Archivo de la etiqueta: Economía

PESCA ILEGAL. ECONOMÍA Y POLÍTICA.

César Augusto Lerena*

Como todos los años las flotas china, española, coreana y taiwanesa han vuelto al Atlántico Sur a llevarse en alta mar los recursos pesqueros migratorios originarios de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). Si bien parece el problema principal que ocurre en el Atlántico, no lo es. Hay varios problemas significativos que están interrelacionados. El primero, que da lugar a los restantes, es la ocupación británica de 1.639.900 km2 de territorio marítimo argentino y, con motivo de ello (fuera de las connotaciones soberanas), la extracción anual de 250.000 toneladas de recursos pesqueros argentinos por parte de buques extranjeros licenciados ilegalmente por Gran Bretaña, contrario a lo establecido en la Res. 31/49 de las Naciones Unidas. Ello, provoca varios efectos: la internacionalización del Atlántico; el desequilibrio del ecosistema; la quita de recursos pesqueros y económicos a un país emergente como la Argentina y la competencia desleal en el mercado internacional, en especial en la comercialización española en la Unión Europea.

La presencia británica en el Atlántico Sudoccidental, al margen de quebrantar la Zona de Paz y Cooperación de los países africanos occidentales y americanos orientales que lindan con éste, es el principal motivo de interés creciente de la pesca extranjera sin control en sus aguas, por motivos económicos y geopolíticos, en especial, cuando se trata de las flotas chinas y rusas.

El segundo, es la internacionalización del Atlántico y la extracción de recursos en forma ilegal. Entre 300 y 350 buques extranjeros extraen ilegalmente unas 750.000 toneladas de recursos pesqueros, en su gran mayoría, originarios de la ZEEA. Y, si bien, por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), esta pesca es libre para los Estados de Bandera, debe considerarse ilegal, porque se realiza sin control de ninguna naturaleza, tanto en los aspectos relativos a la sostenibilidad, como los biológicos, operativos, extractivos o de comercialización y sin una clara determinación de origen y trazabilidad. En este sentido, el destino de las materias primas son los países de los buques pesqueros o a Unión Europea, previo blanqueo del origen a través de puertos, como es el caso de Montevideo.

Por cierto, no es de esperar que esta situación se modifique a corto plazo si se siguen utilizando las ineficaces herramientas actuales, ya que los países que pescan a distancia (China, la Unión Europea, en especial España, Corea, Taiwán, etc.) no reducirán esta pesca cuando la están subsidiando.

Es obvio que esta pesca en alta mar, sin acuerdo con los países ribereños, genera un desequilibrio en el ecosistema del Atlántico Sudoccidental afectando gravemente la sostenibilidad de los recursos, por cuanto, mientras la Argentina determina anualmente las “Capturas Máximas Sostenibles”, establece cuotas de captura en base a ellas y efectúa un control de la flota nacional en la ZEEA, no ocurre lo mismo en alta mar donde, como dije, las flotas extranjeras pescan en forma creciente sin prácticas sostenibles. Incluso la eventual disminución de barcos no reducirán el esfuerzo, porque se incorporan buques más eficientes en las capturas.

En tercer lugar, los objetivos previstos en la CONVEMAR respecto a la sostenibilidad de los recursos pesqueros no se compadecen con las reglas que se establecen en ella y, entiendo, como muy favorables a los Estados de Bandera las regulaciones que contiene, que dan lugar, al poco interés de estos de regular con los Estados ribereños las capturas en alta mar. Ya me he referido que mientras Argentina tiene importantes obligaciones respecto a la conservación de sus recursos en la ZEEA, los Estados que pescan en alta mar lo hacen en forma libre y sin control externo. Ello sólo, es una insensatez biológica sin rigor científico alguno.

En cuarto lugar, la pesca en alta mar sin acuerdo con los países ribereños provoca una distorsión en los mercados, ya que la extracción de los recursos pesqueros de los citados buques extranjeros sin impuesto alguno, subsidiados y en algunos casos con “trabajo esclavo”, generan una competencia desleal con los países emergentes, cuyas empresas afrontan no solo los costos internos impositivos y laborales, sino también los aranceles de importación de los propios países que pescan en el Atlántico Sur. Este hecho, no solo es de carácter comercial, sino que afecta las economías de los pueblos y ciudades pesqueras del litoral marítimo.

En quinto lugar, esto se ve facilitado por el apoyo logístico que le prestan los puertos de Uruguay a la Pesca Ilegal, tanto la proveniente del área de Malvinas como de alta mar que transita libremente por la Zona Común de Pesca, resultante del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, firmado en 1973/4.

En este escenario, no pueden esperarse mayores sorpresas. Los países desarrollados requieren cantidades crecientes de proteína por satisfacer las necesidades alimenticias de sus poblaciones y, en lugar de concertar un intercambio adecuado con los países ribereños que disponen de las materias primas, van por ellas; ya no invadiendo sus territorios como antaño, sino apropiándose de los recursos. Un ejemplo de ello es China. No solo opera subsidiada, sino que reduce sus costos al extremo utilizando, incluso, mano de obra esclava.

El modelo que utilizan las flotas que pescan a distancia es altamente prepotente, donde subyace la presión hacia los Estados ribereños, donde sus economías son dependientes de los países que pescan a distancia.

Sorprende sí, que los países de Suramérica, entre ellos Argentina, no hayan generado mecanismos para reducir la expoliación de sus recursos migratorios.

Ya me referí a que las capturas de las ZEE y en alta mar deben abordarse en forma integral, como bien refiere la FAO. ya que una u otra pesca indiscriminada afecta al conjunto del ecosistema, rompiendo el ciclo biológico de las especies migratorias, su desarrollo y reproducción. Accesoriamente a ello, las capturas sin control en alta mar no permiten disponer de estadísticas de los descartes por pesca incidental o no comercial; pero si transpolamos datos conocidos en la ZEEA podríamos inferir que estos descartes alcanzan al 30% de las capturas, razón por la cual, podríamos estimar en 300 mil toneladas/año los descartes anuales. Volumen que le permitía a la Argentina disponer de raciones proteicas diarias para 3 millones de niños y adolescentes los 365 días al año. Por cierto, un desaprovechamiento inadmisible, frente al hambre y pobreza mundial.

Hay además una contaminación del medio marino por el descarte de residuos no orgánicos.

Los países que pescan a distancia no están preocupados por lo que pasa fuera de sus jurisdicciones y por el contrario subsidian estas actividades. Ello favorece la práctica ilegal que se realiza en alta mar. La falta de control podría además favorecer el trabajo esclavo a bordo, las prácticas relativas al narcotráfico, la evasión fiscal y tareas ajenas a la explotación pesquera de los buques extranjeros. Sin embargo, la CONVEMAR solo autoriza la aplicación de penas de prisión y confiscación de los buques a los países titulares de estos. Ello ha llevado a muchos países y comunidades a que empiecen a analizar la aplicación de sanciones penales.

No hay una sola solución al problema, sino varias herramientas que deben converger en forma simultánea con la participación de todos los Estados ribereños, en especial los de Suramérica (Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, etc.), ya que este no es solo un problema del Atlántico sino también del Pacífico. Sintéticamente menciono alguno de los temas sobre los que he trabajado en profundidad, donde los Estados ribereños deberían actuar en forma mancomunada:

  1. a) obtener el reconocimiento de los derechos en alta mar sobre los recursos migratorios originarios de las ZEE;
  2. b) actuar ante la OMC para eliminar los subsidios a la pesca a distancia o fuera de las jurisdicciones;
  3. c) propiciar que el origen y la trazabilidad y su correspondiente certificación debería estar en manos de los Estados ribereños para garantizar la sostenibilidad del conjunto del ecosistema (ZEE-ALTA MAR);
  4. d) acordar que los puertos suramericanos no presten ningún apoyo logístico a los buques que pesquen en alta mar sin acuerdo del Estado ribereño;
  5. e) establecer que los observadores a bordo y los inspectores al desembarque deben ser altamente calificados y suficientemente remunerados para evitar la pesca ilegal, la sustitución de especies y los descartes;
  6. f) firmar un Acuerdo complementario del MERCOSUR (MERCOPES) para favorecería el interés de actuar en el Atlántico Sur por parte de Brasil, Uruguay y Argentina.

Por cierto, hay otras medidas complementarias.

Los países de Suramérica deberían entender que la pesca no es solo una cuestión económica y de generación de trabajo. Es una herramienta estratégica de ocupación de espacios marinos, de población y radicación industrial, de desarrollo de regiones inhóspitas y de provisión de salud (los aminoácidos esenciales del pescado son solo comparables con la leche materna). Nada que pueda verse solamente desde una mirada productiva o ambiental. Los países desarrollados ya lo saben y, empiezan a observar con lupa, la presencia de buques fuera de sus jurisdicciones. Saquemos nuestras propias conclusiones y obremos en consecuencia: No habrá Malvinas sin Pesca y sin Pesca no habrá desarrollo del litoral marítimo argentino.

 

* Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA. Ex Asesor en la H. Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación, autor de 28 libros. Entre ellos: “Malvinas. 1982-2022. Una Gesta Histórica y 40 años de Entrega. Pesca la moneda de cambio” (2021) y “Argentina. La Casa Común. La Encíclica Laudato Si’ El Cuidado de la Casa Común. Comentada” (2021).

 

REFLEXIONES SOBRE RUSIA Y LOS BALCANES ESLAVOS

Giancarlo Elia Valori*

Los Balcanes, que se encuentran en la encrucijada de carreteras y civilizaciones, se han establecido a lo largo de la historia como el “polvorín de Europa”. Las contradicciones religiosas y étnicas, una posición geográfica favorable, así como el deseo de los países más fuertes de reducir la región por sí mismos y muchos otros factores, han convertido repetidamente a los Balcanes en un campo de feroces batallas.

Después de haber destruido Yugoslavia en la década de 1990 en el contexto del colapso del socialismo real de Europa, Occidente ha comenzado a imponer intensamente el llamado motor europeo y vector de desarrollo en los países balcánicos. Recientemente también ha intensificado significativamente sus acciones en esta dirección. A principios de febrero de 2018, la Comisión Europea esbozó una nueva estrategia para la aparente inclusión acelerada de seis países balcánicos en la UE: Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Serbia, Montenegro y también el parcialmente reconocido Kosovo.

¿Cómo podemos explicar el deseo de la UE de incorporar rápidamente a los países balcánicos a sus filas? Varios factores juegan un papel en este sentido. En primer lugar, la voluntad de los líderes de la UE de mostrar al mundo que el Brexit no ha socavado las posiciones de unificación y que la UE no solo vive, sino que también se expande. Teniendo en cuenta que el movimiento hacia el este está restringido y limitado por Rusia, el vector para la ampliación de la UE se ha dirigido al sudeste.

El factor del fantasma ruso —comunista o no— ha funcionado bien también en este caso: la UE no quiere permitir la preservación y aún más el fortalecimiento de las posiciones de Rusia en los Balcanes.

Otro factor determinante es la estrecha integración entre la UE y la OTAN. De acuerdo con el esquema ya establecido, primero los nuevos miembros son admitidos en la Alianza del Atlántico Norte y luego, una vez que han pasado por una serie de procedimientos e implementado importantes reformas de política interna, que en realidad privan a los Estados de su soberanía nacional, se les invita a unirse a la UE, aunque en Hungría y Polonia (antiguas democracias populares como algunos países balcánicos) el crisol de presiones de homologación al estilo estadounidense encuentra fuertes obstáculos.

El factor económico se está alimentando aún más en los Balcanes. Después de todo, este es un mercado adicional de 20 millones de personas. La península balcánica es rica en carbón negro y lignito. Los campos petroleros y los depósitos de gas natural son raros, pero a menudo se encuentran depósitos de mineral metálico no ferroso. También hay que recordar que las rutas energéticas más importantes pasan por los Balcanes.

Finalmente, después de haber admitido a los países balcánicos en sus filas, a la Unión Europea le gustaría mucho asignarles el papel de “zona de estacionamiento para migrantes”, es decir, reducir el flujo hacia el centro del continente europeo —los países ricos— procurando descargar la carga “europea” políticamente correcta sobre los hombros de los Balcanes y los antiguos países socialistas.

Los Estados Unidos de América bombardearon la República Federativa de Yugoslavia en 1999 y luego fueron reembolsados —después de haber presentado el proyecto de ley a la temible UE— rogando a los europeos la posible oportunidad de restaurar lo que había sido destruido.

Desde 1999 la Casa Blanca ha asegurado firmemente no solo el derecho de líder y árbitro, sino también el papel de actor principal en la región. Son los políticos estadounidenses, los militares y las multinacionales quienes tocan el primer violín en la orquesta, además de ser el director.

La Unión Europea está ocupada con ejercicios de decoración y cosméticos (en primer lugar, la retórica de los derechos humanos, así como varias mojigaterías hipócritas) y todo esto es de interés para los Estados Unidos. No es una coincidencia que las dos bases militares más grandes del sudeste de Europa se hayan construido en Kosovo, a saber, Camp Bondsteel y Camp Film City.

Otro resultado del bombardeo, aplazado con respecto a 1999, fue la secesión de Montenegro de Serbia. En junio de 2017, ese país con una población menor (622.373 habitantes) e importancia estratégica con desembarcos en el mar Adriático, gracias a los esfuerzos de políticos precarios y, sobre todo, del ex líder comunista Milo Đukanović, se convirtió en el miembro número 29 de la OTAN. Vale la pena mencionar que Montenegro, ni siquiera miembro de la UE, apoyó las sanciones contra su hermana eslava Rusia.

Cabe señalar que el bombardeo y la ocupación real de los países balcánicos por parte de las tropas estadounidenses y de la OTAN permitieron a sus defensores enriquecerse considerablemente.

Por ejemplo, el general Wesley Clarke, quien comandó las fuerzas de la OTAN en Kosovo, ahora es dueño de una compañía energética canadiense que depende en gran medida del carbón y de los productos de combustible sintético de Kosovo. La lista continúa. El hecho principal es que a las multinacionales estadounidenses se les dio un sólido premio mayor en los Balcanes, al que nunca renunciarían.

Serbia tiene el potencial para el desarrollo alternativo. Al mismo tiempo, está bajo el estricto control de los Estados Unidos y de la OTAN, y la presión más intensa se está ejerciendo sobre ella.

La posición de los dirigentes serbios puede describirse como un acto de equilibrio político. Hasta ahora ha dado sus frutos, pero esta situación no puede durar para siempre. Además, no Rusia, sino Occidente está pidiendo insistentemente a Serbia que decida con quién se encuentra. En la víspera de la visita de Sergei Lavrov a Serbia (febrero de 2018), y coincidiendo con el aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas mutuas, hubo una larga conversación entre el presidente Aleksandar Vučić y el jefe de inteligencia británico del MI-6. Se desconoce el contenido de la conversación, pero el hecho de que se haya celebrado una reunión de este tipo habla por sí sola.

Tras la salida del ministro Lavrov, se llevaron a cabo conversaciones entre el presidente Vučić y la canciller Merkel, cuya esencia —aparte de frases fijas— no se hizo pública. Más tarde se produjo la visita de Wes Mitchell, asistente del Secretario de Estado de los Estados Unidos (2017-2019), quien vino a Belgrado con el nuevo plan de los Estados Unidos para Kosovo. Cabe destacar que Mitchell visitó Pristina por primera vez, donde declaró claramente que las fuerzas de seguridad kosovares se convertirían en un “ejército de la República de Kosovo” y que nadie tenía derecho de veto sobre esa cuestión. Esta fue una fase fundamentalmente nueva en la política de los Estados Unidos, porque de antemano la diplomacia de los Estados Unidos insistió en que solo de acuerdo con la Constitución todas las minorías nacionales tendrían que dar luz verde para la creación del Ejército de la República de Kosovo.

Volviendo a la cuestión de la pertenencia a la UE en términos socioeconómicos, la situación en todos los países balcánicos es muy difícil: alto desempleo, falta de perspectivas sociales, pobreza, degradación general de las infraestructuras y de todas las esferas de la vida. Según el Banco Mundial, en los últimos años la tasa oficial de desempleo en la región ha sido 2-3 veces superior a la media de la UE.

Todo esto se ve agravado por una pérdida real de soberanía. Los Balcanes se han convertido en una periferia mundial, y algunos expertos afirman que hay muchos conflictos grandes y pequeños latentes o incluso persistentes allí, cada uno de los cuales podría hacer estallar la región.

Por razones históricas, culturales, religiosas, políticas, socioeconómicas y geopolíticas, los Balcanes han sido y siguen siendo una zona particularmente vulnerable de la política mundial. Se está desarrollando un proceso severo en el marco del extremismo islamista (principalmente el movimiento wahabí originario de Arabia Saudí), cuyos defensores están trabajando proactivamente para crear el llamado Califato de los Balcanes. El logro de este objetivo requiere una estrecha interacción de sus patrocinadores y organizadores con las estructuras de la delincuencia organizada transnacional y el terrorismo internacional.

Como resultado, los brotes en la región representan una amenaza para la seguridad y la integridad territorial de los países balcánicos y del resto del mundo.

En la región se están realizando esfuerzos para concentrar el flujo de todos los migrantes procedentes de África, el Afganistán y el Cercano Oriente y el Oriente Medio. Por un lado, la migración es algo ordinario para los Balcanes. A lo largo de la historia, los flujos humanos han cruzado y aún cruzan los Balcanes. Por otro lado, desde 2015 el fenómeno ha adquirido una gran escala y ha ido acompañado de reacciones tan negativas que los países balcánicos no son capaces de hacerle frente ni siquiera con fondos de la UE. El hecho es que este flujo migratorio puede cambiar radicalmente la situación etno-religiosa y política en la región.

La gran mayoría de los migrantes a los Balcanes son personas de entre 27 y 30 años, que practican el Islam. Por lo general, no están limitados por el dinero, sino por motivos religiosos. La ruta de la gran mayoría de los refugiados pasa por Turquía, desde donde llegan a Grecia por mar. Luego cruzan la frontera macedonia y pasan a la frontera serbia. Algunos de los refugiados permanecen en Macedonia, mientras que otros, después de cruzar la frontera, se establecen en el sur de Serbia en áreas con mayoría musulmana. Algunos penetran en las regiones profundas de Serbia, mientras que la mayor parte se traslada a los países de la UE.

También hay un problema relacionado con la migración, a saber, el tráfico de drogas. Actualmente, los Balcanes no son sólo una “ventana a Europa” para los terroristas de la droga, sino que son cinco puertas abiertas de par en par por razones geográficas naturales: Albania-Macedonia-Kosovo-Bosnia Central-UE; 2. Turquía-Bulgaria-Macedonia-Serbia meridional-Bosnia; 3. Cruce fronterizo Dubrovnik-Debeli Breg; 4. Rijeka, sólo si se encuentra en Croacia y Eslovenia; 5. Balcanes del Norte-República Checa-Países escandinavos.

Con referencia específica a Bulgaria en términos políticos y socioeconómicos, la situación no es mejor que en la zona post-yugoslava. Bulgaria está siguiendo una línea política acordada con los Estados Unidos y la UE, y principalmente con la Casa Blanca.

En las últimas décadas la política exterior de Bulgaria ha estado dirigida a separar a Bulgaria de Rusia. Al mismo tiempo, los políticos búlgaros no son tan agresivos en su retórica y acciones como los polacos o los bálticos, sino que persiguen una línea de ruptura muy consistente. Es significativo que incluso al evaluar la liberación de Bulgaria por parte de Rusia durante la guerra contra los turcos en 1877-1878, el gobierno de Bulgaria está involucrado en una sustitución de conceptos.

Nadie minimiza la hazaña significativa de los soldados y oficiales, independientemente de su nacionalidad, pero liberaron Bulgaria bajo banderas rusas después de 480 años de dominación turca. Esto significa que, en las condiciones modernas, centrarse en enumerar a los pueblos que lucharon, y no en el papel de Rusia, es un acto político que encaja en la línea de política general de “empujar” a Rusia fuera de la región.

Al mismo tiempo, aunque no es rusófilo, el actual presidente búlgaro, Rumen Radev, aboga por el pragmatismo en la política mundial y ha declarado públicamente en repetidas ocasiones la necesidad de romper el estancamiento en las relaciones búlgaro-rusas.

El Presidente, sin embargo, es una figura representativa. Bulgaria es una República Parlamentaria en la que el Primer Ministro desempeña el papel principal. Bojko Borisov actúa al estilo Merkel: no hace declaraciones duras, sino que opera de acuerdo con el patrón estadounidense. Hay tres posiciones estadounidenses en Bulgaria (las bases aéreas de Bezmer y Graf-Ignatievo, así como el campo de entrenamiento de Novo-Selo) y esto determina la política exterior de Bulgaria.

Finalmente, cuanta menos atención presta Rusia a los Balcanes, más se alejan de Rusia. La colaboración, como la no cooperación, da frutos maduros o podridos. En la historia de los Balcanes, Rusia nunca ha traído la confrontación a la región, sino que siempre ha tratado de eliminarla. Cuando Grecia iba a volver a entrar en la zona de influencia occidental de acuerdo con el esquema de Yalta, Stalin no se opuso, y los comunistas griegos fueron abandonados a su suerte en 1949 y en gran parte huyeron a Albania. En 1948, cuando la Yugoslavia de Tito prefirió el paraguas estadounidense, fueron los Estados Unidos los que interfirieron en la esfera de las democracias populares. Después del colapso del Muro, el “paraíso en la tierra” de Tito de los sumideros (el llamado foibe) ya no tenía ninguna razón de existir y fue utilizado como un accesorio para que la Casa Blanca interviniera militarmente en la región después de 51 años de titoísmo heterodirigido por la CIA.

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. Ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia.

 

Traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor. Prohibida su reproducción. 

©2021-saeeg®

 

DOBLE NELSON

Iris Speroni*

La inflación ocasiona inestabilidad y angustia.

Inflación

Esta semana el gobierno informó que el índice de inflación minorista para octubre 2021 fue de 3,5% mensual y 52,1% interanual.

 

Me detendré sobre dos puntos respecto a la inflación:
Es responsabilidad del gobierno.

  • Es disruptiva de la vida de todos nosotros.

Los gobernantes (los actuales y los anteriores y los anteriores de los anteriores) se refieren a la inflación como algo fuera de su dominio.  Algo que les sucede y de la cual son víctimas.

Nada más lejos.

Es la casta política

Rafael, Psique es recibido en el Olimpo, Villa Farnesina, Roma.

La inflación existe pura y exclusivamente porque el BCRA emite. Y así lo entendieron los constituyentes de 1994 que ponen en cabeza del gobierno —y sólo del gobierno— mantener la estabilidad del valor de la moneda. No sólo eso, para liberarle las manos al eventual presidente, responsabilizan al Congreso con tamaña tarea.

Cuando el presidente de la Nación sostiene que la inflación es multicausal, lo que hace es evitar asumir las consecuencias de sus propios actos. 

Veamos los informes del BCRA. Compararé el de octubre 2021 contra el de octubre 2021.

Octubre 2020

http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/Bol1020.pdf 

Octubre 2021

http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/Bol1021.pdf 

En el último año la inflación fue de 51% y la emisión del 48%. 

Para que no queden dudas sobre la responsabilidad gubernamental.

Una nota adicional, antes de abandonar el tema. El incremento de la base monetaria no es un costo para el Estado; lo es únicamente para los privados (el sueldo nos alcanza para comprar menos cosas mes a mes; aquello que dejamos de comprar es un “impuesto” informal que le entregamos al Estado). Si la inflación de un mes es un 3%, quiere decir que el Estado me cobró un impuesto sobre mi sueldo; en este ejemplo, un impuesto del 3% sobre mi remuneración o si soy un comerciante, un 3% del cheque que debo cobrar. A eso lo llamamos “impuesto inflacionario” y se suma a todos los otros que ya pagamos[1].

Sin embargo, la segunda columna (“Pasivos Remunerados”) es una verdadera vaca en brazos. En efecto, está integrada por diversos rubros que abonan entre 32% y 38% anual (varía día a día y semana a semana). En un número MUY grueso e impreciso, el costo de la actual deuda del BCRA por este ítem sería de $ 1.342.783.000.000 anual o $ 111.899.000.000 mensuales. Todo eso el Estado lo abonará a los bancos con emisión. Lo cual significará reducciones de nuestros sueldos, jubilaciones y pensiones adicionales al 3% mensual de impuesto inflacionario que ya pagamos.

A estos montos de pago de intereses debemos agregar los que corresponden a bonos del Tesoro, que son, como su nombre indica, erogaciones del Tesoro Nacional. Con ambos números tenemos gran parte del costo de la deuda del Estado federal.

Informe BCRA Octubre 2021.

Este cuadro de “Agregados monetarios” es otra manera de ver lo que el BCRA emite. Nuevamente, supera el 40% anual. No hay forma que la inflación baje mientras el BCRA continúe con esta conducta.

Las consecuencias para nosotros, los mortales

 

La inflación tiene enormes consecuencias en la vida diaria de las personas. Todos nosotros somos veteranos en estas lides.

En primer lugar ocasiona inestabilidad y angustia. No sabemos cuánto va a salir ninguna cosa. Uno va a comprar una lata de pintura, tejas, gasoil o una docena de facturas y no sabe cuál va a ser el costo. Hace imposible planificar la economía familiar. Peor aún están las familias con saldo deudor en la tarjeta de crédito.

Además le roba el capital de trabajo a las empresas, comercios y profesionales que viven de honorarios – al encarecer la financiación, el cambio de cheques, los descuentos de tarjetas, etc. -. Lo peor: no saber qué va a pasar. No saber ni precios ni disponibilidad de productos (los comercios o industriales o importadores empiezan a no reponer, a no fabricar, a no importar).

La calidad de vida de todos nosotros se deteriora. A pasos agigantados.

Esto es un “caos” provocado por el Estado. A pesar de que los diferentes funcionarios —y no quiero recargar las tintas sobre los actuales, porque sería injusto: todos hacen lo mismo— tratan de no hacerse cargo de sus actos.

El Estado argentino, dirigido por una casta de políticos que no sabemos cómo sacárnoslos de encima, es el gran generador de angustia. Por orden de importancia, la inflación, que es una acción (no una omisión sino una acción positiva) gubernamental. Lo mismo sucede con la inseguridad —que es una política de Estado desde 1983 —; esto es, que nos sintamos todos inseguros y a merced de la delincuencia común. Podemos seguir con la educación, donde, pre-pandemia, nunca sabíamos si iba a haber clases o no; por huelgas, jornadas de actualización docentes, congresos educativos, o directamente, como en Chubut y Santa Cruz, falta de pago de sueldos. Salud: hospitales a los que hay que ir a las 5 de la mañana para pedir turno en los consultorios externos, huelgas de médicos, guardias desactivadas, etc.

El régimen actual está empeñado en dificultarnos la vida, contrario al mandato constitucional de “…consolidar la paz interior,…promover el bienestar general…”. Y eso lo vivimos a diario, ya sea cuando vamos al almacén, esperamos el colectivo para ir a trabajar o llevamos los chicos a la escuela.

Tal vez sea hora de no delegar nuestras vidas, nuestros patrimonios y nuestra libertad en estas personas que sólo se preocupan por su interés personal y ver cómo en el 2023 reemplazarlos por quienes representen a los trabajadores, comerciantes, industriales, profesionales, productores agropecuarios, transportistas, desarrolladores de sistemas, profesionales, cuentapropistas. En fin, que quienes se ganan el pan día a día tengan más lugar en los órganos colegiados de nuestro país (concejos deliberantes, legislaturas y HCN). Y lo más importante: que lean la constitución y asuman sus atribuciones tal como están diseñadas y no se la endosen a otros.

¿Cuántos candidatos a diputados o senadores escucharon en estas últimas semanas decir que en caso de asumir se harían cargo de la inflación o del tipo de cambio, ambas de competencia de los legisladores acorde al artículo 75 (incs. 11 y 19) de la Constitución Nacional? Nadie.

Esperemos que el año 2023 sea más promisorio. Para nuestra paz diaria.

Nuestra doble Nelson no es la deuda del BCRA ni la deuda pública ni el déficit fiscal.

Nuestra doble Nelson no es no crecer en los últimos 10 años, o la falta de inversiones, o el costo de la comida, o la pobreza, o el desempleo, o el trabajo informal, o el costo financiero, o la falta de predictibilidad en el horario de trenes, o la estabilidad de las alícuotas impositivas. Nuestra doble nelson es todo el grupo de personas que ponemos en posiciones de autoridad para que creen las condiciones que nos permitan buscar nuestro bienestar y felicidad, y por el contrario generan todo lo descripto al principio del párrafo.

Lo que deben hacer no es otra cosa que: «…constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad…».

Nuestra doble Nelson son ellos. La casta.

Otro Sí Digo:

El tipo de cambio está atrasado, lo que provoca transferencia de dinero de las provincias al poder central, le resta rentabilidad a los productos agropecuarios y constituye competencia desleal contra la industria local. En esa situación estamos desde hace 10 años.

Actualmente el dólar se está depreciando, al igual que el euro y el real. Sostener el tipo de cambio respecto a nuestros socios comerciales es suicida y demencial.

Nuestros Políticos

* * *

Lecturas recomendadas

Constitución Nacional

Preámbulo

«Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina».

Artículo 75

«CAPITULO CUARTO – Atribuciones del Congreso – Artículo 75.- Corresponde al Congreso:

  1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.

  1. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
  2. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
  3. Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros bancos nacionales.
  4. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.

  1. Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación.

  1. Proveer lo conducente… a la defensa del valor de la moneda

Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; …».

 

INFLACIÓN

http://restaurarg.blogspot.com/2021/05/inflacion.html

CAOS

http://restaurarg.blogspot.com/2021/10/caos.html

ARGENTINA: PAÍS SIN MONEDA

http://restaurarg.blogspot.com/2021/05/argentina-pais-sin-moneda.html


* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Referencia

[1] En palabras de depreforever (@depreforever): “…el peor de todos los impuestos, el impuesto no legislado.

 

Artículo publicado originalmente el 13/11/2021 en Restaurar, http://restaurarg.blogspot.com/2021/11/doble-nelson.html