la corrección política”, y es un mito de mitos porque pretende surgir de la razón; en general, se puede decir que ser políticamente correcto es usar expresiones y llevar a cabo acciones cuyo fin sea evitar las agresiones, el conflicto u ofender a grupos de personas particulares, lo cual es aparentemente razonable.

Su uso comenzó en la segunda década del siglo XX y lo utilizaba gente cercana a las ideologías marxistas y leninistas para referirse a quienes seguían al pie de la letra las directrices de sus partidos en tono de burla. Pero rápidamente “entró” en las socialdemocracias europeas y en las décadas de 1980 y 1990 pasó a un escenario distinto. Se encendió un debate en universidades y medios de comunicación sobre los alcances de la corrección política, que ya venía usándose como forma de protección de minorías. Y es que en la discusión afloraron posiciones de todo tipo, desde aquellos que la defendían para proteger a sus comunidades de agresiones e insultos, hasta quienes argumentaban que sus ideas democráticas de igualdad eran “en realidad autoritarias, ortodoxas y de influencia comunista, cuando se oponen al derecho de las personas a ser racistas, sexistas y homofóbicas”, como lo detalló Herbert Kohl.

Entonces aparece una característica, “lo políticamente correcto” (PC) no es más de derecha, izquierda o de centro, es “progresista” y todos los países que se jactan de su socialdemocracia la adoptan como regla; está donde se encuentre algún tipo de poder “progresista”. Se impulsa el mito a través de la excusa de defender las minorías de una censura disparatada.

No hay alguien que defina exactamente qué cosas son políticamente correctas. Dependen de un contexto y un momento particular. No está escrito y les resulta importante a los impulsores de la “corrección política” que permanezca así, porque hace creer que se actúa libremente, inclusive, diría que lo “políticamente correcto” no es decir lo que pienso, sino lo que considero conveniente sobre tal tema. Es la vía para ser aceptados socialmente, una manera correcta de encajar.

La mítica aberración de esta “corrección política” llega ya a extremos inverosímiles. Cuartos de baños neutrales para no ofender a la minoría “transgénero”. En este sentido podemos mencionar el denominado “lenguaje inclusivo”.

Palabras vetadas, como “maternidad” o “paternidad”, rechazadas porque “marcan género”. Obras de teatro donde Hamlet, un príncipe danés de la Edad Media, es encarnado de manera inverosímil por un actor de raza negra en nombre de la correcta integración. Y una larga relación de “abusos” contra los que hay que luchar de manera activa, como “los privilegios de los blancos”, la opresión patriarcal, la islamofobia, los derechos de género y un largo etc.

La meta es blindar la peculiaridad del gran yo. Los críticos más duros del fenómeno llegan a hablar de “un McCarthysmo cultural de izquierdas”. El nuevo credo cuenta con potentes aliados. Los gigantes tecnológicos de Silicón Valley, Hollywood, o medios tan influyentes como The New York Times o la revista The Atlantic en Estados Unidos o la casi totalidad de los medios con el grupo Clarín a la cabeza en Argentina son paladines de la contra cultura y mito de la corrección política.

Se estableció así, mediante el flujo de importantes fondos aportados por grupos económicos con un aparente papel filantrópico y desde poderosas organizaciones no gubernamentales, una nueva forma de censura. Una censura perversa para la que no estábamos preparados, pues no la ejerce el Estado, el gobierno, el partido o la Iglesia, sino fragmentos difusos de lo que llamamos partes minoritarias de la sociedad civil.

Se logra en muchos casos con la introducción del temor a caer en lo “incorrecto” y aun en contra del propio raciocinio de las personas a fomentar la autocensura, que puede ser la peor forma de coartar la creatividad y la libre expresión, porque pretende cercar el discurso libre, el debate abierto y el intercambio de ideas.

Este mito no se sostiene porque no existe una razón natural para que perdure. Tomemos por ejemplo el famoso lenguaje inclusivo, la idea de los sostenedores de lo PC creen que el lenguaje es directamente responsable de la discriminación, una idea muy extendida que, sin embargo, es esencialmente falsa. Que es el lenguaje el que crea el estereotipo o el sexismo. Imaginemos que, como piden, que se quitara del diccionario la palabra negro, porque puede usarse en tono racista. Tendríamos que buscar otra palabra para referirnos a todo lo que tiene ese color y al negro terminaríamos diciéndole “no blanco”.

Hace relativamente poco, el autor de este articulo escuchó en la calle a unos estudiantes referirse a otro como ese gay de m….., con lo cual no le decían “puto” pero lo de ser de m….. no se lo quitaban. Las intervenciones externas sobre el lenguaje rara vez son duraderas y solo en circunstancias muy especiales.

Como se verá, cuando alguna propuesta humana se despega de la realidad y promueve soluciones, para la generalidad o las minorías que no son racionalmente naturales, inexorablemente no pueden perdurar en el tiempo, son mitos y no provienen del logos, ese razonamiento que nos diferencia de los animales y que nos dimensiona y nos da la trascendencia que Dios nos ha destinado.

Por eso creemos firmemente que el mito de la “corrección política” no perdurará. No importa cuanto lo promocionen y propicien sus poderosos auspiciantes, los sexos seguirán siendo dos y complementarios, los padres lo seguirán siendo y el lenguaje volverá a proporcionar las diferencias que Dios y la naturaleza ha impuesto en este mundo.

 

* Jurista USAL con especialización en derecho internacional público y derecho penal. Politólogo y asesor. Docente universitario. Aviador, piloto de aviones y helicópteros. Estudioso de la estrategia global y conflictos.

©2020-saeeg®