Archivo de la etiqueta: Poder

COVID-19 Y LO QUE NO SE VE EN LA ESTRUCTURA DE LAS SOCIEDADES ÁRABES

Salam Al Rabadi*

Imagen de Olga Ozik en Pixabay

Según la dialéctica de la sociedad y el poder, hay dificultades sistémicas que enfrentarán a cualquiera que quiera abordar los dilemas de la política gubernamental relacionados con la crisis de la pandemia “Covid-19” en el mundo árabe, que se puede expresar preguntando sobre la problemática de los criterios de separación entre las políticas públicas y la cultura de las sociedades. En otras palabras, la problemática de la distinción entre lo público y lo privado, a la luz de la cual es posible evaluar las políticas gubernamentales en el mundo árabe.

En primer lugar, de acuerdo con el consejo cartesiano, debemos romper lo problemático, que por su naturaleza es borroso, y puede llevarnos a compensaciones imaginarias que son inútiles. Esto se debe a que todos los enfoques que se centren en las diferencias formales o funcionales entre todas estas dualidades no tendrán importancia a menos que se plantee la cuestión básica que gira en torno a la siguiente pregunta:

¿Existen diferencias fundamentales entre las políticas gubernamentales estériles y el desequilibrio en la estructura de las sociedades árabes, en términos del marco cultural que determina la naturaleza de esas políticas y las moldea?

Lejos de teorizar, y para aclarar este enfoque, sólo tenemos que seguir el camino de cómo lidiar con la pandemia de salud, ya sea a nivel gubernamental o social, para encontrar, claramente, la existencia de un gran partido entre ellos. Donde, la realidad árabe actual confirma inequívocamente que las crisis actuales en todas sus formas y sus efectos, es una crisis de ingredientes básicos, porque todo el mundo está en crisis, y la crisis está en todos. Por lo tanto, se puede decir, lo que se ve es una evaluación y crítica de las políticas gubernamentales y un enfoque en el juego del poder y la oposición, pero lo que no se ve es que estas políticas pueden ser más peligrosas y lejos de ser sólo una cuestión política o económica (o incluso simplemente saludable).

Esto se debe al hecho de que la mayoría de esos problemas en cuestión, ya sean políticos (democracia, libertad, estado de derecho) o económicos (desarrollo, distribución de la riqueza, igualdad de oportunidades) están relacionados de una manera u otra con el defecto en la estructura de la comunidad cultural.

Por lo tanto, es una prioridad urgente encontrar nuevos enfoques críticos. En consecuencia, debe abandonarse la visión tradicional basada en responsabilizar plenamente a las políticas gubernamentales del deterioro de la situación, lo que requiere la presencia de esfuerzos audaces y opciones estratégicas a nivel de cómo hacer frente a la siguiente dialéctica:

  1. Adhesión contínua a la vinculación de las cuestiones humanitarias diarias y las políticas públicas a la causa de la fe: no es permisible seguir evaluando el poder o buscándolo en el mundo teocrático o metafísico[1]. Por lo tanto, si el mundo árabe quiere levantarse, debe abandonar muchas de las justificaciones existenciales basadas en dicotomías contradictorias, que están vinculadas a suposiciones fatalistas y teocráticas. Donde es lógico decir, si la estructura de la sociedad se basa en una mezcla híbrida de orígenes teocráticos y metafísicos, entonces esto inevitablemente significa que ningún desarrollo y cambio radical puede tener lugar en la sociedad árabe. En consecuencia, esto hace hincapié en la importancia de encontrar enfoques lógicos que conduzcan a una racionalización y gobernanza cada vez mayores del pensamiento social. Se hizo evidente, día tras día, que la visión cultural árabe clásica ya no era suficiente para responder a muchas preguntas y también que era incapaz de hacer frente a los desafíos actuales y futuros[2].
  2. La supervivencia de las sociedades árabes bajo el peso de un sistema cultural centrado en el patrimonio colonial: lo que puede imponer al mundo árabe efectos y repercusiones extremadamente peligrosos de gran importancia, al menos a nivel de distorsionar la lectura y la comprensión de muchos hechos científicos. Lo cual puede concluirse simplemente por cómo la mente árabe aborda todo lo relacionado con las repercusiones de la pandemia, empezando por la teoría de la conspiración relacionada con el origen del virus, hasta todos los problemas relacionados con las vacunas.

A la luz de lo anterior, puede ser imposible que se produzca un cambio radical siempre y cuando todo lo que se ve sea el foco y la investigación de políticas gubernamentales fallidas y pervertidas, mientras que por otro lado se ignora lo que no se ve: el defecto de la estructura cultural de la sociedad en sí misma.

En consecuencia, mientras esa estructura social no haya cambiado hasta nuestro momento, la realidad árabe no está sujeta en modo alguno a cambios hasta nuevo aviso. La mejor prueba de ello es el callejón sin salida al que llegó la llamada “Primavera Árabe”.

 

 

* Doctor en Filosofía en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales. Actualmente preparando una segunda tesis doctoral: The Future of Europe and the Challenges of Demography and Migration, Universidad de Santiago de Compostela, España. 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG. Prohibida su reproducción. 

©2021-saeeg

 

Citas

[1] En el mundo real (ni metafísico ni teocrático), no existe una autoridad suprema integral de la que surjan poderes, a los que están absolutamente subordinados. La unidad y unicidad del poder en la sociedad es una percepción que es consistente con la filosofía del control, no con la filosofía de la rotación del poder.

[2] Todo lo que se ve en las políticas de los regímenes y gobiernos árabes es confusión, corrupción, usurpación del poder, etc., pero lo que no se ve es que todas estas políticas y las consecuencias que se derivarán de ellas reflejan y expresan la realidad de nuestra sociedad teocrática y metafísica, que tiene el monopolio absoluto de la verdad.

“COVID 19” EN EL MUNDO ÁRABE: RESPUESTAS TEOCRÁTICAS A LAS PREGUNTAS POLÍTICAS

Salam Al Rabadi*

Las transformaciones creadas por la llamada Primavera Árabe y actualmente por la pandemia Covid 19, no han sido capaces de provocar cambios fundamentales en las percepciones sociales de la política, el Estado, el yo y el otro, donde el pensamiento árabe (hasta cierto punto) todavía se adhiere al principio de vincular la filosofía de la autoridad a la cuestión de la fe religiosa. Por lo tanto, si todo lo que se ve en las políticas gubernamentales es corrupción y usurpación del poder, lo que no ve es que todas estas políticas reflejan la realidad de nuestra sociedad metafísica.

Donde la evaluación del poder y su ejercicio no se puede buscar en el mundo del ocultismo. Aquí podemos decir que todas las interpretaciones (ya sean teóricas o metafísicas) no han logrado llegar a una conclusión lógica con respecto al tema de la búsqueda de fuentes de autoridad o respuesta a los desafíos cruciales.

En consecuencia, la búsqueda racional de la fuente y el ejercicio del poder no requiere ningún tipo de tendencia hacia lo metafísico, para enfatizar la identidad de nuestras sociedades que no confían en sí mismas política y psicológicamente. Y esta realidad ha agotado las capacidades de la nación anteriormente en problemáticas intelectuales sobre lo que es, y la relación con el otro diferente (Occidente), para llegar ahora a ese nivel de colisión con nuestra propia identidad.

En consecuencia, tenemos que hacer frente a ese pensamiento paradójico, basado en dicotomías en colisión.

Aquí, se deben plantear algunas preguntas sobre las opciones intelectuales y políticas disponibles, aparte de la colisión bilateral con el otro o con el ego mismo. Por lo tanto, es lógico que esta realidad dialéctica requiera la búsqueda de una lectura crítica del pensamiento teocrático, para orientar hacia una nueva visión intelectual, que se base en el hecho de que las respuestas teocráticas a las cuestiones políticas ya no son suficientes para dar forma a las características del futuro, o incluso contribuir a encontrar una vacuna, para la emergente pandemia covid 19.

Por el contrario, estas respuestas se han convertido en un título del camino cerrado que han alcanzado nuestras sociedades árabes. En consecuencia, la dirección lógica de los desarrollos en el mundo árabe después de la crisis de la pandemia global solo puede ser hacia el pensamiento crítico, y este pensamiento podrá sostenerse por sí solo después de estar largo tiempo de cabeza. Esto es así si es correcto definir la ideología como una conciencia invertida que se pone de cabeza.

 

* Doctor en Filosofía en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales. Actualmente preparando una segunda tesis doctoral: The Future of Europe and the Challenges of Demography and Migration, Universidad de Santiago de Compostela, España.

 

Artículo traducido al español por el Equipo de la SAEEG. Prohibida su reproducción. 

©2021-saeeg

SEMEJANZAS ENTRE EL PODER Y EL DINERO

Agustín Saavedra Weise*

Imagen de Capri23auto en Pixabay 

La relación comparativa entre el dinero y el poder ya fue explicada hace tiempo por el politólogo Karl Deutsch y otros. Es bueno, en todo caso, repasar estos conceptos tan claros y elementales, sobre todo ahora cuando se dice que la clase política se encuentra “devaluada”, algo que de por sí también tiene un claro contenido monetario…

Como es sabido, el dinero es el medio general de cambio en todas las sociedades medianamente sofisticadas en sus sistemas económicos y que ya no posibilitan el primitivo trueque. Asimismo, el dinero sirve como reserva de valor y es el activo líquido por excelencia.

Por otro lado, es posible considerar al poder como una suerte de divisa o de dinero, como un peculiar medio de intercambio entre el sistema político y los demás sistemas de la sociedad global. También es posible cuantificar el poder, aunque no con exactitud, pero podrían confeccionarse planillas de votantes, partidarios, armamentos disponibles y variedad de mecanismos de apoyo e intensidad, para intentar tener una gruesa medida del poder sin la precisión, claro, con que los bancos centrales establecen la oferta monetaria pero sí como algo aproximado que pueda “medir” la cantidad de poder disponible por alguien o algunos en una sociedad determinada.

Así como el mero gasto de dinero sin inversiones adecuadas puede transformar al más grande de los millonarios en un pobretón, aquel político que olvida que su poder es una especie de moneda y realiza ingentes “gastos políticos”, sin reinversiones y ahorros de la misma naturaleza, tiene sus días contados. Muchos políticos —por olvidar esta analogía entre poder y dinero— se han quedado sin poder, después de dilapidarlo en usos imprudentes. Ejemplos cunden por doquier.

El concepto del poder y la noción de sanciones probables al no obedecer a quien ejerce el mando, nos lleva a percibir que el prestigio es al poder lo que el crédito es al dinero efectivo y la fuerza física sería al poder lo que el oro es al papel moneda como respaldo. Estas semejanzas son interesantes y las vemos en la vida real. Los bancos tienen la práctica universal de prestar más dinero del depositado, basados en el llamado “multiplicador bancario” como también en la confianza del público, ya que no todos los ahorristas aparecerán al mismo tiempo en la ventanilla reclamando sus fondos. Del mismo modo, los gobiernos diversifican su acción en muchos campos, confiando en que mayoritariamente habrá obediencia voluntaria de la población. Si hubiera una corrida total hacia el banco en busca de dinero por parte de los depositantes, la entidad —aunque fuera muy solvente— quebraría. Es imposible pagarle a todo el mundo al mismo tiempo, ninguna entidad resiste eso. En paralelo, si en el nivel político la gente desobedeciera simultáneamente todos los actos del gobierno, éste se derrumbaría irremediablemente. Es por eso que el oro como respaldo del dinero y la fuerza como respaldo del poder, en sus respectivos contextos son eficaces para controles de deterioros. Si los ahorristas ven llegar camiones de caudales al banco en corrida presumirán que es sólido y cederá el pánico, salvando así a la institución financiera del colapso. Si todos los ciudadanos desobedecen, es posible que la presencia de tanques, soldados y policías restablezca el orden, aunque, por supuesto, también puede darse el caso contrario y ya entraríamos en una revuelta total contra el gobierno por pérdida de su dinero político (el poder).

Como hemos visto mediante estos simples casos, dinero y poder son diferentes y al mismo tiempo son parecidos; existe un paralelo interesante entre ambos y hasta se complementan en determinados casos. Vale el tomar en cuenta estas semejanzas.

 

*Ex canciller, economista y politólogo. Miembro del CEID y de la SAEEG. www.agustinsaavedraweise.com

Nota original publicada en El Debe, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, https://eldeber.com.bo/opinion/semejanzas-entre-el-poder-y-el-dinero_211219