Archivo de la etiqueta: Economía

VOLVER A EMPEZAR

Iris Speroni*

Son decisiones. Es un nuevo régimen y como todo buen régimen, cambia las cosas de raíz. Los progres lo entendieron. Nosotros somos quienes no hemos entendido (todavía).

Hace unos días un compañero me pidió que preparemos un programa general que permita que el que trabaja tenga un buen ingreso, que haya salud, educación, “Respeto irrestricto a las leyes sean buenas o malas”, defender la familia, mejorar el tejido social, defender nuestro lugar en el concierto de las naciones y unas pocas cosas más.

Así que empezaremos a trabajar en el tema.

Hay que rebootear al país. Fecha caprichosa: volver al 31 de diciembre de 1975. No porque las cosas anduvieran perfectas en ese momento (bombas explotaban a razón de dos por día, la inflación volaba, etc.), sino porque es la última estructura legal antes de la dictadura y de la progresía. Lo que propongo es volver al estado jurídico previo al 1º de enero de 1976. En algunas cosas será imposible, porque la constitución de 1994 está vigente, pero se entiende.

¿Qué significa rebootear?

Significa cambiar el régimen. Acá quiero atar este texto con las propuestas en igual sentido de Curtis Yarvin (https://graymirror.substack.com). En el caso de él para los EEUU (de lo cual sólo me importan los aspectos metodológicos) y en mi caso, Argentina.

Tenemos que cambiar el régimen que gobierna argentina, que es esta alianza entre los woke/progres/commies champagne y la banca/los organismos internacionales/especímenes de empresarios como De Mendiguren o Lascurain. Esta alianza hace mucho más que gobernar: ha establecido un nuevo régimen.

Cambiaron las leyes fundamentales. 1994 la Constitución. Cristina Fernández cambió 3 de los cuatro códigos con la colaboración de radicales, Coalición Cívica y el PRO.

Se modificó desde los cimientos la educación, el sistema de salud, la moneda, la industria, la propiedad de la tierra, la propiedad de las empresas, el control de los puertos, el comercio internacional (hoy el mayor trader es el Estado chino), la explotación petrolera y minera, la pesca, el sistema impositivo.

Don Lohengrin hizo un excelente análisis sobre los mitos que creó la progresía para reemplazar los símbolos y la historia patria en EL MITO FUNDACIONAL. El nuevo régimen erradicó de la faz de la tierra lo que construimos desde 1816 a 1983. Y está bien, es lo que todo nuevo régimen debe hacer: cambiar todos los símbolos, las efemérides, etc. Ejemplos adicionales: desde Macri a la fecha no se festejan más las fechas patrias ni los presidentes rinden honores a nuestros próceres. Las fechas “patrias” más importantes han pasado a ser el 10 de diciembre y el 24 de marzo (ambas post 31 de diciembre 1975, es decir: del nuevo régimen). Bandera: el Congreso de la Nación reemplazó la efeméride del Día de la Armada Argentina que brinda homenaje a la batalla de Montevideo por un homenaje al grupo LGTB. Cornejo, Rodríguez Larreta y otros seres brindaron pleitesía a la substitución de la bandera argentina.

Curtis Yarvin propone CERREMOS LA UNIVERSIDAD. Algunos me preguntaron cómo era eso posible. Mi respuesta es: fácil, vean cómo la progresía cambió a la Argentina en sólo 40 años. No quedó piedra sobre piedra. La ESMA fue convertida en taller de enseñanza de circo. Se cerraron cientos de fábricas y se desindustrializó el país. Argentina pasó de tener el mejor sueldo medio al sur del Río Bravo a que sea inferior al de Brasil. Pasamos de tener una educación y salud ejemplar en el mundo a … bueno, lo que tenemos hoy. Nuestras FFAA otrora bien pertrechadas y bien pagas pasaron a ser una ínfima parte del presupuesto nacional[1].

Son decisiones. Es un nuevo régimen y como todo buen régimen, cambia las cosas de raíz. Los progres lo entendieron. Nosotros somos quienes no hemos entendido (todavía).

De acá a futuro

#Educación

Tirar a la basura todas las reformas e innovaciones desde Alfonsín a la fecha. Son, como efectivamente afirma la profesora Pividori, reformas comunistas. Por lo que hay que volver a las reglamentaciones y estatutos escolares vigentes al 31 de diciembre de 1975. Boletín, notas, dictados, ejercicios, llegar a horario e ir todos los días, sanciones si te portás mal, etc. Examen de ingreso al secundario. Examen de egreso del secundario. Examen a los maestros y profesores para poder ingresar a trabajar, etc. Tirar a la basura todos los manuales nuevos (post 1983). Se entiende. Si hubo algún cambio positivo luego de 1983 se incorporará luego de una revisión. Orden en los establecimientos educativos, desde que estén en buenas condiciones y limpios, buenos sueldos para el personal, directores sensatos, sin huelgas. etc. Renacionalizar la educación. Cerrar las universidades (esto ampliaré otro día).

#Salud

Una excelente salud pública para que las familias no necesiten contratar ningún servicio privado (más allá de que sean libres de hacerlo). Profesionales bien pagos, con examen de ingreso. Orden dentro de los hospitales, con horarios, inventarios y auditorías sorpresa y rutinarias. Dedicar las tardes a la atención gerontológica con dos objetivos: aprovechar la infraestructura, abaratar los costos del PAMI. Prevención, lo que se logra de cuatro maneras: a) buena nutrición para lo cual hace falta poder adquisitivo, educación y el hábito de cocinar en casa, b) ejercicios físicos como práctica incorporada para toda la vida, c) revisiones periódicas, anuales en el caso de adultos, más frecuentes en el caso de niños y gerontes, d) educación vial. Renacionalizar la salud.

#Seguridad & #Justicia

Seguridad y Administración de Justicia. Respecto a lo primero ha escrito Lohengrin[2]. En cuanto a la administración de justicia lo resumo: echemos a los hippies del sistema judicial y penitenciario argentino (CAOS y ORDEN Y CAOS).

#Defensa

FFAA. Remito a lo escrito por Tom E. Lawrence en NECESITAMOS FUERZAS ARMADAS. Resumo: objetivo tras el cual reconstruirlas más presupuesto. Agrego yo: 3% del PBI anual. Tengo ideas adicionales a las del autor, que no modifican un ápice su propuesta. Mis agregados tienen que ver con las universidades, así que también son para otro día.

En cuanto a economía he escrito en abundancia. Reconstruir los FFCC, ofrecer incentivos para que la población se instale en el interior del país, hacer un gigantesco programa de embalses y riego que permita forestar y la explotación agropecuaria en donde hoy hay secano. Tener un tipo de cambio alto para fomentar la inversión industrial (que se mudó a Brasil o directamente cerró) y las exportaciones. Tener flota mercante de bandera argentina. Reabrir los astilleros. Reabrir la fábrica militar de aviones y FFMM en general. Aumento de las exportaciones que sea motor de la economía y del crecimiento del nivel de vida de la población. Llevar el sueldo medio a mil dólares. Obras de infraestructura de envergadura en el manejo del agua y la generación y distribución de energía.

#Ciencia

Un plan que permita la autosustentación en patentes de nuestra producción agrícola, nuestra farmacéutica veterinaria, producción de energía. Ciencia al servicio de nuestros objetivos nacionales y militares. Ídem comunicaciones e informática. Entender la ciencia, las comunicaciones y la informática como parte del sistema de Defensa. 

#Energía

Continuar inversión en energía nuclear. Hidrocarburos a precios internacionales suficientes para el consumo doméstico incluyendo los crecimientos previstos. Excedentes exportables pero como negocio marginal. Continuar con la matriz eléctrica en base a gas mientras se puedan más nuclear más presas hidroeléctricas. Deberá acompañar el crecimiento de: a) las exportaciones, b) la industria que crecerá con las nuevas medidas económicas, c) el traslado de población propuesto. También debe estar regido por un criterio de Defensa.

Lo más importante: restablecer el orden. El país está profundamente desordenado y hay que empezar a poner cada cosa en su lugar.

Para la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria.

 

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Referencias

[1] Actualmente el estado nacional cuenta con el mayor presupuesto en términos absolutos de los 205 años de historia. Aun así, las FFAA pasaron de recibir recursos que permitieron una flota poderosa y cientos de aviones de combate y entrenamiento, regimientos en todo el país, infantería, artillería, etc. a lo que tenemos hoy. Eso ha sido una decisión política. Como hubo un cambio de régimen y quienes gobiernan están TODOS de acuerdo, el desfinanciamiento de las FFAA no hizo ruido, a pesar de que murieran decenas de aviadores porque se precipitaran aviones obsoletos y se hundiera el único submarino que teníamos. Esto demuestra que es una cuestión de voluntad y lo que era imposible en algún momento, luego se puede perfectamente.

[2] Resumo/agrego: a) selección, b) entrenamiento, c) buenos sueldos, d) pagar uniformes, armas, balas, entrenamiento físico y de tiro en forma permanente, e) disciplina interna, f) inteligencia.

Publicado originalmente el 15/01/2022 en Restaurar.org http://restaurarg.blogspot.com/2022/01/volver-empezar.html

 

LOS TRABAJADORES Y LA ANSES

Iris Speroni*

Las personas deben ganar bien y pagar pocos impuestos porque sí.

 

El sistema de jubilación argentino es como una caja negra. O no tanto.

Más de una vez me preguntaron sobre qué habría que hacer con las jubilaciones y cómo hacer para que los jubilados ganen más. Y lo más importante: que al mismo tiempo no suba el déficit fiscal.

Mi respuesta es siempre la misma: el déficit fiscal se debe al pago de intereses de deuda y no a las jubilaciones. El Estado Nacional paga de dos maneras: por el BCRA (LELIQ’s, ex LEBAC’s) y por intereses del Tesoro Nacional. Los números de intereses 2020 los conocemos: $ 1.220.000.000.000.- (más de un billón – continental – de pesos). Los números de intereses del 2021 los tendremos en unas semanas más.

En cuanto a las jubilaciones y otros pagos, es difícil de dilucidar si uno mira el presupuesto (ej. presupuesto 2021 presentado en 2020) cuánto corresponde a jubilaciones y pensiones de gente que aportó y cuánto corresponde a todo el resto de pagos que hace el ANSES (AUH, salario familiar normal, pensiones por invalidez, pensiones graciables, etc.).

Todo eso es un tema más a explorar. Por lo menos, para quitar los cucos con los que los políticos nos quieren asustar.

Dicho todo esto, sí hay información que ofrece la ANSES en su centro de estadísticas, la cual quiero compartir.

Es el inicio del año; no es tiempo para diatribas. Hace demasiado calor como para andar pensando colgar políticos de los faroles de Plaza de Mayo y esas cosas. Así que me limitaré a ofrecer datos tal como los hace público el Estado nacional.

De todas formas, no dejan de dar todo tipo de ideas.

Los que trabajan en blanco

Primero, miremos quiénes ponen dinero en el sistema, estos son los que aportan; llamados “aportantes”.

Vemos que hay más de nueve millones de aportantes a mayo 2021. Hay menos puestos que aportantes porque algunas personas tienen dos o más trabajos.

Los monotributistas sin aportes son, en casi todos los casos, gente que trabaja como autónomos en cooperativas de trabajo. Lo que con tanto orgullo el presidente se refirió como “economía social”. O lo que es lo mismo, trabajo negro encubierto, apañado por el Estado. En esos casos o no aportan o el aporte lo cubre el Nacional. Ya he planteado mi oposición a las cooperativas de trabajo que, a mi entender, sólo sirven para explotar al trabajador y no cumplir con las normas laborales en: 1) respeto al salario mínimo de convenio, 2) horarios, feriados, vacaciones, 3) seguridad en el lugar de trabajo. Pero pareciera que soy la única que se opone a este abuso; en fin, me importan cosas que no le importan a nadie.

En relación de dependencia hay más de siete millones de personas.

¿Cuánto ganan? Vamos a ver lo que le declaran al ANSES y a la AFIP que ganan. 

Diversas acotaciones:

  1. Los empleados públicos ganan en promedio más que los privados (redondeles azul y fucsia). Esto es una novedad en la historia argentina. Es un ciclo que comenzó Cristina Fernández. El PRO es uno de los fervorosos seguidores de este principio; ha llenado la ciudad de “directores/gerentes/etc.” que ganan montos que jamás lograrían en el sector privado.
  2. El ingreso promedio del poder judicial es de 363 mil pesos en mayo 2021, sólo superado por el servicio diplomático (esto último entendible ya que deben vivir en el exterior). En rojo y verde. Todo bien con los salarios judiciales si hubiera administración de justicia, que no la hay.
  3. Llama la atención que los docentes no universitarios tengan mejores sueldos en el sector público que en el privado (50% mejor). Seguro debe de haber alguna explicación, la cual desconozco (en amarillo).
  4. El ingreso de los docentes universitarios es casi igual a la de docentes no universitarios. Me llama la atención.
  5. El ingreso medio de los investigadores y científicos es de $ 143 mil pesos en mayo 2021. Ahí entendemos el amor a Cristian Fernández de la gente del CONICET, INTA, etc.
  6. El salario medio de YCRT (yacimientos de Río Turbio) es alto, pero todo el personal patagónico tiene un plus por vivir en zona inhóspita.

Ahora entremos un poco en detalle:

Acá vemos dónde trabajan las personas, qué tipo de trabajo y dónde. En qué trabajos hay mujeres y donde no.

Datos interesantes:

  1. En la ciudad de Buenos Aires trabajan más de cien mil personas.
  2. Más mujeres que varones en el poder judicial, en investigación y en las universidades.
  3. Como es de esperar, más mujeres en docencia no universitaria y en salud.
  4. Casi sin mujeres en minería, construcción, electricidad, transporte, agricultura y ganadería.
  5. Más mujeres que hombres en banca y seguros privados; muchas menos mujeres en bancos del Estado.
Remuneraciones

¿Cuánta gente gana bien? ¿Quién se lo paga? Datos de mayo 2021.

Les presento un cuadro de cuánta gente gana en cada rango de sueldo. Ejemplo: ¿Cuántos ganan entre $ 60.000 y $ 70.000? 720 mil personas.

Sólo 42 mil personas ganan más de $ 500.000 mensuales. Antes de que alguien se ponga verde de envidia, les recuerdo que son US$ 2.500 mensuales. Esto es inferior a lo que gana un peón de un criadero de chanchos en EEUU.

Más importante aún: seis millones trescientas mil personas ganan menos de mil dólares mensuales dentro de los trabajadores formales. Dios sabe cuántos más hay en el mercado informal. Por eso creo que todo plan de Nación que hagamos debe promover que el salario promedio sea mínimo de mil dólares, si podemos llegar a mil cuatrocientos dólares, mejor.

Pasivos

¿Cuántos cobran jubilaciones? ¿Cuánto dinero gana cada uno?

Existen cinco millones cuatrocientas mil personas que cobran jubilación o pensión. Esto fuera de todo plan social, o pensión graciable o cualquier otro tipo de pago.

De estas personas cuatro millones ochocientos mil es por la ley 24.241, la ley que se votó en tiempo de Menem. Algunos de éstos con beneficios por moratoria, otros, no. El resto es por regímenes especiales de algún tipo u otro.

  1. Casi la mitad de los jubilados y pensionados cobran el mínimo.
  2. El máximo por ley a septiembre 2021 era de ciento setenta y cuatro mil pesos. Entre cero y ese valor está el 94% del pago a beneficiarios.
  3. El 6% restante, que cobra por encima del máximo de ley, o bien están en regímenes especiales o son jubilados de antes de Menem y que ya en ese entonces cobraban más del máximo.
  4. Hay 237 personas que cobran más de $ 900.000.-
Corolario

No hay información suficiente para entender los presupuestos que Guzmán envía al congreso pero sí para empezar a hacer un plan diferente de país, donde los jubilados ganen bien y no sean una carga para el presupuesto nacional.

Comparados con la carga que representa el pago de intereses a la banca, los jubilados son coser y bordar. Aun así habrá que empezar a hacer cuentas. También hay que colgar a Massa por la moratoria, pero eso es otro cantar.

La solución que brindo es que haya pleno empleo, que sea 100% en blanco y que el salario promedio sea entre US$ 1000 y US$ 1400.-

Esto financiará al sistema de tal forma que permita una mejor remuneración a los pasivos.

Las personas deben ganar bien y pagar pocos impuestos porque sí. Porque merecen poder levantar su casa, armar algún reaseguro para la vejez, educar y vestir a sus hijos e ir 10 días de vacaciones a algún lado.

Que además esto permita financiar las jubilaciones, es un plus.

 

* Licenciada de Economía (UBA), Master en Finanzas (UCEMA), Posgrado Agronegocios, Agronomía (UBA).

 

Notas relacionadas

Autor: #Bajenelgastopublico @hpititiminisky

Una triste realidad

http://restaurarg.blogspot.com/2018/10/una-triste-realidad.html

Mercado laboral: frustraciones – resentimiento – mediocridad

http://restaurarg.blogspot.com/2018/03/mercado-laboral-frustraciones.html

Gran neteo nacional, una propuesta contra la inmovilidad cíclica

http://restaurarg.blogspot.com/2017/10/gran-neteo-nacional-una-propuesta.html

 

La madre de todas las batallas: el empleo privado formal

http://restaurarg.blogspot.com/2020/07/la-madre-de-todas-las-batallas-el.html

Autor: Vercingétorix

Paradojas

http://restaurarg.blogspot.com/2017/07/paradojas.html

Autores: Nicolas Pierri, Pablo Gilyan y Lucas Cianfagna

Obstáculos a la industria

http://restaurarg.blogspot.com/2020/10/obstaculos-la-industria.html

 

Autora: Iris Speroni

Sueldo medio de 1500 dólares

http://restaurarg.blogspot.com/2021/08/sueldo-medio-de-1500-dolares.html

Pobreza franciscana

http://restaurarg.blogspot.com/2021/02/pobreza-franciscana.html

Carne y el valor del salario episodio 258.701 bis

http://restaurarg.blogspot.com/2021/05/carne-y-el-valor-del-salario-episodio.html

300 dólares

http://restaurarg.blogspot.com/2020/11/300-dolares.html

Negro

http://restaurarg.blogspot.com/2020/04/negro.html

Sueldos

http://restaurarg.blogspot.com/2020/09/sueldos.html

Pleno empleo e impuestos

http://restaurarg.blogspot.com/2019/10/pleno-empleo-e-impuestos.html

MUCHA DISCUSIÓN Y TODAVÍA POCA ACCIÓN

Jorge Montezinho (“Expresso das Ilhas”, Cabo Verde)

Las instituciones internacionales se pusieron manos a la obra, pero hasta ahora, los miles de millones disponibles para restaurar la economía global no se están distribuyendo de la manera más equitativa. El FMI, por ejemplo, adelantó 650 mil millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG), pero de esa cantidad, África solo tenía derecho a 33 mil millones de dólares, porque estas asignaciones se hacen en proporción al tamaño de los ahorros. Los países del G7 (los más industrializados del mundo) tienen un paquete de 200 mil millones de dólares a su disposición, y los del G20 (las economías más grandes del mundo) tienen acceso a 400 mil millones de dólares.

Los datos también muestran que los países ricos han utilizado menos del 2% de los DEG a los que tienen derecho, mientras que los países africanos ya han utilizado más del 50%. Entonces, lo que se ha debatido en los últimos meses es ¿qué pueden hacer los países que tienen DES que no usan? En octubre, después de otra reunión, los países del G20 acordaron devolver a los países vulnerables $ 100 mil millones de la suma total de Derechos Especiales de Giro emitidos por el FMI para abordar la crisis de salud, una idea que ya había sido propuesta. En mayo, por los franceses presidente Emmanuel Macron, durante la cumbre Francia-África. Pero todavía no ha pasado nada.

“La idea de transferir DEG de países más ricos a países africanos no tuvo ningún efecto práctico, al menos en términos multilaterales, como se suponía”, dice el economista angoleño Jonuel Gonçalves a Expresso das Ilhas. “Siempre he estado a favor de una moratoria seria —un mínimo de tres años— en lugar de la nueva deuda implícita en los DES. La moratoria significa recurrir al dinero que ya existe en nuestros países, creando nuevos términos para que ese dinero se convierta en una inversión y no en una hemorragia de divisas.

Me temo que se ha perdido la gran oportunidad, porque las reglas y el humor en los centros financieros cambian según la presión de la coyuntura. Los países endeudados o con un déficit de capital tienen más probabilidades de recurrir a cualquier mecanismo para recaudar nuevos fondos, empujando la deuda cada vez más hacia adelante, y es posible que algunos países ricos hagan gestos simbólicos.

Como explica a Expresso das Ilhas el exgobernador del BCV, Carlos Burgo, esta excepcional emisión de Derechos Especiales de Giro (DES) constituye un aumento significativo de la liquidez y de las reservas internacionales, en un contexto en el que la comunidad internacional enfrenta grandes desafíos.

Los países miembros deben reconstruir sus economías luego del COVID mientras aceleran la transición energética y mitigan los efectos del cambio climático. Particularmente en los países menos desarrollados, la erradicación de la pobreza requiere transformaciones estructurales con miras a garantizar de manera sostenible un crecimiento robusto. Esta liquidez adicional creada debe ponerse al servicio de la implementación de esta agenda global.

“Sin embargo”, subraya Carlos Burgo, “la liquidez generada por la emisión de DEG se distribuye en función de las respectivas participaciones de los miembros en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que, a grandes rasgos, reflejan la dimensión de las diferentes economías. Este hecho agrava la asimetría del orden financiero internacional, ya que la liquidez internacional ya se crea principalmente a través de la emisión de la moneda de los grandes países, especialmente el dólar estadounidense. Así, por un lado, solo una pequeña parte de la suma mencionada pertenecía a los países menos desarrollados (21 mil millones). Por otro lado, la mayor parte se distribuyó a países más avanzados y de grandes economías con sólidas posiciones externas y que, además, pueden financiarse emitiendo su propia moneda. Por tanto, surge la cuestión de redirigir recursos adicionales a los países que más los necesitan. Afortunadamente, existe consenso al respecto tanto a nivel del FMI como del G7 y el G20 y ya se están dando pasos en esa dirección. Desde un inicio se están fortaleciendo los recursos del Poverty Reduction and Growth Trust, PRGT (Fideicomiso para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza), del FMI, que otorga préstamos en condiciones muy favorables a los países más pobres, con compromisos ya asumidos, aunque aún lejos de los montos previstos. También se describe la creación de un nuevo instrumento, el Resilience and Sustainability Trust, RST (Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad), con un sobre de $ 100,000 millones, que tiene como objetivo apoyar a los países más necesitados, incluidos los pequeños estados vulnerables, en la recuperación económica y en la implementación de los cambios estructurales necesarios. También existe la posibilidad de fortalecer los recursos del Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo”.

La distribución actual

La distribución de Derechos Especiales de Giro en 190 países comenzó a fines de agosto. Cabo Verde cayó en 23 millones de unidades de Derechos Especiales de Giro (DEG), alrededor de 27,8 millones de euros, más de tres mil millones de escudos, según el reparto proporcional a su participación en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Brasil, la mayor economía de habla portuguesa, representa 12.700 millones de euros, seguido de Portugal, que prevé un aumento de las reservas de divisas en 2.373 millones de euros. Angola es el país africano de habla portuguesa con mayor disponibilidad, 855 millones de euros, seguido de Mozambique, con 261 millones de euros, Guinea Ecuatorial, 181,6 millones de euros, Guinea-Bissau, con 32,6 millones, y Santo Tomé y Príncipe, que recibe casi 17 millones de euros en reservas de divisas.

“Desde una perspectiva realista”, dice Carlos Burgo, “no creo que esto sea posible, dado que, en general, los DEG son parte de las reservas internacionales de los países acreedores, lo que requiere un nivel de liquidez y de riesgo crediticio que las operaciones a las que se refiere no ofrecerían. Sin embargo, Cabo Verde puede beneficiarse, de manera multilateral, de la contribución de estos países a los instrumentos antes mencionados, principalmente a través del RST y de la financiación del Banco Mundial y del BAfD ”.

“Cabo Verde se encuentra en una mala posición para negociar dado su porcentaje de deuda y una perspectiva de un difícil aumento de ingresos que le permita afrontarlo”, dice Jonuel Gonçalves. “Da la impresión de que el país juega con su buena imagen, en comparación con la mayor parte de África, pero esta imagen ya no tiene el mismo impacto por la modestia del término de comparación. Obtener una moratoria sobre las deudas pendientes sería intentar antes de tomar nuevos préstamos, al igual que DES. O, dada la situación urgente (usando una expresión amable), negocie en ambos sentidos simultáneamente. No sé si Portugal y Luxemburgo tampoco son los más indicados, ya que son dos de las economías más pequeñas de la Unión Europea, preocupados por la posibilidad de un aumento en los tipos de interés del Banco Central Europeo, medida que alteraría significativamente su situación financiera. A menos que se piense en pequeñas cantidades ”.

Un continente que necesita ayuda

La pandemia de COVID-19 se produjo en un momento en que las perspectivas para muchos países africanos eran prometedoras. A principios de 2020, el continente estaba en camino de continuar su expansión económica, con un crecimiento proyectado de 2.9% en 2019 a 3.2% en 2020, y 3,5% en 2021. Hubo importantes avances en los indicadores de reducción de la pobreza. La tecnología y la innovación se fueron asimilando cada vez más, siendo los jóvenes los primeros usuarios de nuevas plataformas como los servicios financieros móviles.

Por otro lado, África también enfrentó grandes desafíos. No estuvo cerca de lograr los objetivos de la Agenda 2030 y la Agenda 2063. La gobernanza débil, la corrupción, la degradación ambiental, las violaciones de los derechos humanos, la falta de diversidad económica y las situaciones humanitarias y de conflicto, entre otras, socavaron aún más el progreso. En este contexto, surgió la pandemia, que agravó las desigualdades y aumentó las vulnerabilidades. La pérdida de ingresos afecta de manera desproporcionada a los jóvenes, las mujeres, los trabajadores menos calificados y los del sector informal.

En mayo, la ONU señaló que para ayudar a lidiar con las consecuencias económicas y sociales de la crisis, necesitaba un paquete integral de respuestas globales por un valor de un porcentaje de dos dígitos del Producto Interno Bruto global. Para África, esto significó más de 200 mil millones de dólares. También se necesitaba una congelación generalizada de la deuda de los países africanos, así como opciones integrales para la sostenibilidad de la deuda y soluciones a los problemas estructurales de la arquitectura internacional de la deuda.

En el mismo mes, estudios del FMI estimaron que los países de bajos ingresos necesitaban alrededor de 200.000 millones de dólares para 2025 para intensificar la respuesta a la pandemia y 250.000 millones de dólares adicionales para recuperar terreno con respecto a las economías avanzadas.

“No se trataría de pedir favores, sino de acceder a financiamiento para la implementación de la agenda global de la humanidad”, dice Carlos Burgo. “La recuperación de la crisis actual y desarrollar la resiliencia ante las crisis pandémicas, la reducción de la desigualdad y erradicación de la pobreza, atenuar el cambio climático y promover el desarrollo son bienes públicos internacionales. África y Cabo Verde tienen toda la legitimidad para obtener financiación de la comunidad internacional siempre que presenten planes creíbles de transformación y reformas estructurales y promover el uso eficiente y transparente de los recursos.

No debemos tener el deseo de pensar que simplemente habrá una transferencia de riqueza a favor de nuestros países. Incluso cuando los DEG se asignan a un país miembro, se traducen en una responsabilidad externa a largo plazo. En un caso específico, el RST puede resultar en una fuente adicional de acceso al financiamiento concesional, a pesar de su condición de país con ingresos medios. Sin embargo, esto probablemente dependerá de la adopción de un programa con el FMI. Es fundamental que encontremos un nuevo modelo de crecimiento y que hagamos una gestión prudente de las nuestras finanzas públicas. Tenemos que modernizar el sistema de gestión de las finanzas públicas con miras a incrementar la eficiencia del gasto público y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos”, dice el ex gobernador del Banco Central.

Jonuel Gonçalves, por su parte, considera que “en este momento, no hay forma de evitar ser visto en la condición de quien pide un favor. Si hubiera sido en 2020, se habría visto como parte de la solución. Casi todos nuestros gobernadores o altos ejecutivos están mal informados sobre los detalles cruciales del cuadro mundial y pierden una oportunidad tras otra. O no tienen formación para procesar la información ”, dice el economista.

La recuperación está en marcha, pero, dice el FMI, las consecuencias económicas de la pandemia mundial nos acompañarán durante muchos años. Como resumió Kristalina Georgieva, Directora General del FMI: “El mundo necesita aprovechar la oportunidad para construir un futuro mejor. Necesitamos adoptar no solo políticas que refuercen la recuperación a corto plazo, sino también políticas transformadoras que sienten las bases para una economía mundial más verde, más digital y más inclusiva para el mañana”.

 

Publicado originalmente en Expresso das Ilhas (Cabo Verde), 15/12/2021, número 1046. Traducido por el Equipo de la SAEEG.