Archivo de la etiqueta: Mitología

EL PISHTACO DE MIL ROSTROS

Francisco Carranza Romero*

(Mi artículo “El pishtaco no es puro cuento” fue publicado en el periódico Nuevo Norte, Trujillo, Perú, 3 de junio de 1998. El presente escrito aprovecha algunos párrafos de aquél)

 

¡Pishtakuwantaq tinkunkiman! ¡Cuidado de encontrarte con el pishtaco! Es la advertencia muy común de la gente del área rural cuando alguien viaja solo a la ciudad.

¿Quién y cómo es el temible pishtaco?

El léxico peruano “pishtaco” proviene de la lengua quechua pishtakuq (pishta-ku-q): el que degüella con crueldad, degollador sin sentimiento. (Explicación: pishta es el tema verbal de pishtay: degollar; -ku: morfema verbal enfático; -q:  morfema del participio presente). Así el pishtaco es el cruel degollador de gente y que se enriquece vendiendo la grasa humana.

Por las referencias históricas se sabe que los orígenes de esta creencia y relato se remontan a la época de la colonia española, cuando la grasa humana (runa wira) servía para fundir las campanas de los templos cristianos; porque decían que una campana fundida con la grasa humana, cuando la tañían, emitía mejores sonidos porque los espíritus de las víctimas gemían desde el interior del metal frío y pesado.

Por los relatos, dibujos y esculturas deducimos que este personaje es un blanco muy poderoso por sus armas de fuego, por su daga de largo alcance, por su dinero e influencias, y que captura al solitario e indefenso campesino que va a la ciudad o vuelve de ella. Es la alusión del insensible personaje explotador y traficante de gentes: encomendero, gamonal, militar, ingeniero, empresario, minero, cura extirpador de las idolatrías… Después de decapitar a su víctima, la cuelga sobre un perol, y a fuego lento extrae gota tras gota la grasa humana, un excelente lubricante para el buen funcionamiento de muchas máquinas. Los obrajes, los ingenios de azúcar, las minas y otras industrias necesitaban la sangre y grasa de los indígenas para funcionar y tener buenos resultados económicos.

En el siglo XX, la grasa del pobre campesino siguió haciendo funcionar barcos, tanques, aviones, misiles, cohetes espaciales, etc. Los pishtacos de entonces fueron los hacendados, empresarios abusivos, militares defensores del poder, leguleyos y políticos que se juntaron en la complicidad. Era el precio del desarrollo.

En el siglo XXI, tiempo de la tecnocracia y de la pishtaquería cibernética, el desarrollo sigue gracias al sudor y sufrimiento humanos. Las víctimas, ahora “decapitadas virtualmente”, siguen siendo gentes inocentes como los niños y adultos ignorantes de las trampas virtuales —¡y qué clase de virtud!—. Lo que se gana sirve para pagar los intereses de las deudas del Estado, para abrir o aumentar las cuentas en los bancos extranjeros, para comprar nuevas armas que maten más gente y en menos tiempo; poco es lo que se invierte en los servicios de la educación y salud públicas porque el pishtaco no se preocupa del pueblo.

El indígena peruano, por su reflexión silenciosa, por su memoria histórica y colectiva de varios siglos, describe a este personaje temido y odiado, dándole las características según la época. Así previene a sus descendientes para que se cuiden de caer en las manos asesinas del pishtaquismo nacional e internacional. En quechua la palabra wira significa grasa, vida. Por eso, cuando se dice que el pishtaco quita la grasa de sus víctimas, es una acusación contra los responsables de las injusticias y genocidios cometidos no sólo en el mundo andino. Los cuadros pintados, los mates burilados y los retablos también narran y describen con sus códigos (colores, formas y relieves) la figura y el modus operandi del pishtaco. Y, lo más curioso, en todos los relatos el temible personaje siempre ataca desde lejos, de sorpresa y a la traición, evade la lucha cuerpo a cuerpo. Por eso, el andino sabe que, para defenderse, necesita vivir en un ambiente de solidaridad y ayuda mutua que se expresa con el verbo yanapanakuy (El morfema –naku expresa la reciprocidad).

Para los ajenos al mundo andino, el tema del pishtaco es sólo creencia y cuento de los serranos. En la novela “Lituma en los Andes” del escritor peruano Mario Vargas Llosa, el protagonista Lituma, un policía costeño, se siente totalmente ajeno al mundo donde se habla del pishtaco. El autor narra la actitud de Lituma al escuchar a una mujer hablando quechua: “La india repitió esos sonidos indiferenciables que a Lituma le hacían el efecto de una música bárbara”. Para muchos peruanos de formación eurocéntrica los fonemas del quechua y de otras lenguas nativas son sonidos de los bárbaros gentiles, de los incivilizados… En Perú, innegablemente, hay muchos Litumas.

Sin embargo, para los que asumimos la peruanidad multiétnica y multicultural, el pishtaco no es sólo creencia y cuento, tampoco es sólo un trauma; es la denuncia y advertencia para vivir prevenidos ante los modernos pishtacos que andan disfrazados con atuendos según las modas y que ahora se esconden detrás de las modernas computadoras.

El tema del pishtaco ya es tratado desde diferentes disciplinas, así hay muchos pishtaquistas que analizan el fenómeno del pishtaquismo no sólo del Perú. Y los neologismos también se asoman provocadores, ¿verdad?

 

* Investigador del Instituto de Estudios de Asia y América, Dankook University, Corea del Sur.

©2022-saeeg®

¡OJO CON LA NÉMESIS!

Agustín Saavedra Weise*

Imagen de vierD en Pixabay

La mitología griega menciona el miedo popular al castigo ejercido por la temible Némesis, deidad de la venganza y la justicia distributiva. Se pensaba que la Némesis dirigía los destinos humanos al encargarse de mantener el equilibrio entre extremos.

Hace muchos años ya comenté este siempre actual tema. A la Némesis se la consideró irreconciliable sancionadora de todo exceso.

En la antigua Grecia se creía que cuando una persona llegaba demasiado alto, tarde o temprano la diosa Némesis provocaría su caída estrepitosa. Si alguien era muy feliz tenía que ser luego muy desdichado, mejor no arriesgarse al castigo de la poderosa Némesis.

Hoy en día némesis es sinónimo de castigo y representa además a un archi enemigo, un rival de larga data. De ahí el dicho “Fulano se enfrentó con Mengano, su permanente némesis”.

La Némesis fungía como elemento inhibitorio; era preferible no destacarse para soportar así una Némesis menos terrible que la de los que sobresalían. Las sanciones de la Némesis tienen la intención de dejar claro ante los humanos que no pueden ser excesivamente exitosos ni deben trastocar con sus actos —buenos o malos— el equilibrio universal.

Némesis medía la dicha y la desdicha de los mortales y solía ocasionarles crueles pérdidas cuando habían sido favorecidos en demasía por otra diosa, la Fortuna. La Némesis era el agente ineludible de la caída de alguien cuando había llegado demasiado alto; su mismo éxito provocaba que la desgracia sea tan estrepitosa como el ascenso previo.

La némesis mantenía así un control psicológico que funcionaba como elemento regulador sobre la sociedad helénica de la época. Según el criterio retributivo lo mejor era mantenerse en el justo medio, esperando con resignación una penalidad menos terrible que la de los más destacados. La posibilidad del castigo imponía pautas de mediocridad en la población.

El temor a las desgracias como contrapartida de actuaciones prominentes, mantuvo a la generalidad del pueblo griego en una chata armonía. Otra forma de Némesis contemporánea es la envidia, a veces disfrazada de tendencias igualitarias que pretenden nivelar hacia abajo para evitar odios y más bien los crean en mayor cantidad.

Dónde penetra la mente envidiosa también penetra el resentimiento y si se extiende el virus, la raíz misma de la sociedad termina podrida, la comunidad pierde su vigor, su ansia natural de triunfar y de superarse.

Puede darse también el caso del “ocultamiento”. Así como los cazadores de varias tribus primitivas escondían sus mejores presas para comérselas en la noche al abrigo del “ojo malo” de cualquier envidioso, hoy en día personas talentosas o adineradas tienen temor de mostrar sus dones intelectuales o materiales en el lugar en que viven, pues ello podría acarrearles potenciales calamidades.

He aquí la Némesis por envidia de quienes no poseen lo que ellos tienen. Diversos estudios han enfocado el tema de la envidia como verdadero escollo para el progreso social. Contemporáneamente, vemos con pena que muchas veces la emulación creadora es cegada cruelmente por la envidia de quienes, al no poder llegar a la altura de su prójimo, buscan todos los medios posibles para perjudicarlo.

Ejemplos abundan y Bolivia no escapa de tamaña anomalía. El cristianismo desterró la envidia desde el punto de vista doctrinario. La expresión del Salvador “Ama a tu prójimo como a ti mismo” es suficientemente ilustrativa.

Desgraciadamente, los seres humanos no siempre se comportan en conformidad con los preceptos evangélicos y se dejan arrastrar por la versión mundana de la vieja Némesis griega: la ponzoñosa envidia.

 

*Ex canciller, economista y politólogo. Miembro del CEID y de la SAEEG. www.agustinsaavedraweise.com

Tomado de El Deber, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, <https://eldeber.com.bo/opinion/ojo-con-la-nemesis_204098>.