Archivo de la etiqueta: Asia

A 84 AÑOS DEL INICIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ENFOQUES Y APORTES  SOBRE EL ACONTECIMIENTO MAYOR DEL SIGLO XX.

Alberto Hutschenreuter*

A las 4:45 horas del 1° de septiembre de 1939, el acorazado alemán Schleswig-Holstein, fondeado a las afueras de Danzig (Polonia), en el Mar Báltico, efectuó los primeros disparos de la Segunda Guerra Mundial lanzando varios proyectiles de 280 milímetros contra la Base Naval de Westerplatte, situada en la desembocadura del Vístula en el Mar Báltico y defendida por 210 soldados del Ejército Polaco.

 

El presente texto, al que se han incorporado adaptaciones y algunos datos, se encuentra desarrollado y con las citas pertinentes en el libro de Alberto Hutschenreuter, Un mundo extraviado. Apreciaciones estratégicas sobre el entorno internacional contemporáneo, Editorial Almaluz, Buenos Aires, 2019.

 

El 9 de mayo de 1945 finalizó la Segunda Guerra Mundial. Si bien la contienda continuaría unos meses más en el territorio del Asia-Pacífico, aquel día finalizaron los combates en Europa. La fecha resulta por demás oportuna para realizar algunas apreciaciones y recordaciones acerca de la confrontación interestatal más total y exterminadora de la historia de la humanidad.

La contienda se había iniciado el 1° de setiembre de 1939, cuando a las 4:45 de la mañana los cañones del viejo acorazado alemán SMS Schleswig-Holstein abrieron fuego contra la fortificación polaca de Westerplatte, situada en la desembocadura del Vístula en el Mar Báltico. El ataque fue la señal para la puesta en marcha de la “Operación Fall Weiss”: la invasión de Alemania a lo largo de toda la frontera de Polonia.

Apenas dos semanas después, retraso en parte porque aún había algunos combates con Japón en el sureste de su territorio, la Unión Soviética, cumpliendo la parte secreta del pacto del 23 de agosto con la Alemania nazi, invadió la parte oriental de este país. Con esta “campaña de liberación”, según la denominación que se dio en el Kremlin a la operación, una vez más el Estado de Polonia desapareció como entidad política soberana eurocentral.

En su conciso pero preciso trabajo Al borde del abismo. Diez días que condujeron a la Segunda Guerra Mundial, el británico Richard Overy desmenuza los acontecimientos que siguieron a la masiva invasión alemana, destacando el grado de perplejidad y confusión reinante en Gran Bretaña y Francia, los garantes de la independencia de Polonia.

La declaración de guerra no fue inmediata, y ello se explica en función de discusiones entre ambos actores en relación con la organización de la movilización, de posibilidades de negociaciones (con mediación de Italia) con Hitler, y hasta de especulaciones sobre una crisis en la conducción nazi ante la inminencia de una guerra europea de escala.

Por ello, bien destaca el prestigioso historiador británico, el domingo 3 de setiembre fue el día que se inició la Segunda Guerra Mundial, el día que el primer ministro Neville Chamberlain se vio obligado a declarar “una guerra que no quería”. Pero no solamente Chamberlain no quería un enfrentamiento con Alemania: durante la segunda mitad de los años treinta, Gran Bretaña fue uno de los dos actores europeos que más defendió y practicó la política de “apaciguamiento” frente a una Alemania geopolíticamente revisionista. Dicha política fue seguida incluso en 1938, “el año de las grandes decisiones”, según el muy buen texto de Giles MacDonough, cuando el poder nacionalsocialista ya era importante, si bien faltabaN cumplirse planes militares, particularmente en el sector naval alemán.

En gran medida, ello se debió no solamente a la tremenda conmoción que había causado la Primera Guerra Mundial en la sociedad británica y en muchos de sus líderes políticos, sino a que en materia de percepción de amenazas a la seguridad nacional no era el totalitarismo nacionalsocialista sino el totalitarismo soviético el principal peligro.

Conocedor de esta percepción, Hitler astutamente se presentaba a sí mismo como la principal salvaguarda frente al reto soviético. En 1934 advirtió que “Defender a Europa contra la amenaza bolchevique es la tarea a la que nos comprometemos para los próximos doscientos años”.

Por ello, como muy bien sostiene el historiador estadounidense John Lukacs, “La idea de que la Alemania nacionalsocialista era un baluarte contra el comunismo bárbaro apoyado por Rusia era compartida por muchas personas […] dicha idea fue un importante elemento subyacente en el apaciguamiento, tendencia política de muchos conservadores británicos, de la mayoría de los miembros de su Parlamento elegido en 1935”.

Incluso en tiempos tan avanzados como en 1938, el año de “las grandes decisiones” adoptadas por Alemania y el año que Checoslovaquia fue ofrendada a Hitler para “asegurar la paz en Europa”, el secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña Lord Halifax sostenía firmemente que “Hitler había prestado grandes servicios no solamente a la Alemania, sino a toda Europa Occidental al cerrar el paso al comunismo”. Por tanto, “era legítimo ver a la Alemania nazi como un muro de contención occidental al bolchevismo”. Más todavía, la idea del nacionalsocialismo como salvaguarda de Europa se mantuvo en ciertos espacios de la política británica tras la invasión alemana a la Unión Soviética en 1941, meses después que Alemania había intentado doblegar a Gran Bretaña.

Desde estos términos, bien podríamos considerar que la concepción de “contención” a la Unión Soviética, que signó la política exterior occidental desde el final de la IIGM, tuvo “anticipaciones” durante los años treinta e incluso elaboraciones teóricas anteriores, como la poco conocida propuesta polaca (muy anterior a la del geopolítico estadounidense Nicholas Spykman) de rodear a la URSS por medio de un “cordón sanitario”.

Seguramente, cuando en setiembre de 1939 Gran Bretaña y Francia se vieron constreñidas a declarar la guerra a Alemania, no pocos en aquellos países habrán lamentado no haber frenado firmemente a Hitler cuando fue posible hacerlo, es decir, el 7 de marzo de 1936, cuando a través de un ejercicio relámpago Alemania ocupó Renania.

El asalto a Renania, región ocupada por las tropas aliadas tras la IGM y desmilitarizada en 1930 como expresión de buena voluntad con la República de Weimar y su política de reconciliación en tiempos del “Pacto de Locarno” (que garantizaba las fronteras en Europa Occidental pero dejaba abierta una puerta para la revisión de las fronteras del este), fue justificado por Hitler porque, según éste, el acuerdo franco-soviético de febrero de 1936 implicaba una violación del “Pacto de Locarno”; por tanto, dicha obligación había dejado de tener vigencia.

Pero importa tener presente que la ocupación fue llevada adelante asumiendo un riesgo enorme si Francia reaccionaba. En su obra “Entre bastidores. De Versalles a Nuremberg”, Paul Schmidt (intérprete principal de Hitler) sostiene que escuchó decir al líder nazi que “Las cuarenta y ocho horas que siguieron a nuestra ocupación de Renania han sido las más emocionantes de mi vida. Si entonces los franceses hubiesen marchado sobre Renania, nosotros, avergonzados, habríamos tenido que retirarnos, pues las fuerzas de que disponíamos no hubieran bastado de ningún modo, ni siquiera para ofrecer una resistencia mediocre”.

En 1945, el propio general Heinz Guderian sostuvo que las fuerzas alemanas que ocuparon Renania no estaban preparadas para afrontar un choque militar con Francia, e incluso habían recibido instrucciones precisas del general Werner von Blomberg de retirarse si Francia lanzaba un contraataque.

Pero Francia, que desde el momento que decidió construir la “Línea Maginot” dejó en claro que abandonaba su estrategia ofensiva, si es que realmente tuvo alguna desde el fin de la Primera Guerra Mundial, se limitó (ante el desconcierto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania) a reclamar ante el Consejo de la Sociedad de las Naciones, para entonces una organización depreciada. En otros términos, quedaba suficientemente claro que Francia se desentendía militarmente del espacio este europeo, donde, gracias a la habilísima diplomacia de Gustav Stresemann durante los años veinte, nunca se alcanzó un “Locarno” que lo resguardara.

Renania, por tanto, representó una “compuerta geopolítica” central durante los años treinta, puesto que implicó, por parte de una revisionista Alemania, volcar un interés político sobre un espacio crítico, decisión que posteriormente tuvo consecuencias trascendentales. En retrospectiva, acaso fue una situación que, de haberse tomado decisiones de fuerza, podía haber alterado el curso hacia la guerra.

Volviendo al comienzo de la IIGM, resulta interesante destacar los enfoques existentes, puesto que proporcionan una perspectiva más amplia respecto de aquello que Enrique Dussel ha denominado el “eurocentrismo de la modernidad”, esto es, hechos de importancia que tienen lugar en el mundo, pero que se “lateralizan” o incluso desdeñan por efecto de la fuerza hegemonizadora del centro euro-atlántico.

Desde esta lógica, sin duda que la IIGM se inició en setiembre de 1939; pero desde una perspectiva menos eurocéntrica y atendiendo a los historiadores asiáticos, la catástrofe se habría iniciado casi una década antes, en 1931, cuando los japoneses ocuparon y se anexaron parte de China, llevándose a cabo la primera traición decisiva de la Sociedad de las Naciones, invadiendo el país a gran escala en 1937.

Por su parte, en su voluminosa obra sobre la IIGM Antony Beevor no inicia la historia de la conflagración con la invasión de Alemania a Polonia el primero de setiembre de 1939, sino el 12 de mayo, cuando, tras casi tres años de tensiones y querellas fronterizas, un incidente en el este del Estado satélite soviético de Mongolia Exterior (en Nomonhan/Khalkhin Gol) precipitó la abierta confrontación militar entre la URSS y Japón. La guerra finalizó el mismo 31 de agosto de 1939, cuando el embajador japonés en Moscú recibió instrucciones de iniciar inmediatamente conversaciones con la URSS. Por sus trascendentales consecuencias, el conflicto bien puede considerarse otra de las “compuertas geopolíticas” (en tiempos de guerra) del siglo XX.

En efecto, la confrontación, que se inició por cuestiones casi estrictamente políticas-territoriales, tuvo como resultado que el derrotado Japón orientara sus intereses hacia las posesiones de los países europeos en la región del Asia-Pacífico, orientación que le permitiría a la URSS concentrarse en sus intereses en Europa (es decir, en las ganancias derivadas del pacto de no agresión de agosto de 1939 con Alemania) y, poco después, hacer frente a un (nuevo) reto externo a su supervivencia.

Respecto de estos enfoques no euroatlánticos sobre el verdadero inicio de la IIGM, es pertinente considerar las reflexiones del experto Rafael Poch-de Feliu: “En 1939, ni Londres ni Washington se opusieron al ataque japonés contra Mongolia (la batalla de Khalkhin Gol produjo más muertos que toda la campaña de la invasión alemana a Francia). Cuando Alemania ataca Polonia, la guerra tenía ya ocho años de historia en el mundo. El mundo de los dominios imperiales de Asia y África, donde la invasión, la crueldad y el racismo no contaban, mientras no colisionaran con los propios intereses”.

Volviendo a 1939, el historiador Gerhard Weinberg nos proporciona datos categóricos en relación con el inicio de la guerra ese año estratégico del siglo. Para este autor, los hechos proporcionan suficiente respaldo: considera que, si bien son importantes los acontecimientos de Manchuria en 1931, o la invasión de Italia en Abisinia, o el estallido de la guerra civil española en 1936, o el comienzo de las hostilidades abiertas entre Japón y China en 1937. En los términos de Weimberg, “El punto de vista que adoptamos aquí es que esos fueron conflictos de un tipo diferente. Las dos fechas relativas con Asia oriental marcan la reanudación de los impulsos expansionistas locales de Japón; la operación en el África nororiental fue la reanudación de la expansión colonial de Italia; la guerra civil española empezó y siguió siendo hasta el final un conflicto limitado a las fronteras de ese país. Aunque en todos estos casos otras potencias proporcionaron ayuda a uno u otro bando, en ninguno participaron de forma abierta más países que los directamente involucrados (…) Aunque en 1939 la guerra comenzó en Europa, la confrontación tuvo desde el principio aspectos mundiales e involucró a una gran cantidad de países”.

Otra de las observaciones pertinentes sobre la IIGM es la relacionada con las implicancias de la muerte de uno de los nazis más temibles e influyentes.

Reinhard Heydrich era el hombre más poderoso de las SS y el más temido de la Europa ocupada por Alemania, particularmente en Bohemia y Moravia, donde se desempeñaba implacablemente como “viceprotector” del Reich.

Heydrich era un experto en tareas sucias; acaso su mejor obra fue urdir el plan para convencer a Stalin de que el mariscal Mijail Tujachevsky, uno de los militares más competentes de la URSS, conspiraba contra él: en la purga de 1937 Tujachevsky fue eliminado. De este modo, Alemania alcanzó un resultado altamente favorable en relación con sus intenciones de predominancia en una futura guerra, puesto que logró se eliminara a uno de los militares soviéticos más aptos para dirigir una eventual guerra contra Alemania, la que años después ocurrió.

Pero existe una hipótesis poco conocida en relación con el atentado mortal que comandos checos entrenados por los británicos perpetraron contra el “Reichsprotektor” en mayo de 1942.

En su libro sobre sobre Heydrich, el escritor francés Laurent Binet expone un testimonio de Helmut Knochen, comandante en jefe de la seguridad en Francia. Según éste, en París Heydrich le había manifestado que era necesario lograr una paz de compromiso porque en ningún caso Alemania podría ganar la guerra.

Siempre según Knochen, que hacia el final de su larga vida continuó afirmando esta revelación, Heydrich planeaba derrocar a Hitler a fin de lograr aquel objetivo; pero Churchill no estaba dispuesto a aceptar una paz de compromiso con una Alemania geopolíticamente expandida ni ser privado de derrotar a Hitler. De allí el título de una de las obras más interesantes sobre uno de los estadistas emblemáticos durante la contienda, La guerra de Churchill, del británico Max Hastings.

En breve, los británicos habrían apoyado a los checos porque temían que el perspicaz Heydrich apartara a Hitler y salvara al régimen nazi por medio de una paz de compromiso, situación que, desde la perspectiva del “realismo ofensivo”, hubiese implicado para Alemania (que en 1942 conservaba el equilibrio a su favor, aunque sus fuerzas casi habían llegado al máximo de su avance) la obtención de ganancias de poder frente a la peor de las perspectivas en un estado de guerra: derrota nacional, rendición incondicional y ocupación internacional, que fue  finalmente la suerte corrida por Alemania en 1945.

Finalmente, la predominancia del eurocentrismo también ha estampado una “cartografía mental” relativa al Occidente como el espacio donde se desarrollaron eventos mayores que condujeron a la decisión y el final de la guerra.

En relación con esto último, si solamente consideráramos que los dos países que más bajas sufrieron como consecuencia de la guerra no fueron países de Europa Occidental sino de Eurasia y Asia (la Unión Soviética y China, 26 millones y 12 millones, respectivamente), seguramente nos replantearíamos algunas de nuestras certidumbres acerca de los eventos militares decisivos.

Sin duda que acontecimientos como los desembarcos en Sicilia, Italia continental en 1943 y Normandía en 1944 fueron determinantes en el rumbo de la guerra: se trata de episodios grandemente conocidos precisamente por ello. Pero los acontecimientos que tuvieron lugar en el frente oriental fueron más decisivos y es muy posible que se tenga menos certidumbre sobre ellos, más aún en cuanto a la planificación central de las operaciones, tecnologías, aplicación táctica, inteligencia, etc. 

Solamente a modo comparativo en relación con los acontecimientos en un frente y en otro, consideremos las siguientes cifras extraídas de un reciente trabajo de Michael Jones: “En los estadios iniciales de la batalla de Kursk, del 5 al 13 de julio de 1943, 69.000 soldados del Ejército Rojo habían muerto, los habían apresado o bien habían desaparecido en combate. En la contraofensiva soviética de Orel, en julio y a principios de agosto, cayeron 113.000 soldados rusos. Y las acciones contra Belgorod y Jarkov, que cerraron la campaña, sumaron otros 72.000. El total de 271.000 bajas en el Ejército Rojo llama mucho la atención si lo comparamos con las cifras de bajas de la “Operación Husky”, la invasión aliada a Sicilia, del 10 al 17 de agosto. Allí las fuerzas estadounidenses contabilizaron 2.572 muertos y 1.012 desaparecidos y prisioneros; los británicos sumaron 2.721 muertos y los canadienses, 562. El infierno del frente oriental era incomparablemente peor que cualquier otro escenario de guerra”.

La caída de la Unión Soviética fue un factor que coadyuvó a que salieran a luz materiales inéditos y, por tanto, se ampliaran sensiblemente los conocimientos sobre la guerra nazi-soviética, “la guerra del siglo XX”, como bien la denominó Ian Kershaw. Pero, aun así, no deja de sorprender lo desconocida que resulta en Occidente esta verdadera confrontación de exterminio.

Ante todo, es necesario recordar que el este europeo era el espacio ambicionado por Hitler. En su libro Mi lucha, Hitler no deja duda acerca de ello; apenas inicia su capítulo sobre “Orientación política hacia el Este”, advierte: “La política exterior del Estado racista tiene que asegurarle a la raza que abarca ese Estado los medios de subsistencia sobre este planeta, estableciendo una relación natural, vital y sana entre la densidad y el aumento de población, por un lado, y la extensión y la calidad del suelo en que se habita, por otro. Sólo un territorio suficientemente amplio puede garantizar a un pueblo la libertad de su vida […] Nosotros, los nacionalsocialistas, hemos puesto deliberadamente punto final a la orientación de la política exterior alemana de anteguerra. Ahora comenzaremos allí donde hace seiscientos años se había quedado. Detenemos el eterno éxodo germánico hacia el sur y el oeste de Europa y dirigimos la mirada hacia las tierras del este. Cerramos al fin la era de la política colonial y comercial de la anteguerra y pasamos a orientar la política territorial alemana del porvenir”.

Esta visión geopolítica de Hitler en relación con el territorio del este del continente ha sido uno de los elementos que más ha contribuido a presentar a Hitler como un neto líder revolucionario, un “Raumpolitiker”, un político del territorio según Weinberg; sin embargo, se suele omitir que la idea de conquista de un gran espacio alemán provenía de mucho antes del ascenso del nazismo al poder.

En su detallado trabajo sobre la administración del imperio nazi en el espacio del este, Mark Mazower, siguiendo estudios del historiador británico Lewis Namier, dicha idea se remonta a 1848, a la misma Paulskirche de Frankfort, una asamblea nacional alemana que abarcó diversas cuestiones entre las que se destacó la necesidad de una patria unificada “cuya superioridad cultural y económica atraería irresistiblemente a los polacos, a los checos y a otros eslavos; hablaron sobre un dominio que se extendería desde el Báltico hasta el sureste de Europa”.

En esta línea, Bismarck representó la unidad alemana; no obstante este logro estratégico mayor, el maestro del mejor realismo alemán es visto como un líder que se contentó con una “Pequeña Alemania”, se acercó mucho a Rusia y renunció a toda marcha hacia el este. Pero después de la IGM se retomó el interés por el espacio del este, hasta que finalmente en 1941 se procedió a materializar la concepción de una “Gran Alemania”.

Como Gran Bretaña y Francia habían garantizado la independencia de Polonia, la guerra con Alemania fue inevitable; pero Europa Occidental no era el escenario considerado por Hitler en materia de conquista y colonización. Más todavía, en sus memorias Albert Speer, una de las personas más cercanas a Hitler, asegura que después del 3 de setiembre Hitler demoró un tiempo en tomar conciencia de que había desatado una guerra de escala en Europa: estaba seguro que Gran Bretaña y Francia eran potencias decadentes y pusilánimes (repetía que había reparado en sus “blanduras” durante el “Pacto de Múnich”) como para iniciar una gran guerra; estimaba que, en todo caso, iniciarían un gran bloqueo económico.

Richard Overy sostiene que aquí se plantea una de las principales dificultades de la guerra: “Establecer si Hitler buscaba una guerra local contra Polonia en 1939, como siempre dijo, o si decidió en algún momento de ese año volverse hacia el oeste y librar una guerra europea general”.

Como sea, considerando los verdaderos propósitos de Hitler, acaso podemos decir que la contundente ofensiva de Alemania en el frente occidental tuvo un carácter casi “anti-geopolítico”, es decir, el régimen decidió avanzar sobre espacios que no se relacionaban (mayormente) con su interés nacional y su necesidad de autosuficiencia. Más todavía, dicho carácter “anti-geopolítico” acaso implicó minimizar (no despreciar) al actor de mayor visión geopolítica, Gran Bretaña, tal vez porque nunca había sido un objetivo militar de Alemania e incluso el país con el que hasta último momento Hitler creyó posible alcanzar algún tipo de acuerdo.

Pero en abril de 1940 Alemania invadió Noruega, un país clave geoeconómica y geopolíticamente, y aquí algunos expertos encuentran uno de los “momentos en los que Hitler perdió la guerra”: la Kriegsmarine enfrentó una tenaz resistencia por parte de Noruega (que causó el hundimiento del principal acorazado alemán), al tiempo que perdió destructores debido a los ataques de los navíos británicos. Pero en Noruega no solamente se afectaron recursos que podían haber sido útiles en una invasión a Gran Bretaña través del Canal de la Mancha, sino que el acontecimiento produjo el alejamiento de Chamberlain y el nombramiento de Winston Churchill, uno de los pocos realistas británicos que (ya desde antes de 1933) había considerado y advertido seriamente en relación con las intenciones revisionistas de Hitler, como bien lo documenta en su temprana y reconocida obra “La Segunda Guerra Mundial”.

Acaso resulte interesante u original destacar que, si bien siempre se asociará a Chamberlain con la política de apaciguamiento, hay quienes no colocan al líder británico entre “los políticos débiles que hicieron posible el camino a la guerra”.

Por caso, en su imprescindible trabajo La Segunda Guerra Mundial. Objetivos de guerra y estrategia de las grandes potencias, Andreas Hillgruber, sostiene que la política de apaciguamiento, mantenida desde 1937, “no nacía de una debilidad moral frente a la actitud antidemocrática de las dictaduras, sino que era una secuencia de una política realista según la cual Gran Bretaña, al ser una potencia mundial ‘aventajada’ y no hallarse, en absoluto, a la altura de las exigencias planteadas por la amenaza en tres zonas de tensión (al este de Asia, la zona del Mediterráneo y Europa), necesitaba urgentemente la paz para que no se disgregara, al menos durante un tiempo […] su imperio mundial cuyos principales puntos neurálgicos eran la India y el mundo árabe; en cambio, cualquier nueva gran guerra aceleraría el proceso de disolución del Imperio, iniciado en la guerra de 1914-1918”.

Pero el momento estratégico de la derrota de la Alemania nazi tuvo lugar en el escenario oriental ante la Unión Soviética, el actor que Hitler ansiaba convertir en “un lejano y pequeño país del Asia”.

En su excelente trabajo Por qué ganaron los aliados, Richard Overy sostiene que, efectivamente, el teatro de operaciones decisivo estuvo en el frente oriental: “Cuesta ver cómo habría derrotado el mundo democrático al nuevo imperio alemán sin la resistencia soviética, como no fuera sentándose a esperar que se inventaran las armas atómicas. La gran paradoja de la IIGM es que la democracia se salvó gracias a los esfuerzos del comunismo”.

Como habíamos destacado anteriormente, en términos geopolíticos el este era el espacio ambicionado por Hitler. Suele atribuirse a los geopolíticos alemanes haber estimulado esa apetencia; sin embargo, si bien es cierto que la geopolítica (nacida en tiempos de la unidad de Alemania) implicaba una lógica de incremento de poder nacional en base a la obtención de espacio vital (nadie como los geopolíticos alemanes, comenzando por Friedrich Ratzel y Karl Haushofer, lo comprendían y defendían en dichos términos), quizá no sea un dato demasiado conocido que después dela IGM existió una confluencia de concepciones geopolíticas entre expertos alemanes y rusos que parecía estar detrás del acercamiento y la cooperación (a partir del Tratado de Rapallo en 1922) entre los dos derrotados y parias en “La gran Guerra” (1914-1918).

Pero mientras los verdaderos geopolíticos alemanes y rusos, K. Haushofer y  P. Savitski, por citar a dos de los más importantes, consideraban que era vital la complementación entre los países y desestimaban conceptos como unidad de la sangre y el suelo, los “geopolíticos orgánicos” del nazismo urdían explicaciones que justificaran sus necesidades de espacios; por caso, sosteniendo lo que bien podría denominarse “equilibrio de colonialismos”, es decir, así como las potencias europeas habían colonizado África siguiendo una geopolítica de cuño “civilizacional”, para usar el término de John Agnew, Alemania podía hacer lo propio en relación a los espacios habitados por “razas inferiores”, según la expresión de Alfred Rosemberg (quien luego sería ministro de los Territorios Ocupados).

“Intoxicadas por las fáciles victorias obtenidas sobre los ejércitos de Europa Occidental”, como lo expresara el mariscal Georgi Zhúkov, y prácticamente sin evaluar “hipótesis de fracasos” en función de “los usos de la historia”, particularmente “la derrota de Napoleón en Rusia” (para expresarlo en las mismas palabras con que se titula la imprescindible obra de Philippe-Paul de Ségur publicada en 1824),  ni considerar las serias (y repetidas) advertencias del Jefe de la Oficina para la Economía Armamentística de la Wehrmacht, general Thomas, relativas con las dificultades logísticas que enfrentarían los soldados una vez que se adentraran en la inmensidad del espacio ruso, en junio de 1941 tres millones de soldados alemanes iniciaron la “Operación Barbarroja”.

En principio, casi no había duda sobre los resultados de la operación: acaso considerando el pésimo desempeño de las fuerzas soviéticas en la guerra contra Finlandia, según la misma inteligencia británica en menos de dos semanas Hitler lograría la decisión; los más pesimistas estimaban poco más de sesenta días. Pero el tiempo fue pasando y lo que en principio fue una invasión se transformó en una campaña, la peor de las situaciones para todo agresor externo, con todos los inconvenientes relativos al abastecimiento y las provisiones que ello implicaba.

Suele ser un lugar habitual la referencia sobre la táctica de tierra arrasada por parte de los rusos. Sin embargo, si bien históricamente la profundidad del país ha sido un activo muy utilizado por sus gobernantes ante invasiones del exterior, la ofensiva fue la estrategia clave de la URSS ante los soldados alemanes, sobre todo a partir de los últimos meses de 1941, el momento decisivo para Moscú y para la misma suerte de la IIGM.

En 1812 los soldados de Napoleón vencían una y otra vez a los rusos, pero ello no conducía a nada, ni siquiera cuando tomaron Moscú. Pero en 1941 la caída de Moscú hubiese significado un golpe prácticamente decisivo. Por ello, es importante recordar que durante aquellos meses de 1941 hubo sitios y confrontaciones que tuvieron un significado estratégico de escala: en octubre de 1941 el general Guderian recibió la orden de tomar Tula, un sitio del que se casi no se sabe nada, pero cuya defensa por parte de la URSS resultó crítica para que no cayera la capital. Más todavía, el fracaso de Guderian (que en su obra Panzerleader reconoce el impacto determinante que causó en Tula la aparición del tanque soviético T-34) hizo que la contraofensiva lanzada por Stalin el 5 de diciembre fuera más contundente. Se trató de la primera gran derrota de Alemania. Para entonces, la “vencedora” URSS había perdido varios millones de soldados.

Hubo otros dos escenarios de decisión mayor en el frente oriental no siempre considerados en su verdadera dimensión: Stalingrado y Kursk.

En su gran novela Vida y Destino, Vasili Grossman, un testigo directo de los acontecimientos en el frente oriental, sostiene que la victoria de la URSS en Stalingrado, lograda hacia principios de 1943, determinó el resultado de la guerra. Es posible que ello haya sido así, puesto que, tras una prolongada confrontación de exterminio, más de 300.000 alemanes de la Wehrmacht quedaron en un “Kessel” o cerco listos para ser aniquilados. Pero fue en Kursk, en julio de 1943, donde se dio la batalla decisiva de la IIGM: cerca de tres millones de hombres, más de cinco mil tanques/cañones de asalto, veinte mil cañones, morteros/lanzaderas de cohetes, más de ocho mil aviones, etc., encendieron el denominado “saliente de Kurks”, según datos que nos proporcionan autores como David Glantz y Jonathan House en su imprescindible y minuciosa obra Choque de colosos, o Roman Töppel en una obra reciente.

La victoria de los soviéticos fue contundente, y, tras Kursk, el avance del Ejército Rojo constituyó la primera ofensiva estival desde que comenzó la guerra con Alemania. No obstante, aún en una fecha avanzada de la guerra como la segunda mitad de 1944 no se había logrado una victoria soviética concluyente: no fue hasta la “Operación Bagration” (Bielorrusia), entre junio y agosto de ese año, el equivalente oriental a la operación occidental en Normandía, cuando las fuerzas soviéticas destruyeron al ejército alemán del centro y el camino hacia Berlín entonces quedó más despejado.

De todos modos, Kursk fue la clave de bóveda en relación con la decisión militar en el frente del este. Como sostiene Richard Overy: “La victoria soviética en Kursk, donde había tanto en juego, fue la más importante de la guerra. Puede equipararse con las grandes batallas del pasado, Sedán en 1870, y Borodino, Leipzig y Waterloo en la época de Napoleón. Fue el momento en que la iniciativa pasó al bando soviético”.

Hoy casi nadie considera que Hitler haya tenido como propósito alcanzar un imperio mundial. Su ambición geopolítica mayor, acaso “la ambición geopolítica del siglo”, fue, una vez rechazado un plan de arrebatar Ucrania a la URSS como solución de los problemas relativos con el “Lebensraum” (“espacio vital”), imperar en el vasto espacio del este de Europa a fin de hacer viable la vieja idea de una “Gran Alemania”. Es posible que tras semejante objetivo Europa Occidental fuera considerada, pero solamente en relación con eliminar toda esperanza de Gran Bretaña de contar con la URSS para derrotarlo, una clásica técnica de maximización de poder interestatal.

Sin restar importancia a las operaciones y frentes en el sector occidental de Europa, donde, como bien sostiene Weinberg los Aliados se encontraban librando una guerra en múltiples frentes, el este fue el verdadero y más encarnizado escenario de la guerra. En el este Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas, y fue en el este donde se produjeron las batallas decisivas: cuando la URSS había logrado la decisión y se encaminaba hacia la obtención de la rendición de Alemania, aún no se había realizado el desembarco en Normandía. Cuando la URSS había logrado la victoria en la batalla de todas las batallas, Kursk, 1943, donde como se sostuvo participaron tres millones de soldados, recién se realizó la Conferencia de Teherán (entre Stalin, Churchill y Roosevelt), cuyo tema central fue la apertura de un segundo frente en Europa Occidental.

Por último, por demás interesante resulta el análisis que realiza el historiador británico Andrews Roberts en relación con las posibilidades que tuvo Alemania de alcanzar la victoria si otras hubieran sido las decisiones tomadas. Para este autor, Hitler cometió una pluralidad de desaciertos, desde haber iniciado las hostilidades cuando todavía en las tres fuerzas restaban tres o cuatro años para completar el poderío militar hasta extraer lecciones equivocadas de la Guerra de Invierno de los rusos contra Finlandia, pasando por la declaración de guerra a los Estados Unidos tras Pearl Harbour, etc. Pero el gran error de la Alemania nazi fue lanzar la Operación Barbarroja en junio de 1941.

En palabras del citado autor:

“Considerando que Rommel había tomado Tobruk y llegado a unos 96 kilómetros de Alejandría en octubre de 1942 con las 12 divisiones del Áfrika Korps, una fracción de la fuerza lanzada contra Rusia hubiera debido barrer a los británicos de Egipto, Palestina, Irán e Irak mucho antes de lo previsto. Tomar El Cairo habría abierto cuatro brillantes perspectivas: en concreto, la captura con relativa facilidad de los casi indefensos campos petrolíferos de Irán e Irak; la expulsión de la Royal Navy de Alejandría, su mayor base en el Mediterráneo; el cierre del Canal de Suez a los barcos aliados; y la posibilidad de atacar India desde el noroeste, como amenazaba hacer Japón desde el nordeste. Estacionados en Oriente Próximo, los alemanes podrían haber cortado el suministro de petróleo a Gran Bretaña, además de constituir una amenaza contra la India británica desde el oeste, y contra la Unión Soviética y el Cáucaso desde el sur. Aunque Gran Bretaña hubiera seguido combatiendo desde las metrópolis del Reino Unido, Canadá e India, importando el petróleo de Estados Unidos, toda amenaza británica al flanco sur hubiera desaparecido”.

Hitler hubiera podido escoger el momento para la invasión de Rusia desplazando al Grupo de Ejércitos del Sur unos cientos de kilómetros, de Irak a Astracán, en vez de los 1600 kilómetros que tuvo que recorrer en 1941 y 1942. Tomando en consideración hasta qué punto Stalin desechaba la idea de que Hitler lo atacara en 1941 (a pesar de los 80 informes de inteligencia de docenas de fuentes no relacionadas entre sí de todo el mundo, algunos de los cuales indicaban la fecha del inicio, que le informaban que Barbarroja era inminente), no hay razón para pensar que la URSS habría estado mejor preparada el verano de 1942, o en 1943, de lo que estaba en 1941. El Grupo de los Ejércitos del Sur debió tomar el Cáucaso desde el sur y no desde el oeste. Marchando entre los mares Caspio y Negro, una invasión alemana desde el Cáucaso y el sur de Rusia habría aislado a Europa de sus suministros no siberianos de petróleo. Como señaló Frederick von Mallenthin respecto de El Alamein, una división motorizada sin combustible no es más que chatarra”.

La batalla de Berlín fue la última de la guerra total de 1939-1945 en Europa. Se trató del último esfuerzo alemán antes de que el almirante Karl Dönitz, designado presidente de Alemania el día que Hitler se quitó la vida, ordenara la rendición incondicional en la noche del 8 al 9 de mayo.

En su imprescindible obra Berlín. La caída: 1945, Antony Beevor proporciona detalles notables sobre la dura confrontación soviético-alemana. Las fuertes líneas de defensa que se habían dispuesto prolongaron durante dos semanas el asalto final al Reichstag iniciado hacia mediados de abril en las colinas de Seelow.

Cuando se cumplen 84 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial, es pertinente recordar brevemente acontecimientos decisivos de esa conflagración total, el acontecimiento más trascendente del siglo XX, sobre todo cuando como nunca antes disponemos de tantas autorizadas referencias y fuentes.

* Alberto Hutschenreuter es miembro de la SAEEG. Su último libro, recientemente publicado, se titula El descenso de la política mundial en el siglo XXI. Cápsulas estratégicas y geopolíticas para sobrellevar la incertidumbre, Almaluz, CABA, 2023.

 

Textos utilizados y lecturas sugeridas (en español)

Albert Speer, Memorias, El Acantilado, 2001.

Andreas Hillgruber, La Segunda Guerra Mundial. Objetivos de guerra y estrategia de las grandes potencias, Alianza Universidad, Madrid, 1995.

Andrew Roberts, La tormenta de la guerra. Nueva historia de la Segunda Guerra Mundial, Siglo XXI de España Editores, 2012.

Antony Beevor, La Segunda Guerra Mundial, Pasado & Presente Barcelona, 2012.

Alexandr Werth, Rusia en la guerra 1941-1945, Ediciones Grijalbo, México, 1968.

Alan John P. Taylor, Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial, Ediciones Sieghels, Buenos Aires, 2015.

David Glantz, Jonathan House, Choque de colosos. La victoria del Ejército Rojo sobre Hitler, Desperta Ferro Ediciones, Madrid, 2017.

Friedrich Paulus, Stalingrado y yo, La Esfera de los Libros, Madrid, 2017.

Gerhrard L. Weinberg, La Segunda Guerra Mundial. Una historia esencial, Crítica, Barcelona, 2016.

Gerhard L. Weinberg, Un mundo en armas. La Segunda Guerra Mundial: una visión de conjunto, Grijalbo, Barcelona (dos volúmenes), 1995.

Georgi Zhukov, Grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial, Ediciones Península, Barcelona, 2009.

Giles MacDonogh, Hitler 1938. El año de las grandes decisiones, Crítica, Barcelona, 2010.

Henry Kissinger, Diplomacia, Fondo de Cultura Económica, México, 1998.

Iván Kónev, El año 45, Editorial Progreso, Moscú.

Jacques Robichon, Grandes dossiers del III Reich, Ediciones G.P., Barcelona, 1971.

John Luckacs, Junio de 1941. Hitler y Stalin, Fondo de Cultura Económica, México, 2008.

Laurence Rees, Una guerra de exterminio. Hitler contra Stalin, Memoria Crítica, Barcelona, 2006.

Laurent Binet, HHhH (Himmlers Hirn heisst Heydrich), Seix Barral, Buenos Aires, 2012.

Lidell Hart, Historia de la Segunda Guerra Mundial, Luis de Caralt, 1970.

Michael Jones, El trasfondo humano de la guerra. Con el ejército soviético de Stalingrado a Berlín, Memoria Crítica, Barcelona, 2012.

Mark Mazower, El imperio de Hitler, Crítica, Barcelona, 2008.

Max Hastings, La guerra de Churchill. La historia ignorada de la Segunda Guerra Mundial, Crítica, Barcelona, 2012.

Norman Stone, Breve historia de la Segunda Guerra Mundial, Ariel, Barcelona, 2013.

Philippe-Paul De Ségur, La derrota de Napoleón en Rusia, Duomo Ediciones, Barcelona, 2010.

Richard Overy, Al borde del abismo. Diez días que condujeron a la Segunda Guerra Mundial, Tusquets, Barcelona, 2010.

Roman Töppel, Kurks 1943. La batalla más grande de la Segunda Guerra Mundial, Ediciones Salamina, España, 2018.

Vasili Grossman, Vida y destino, Círculo de Lectores, España, 2007.

Williamson Murray y Allan R. Millett, La Guerra que había que ganar, Crítica, Barcelona, 2002.

Winston Churchill, La Segunda Guerra Mundial, La Esfera de los Libros, Madrid, 2004.

 

Artículo publicado el 01/09/2023 en Abordajes.blogspot.com, http://abordajes.blogspot.com/

LA IMPORTANCIA DEL VIAJE DE KISSINGER A LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

Giancarlo Elia Valori*

El 20 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, señaló que Henry Kissinger había celebrado recientemente su cumpleaños número 100 y había visitado la República Popular China más de cien veces. La combinación de estos dos «cientos» hace que la visita de este tiempo a la República Popular China sea particularmente significativa.

El viaje de Kissinger a suelo chino fue precedido por la visita de Xie Feng, el nuevo Embajador de la República Popular China en los Estados Unidos de América. El diplomático viajó a Kent, Connecticut, para reunirse con Kissinger y expresar las felicitaciones de la República Popular China por su cumpleaños número 100. Las dos partes intercambiaron puntos de vista profundos sobre las relaciones chino-estadounidenses y los asuntos internacionales y regionales de interés común.

Hace cincuenta y dos años, la República Popular China y los Estados Unidos de América se encontraban en un punto de inflexión crítico. El presidente Mao Zedong, el primer ministro Zhou Enlai, el presidente Richard Nixon y el asesor de seguridad nacional Henry Kissinger tomaron la decisión correcta de la cooperación chino-estadounidense con una visión estratégica sobresaliente e iniciaron el proceso de normalización de las relaciones chino-estadounidenses. Ese avance cambió a los dos países y llevó al mundo a un estado de mayor distensión, sin olvidar que la Conferencia de Helsinki sobre Seguridad y Cooperación en Europa, celebrada en la capital finlandesa en julio-agosto de 1975, vio a Henry Kissinger, quien se convirtió en el 56º Secretario de Estado de los Estados Unidos, como una de las principales eminencias grises de ese evento diplomático. Fue un nuevo Congreso de Viena donde el nuevo «Metternich / Talleyrand» tuvo mucho que decir en el asunto detrás de escena.

Los chinos valoran y aprecian la amistad y no olvidan a su viejo amigo y su contribución histórica a promover el desarrollo de las relaciones mutuas y fortalecer la amistad entre los pueblos chino y estadounidense. El mundo está experimentando actualmente cambios importantes nunca vistos en un siglo en la estructura internacional. La República Popular China y los Estados Unidos de América se encuentran una vez más en una encrucijada para decidir a dónde ir y ambas partes se ven obligadas a tomar decisiones fundamentales.

Mirando hacia el futuro, China y los Estados Unidos pueden lograr el éxito mutuo y la prosperidad común. La clave es seguir los tres principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo. Es sobre esta base que la República Popular China está dispuesta a discutir con los Estados Unidos cómo los dos países pueden llevarse bien y promover el desarrollo constante de los contactos, lo que es beneficioso para ambas partes y especialmente para el resto del mundo.

En este sentido, se espera que Kissinger y aquellos con una visión especial de la política exterior en los Estados Unidos, que no son la figura pusilánime que pro forma continúa desempeñando el papel de Jefe de Estado, continúen desempeñando un papel constructivo para volver a poner la relación entre Estados Unidos y China en el camino correcto que tomó hace más de medio siglo.

En su reunión con Xi Jinping, Kissinger expresó su gratitud al presidente chino por haberse reunido con él en el mismo edificio donde Kissinger había visto en secreto a altos líderes chinos del 9 al 11 de julio durante su primera visita a la República Popular China.

La parte china declaró que los principios establecidos en el Comunicado Conjunto de Shanghai de los Estados Unidos de América y la República Popular de China, un documento diplomático emitido por las partes el 27 de febrero de 1972, la última noche de la visita del Presidente Richard Nixon a suelo chino, deben ser respetados.

En ese documento, los Estados Unidos «reconocieron» que «todos los chinos a ambos lados del Estrecho de Taiwán sostienen que no hay más que una China». Sin embargo, hay que decir que el uso de la palabra «reconocido» en lugar de «aceptado» se cita a menudo como un ejemplo de la posición ambigua de los Estados Unidos con respecto al futuro de Taiwán, mientras que en la traducción china acordada hay las palabras «cheng ren (承认(承认)», que significan tanto «reconocimiento» como «aceptación».

El comunicado conjunto también incluyó el deseo de ampliar los contactos económicos y culturales entre los dos países, aunque no se mencionaron medidas concretas. El comunicado afirmaba que la normalización de las relaciones contribuiría a «aliviar la tensión en Asia y el resto del mundo».

Las relaciones con los Estados Unidos se iniciaron el 1° de enero de 1979 y se basaron en un compromiso inusual: la República Popular China nunca declararía que no usaría la fuerza contra Taiwán, pero al mismo tiempo no se opuso a que los Estados Unidos continuaran suministrando armamento al gobierno de Taipéi con quien la Casa Blanca había roto formalmente relaciones el 16 de diciembre de 1978.

Antes de reunirse con el presidente Xi Jinping, Kissinger se reunió con el consejero de Estado y ministro de Defensa chino, Li Shangfu, el 18 de julio. El ministro chino declaró que algunas personas en los Estados Unidos no desean encontrarse con China a mitad de camino y esto causó que las relaciones chino-estadounidenses oscilaran a su punto más bajo desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas antes mencionadas.

Se ignoró la realidad de la interdependencia entre los dos países, se distorsionó la cuestión de la cooperación de beneficio mutuo y se socavó en gran medida la atmósfera de comunicación amistosa.

La República Popular China siempre se ha comprometido a construir relaciones estables, predecibles y constructivas entre China y Estados Unidos y espera que la parte estadounidense trabaje con China para implementar el consenso alcanzado por los dos países y promover conjuntamente el desarrollo saludable y estable de la relación entre los dos países y sus respectivos ejércitos.

Kissinger respondió que estaba allí como amigo de China, pero que al mismo tiempo los desafíos y las oportunidades coexistían en el mundo de hoy: Estados Unidos y China deberían eliminar los malentendidos, coexistir pacíficamente y evitar la confrontación.

Kissinger enfatizó: «La historia y la práctica han demostrado continuamente que ni los Estados Unidos de América ni la República Popular China pueden darse el lujo de tratar al otro como un adversario. Si los dos países van a la guerra, no traerán resultados significativos a sus pueblos».

Kissinger reiteró que comprender y gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China, especialmente la reversión de la difícil situación actual, requiere un pensamiento amplio, así como especulación histórica y filosófica. Es necesario que ambas partes muestren sabiduría, trabajen juntas y se desarrollen conjuntamente. Los dos ejércitos deben fortalecer la comunicación y hacer todo lo posible para el desarrollo de las relaciones bilaterales para lograr resultados positivos y salvaguardar la paz y la estabilidad mundiales.

El Dr. Qian Yaxu, del Centro de Estudios Regionales y Nacionales de la Universidad Jiaotong del Suroeste en China, dijo en una entrevista con la Agencia de Noticias por Satélite de Rusia que en la reunión con el ministro de Defensa, Li Shangfu, la declaración hecha por Kissinger expresó las opiniones de algunos políticos de la oposición estadounidense.

En las conversaciones entre Kissinger y Xi Jinping, también se discutió la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que Kissinger, evitando la corrección política pro-Zelensky de los gobiernos exportadores de armas blancas, tiene su propia postura clara celebrada en el Foro de Davos en enero de 2023.

La primera declaración inconformista y contracultural de Kissinger es que Rusia es Europa y que es un error hacer que se vuelva hacia Asia. Este ha sido el caso desde que el zar Pedro I tomó la decisión a principios del siglo XVIII de priorizar su expansión hacia el oeste mediante el desarrollo de la capacidad naval y el modelo educativo, cultural y militar europeo y la derrota de Suecia, que era su adversario más importante en Occidente.

Desde entonces, aunque Rusia es una potencia geográficamente euroasiática, el centro de gravedad de sus conflictos ha estado en Occidente, con algunas excepciones, como la guerra ruso-japonesa (1904-1906). La historia ha demostrado que los intentos de invasión de Rusia por la Orden Teutónica ―en el siglo XIII, derrotado por San Aleksander Nevsky― por Suecia (en los siglos XIV, XV, XVI, XVII, XVIII y XIX), por Napoleón (en el siglo XIX), y por Alemania en las dos guerras mundiales del siglo XX, dio a Rusia una buena comprensión de sus enemigos europeos, especialmente en los roles relevantes desempeñados en la resolución del conflicto. Según Kissinger, esta situación no ha cambiado y sería un error aislar a Rusia de Europa, haciendo que se volviera hacia Asia.

Esto implica aceptar que, para la visión geopolítica de Rusia, las antiguas repúblicas soviéticas como Estonia, Letonia y Lituania (los Estados bálticos) y Bielorrusia, Ucrania (fuera o algún día dentro de la OTAN) y Moldavia, son un área de interés estratégico que juega un papel relevante entre Rusia y Europa Central y Occidental: una deseada zona de amortiguación de estabilidad.

Dentro de este punto de vista, encontrar formas de convivencia en el continente europeo se convierte en la clave de la seguridad intraoccidental.

Desde esta perspectiva, el objetivo de la OTAN ―en opinión de Kissinger― sería prevenir la guerra y no librarla. Por el contrario, la intención actual tanto de los Estados Unidos como de la Unión Europea ―y podríamos añadir de las diversas colonias con gigantes económicos, enanos políticos y gusanos militares al timón― de poner fin al poder de Rusia, quitándole su capacidad de guerra, es explícita. Este es el tipo de situación que la actual doctrina de seguridad de Rusia considera un «riesgo para la existencia del Estado ruso», como lo demostró la historia en 782 años.

Kissinger también argumentó la necesidad de evitar empujar a Rusia a una alianza con la República Popular China. El reciente viaje del presidente Biden (mayo de 2023) a Japón y Corea del Sur, dos aliados clave de Estados Unidos en la región del Indo-Pacífico, ejemplificó este riesgo con hechos concretos. Aviones militares de Rusia y de la República Popular China patrullaron conjuntamente Taiwán, en clara respuesta a la importancia de la provocadora visita del inestable presidente de los Estados Unidos, que presentó más que la posición tradicional de su país en términos de apoyo militar a Taiwán en caso de un ataque, a pesar de la posición formal de los Estados Unidos antes mencionada en el Comunicado de Shanghái de 1972.

Por lo que respecta a la Unión Europea, es sólo un almacén para la venta de armas.

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción. 

©2023-saeeg®

 

GEOPOLÍTICA: TODOS LOS INGREDIENTES PARA EL DESASTRE

Isabel Stanganelli*

Yevgeny Primakov, a la derecha, conversando con Henry Kissinger durante el Foro Económico celebrado en San Petersburgo el 21 de junio de 2012. Foto AP.

Mientras Occidente permanece en permanente convulsión, la mayoría de los países asiáticos avanzan progresivamente en sus objetivos de pacificación y aproximación.

Uno de los casos más notables es el de la India que, sin perder su fuerte alianza con Rusia y a pesar de los problemas limítrofes que mantiene con China, está estableciendo lazos constructivos con Beijing. Sin descuidar sus relaciones con los Estados Unidos, no se manifiesta contra sus vecinos continentales. Hasta Pakistán, siempre aliada con China y con cuestiones limítrofes con India, se está acercando a Nueva Delhi.

Hubo quien previó este escenario hace algo menos de tres décadas aunque su teoría tardó en difundirse y mucho menos aceptarse en Rusia y parece evidente que a pesar del tiempo transcurrido Occidente no la contempla.

Algo de historia reciente

Cuando Rusia renació de las cenizas de la Unión Soviética y creía que el concierto de las naciones europeas ―por las que había participado en batallas durante siglos y que hasta costó la vida a la totalidad de la familia imperial (si, incluyendo a Anastasia)― le abriría sus puertas y festejaría su retorno de la mano de su «inofensivo» presidente Boris Yeltsin, el mundo parecía girar en otra dirección. Los festejos por el supuesto fin de la Guerra Fría resultaron tan excesivos en su magnitud y duración que hirieron sensibilidades, al punto que hasta la misma Margaret Thatcher mostró su preocupación: «Por favor, tengan cuidado… Con lo que nos costó hacerla caer…» (se refería a la URSS)[1].

La crisis que puso fin a la URSS en 1991 se mantuvo durante una década, la de los «reformistas ultraliberales», representados por Boris Yeltsin. Negocios millonarios se entregaban por monedas, la corrupción se paseaba en automóviles de última gama y los trabajadores rusos de toda una vida pasaban hambre y morían en la miseria: ya no contaban con envejecer sin privaciones, no había atisbos de sistemas previsionales.

En 1997 fue Yevgueni Primakov (1929-2015), ex director de la KGB, veterano experto en Medio Oriente, asesor y luego Primer Ministro de Boris Yeltsin, quien enunció la que se terminó denominando «Doctrina Primakov» atento a la imagen internacional de declive de Rusia.

Primakov favorecía la formación de un triángulo estratégico China – India -Rusia, iniciativa considerada totalmente descabellada y desestimada. Además de las diferencias culturales, étnicas, religiosas, filosóficas, ideológicas, etc., la relación entre Rusia y China desde la década del ’60 del siglo pasado había sido inexistente.

En consecuencia, los líderes de los círculos de poder, defensores del ultra-liberalismo y de la desregulación, consiguieron apartar a Primakov de la jefatura del gobierno. Cuando en 1999 este sector perdió el poder y las iniciativas occidentales fueron más evidentes (etapa de la guerra en Yugoslavia), su propuesta fue reconsiderada.

Primakov observó a lo largo de esa década que Occidente intentaba marginar a Rusia e infiltrarse en su espacio tradicional de influencia. Sostenía que el mayor alejamiento de Rusia del escenario asiático en la última década del siglo XX, la «década atlantista», había incentivado a otros actores a penetrar la región, complicando considerablemente toda su problemática.

En los libros de su autoría El mundo después del 11 de septiembre y La guerra en Iraq, Primakov invitaba a ser prudente con las decisiones adoptadas por Washington, aunque señalaba que Occidente tenía otra cultura pero sostenía que lograr una cooperación limitada y con ventajas mutuas era posible.

Entre 2003 y 2005 su propuesta incluyó modificar en forma más marcada la orientación de la política exterior rusa de Occidente hacia Oriente, los famosos «180 grados», un escenario cada vez más contemplado como el sitio natural de Rusia.

En julio de 2006, en ocasión de la Cumbre del G8 ─en San Petersburgo y presidida por Rusia─, Putin señaló que: «…Occidente tendrá finalmente que aceptar el hecho de que Moscú ha vuelto al escenario mundial…». Pero para entonces la injerencia de Occidente en cuestiones internas de Rusia ya era muy variada en medios y objetivos.

La «doctrina Primakov» continuó evolucionando rectificando su orientación geoestratégica y a partir de 2007 contó con los aportes complementarios del Ministro de Defensa Sergei Ivanov. Fue la etapa en que Putin comenzó a denunciar el «doble discurso» o «doble rasero» occidental. En 2008 anunció el retorno de Rusia como protagonista del contexto internacional y el estreno de su doctrina de orientación multipolar, en la que exhortaba a la construcción de un orden internacional justo, equitativo y respetuoso de las diferencias, al tiempo que hacía votos por la defensa de los valores democráticos. La evolución de la doctrina eurasianista ya fue visible en la Estrategia de Seguridad Nacional de Rusia para el período 2009-2020.

El hecho de que el presidente Putin viajara entonces a China e India dio pie a que se especulara sobre la organización de ese «triángulo estratégico» para balancear la influencia de Estados Unidos en Asia. Pero luego del asombro inicial, pronto el gesto quedó en el olvido[2].

Hemos visto que esta idea eurasianista y de prudencia ante los Estados Unidos había sido pergeñada por el Primer Ministro Yevgeny Primakov en 1997 ─y considerada irrelevante─. Su pensamiento probó continuar vigente, a pesar de que tanto Rusia como China e India continuaron manifestándose amigas de Estados Unidos y hasta aceptaron tácitamente el avance de la OTAN hacia el este en Afganistán, donde permaneció mas de 18 años…. Consideraban ─por experiencia─ que la presencia de Washington no alcanzaría para eliminar el flagelo del terrorismo en la región y que se requerirían estrategias de seguridad multilaterales que también incluyeran a Rusia, China, India y Pakistán.

La estrategia de seguridad nacional de Moscú, ya expuesta por el Ministro de Defensa Sergei Ivanov en un artículo en el Wall Street Journal en enero 2006 («Rusia must be strong» – «Rusia debe ser fuerte»), estuvo directamente relacionada con los intereses estratégicos y económicos rusos en el amplio escenario que abarca el Cáucaso Meridional, el mar Caspio y las Repúblicas Centrales Asiáticas.

El artículo de Ivanov evidenciaba las prioridades estratégicas de Rusia marcadas pragmáticamente de acuerdo con las necesidades de seguridad de Moscú. «Rusia debe ser fuerte» era un título y al mismo tiempo un programa: la seguridad nacional siempre fue crucial para Rusia y en consecuencia su estrategia militar se focalizaba, y lo sigue haciendo, en responder a los desafíos externos, internos y fronterizos. En otras palabras: Rusia intentó ser desde entonces un poder global relevante y estable, vital para la seguridad mundial y dejar atrás la década perdida de los 90.

Es de particular interés el foco que ponía ya desde entonces Ivanov (y también el Kremlin) en estar «preparados para la posibilidad de un asalto violento al orden constitucional de algunos Estados post-soviéticos y la inestabilidad fronteriza que podrían ocasionar». En consecuencia Moscú debía considerar las implicaciones del «factor de incertidumbre» y el alto nivel de amenazas existentes. Ivanov aclaraba que la incertidumbre incluía los conflictos o procesos políticos o político-militares que pudieran devenir en una amenaza directa a la seguridad de Rusia o afectar la realidad geopolítica de una región de interés estratégico para Rusia. «Nuestra máxima preocupación es la situación interna de algunos miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y las regiones que la rodean». Este es un clásico ejemplo de cómo los grandes poderes ―todos ellos― perciben las amenazas potenciales a sus «esferas de influencia». La posibilidad de interferir en la situación interna de pequeños Estados se justifica ―como en el caso de cualquier potencia― en nombre de la seguridad. La doctrina Primakov-Ivanov sostenía que la promoción del dominio militar-estratégico regional también tiene fines políticos y hasta puede modificar el medio político interno de poderes menores para atender los intereses de los grandes poderes.

La doctrina Primakov-Ivanov sugería que cualquier cambio social o político pro-Occidental de inspiración liberal en países de la CEI, como las revoluciones de colores experimentadas por Ucrania, Georgia o Kirguistán en 2004 y 2005 respectivamente, podría ser considerado inaceptable para los intereses de seguridad regional de Rusia.

La Comunidad de Estados Independientes (CEI) siempre ha sido crucial para la seguridad militar de Moscú y para el control sobre los recursos fósiles y al mismo tiempo se encuentran cada vez más marcadas por cuatro conductores fundamentales. Los dos primeros son las orientaciones geopolíticas básicas de las ex repúblicas soviéticas que pueden ser fuerzas opuestas. Una de ellas relaciona a las repúblicas con el «heartland», geoestratégicamente liderado por Rusia y el otro, originado por los objetivos estratégicos de Estados Unidos y los temores nacionales a la hegemonía rusa que los conecta con el imperio marítimo euroatlántico, liderado por Estados Unidos. Esta oposición hacía que la influencia política y el poderío militar fueran el premio geopolítico en la renovada competencia entre Rusia y Estados Unidos en la gran región.

Los otros dos conductores fueron novedosos. Uno fue la aspiración de los países de la CEI a determinar sus propias agendas de política exterior y de gestión energética y el otro fue la creciente influencia de Beijing.

Primakov no estaba errado.

Más de un observador denominó entonces a este contexto como un «Nuevo gran juego». Desde el punto de vista ruso, la inestabilidad política en la región podía constituir tanto una amenaza ―si podía ser instrumentada por los adversarios de Rusia― como una fuente de oportunidades, como en el caso del separatismo abjasio en Georgia, para debilitar a un Estado pro-occidental.

Las relaciones con China en la región también eran complejas. Moscú y Beijing parecían cooperar para asegurarse de que la presencia militar de Washington no fuera permanente (como ocurrió en Uzbekistán en 2005 con la base Karshi-Khanabad, K-2). Ambos poderes incrementaron su colaboración en el contexto de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), ―desde 1996 como Grupo de los Cinco de Shanghai―, con más de 25 años de colaboración. La creación de un marco más integrado de seguridad y económico podía asegurar el ascenso de un partenariato estratégico chino-ruso en Eurasia. Y lo está logrando.

La doctrina de Moscú, ilustrada por Ivanov, nos indicaba que la confrontación entre Rusia y Estados Unidos en Eurasia sería áspera ―a menos que se alcanzara una gran negociación―. A pesar de etapas de gran colaboración, jamás se logró la aproximación a la que estaba dispuesta Moscú.

Mucho se ha escrito en las décadas postsoviéticas sobre ductos de exportación de hidrocarburos y la misma exportación de hidrocarburos, sobre construcción de infraestructura de defensa rusa en Europa, intercambio de programas de investigación y hasta colaboración en la aventura espacial. En todos los casos subyacía mucha suspicacia en términos políticos, que los medios de comunicación se ocupaban de hacer pública a una Rusia «peligrosa». Hubo apoyo occidental a golpes de Estado contra gobiernos democráticos (Ucrania, 2014), presiones, sanciones… Muchas recayeron sobre países asiáticos. Finalmente en 2022 el tercio europeo de Rusia fue rechazado por Europa con la amenazante OTAN en sus fronteras y en cambio bien recibido por gran parte de Asia. ¡Primakov!

A la percepción de la gran mayoría de los países asiáticos que se han visto invadidos, sancionados, ocupados, condicionados, «Ejes del mal», poseedores de armas de destrucción masiva dispuestos a utilizarlas… en el mejor de los casos países utilizados, se suma un elemento geopolítico largamente descuidado por los especialistas: la cantidad de población. En realidad se la tiene en cuenta en relación con la demanda de bienes y servicios, pero no se considera a la población per se.

En abril de 2023 India superó en cantidad de habitantes a China. Tanto una como la otra tienen el mismo porcentaje de población que todo el continente africano: 18%.

La población mundial asciende a unos 8.050 millones de habitantes de los cuales Asia cuenta con el 59% y si le sumamos el 1,4% de rusos europeos resulta que de cada 10 habitantes del planeta más de 6 son asiáticos-rusos. Europa con 747 millones tiene 9,3% de la población. América 1.046 millones, 13% del total de los cuales ―el 4,2% del total― son estadounidenses.

Una guerra que repentinamente costara la vida al 10% de la población de los Estados Unidos o Europa, sin importar que tan rotunda pueda ser la represalia, crearía tal caos social que se verían obligadas a abandonar la batalla. Si ese mismo porcentaje afectara a la población de China, el impacto relativo sería menor y seguiría combatiendo… Sin contar con que ambos tienen aliados, el resultado final no requiere muchos cálculos matemáticos.

Teniendo en cuenta estos cálculos muy básicos, resulta difícil comprender el motivo por el cual la soga se sigue tensando…

* Profesora y Doctora en Geografía/Geopolítica, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Magíster en Relaciones Internacionales, UNLP. Secretaria Académica de la SAEEG.

Referencias

[1] Ni tanto ni tan poco. Hace un siglo, para la flamante Sociedad de las Naciones, Turquía estaba en el grupo de las naciones «salvajes» en tanto la URSS era considerada una nación «bárbara».

[2] Véase Stanganelli, Isabel. “China y Rusia: dos colosos en busca de nuevos equilibrios”. En Diplomacia. Año 1999, No. 81, ISSN: 0716-193X. Escuela de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. https://academiadiplomatica.cl/centro-de-publicaciones/ V Congreso Nacional de Ciencia Política. Academia Diplomática Andrés Bello. Santiago de Chile, noviembre 1999. Expositora con los temas: «Las nuevas relaciones Rusia-China» y «Sistemas de poder Internacional en la posguerra Fría y la política exterior de la Federación de Rusia».

©2023-saeeg®