Archivo de la etiqueta: Exportaciones

LA VENTANITA: BRASIL

Iris Speroni*

Realidad que hace 20 años que no existe. Los funcionarios viven, verdaderamente, en otro mundo.

 

En “Una ventana al mundo” (http://restaurarg.blogspot.com/2022/10/una-ventana-al-mundo.html) afirmé:

Entender el comercio argentino internacional es lo que nos va a dar la pauta para pensar el país futuro. También para desenmascarar mentiras de nuestros gobernantes. Lloran impotencia, “no se puede”, “el mundo nos juega en contra”, “faltan dólares”, para justificar su inoperancia o corrupción.

Argentina es un país rico. Argentina es un país poderoso. Argentina es un país lleno de posibilidades, próspero y fecundo. No hay razones objetivas para estar endeudados ni que haya pobres.

Según datos del INDEC, el superávit comercial de la Argentina desde el 2000 al 2021 fue de US$ 183.482.000.000.

Fuente: INDEC. Elaboración propia.

Tener superávit comercial es la norma y no la excepción. Las exportaciones no pararon de crecer, en parte por la pérdida de poder adquisitivo de la población, en mayor medida porque ha cambiado el entorno mundial. La lógica de posguerra que tanto nos perjudicó hace 20 años que no existe más.

Sin embargo funcionarios, políticos y economistas continúan aún hoy su lloriqueo de “restricción externa”, “la falta de dólares no nos deja crecer”, etc. Realidad que hace 20 años que no existe. Los funcionarios viven, verdaderamente, en otro mundo.

En lo que va del gobierno de Alberto Fernández, el superávit comercial superó los US$ 31.684 millones. ¿De qué restricción externa hablan los funcionarios? ¿Por qué lloran “falta de dólares”? Argentina no hace más que exportar, no hace más que producir divisas, no hace otra cosa que traer divisas al país, las cuales mágicamente desaparecen luego de ser entregadas a las autoridades nacionales.

En lo que va del gobierno de Alberto Fernández, el superávit comercial superó los US$ 31.684 millones. ¿De qué restricción externa hablan los funcionarios?

¿Qué pasó con esos US$ 31.684 millones? La respuesta es fácil: las autoridades federales las malvenden a mitad de precio. ¿A cualquiera? Nooooo. Sólo a los amigos. Si uno vende un bien a mitad de precio, liquida las existencias. Por eso no hay reservas en el BCRA, porque —a los amigos— las venden a precio vil. Esos US$ 31.684 millones es dinero robado por el gobierno federal a las provincias, origen del 99,6% de las exportaciones. La más perjudicada de ellas es la provincia de Buenos Aires, responsable del 35% del total.

Mientras, los senadores, responsables constitucionales de velar por el tipo de cambio, la prosperidad de las provincias y supervisar la actuación del BCRA, miran para otro lado. 

Brasil: la ventanita

En la nota anterior “UNA VENTANA AL MUNDO”, sostuve y lo sostengo ahora, que Argentina vive un momento propicio único. No por nuestra habilidad, porque los gobernantes argentinos patean en contra, sino porque cambiaron las circunstancias internacionales, las cuales desde hace 20 años nos favorecen.

Cuando Argentina ingresó al Mercosur, durante las presidencias de Alfonsín y Sarney, la propaganda política fue que nos abriríamos al mundo vía Brasil, usándolo de locomotora y como piloto del TC, iríamos chupados, para aumentar nuestro comercio internacional.

Nada de lo prometido sucedió. El Mercosur no abrió ni un solo mercado, todo lo que exportamos bien o mal, es por las nuestras. Por el contrario, Brasil es el principal exportador de carne bovina, con la marca “carne sudamericana”. Brasil recibió la industria que se desarraigó de la Argentina para instalarse allá. Para que eso sucediera, nuestro “socio” dio exenciones impositivas, leyes laborables más laxas y créditos blandos. A su vez instaló toda suerte de barreras paraarancelarias contra nuestros productos. Al no haber aranceles desde Brasil a la Argentina, gran parte de las empresas multinacionales se instalaron allá y desde ahí atienden el mercado argentino. Hoy, 35 años después, el mercado interno nuestro es pequeño.

No era esa la situación durante los gobiernos de Alfonsín y Menem. El sueldo argentino era 3 veces superior al brasileño. Éramos menos habitantes pero con mayor poder adquisitivo, con lo cual fue nuestro mercado doméstico el que financió la instalación de las industrias multinacionales en Brasil. Eso hasta que mejoró la calidad de vida de sus trabajadores. Financiado —en parte— por nosotros.

Esta transformación fue ampliamente facilitada por los funcionarios argentinos, los grandes gestores de la desindustrialización de nuestro país. ¿Qué explicación razonable existe para que Unilever mueva shampoo, pasta dentífrica y jabón de tocador 3.000 km por camión? Las medidas que tomaron los funcionarios argentinos —complementarias a las brasileñas— fueron:

    • altos impuestos locales,
    • altos sobrecostos laborales (los costos por encima de los salarios percibidos),
    • inestabilidad macroeconómica en la forma de inflación, tasa de interés alta,
    • pero la medida crucial fue un tipo de cambio artificialmente bajo.

Nuestros gobernantes ni siquiera tuvieron la entereza de dejar algunas actividades a resguardo. Acceder a que Brasil nos superara en agricultura, ganadería e industria mientras se conservaban algunos cotos. Ejemplo: maquinaria agrícola y lácteos. Nosotros le compraríamos cualquier cosa a Brasil a costa de nuestras industrias, como automotrices y artículos de tocador pero los brasileños desarrollarían su campo con maquinaria agrícola argentina (nuestro industria es más que centenaria y contemporánea de la norteamericana).

Nada de eso sucedió.

Se llevaron nuestros ingenieros e hicieron sus propias máquinas. Pasado tanto tiempo creo que la creación del Mercosur tuvo como objetivo consolidar a Brasil como líder/controlador del subcontinente y darle un golpe mortal al movimiento obrero argentino, verdadero objetivo de todo esto. 

La importancia del tipo de cambio

Cuando no hay aranceles, el tipo de cambio es la única barrera. Si el tipo de cambio está artificiosamente bajo, como sucede ininterrumpidamente en los últimos 11 años, se compran dólares (o reales o euros) a mitad de precio y eso permite adquirir productos importados también a mitad de precio. Si, además, no tengo aranceles, como sucede con Brasil, todo lo brasileño cuesta la mitad de su precio (¡gracias a las políticas nacionales de BCRA!). Lo que faculta a colocarlo en el mercado local a precio internacional calculado a dólar libre y duplicar así las ganancias. 

La ventana que es una trampera

Veamos los números del INDEC.

El saldo comercial Argentina-Brasil de enero de 2000 a octubre de 2022 fue deficitario en US$ 54.438.634.143.230 (pérdida de cincuenta y cuatro mil cuatrocientos treinta y ocho millones seiscientos treinta y cuatro mil doscientos treinta dólares).

Excepto durante los gobiernos de De la Rúa y Duhalde y por el último año de gobierno de Macri (2019) —por la caída del poder adquisitivo—, todos los santos años le pasamos dinero a Brasil.

Nosotros nos esforzábamos a vender al mundo (al punto de tener superávit comercial) para financiar a Brasil. De hecho, al resto del mundo sin contar Brasil le vendimos US$ 235.075 millones (2000-2021) para poder darle el 23% de lo obtenido a nuestros socios brasileños.

Hoy Brasil no nos necesita más. Tienen reservas, una macroeconomía estable, exportan al punto de poder prescindir de nuestro mercado, sus obreros ganan más que los nuestros.

Distinto era el cantar cuando Kirchner le compraba aviones a Embraer, fabricados por ingenieros formados en Córdoba y con aluminio de Aluar. Cuando Kirchner prohibía la exportación de carne argentina para que Brasil se quedara con nuestros mercados. Cuando los gobernantes argentinos firmaban protocolos especiales para la industria automotriz para que los argentinos compraran 600.000 automóviles al año, la mayoría de ellos brasileños.

El amor del kirchnerismo a Lula nos costó US$ 36.396 millones de déficit comercial (doce años: 2004-2015) [1].

Cuando vean los cordones industriales de Rosario o el Gran Buenos Aires, llenos de fábricas abandonadas y de gente que vive de changas: acá tienen la explicación. 

Solución

Subir el tipo de cambio. El arancel es irrelevante cuando uno tiene naciones sin arancel o cuando no se controla el contrabando. El tipo de cambio alto es el mejor incentivo a la industria porque protege de las multinacionales instaladas en Brasil y del contrabando por igual.

Hubo cierre de actividades ex profeso, sin esperar que las medidas macroeconómicas tomadas corrieran su curso, como fue desmantelar FFMM y los astilleros, cerrar el laboratorio de investigaciones de YPF y tantas otras. Hay que revertirlo.

Con el gobierno de Alberto Fernández, Argentina pidió ingresar a los BRICS, lo que es una medida acertada. Eso permitirá tener una relación adulta y más equilibrada con nuestro vecino.

Nada servirá mientras el dólar siga artificialmente bajo. El tipo de cambio bajo y la caída del PBI per cápita van de la mano.

Nada servirá mientras continúen los mismos funcionarios a cargo de la administración del Estado.

 

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Nota

[1] Déficit año a año con Brasil durante los 12 años de gobierno kirchnerista.

 

Notas relacionadas

Una ventana al mundo. http://restaurarg.blogspot.com/2022/10/una-ventana-al-mundo.html

Más de lo mismo. http://restaurarg.blogspot.com/2020/08/mas-de-lo-mismo.html

 

Artículo publicado el 26/11/2022 por Restaurar, http://restaurarg.blogspot.com/2022/11/la-ventanita-brasil.html

SOBERANÍA

Iris Speroni*

El divorcio del pueblo y de la élite es total.

Por suerte.

 

El 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, aniversario de la batalla de la Vuelta de Obligado.

Actualmente, la Argentina está intervenida (1). 

A partir de 1983 la capitulación fue total, como consecuencia de perder la Guerra del Atlántico Sur. A partir de entonces, todos los gobiernos, sin distinción de banderías, se prestaron a bajar la agenda diseñada en el exterior y a ser los interventores que la implementen. A cambio, recibieron y reciben grandes beneficios económicos personales.

Las cesiones son algunas sutiles y otras descaradas.

Ejemplos:

  • La flota que conecta Buenos Aires con Colonia es uruguaya.
  • El 98% de la flota fluvial mercante en el Río Paraná es paraguaya.
  • Las empresas que explotan oro y tierras raras en los Andes son del Commonwealth (2).
  • La destrucción del FFCC, sustituido por los camiones (3) para la carga y por los micros para los pasajeros (4).

Durante el gobierno de Menem las empresas de servicios públicos pasaron a ser gerenciadas por empresas de estados de países que pertenecen a la OTAN (italianas, españolas y francesas) o en su defecto, por chilenos. De forma tal que si hubieran querido dejarnos sin luz o teléfono, hubieran podido. Una vez que se les pasó el susto de un Malvinas II, se deshicieron de ellas. Diseñado y promovido por el Banco Mundial (Plan Brady).

La destrucción de las FFAA fue implementada en pasos pero sin pausa. No era un tema menor para el exterior: desde Malvinas la Argentina se había convertido en una wild card, en una incógnita indomable. Alfonsín se destacó por: reconocer la deuda contraída durante el gobierno militar, destruir moralmente y dejar sin presupuesto a las FFAA, cerrar el proyecto del misil Cóndor y entrar al Mercosur con Sarney (5).

Menem continuó su política de bajo presupuesto para las FFAA, descabezó a gran parte de la oficialidad y perseveró en la desmalvinización. Desguazó Fabricaciones Militares e YPF, dejándonos sin productos estratégicos como aleaciones raras, químicos, explosivos, fertilizantes, plaguicidas, los cuales o bien dejaron de fabricarse localmente o fueron entregados a extranjeros. Le cedió la Fábrica Militar de Aviones a los ingleses (alto simbolismo: entregarla luego de que la FAA hiciera desastres con la flota inglesa).

El kirchnerato puso a Nilda Garré al frente de las FFAA primero, de la Seguridad Interior, después. Continuó con la política de bajo presupuesto y que el equipamiento cayera en la obsolescencia (6). Durante su ministerio, las áreas que decidían los ascensos estaban en manos de agentes de Amnistía Internacional sede Argentina. Como si ese filtro fuera insuficiente, luego el senado giraba los pliegos al CELS, al que le otorgaba poder de veto. Garré, además, es quien autorizó a Lewis construir una pista de aterrizaje apta para Boeings. Luego, a cargo de Seguridad Interior abandonó las fronteras bajo la excusa de llevar Gendarmería a la provincia de Buenos Aires.

Peor aún es la gestión de Macri, responsable del fallecimiento de 44 compatriotas que yacen en el lecho del Mar Argentino.

En 1994 se modifica la Constitución Nacional la cual se auto-subordina automáticamente al orden internacional. Jaque mate.

Deshuesados

Es como si cada gobierno, año a año, rompiera un hueso. 1983: fémur izquierdo, 1984: tibia derecha; 1985: clavícula derecha; …1994: parietal izquierdo; …1997: metatarso izquierdo;…2000: falanges mano derecha; 2001: cinco costillas; …2005: mandíbula; 2006: omóplato derecho;…;2014: coxis;…2021: pelvis. Hasta que quedamos reducidos a una masa informe y sanguinolenta sin posibilidad de movernos.

Hoy, 40 años después de finalizada la Guerra, seguimos bajo embargo de compra de armamento. ¿Tanto miedo nos tienen? Parece que sí.

El camino de la Liberación

Los pasos operativos son relativamente sencillos y se resume en: volver a la senda que nunca debimos abandonar.

Se trata de poner orden:

  • pertrechar a las FFAA que deben ocuparse únicamente de las amenazas externas, tema no menor cuando la Argentina tiene un tercio de su superficie ocupada por una potencia extranjera;
  • enviar a la Gendarmería a la frontera;
  • reconstruir la Policía Federal como …bueno, fuerza policial de la Nación;
  • reorganizar la inteligencia tal que se ocupe de las amenazas (terrorismo, narcotráfico internacional, corrupción, lavado de dinero, potencias extranjeras como Inglaterra).
  • exigir que Migraciones se ocupe de … las migraciones, que las escuelas eduquen y no sean fuente de propaganda de la Agenda 2030;
  • cerrar cientos de dependencias que sirven a la intervención y no al país;
  • rediseñar el Servicio Exterior;
  • reinvertir en infraestructura nacional;
    • Reconstruir la flota y los astilleros,
    • Autoabastecernos en energía eléctrica y combustibles;
  • recuperar la pesca;
  • generar las condiciones para que todas las familias construyan sus casas y puedan criar muchos hijos cada una;
  • crecer a 100 millones de personas;
  • cobijar a todos los cristianos perseguidos del mundo.

Acabar con la inseguridad. No es complicado si hay decisión política. Básicamente que la policía y el poder judicial trabajen. Echar a los hippies.

Tener un tipo de cambio alto, que favorezca a las economías regionales y el establecimiento de población en las provincias. Bajar la carga impositiva al 25% del PBI, de forma tal que las familias puedan reconstruir sus patrimonios. Cortar la sangría de los intereses de la deuda pública (es más fácil de lo que se cree).

En fin, área por área, volver al carril tradicional y dejar esta carrera demente a la que nos someten los interventores.

Paso previo ineludible

Si algo ha quedado claro es que el pueblo no se abraza a las imbecilidades que proponen desde el poder. No adhiere a la agenda 2030, LGTB, INADI, calentamiento global y otros delirios. La cantidad de gente que concurre a las carreras de Turismo Carretera y los cánticos de las hinchadas de fútbol lo confirma. El divorcio del pueblo y de la élite es total. Por suerte.

Este punto ha quedado firme. Si en diez años, a pesar del bombardeo mediático permanente, no han convencido al pueblo, ya no lo lograrán.

Sobre esta premisa debemos organizar la reconstrucción y la reconquista popular de la Nación Argentina.

Confieso que estos últimos días he recibido dos grandes alegrías: la primera, la arenga del capitán Messi a la Selección durante la Copa América y la segunda, el cántico de hinchas argentinos sobre la selección francesa de fútbol.

Pueblo Argentino 1 – Élites 0.

El problema máximo actual no es el hambre del pueblo, la desocupación, el subsidio a las importaciones, el castigo a las exportaciones, la succión de la industria por Brasil, el dineroducto a la banca o el cáncer que significa la industria automotriz.

No.

El principal problema es que no tenemos ninguna fuerza política que represente el deseo de salir de esa situación.

Nadie que represente los intereses del pueblo (ya sea de un obrero, un peón rural, una enfermera, un policía o un gran empresario exportador de maní).

Por lo tanto lo que debemos hacer es buscar la forma de tomar el poder y echarlos a todos.

En primer lugar a todas las fundaciones, asociaciones ONG’s extranjeras, las cuales sólo son representantes de potencias enemigas de la Argentina, en particular las que dependen del Foreign Office, de MI6 y del Departamento de Estado.

Luego, inhibir políticamente a todos los representantes de gobiernos extranjeros que actualmente se desempeñen en el gobierno argentino en cualquiera de los tres poderes.

Por último, desactivar todos los organismos estatales creados para implementar la agenda extranjera en nuestro país.

A partir de ahí podremos empezar la reconquista; a reconstruir nuestra nación.

En política internacional: entrar en los BRICS, ampliar el comercio con EEUU, quintuplicar las exportaciones, expulsar a los británicos del territorio nacional a como dé lugar. Llevarse bien con todos y no ser amigo de nadie. Ocupar nuestro lugar como potencia y líder mundial. A largo plazo, reconstruir el Virreinato del Río de la Plata. Invertir fuertemente en softpower en todo el mundo. Tenemos con qué.

En fin, buscar la prosperidad del pueblo, para su felicidad y la grandeza de la Nación.

De algo estoy convencida: somos la mayoría.

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Notas

(1) Por lo menos desde 1983, si bien se pueden plantear fechas anteriores como pérdidas parciales de soberanía. Podemos tomar 1955 y 1976 como posibles, si bien no las únicas. 

(2) Nada de esto es cedido gratis por los interventores. Las empresas mineras reservan una parte del paquete accionario (6%) para los políticos locales. Los uruguayos que explotan el ferry son testaferros de políticos argentinos.

(3) En Chile, tener el 100% del movimiento de carga en camión fue una estrategia de la CIA para paralizar el país en 1973 durante el gobierno de Allende.

(4) Las empresas de transportes de pasajeros son de políticos con o sin testaferros en el medio.

(5) Lo que produjo la desindustrialización argentina

(6) Ella sola es responsable de la muerte de varios oficiales de la Fuerza Aérea. Vidas valiosas de por sí, además de que es carísimo formar a un piloto.

Lecturas relacionadas

Nuestra tragedia: cancelar en 1982 nuestro proyecto de nación

http://iris-speroni.blogspot.com/2019/06/nuestra-tragedia-cancelar-en-1982.html

 

Artículo publicado el 19/11/2022 por Restaurar, http://restaurarg.blogspot.com/2022/11/soberania.html

LA ARGENTINA Y EL ARROZ

Iris Speroni*

Argentina no tiene límites con el arroz.

 

Un profesor mío de la facultad sostenía que existen tres culturas: la cultura del arroz, la del maíz y la del trigo.

La producción anual mundial de arroz supera los 500 millones de toneladas en el último lustro. El 90% se consume en forma interna y sólo un 10% del total se destina al comercio exterior. Fuente: FAO [1].

Los principales productores y consumidores son los países asiáticos, en los cuales el arroz es una parte estructural de su nutrición, su cocina y su cultura.

Evolución de la producción de arroz mundial

Los principales países productores de arroz en el mundo.

Argentina produce una mínima parte del total y consume aún menos. La producción local oscila entre el 1.200.000 tn y 1.500.000 según el año. Entre el 40% y 45% se destina al consumo doméstico y el resto (entre el 55% y 60%) a la exportación.

Exportaciones de Argentina 2021

Las exportaciones totales el año pasado según el INDEC fueron de U$D 209.116.396 ó U$D  215.199.266, depende de qué estadística se consulte [3] y [4].

En ambos casos hablamos de un negocio de exportación de más de doscientos millones de dólares.

El consumo doméstico es de alrededor de 11 kg por persona por año, muy inferior al promedio mundial de 50 kg/hab/año. Brasil consume 58 kg/hab/año, Perú 47 kg/hab/año y Bolivia 32 kg/hab/año, para dar algunos ejemplos.

A medida que un país mejora su calidad de vida, baja el nivel de consumo de arroz y lo reemplaza por otros cereales (trigo) y carne. Argentina, según los datos del ex Ministerio de Agricultura pasó de 7,6 kg/hab/año en el 2015 a 10 kg en el 2019. [5]

¿Qué se exporta? Cifras de 2021, INDEC.

Productos diferentes, desde arroz partido, por U$D 9.542.842,73. El destino es Bélgica, Holanda, Chile y Lituania. Probablemente se usa como forraje.

El principal producto es el arroz semiblanqueado. Nuestro principal cliente es España, seguida por Chile y Brasil en tercer lugar. Hace más de diez años Brasil absorbía más del 90% de nuestros excedentes. Hoy Paraguay —por sus mejores precios y confiabilidad— nos sustituyó en ese mercado.

El segundo subrubro en importancia es el arroz descascarillado. Ahí nuestro principal cliente nuevamente fue España, seguido de Holanda y Brasil en tercer término. Hay que recordar cuando uno ve como destino de exportación a Holanda que no necesariamente sea el comprador final, ya que Rotterdam es la puerta de entrada para todo el resto de la Unión Europea.

Dónde y quiénes producen arroz

La producción de arroz está concentrada en el Litoral, que posee la combinación necesaria de abundancia de agua y un amable clima subtropical. La principal provincia productora es Corrientes. Detrás están Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Formosa.

Fuente: SISA [6]
Sistema de Información Simplificado Agrícola
Arroz 2020 2021
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sisa_if_arroz_2021.pdf

En Formosa utilizan un esquema orgánico sumamente inteligente donde hacen rotación, no con mamíferos sino con pacú. Los peces comen los brotes de arroz que surgen naturalmente luego de la cosecha (de los rastrojos sumergidos en los piletones) y al año siguiente, el suelo está naturalmente fertilizado con los detritos de los pacúes. Una genialidad de ganar-ganar.

Producción combinada de pacú y arroz en Chaco y Formosa.

En el último tiempo se retrajo la superficie sembrada en Entre Ríos, en general en manos de pequeños productores. Cuando se les consulta a los protagonistas la razón de abandonar la actividad, justifican que es por el alto costo de la electricidad que hace antieconómico bombear agua de pozo [7]. El precio final obtenido del arroz no cubre el costo de producción que incluye semillas, fertilizantes, electricidad para bombear el agua y el trabajo de siembra, fertilización y cosecha (más impuestos). Lo que los protagonistas no dicen —lo digo yo— es que el precio que reciben los productores es sólo una fracción del precio pleno. Debemos tener en cuenta el diferencial de cambio (cobran $ 149,25 en lugar de $ 286), a lo que se restan los derechos de exportación (alrededor del 5%, según el tipo). Así que el precio de venta es de un 49,6% del precio total. El resto queda para el gobierno central.

La consecuencia es que en algunos casos, como es con las explotaciones pequeñas, las medidas del gobierno federal dejan fuera de juego al agente económico. No es que la operación no es rentable; lo es (aún con un alto precio de la electricidad). Lo que no es rentable es darle la mitad del precio de venta al Estado y con la otra mitad pagar todos los costos de energía, insumos, personal y el resto de los impuestos. Es por eso que quedan vivos sólo los más grandes, que tienen mejores escalas y que con el 50% que el Estado les deja, cubren costos y mantienen una —pequeña— ganancia. En estas condiciones, sin lugar a dudas, la mejor opción es mudar la operación a Paraguay, en caso de ser posible. No es una alternativa viable para el pequeño productor y propietario entrerriano, quien es dejado afuera por los funcionarios del BCRA.

Como se aprecia en los cuadros brindados por el ex-Ministerio de Agricultura [6], por el sistema SISA, casi el 70% de la producción está concentrada en el 10% de los agentes económicos. Son quienes mejor toleran la draconiana exacción que significa que el Estado se quede con el 50% del precio pleno. La integración vertical de la cadena les da la eficiencia que el Estado les quita. Otro recurso utilizado es la financiación de la cosecha a pequeños productores a cambio de asegurarse los volúmenes. Probablemente pierdan o salgan hechos en el precio de compra (respecto a sus costos de producción propia). Sin embargo, les permiten aumentar la utilización de la capacidad instalada de los molinos arroceros. Cuando el pequeño productor queda afuera por acción del gobierno, se reduce la utilización del capital de la industria molinera (en este caso de arroz) y finalmente perjudica a toda la cadena. A nadie le conviene que el sistema se contraiga.

Es una pena que no crezca la producción de arroz debido a la acción estatal. Nuestro grano está muy bien considerado en el exterior por su calidad y tendría grandes oportunidades de colocación y a buen precio.

Propuestas

Que los productores reciban el precio completo de su producto. En primer lugar, porque es lo que corresponde. La exacción que efectúa el Estado por su sistema paralelo e ilegal de recaudación es contrario a la ley. Es un impuesto no legislado, donde utiliza al BCRA como una agencia de recaudación sin soporte legal para sus actos (me refiero a que el Estado compra a $ 149 lo que vale $ 286). Además toda quita del 50% del precio de venta es un abuso de poder y por lo tanto debería ser resistido y combatido por los gobiernos de las provincias involucradas y denunciado el accionar ante la justicia federal, tanto por sus víctimas como por los quince senadores de las provincias afectadas.

No sólo el productor es perjudicado por el accionar ilegal y abusivo del gobierno central. Todos los involucrados se ven afectados. A saber: trabajadores, proveedores de insumos, contratistas, transportistas, molineros y los estados provinciales y municipales que ven afectada la recaudación de tributos y tasas locales.

Otra realidad es posible.

Si los productores recibieran el precio pleno por su trabajo, muchas más explotaciones serían rentables, en particular las más pequeñas.

Recibir un precio pleno es: a) cobrar el precio libre del dólar por su producto o mejor aún, ser pagados en dólares; b) no pagar derechos de exportación. Se mantienen todos los impuestos, tributos y cargas que soportan el resto de los argentinos.

En segundo lugar de importancia está el costo del flete. Si la Argentina volviera a poder utilizar el transporte fluvial (hoy denegado por acción estatal al punto tal que los únicos que lo usan son los uruguayos o los barcos extranjeros que van a los puertos de Rosario, San Lorenzo o Campana) o el FFCC fuera confiable, facilitaría enormemente la actividad. También está pendiente la habilitación del puerto de Posadas. Si las provincias litoraleñas involucradas tuvieran todos sus puertos en funcionamiento, se abaratarían los costos no sólo de exportación sino de provisión de los grandes centros de consumo domésticos.

En cuanto a la infraestructura para elaboración y tratamiento de los granos es moderna o razonablemente moderna en casi su totalidad, lo que es un punto a favor de nuestro país.

Argentina no tiene límites con el arroz. Podría producir varias veces los volúmenes actuales y generar miles de puestos de trabajo en el Litoral. Es más, con la inversión adecuada se podrían utilizar las márgenes del Pilcomayo y Bermejo, con amplias opciones de crecimiento; si bien se necesitaría una importante inversión inicial.

Con las autoridades adecuadas, el futuro es nuestro.

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Referencias

[1] FAO – Situación Alimentaria Mundial

https://www.fao.org/worldfoodsituation/csdb/es/

[2] Agrositio – Evolución de la producción de arroz en argentina

https://www.agrositio.com.ar/noticia/217708-evolucion-de-la-produccion-de-arroz-en-argentina

[3] INDEC mapa dinámico

https://opex.indec.gov.ar/index.php?pagina=mapa_dinamico

[4] INDEC Sistema de Consulta de Comercio Exterior de Bienes

https://comex.indec.gob.ar/?_ga=2.118432457.1362393197.1665861727-656506053.1656174000#/

[5] Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Productos no Tradicionales. El mercado de arroz en los países del cas

https://www.magyp.gob.ar/new/0-0/programas/dma/productos_no_tradicionales/el%20mercado%20del%20arroz%20en%20los%20paises.pdf.

[6] SISA – Sistema de Información Simplificado Agrícola – Arroz 2020 2021

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sisa_if_arroz_2021.pdf

[7] Infobae Campo – Los productores de arroz atraviesan una de las peores crisis del sector

https://www.infobae.com/campo/2018/10/22/los-productores-de-arroz-atraviesan-una-de-las-peores-crisis-del-sector/

[8] Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Arroz: situación y perspectivas

https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/Publicaciones/revistas/nota.php?id=187#:~:text=Actualmente%20nuestro%20pa%C3%ADs%20dedica%20a,del%2016%25%20en%20los%20rendimientos.

[9] Bolsa de Comercio de Rosario. Investigación y Desarrollo – Informativo Semanal. Avanza con rapidez la cosecha arrocera 2021/22, pero la importante sequía afectará la producción a nivel nacional

https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/avanza-con

[10] Ministerio de Hacienda – Secretaría de Planificación. Cadena de Valor del Arroz 2017

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sspmicro_cadenas_de_valor_arroz.pdf

[11] CREA. Actualidad del negocio arrocero

https://www.crea.org.ar/actualidad-del-negocio-arrocero/

[12] Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Mercados Agropecuarios.Desarrollo productivo y comercial del arroz

https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/publicaciones/_archivos/000101_Perfiles/999973_Desarrollo%20Productivo%20y%20Comercial%20del%20Arroz%20-%20junio%202020.pdf

[13] Rice Observatory

https://riceobservatory.org/es/data/consumption

 

Artículo publicado el 15/10/2022 en Restaurar.org, http://restaurarg.blogspot.com/2022/10/la-argentina-y-el-arroz.html