Archivo de la etiqueta: España

¿LA INDEPENDENCIA DE MALVINAS ESTÁ EN LA AGENDA?

César Augusto Lerena*

(Publicado en el Diario Los Andes de Mendoza, 17.9.20)

Crear —como algunos proponen— una “Casa Argentina en Malvinas” para mejorar el diálogo, sería inviable. No permiten allí banderas argentinas y se daría el absurdo de tener una “Casa Argentina en Argentina”.

 

Días pasados en el Diario Los Andes de Mendoza se publicó “Malvinas, antes que sea tarde”, de autoría de un diplomático retirado argentino. Puedo coincidir, que la hipótesis independentista de Malvinas que formula es una probabilidad, y entiendo, que —seguramente— está siendo evaluada por la Cancillería Argentina; pero, estoy sorprendido —tratándose de un exfuncionario argentino— de sus afirmaciones.

Nos dice, que en pocos años se habrán de “cumplir dos siglos de ejercicio efectivo de soberanía británica sobre Malvinas” (sic) y, no es así, en 2033 se cumplirán 200 años de la invasión británica del territorio argentino, en una ocupación y explotación que mantiene, contrariando varias resoluciones de las Naciones Unidas y, muy especialmente la Res. 2065 donde se dejó en claro “la existencia de una disputa entre la Argentina y el Reino Unido (…) acerca de la soberanía sobre dichas Islas” e invitó a ambos países a negociar y, el propio Acuerdo de Madrid de 1989 que indicó: “Nada (…) será interpretado como: a) Un cambio en la posición de Argentina acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y marítima sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes (…) Ningún acto o actividad que lleven a cabo la Argentina, el Reino Unido o terceras partes como consecuencia y en ejecución de lo convenido podrá constituir fundamento para afirmar, apoyar o denegar la posición de la Argentina o del Reino Unido acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y marítima sobre las Islas Malvinas (…) y los espacios marítimos circundantes”. Es decir que, de ninguna manera, puede afirmarse, que el Reino Unido ha cumplido dos siglos de ejercicio efectivo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Por razones de espacio no detallo la larga lista de derechos soberanos argentinos sobre las islas, pero, agrego, que el Reino Unido, contradiciendo la Res. ONU 31/49 avanzó ocupando 1.639.000 Km2 del Atlántico Sur más que los 11.410 km2 originales del archipiélago en disputa.

Las tropas argentinas, no “ocuparon las islas” —como dice— sino que recuperaron el territorio “ocupado” por el Reino Unido. Y en esa línea, el diplomático, entiende, que “es imprescindible incorporar a la mesa negociadora (…) a los isleños”. Estos, no son parte, porque son habitantes británicos; no son una población originaria, sino implantada y, en muchos casos, transitoria. Ello quedó reafirmado por dos hechos incontrastables: el estatus británico adquirido por los habitantes luego de 1982 y el referéndum de 2013 donde éstos aprobaron seguir perteneciendo al Reino Unido. No son un pueblo autónomo. Crear —como propone— una “Casa Argentina en Malvinas” para mejorar el diálogo, sería inviable (no se permiten banderas argentinas) y, se daría el absurdo, de tener una “Casa Argentina en Argentina”.

Amén de ello, en su artículo el diplomático manifiesta tener conocimiento directo con los habitantes de Malvinas, quienes le habrían manifestado su deseo de independizare; opinión —dice— que también estaría instalada en la British Commonwealth of Nations, pero, de lo que se trata, conforme la Disposición Transitoria primera de la Constitución Nacional, es que la Argentina ratificó “su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas (…) por ser parte integrante del territorio nacional” y, que la recuperación de estos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía debe hacerse “respetando el modo de vida de sus habitantes”, no de su interés o deseo, sino el de la Nación Argentina y de los argentinos. Por ello —y otras razones que no detallo para no sobreabundar— no comparto las herramientas que propone; aunque, su hipótesis independentista está dentro de las probabilidades que debería estar atendiendo la Cancillería.

Vayamos, entonces, al escenario que vislumbra: “la Corona británica otorgándole la independencia a Malvinas (refiere a las Falklands Islands) e integrándolos a la Comunidad Británica de las Naciones”. ¿Cómo se compadece frente a la emergencia que plantea, tener mucha paciencia, diplomacia profesional y tiempo”? Les estaríamos dándole los años necesarios para seguir fortaleciéndose económicamente, es decir, lo mismo que ha hecho —salvo excepciones— la Cancillería en los últimos 55 años.

Pero, efectivamente, ¿está evaluando la Cancillería Argentina esta hipótesis? No quisiera estar en el pellejo de los funcionarios responsables si esta ocurriese. Me dirán que toda Latinoamérica nos acompañaría y me pregunto ¿qué fuerza cierta tendría ello? Nos han acompañado en todos los fueros internacionales respecto a discutir soberanía y a reconocer nuestros derechos. ¿lo harían frente a una supuesta autodeterminación, aunque sepamos que esta sería absolutamente amañada? ¿Cómo contrarrestar el apoyo que, esa hipotética “independencia”, tendría del British Commonwealth of Nations y de otros países afines? Entiendo que en lugar de llorar sobre la leche derramada y, lamentarnos por lo que dejamos hacer, ¿por qué no empezamos por conseguir que Uruguay nos apoye y cierre sus puertos a los buques que operan ilegalmente en el Atlántico Sur y Malvinas? ¿Cómo acordamos con España para que sus buques pesqueros no operen en Malvinas, no constituyan joint Venture en las islas y no adquieran productos de ese origen? etc.

El Reino Unido —a no ser que lo coloquemos en el peor escenario— no va a negociar, como no lo ha hecho en estos casi 200 años. La reciente presentación de Johnson respecto al Brexit, violando los acuerdos preexistentes con la U.E. (La Nación, 10/9/20) son una muestra acabada de quienes son.

Teniendo muy en cuenta la hipótesis que este diplomático retirado enuncia (suelen hacerlo más los jubilados que los activos, por una cuestión de verticalidad que opera en esos ámbitos) entiendo, que la Argentina debería crear un Ministerio del Atlántico Sur; actuar sobre la Unión Europea para que Malvinas quede afuera del libre comercio post Brexit; dar por finalizadas las “Declaraciones (el Acuerdo) de Madrid” y el Pacto Foradori-Duncan terminando con la Comisión de Pesca y cancelando los vuelos a Santiago y San Pablo que facilitan su comercio; reclamar el lucro cesante por la explotación de los recursos pesqueros (28 mil millones de dólares); iniciar acciones respecto a los Recursos Migratorios y la pesca ilegal (INDNR) de las especies originarias de Argentina; llamar a Concurso para la pesca en la Alta Mar; rechazar el Acuerdo de Nueva York y con ello las Organizaciones Regionales (OROP) contrarias a la Constitución Nacional y, que profundizarían la ocupación británica; Sudamericanizar el Atlántico Sur a través de un Protocolo Adicional al MERCOSUR; revitalizar el Tratado del Río de la Plata; fortalecer el Tratado con Chile y acordar respecto al corredor bioceánico; establecer como delito penal la pesca ilegal; declarar zona de emergencia pesquera y ambiental en el área de Malvinas para impedir la pesca ilegal de los británicos; pescar con la flota argentina fuera de las 200 millas y los recursos que migran a Malvinas; dotar a la Armada y a la Prefectura de los elementos de persuasión; apoyar a la flota mercante y fluvial y la industria Naval Pesquera; modificar la toponimia en Malvinas, etc. todas cuestiones que fortalecerían la posición de Argentina.

Dar a los habitantes de Malvinas el peor escenario para ser independientes y, ayudar al Reino Unido, a cumplir con la Res. 2065/65: discutir con la Argentina la soberanía de los Archipiélagos.

Ceterum censeo Carthaginem esse delendam.

 

* Experto en Atlántico Sur y Pesca. Ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Provincia de Corrientes). Ex Profesor Universidad UNNE y FASTA. Asesor en el Senado de la Nación. Doctor en Ciencias. Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Malvinas. Biografía de Entrega”) y articulista de la especialidad.

Nota: Res. ONU 1514 (XV) de 1960; 2365 (XX) de 1965; 3160 (XXVIII) de 1973 y, la 31/49 de 1976.

Copyright ©2020

 

DOCUMENTO INÉDITO: CARTA DE JUAN DOMINGO PERÓN A SU AMIGO, EL PROFESOR GIANCARLO ELIA VALORI

Equipo SAEEG

Días atrás el prestigioso Profesor Doctor Giancarlo Elia Valori tomó contacto telefónico con el director de la SAEEG, Doctor Marcelo Javier de los Reyes. Ambos hablaron sobre importantes momentos de la historia argentina y el Profesor Valori le informó que le haría llegar un documento que él deseaba que fuera publicado por su institución.

Se trata de una carta de 1971 que el general y tres veces presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón, le escribió desde su exilio en Madrid y en la que le formuló unas interesantes apreciaciones de lo que apreciaba acerca del futuro de la Argentina.

Acerca del destinatario

Giancarlo Elia Valori nació en la provincia de Venecia, pero es romano por adopción. Es Licenciado en Economía y Comercio y en Ciencias Políticas. Con posterioridad realizó cursos de gerenciamiento, pasantías especiales y maestrías económico-financieras en los Estados Unidos.

Fue asistente del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Denver, Colorado.

Llevó a cabo una intensa actividad didáctica en las cátedras de derecho tributario y derecho, respectivamente, en las Universidades de Nápoles y Bolonia, así como en otras importantes universidades de economía y relaciones internacionales, entre ellas: el “Schiller College” —una Universidad Americana en París—, la “Universidad del Salvador” de Buenos Aires y la “Sapienza” de Roma.

Valori con el presidente Francesco Cossiga y D’Alema

El Profesor Valori ha desempeñado una gran actividad en términos de consultoría durante el primer gobierno presidido por Aldo Moro (del 22 de julio de 1964 al 23 de febrero de 1966, en la coalición política DC – PSI – PSDI – PRI); posteriormente, a través de proyectos específicos de planificación económica, con los ministros de presupuesto (Luigi Pieraccini y Giovanni Preti), así como con “La Compagnie Finanziere Conseil” de Edmond Rothschild en París, con el Fondo Monetario Internacional en Washington para estudios específicos sobre el problema del tipo de cambio y sobre la reforma del sistema monetario internacional y con la Secretaría General de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

El encuentro de Emilia y Giancarlo Elia Valori con Deng Xiaoping con motivo de las celebraciones del 30 aniversario de la República

Dada su multifacética actividad como directivo, docente y economista con proyección internacional, ha tenido participación en las privatizaciones de grandes empresas. Ha desarrollado una relevante labor en Grupo Autostrade y PYME-Società Meridionale Finanziaria, considerado la nave insignia del sector agroalimentario italiano.

En abril de 1993 rechazó el nombramiento como Ministro de Agricultura, cuyo cargo le había sido ofrecido por el entonces Primer Ministro, Carlo Azeglio Ciampi habida cuenta de su extensa trayectoria, que abarca tanto la industria agroalimentaria a nivel mundial como en el importante sector europeo de autopistas. A estos efectos es oportuno mencionar que ha desempeñado cargos ejecutivos en las siguientes empresas y entidades: Autostrade Group, Sirti International, Italstrade, SME (Southern Financial Company), GS-Società Generali Supermercati, Italstrade, IGI (Istituto Grandi Infrastructure), Blu (operador de telefonía móvil ), Unione Industriali di Roma, Confindustria Lazio, Torno Internazionale, Autovie Venete, Milano-Mare y Milano Tangenziale, Sviluppo Lazio, La Centrale Finanziaria Generale, AISCAT (Asociación Italiana de Empresas Concesionarias de Autopistas y Túneles), ASECAP (Association europènne des concessionaries d’autoroutes et d’ouvrages à pèage).

Giancarlo Elia Valori y Xi Jinping

Actualmente dirige las empresas: International World Group y La Centrale International, así como la Laboratory Foundation for Public Administration, la Delegación italiana de la Fundación Abertis y Huawei Technologies Italia (el gigante mundial de las telecomunicaciones).

También ocupa el cargo de vicepresidente del prestigioso Instituto Weizmann de París, así como miembro del Consejo Ayan-Holding y del Consejo Asesor School of Business Administration College of Management of Israel, consultor económico de HNA Group (el grupo chino, líder mundial en servicios integrados en turismo, transporte, logística, negocios y finanzas), Comité Asesor de la Revista histórico-técnica “Ciencias de la Conservación en el Patrimonio Cultural”.

Fue profesor de “Ciencias de la Comunicación en las Relaciones Internacionales” en la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad Libre María SS. Assunta en Roma, actualmente trabaja como “profesor extraordinario” de economía y política internacional en la Universidad de Beijing, una de las universidades más antiguas y prestigiosas de China, donde se forman los futuros directivos.

 

Giancarlo Elia Valori – Shimon Peres

Entre los numerosos premios, merece una mención especial el título de Honorable, que se le otorgó el 18 de febrero de 2002 “por su compromiso único e inestimable y por las acciones emprendidas en favor de la Académie des Sciences del Institut de France”. A lo que se sumó, posteriormente, el nombramiento como “Presidente de Honor” de la misma Fundación Internacional.

Es autor de numerosos libros, entre los que puede mencionarse El camino de China – Pasado, presente y futuro de un gigante de la historia (Rizzoli), El futuro ya está aquí: los escenarios que determinarán los eventos de nuestro planeta” (Rizzoli); Mediterráneo entre paz y terrorismo (Rizzoli) —con los prólogos de Shimon Peres, presidente del Estado de Israel, Guido De Marco, presidente emérito de la República de Malta y del editorialista Stefano Folli—; Petróleo, la nueva geopolítica del poder, Geopolítica de los alimentos, Geopolítica del agua, etc.

Su fuerte relación con la Argentina

Leo Valori, el hermano de Giancarlo, trabajó en la Argentina desde 1948, enviado por Enrico Mattei (1906-1962), impulsor de la creación del ENI (Ente Nazionale Idrocarburi), del que luego fuera presidente. Su labor le permitió acceder a referentes políticos importantes de nuestro país, como Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi.

En 1963, cuando Perón se encontraba en el exilio, ya instalado en Madrid, Leo le envió un regalo a través de su hermano, quien asiduamente viajaba a la Argentina.

Frondizi era el padrino de los hijos de Leo Valori, quien falleció joven, y Giancarlo Valori llegó a tener una gran amistad con el ex presidente argentino.

El 13 de marzo de 1972 Arturo Frondizi y Giancarlo Elia Valori —quienes como se ha expresado, se conocían con anterioridad dada la relación familiar— visitaron a Perón en su quinta “17 de Octubre” de Madrid. Estaba en marcha el proceso de retorno de Perón a la Argentina y, como podrá apreciarse, la carta que se presenta debajo, es anterior a este encuentro de Madrid. Giancarlo Elia Valori fue el artífice de ese encuentro y sus gestiones para concretar el regreso del general lo llevó a realizar numerosos viajes entre Madrid, Roma y Buenos Aires.

El regreso del líder justicialista tenía por propósito la pacificación del país, el cual atravesaba una compleja situación política durante el gobierno militar del general Agustín Lanusse.

Perón retornó a la Argentina en un vuelo chárter de la empresa Alitalia y, obviamente, Giancarlo Elia Valori también intervino en esta gestión. El vuelo partió de Roma y el 17 de noviembre de 1972 Perón estaba de regreso en la Argentina tras 17 años de exilio. Valori acompañó a Perón en su viaje a Buenos Aires, de ahí la importancia de la carta que se reproduce debajo.

Carta de Juan Domingo Perón a Giancarlo Elia Valori, 20 de mayo de 1971.

 

MADRID, 20 de mayo de 1971

Señor Don Giancarlo Elía Valori

ROMA.

 

        Mi querido amigo:

        A mi regreso de una corta ausencia de Madrid me he encontrado con su carta del 10 de mayo próximo pasado en la que me adjunta su artículo “Electricidad y desarrollo” que considero excelente. En cuanto a la posibilidad de escribir yo un artículo para el número especial para la Revista “Affari Esteri”, veré la posibilidad de hacerlo, porque en las actuales circunstancias estoy loco de trabajo con todo lo que está pasando en la Argentina, las visitas, consultas, etc.. Precisamente, escapando a todo, es que he realizado un viaje por el interior de España, para darme tiempo y pensar un poco tranquilo. Nuestras cosas están de tal manera graves, que nada se puede improvisar y a todo hay que pensarlo dos veces.

Fragmento de la carta de Perón dirigida a Giancarlo Elia Valori 

        Frente a las insinuaciones —y a veces provocaciones— producidas en los últimos tiempos, he tratado de mantener un silencio prudente, ya que eran tantos los que opinaban sobre lo que yo debería hacer. La dictadura militar, no deja pasar oportunidad de decir por boca de Lanusse o Mor Roig, que yo puedo regresar al país sin inconvenientes, porque ellos pretenden utilizarme para sus fines. Ahora les hago falta, porque se han persuadido que sin mi intervención, no pueden hacer nada de lo que quieren. Pero, como suelen decir los españoles, “cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”.

        En la situación que está viviendo el país, tres parecen ser los caminos de solución que se intentan:

1.- A largo plazo, por el desarrollo de una “guerra revolucionaria”.

2.- A mediano plazo, por una rebelión militar-popular.

3.- A mediano plazo, por la “Normalización Institucional” a través de elecciones libres, ofrecidas sin limitaciones ni exclusiones.

La primera, si bien puede tener la ventaja de ser definitiva, entraña en cambio una acción larga y penosa, en la que los sacrificios serán cruentos.

La segunda, aunque puede acortar el tiempo de duración, no ofrece al Pueblo Argentino la seguridad indispensable de una solución definitiva, si solo se trata de reemplazar a una dictadura militar por otra aunque nos sea afecta.

La tercera, es indudable que podría ser la mejor si no mediara la mala intención, ya insinuada en lo que va de tiempo de este nuevo “gobierno”: las promesas iniciales de hacerlo en el menor tiempo, que luego se transformaron en tres años; los procedimientos observados en los órganos político-gubernamentales, con sus casuísticas sospechosas y sus infantiles pretextos; los intentos de “reforma constitucional” fuera de las propias prescripciones constitucionales y sus declaraciones ambiguas, que eluden una respuesta franca y sincera sobre el proceso electoral, no pueden ser fuentes de garantía en las que se pueda confiar.

        Si a lo anterior agregamos la experiencia que venimos recibiendo desde hace dieciséis años y pensamos que podemos estar tratando con hombres que antes auspiciaron el fraude a la ciudadanía argentina, apoyando a una dictadura criminal y a “gobiernos de opción” que le sucedieron, tampoco podemos pensar “a priori” que puedan ofrecer garantías. Y si a todo ello sumamos los factores internos y externos que pueden gravitar en el futuro argentino, no es como para confiarse desaprensivamente en un destino que pudiera decidirse en tales manos y quizá en tales intenciones.

        Somos los primeros en anhelar la pacificación del país, pero no ha de ser a base de un nuevo engaño que termine por llevarnos a una guerra civil, ya que nada fundado en la mentira, puede ser definitivo ni permanente.

        Por todo ello y muchas otras circunstancias que todos conocemos, pienso que el Movimiento Nacional Justicialista no debe “bajar la guardia”; será preciso seguir actuando como hasta ahora a través de todos los medios de liberación. La dictadura militar amenazada gravemente como lo está, podría ensayar un intento de hacer cesar la lucha con fines propios e inconfesables, para lo cual ofrecería “el oro y el moro”. En ese caso, ¡pobre de nosotros si, encandilados con los “cantos de sirena” le ofreciéramos una paz que perentoriamente necesita! De ello se infiere que nuestra conducta, frente al “gobierno”, ha de estar regida por el proceder del mismo, en cuanto fehacientemente comprobemos la honestidad de sus propósitos e intenciones.

     Las grandes revoluciones de la Historia, cruentas o incruentas, han tenido casi siempre como objetivo la liberación de los pueblos contra el poder foráneo de los imperialismos o el de la oligarquía coaligada con ellos. De ahí que el fenómeno actual de la América Latina, no sea sino la repetición del mismo hecho histórico que, a lo largo de la evolución de la humanidad, nos ha venido mostrando una realidad insoslayable. En esas “grandes revoluciones” ha vencido siempre el Pueblo.

        Esa es la situación que se está viviendo en el Continente Latinoamericano y, para considerar nuestra revolución, no podemos olvidar esa premisa. Todo cuanto se hiciera fuera de ese molde, sería irremisiblemente frustrado por lo que habría de suceder en el futuro inmediato. Por eso también, cualquier trampa en la solución del actual problema argentino, para evitar los efectos determinantes de una “verdadera revolución”, no podría sino producir una lucha cruenta como consecuencia.

       Es por eso que debemos pensar primordialmente, si intentamos una solución de cualquier tipo, que hay un solo camino para hacerla, fuera del cual no habría más que herejía y eso es, precisamente, lo que me preocupa, pensando en el país, no en los hombres. No se trata de una solución cualquiera, sino que es preciso asegurar que esa solución satisfaga un mandato histórico, que se paga muy caro, cuando se olvida lo que el fatalismo histórico representa para la vida de los pueblos.

        Yo estoy decidido a regresar al país pero, si lo hago, no ha de ser para prestarme inocentemente a un “emparchado” que, a la larga, pueda resultar un remedio peor que la enfermedad. Demasiado grande es la responsabilidad que tenemos frente al Pueblo Argentino, como para que nos encandilemos con una paz que bien puede ser precursora y presagio de una futura guerra civil, si por una tranquilidad ocasional aleatoria o una efímera comodidad personal, sacrificamos una realidad que no ha de perdonarnos.

        Estos son mis pensamientos sobre el momento que nos toca vivir en la Argentina y creo que ellos también interpretan el pensamiento del Pueblo Argentino y su vocación política. Sería muy grave error, si por salir del paso, los que tenemos el “verdadero poder”, consintiéramos en soluciones que no fueran las que realmente anhela el Pueblo a quien servimos y yo no he llegado a esta altura de mi vida, para cometer semejante disparate.

     El estado actual del país —uno de los más ricos y evolucionados del Continente Latinoamericano— es realmente caótico, pero pienso que es preferible llegar hasta el fin en esta ocasión, que persistir en engañarnos una vez más, lo que repercutirá catastróficamente en nuestro destino. Nuestra enfermedad no es de las que se curan con aspirinas ni con tratamientos psicopáticos, es preciso operar y a fondo. Desgraciadamente me temo que, ninguno de los hombres a quienes la casualidad ha puesto en situación de decidir, tengan ni la capacidad ni la honestidad suficientes como para acertar el camino que debe seguirse y ese el “verdadero drama argentino”.

       Yo estoy a la espera: creo que soy el cirujano que un día han de necesitar. Tengo la experiencia suficiente y estoy sobre el bien y sobre el mal. No puedo tener otra ambición que prestar el último servicio que pueda a mi Patria. Por eso sin apuros espero el momento propicio.

     Bueno amigo Valori: creo que le he dado la lata. Según me anuncia, si para fines de mayo viaja a Madrid, tendré un gran gusto de charlar sobre estos y otros temas. Si considera cuanto le refiero sobre el momento que estoy viviendo, comprenderá mis ocupaciones y preocupaciones.

       Le ruego que, junto con mi saludo más afectuoso, acepte mis mejores deseos.

                                               Un gran abrazo. 

                                                       Juan Domingo Perón 

 

Fragmento de la carta con la firma de Perón 

 

La carta enviada por el Profesor Doctor Giancarlo Elía Valori al Doctor Marcelo Javier de los Reyes es publicada en exclusividad por la SAEEG.

©2020-saeeg®

 

LA RETÓRICA PESQUERA PARA LA TRIBUNA POLÍTICA

César Augusto Lerena*

Imagen de Milena W en Pixabay

El pasado 30 de agosto un periodista del Diario La Nación tituló “La actividad pesquera es la que más creció en la última década y media…. Es muy probable que los datos suministrados al periodista no se hubiesen evaluado adecuadamente o que se haya hecho una interpretación antojadiza o parcial. Por ejemplo, la información que el Subsecretario de Pesca le suministra al medio citado es errónea: “se pescó más en el primer semestre de este año que en igual período de 2019” ya que durante el primer semestre de 2020, no se pescó más, sino menos que 2019 —a pesar de la temporada excepcional de calamar—, como las propias estadísticas indican al pie de la nota de La Nación, y los dólares exportados en igual período bajaron de 875 a 837 millones (Revista Puerto, 29/7/20). Ello, a pesar de que las exportaciones de igual período en 2019 ya habían bajado el 4,2% en volumen y un 10,2% en valor, respecto al 2018 (Pescare.com.ar, 26/8/19). Al respecto nos indica Nelson Saldivia de la Revista especializada Puerto (29/7/20): «La comercialización de productos pesqueros en el exterior experimentó una retracción del 4,3 por ciento entre enero y junio de este año respecto de igual período del año anterior. En el rubro “pescados y mariscos elaborados” se registró una variación negativa del 27,5 por ciento».

No se deduce del artículo citado que la actividad pesquera sea la que más creció en los últimos 15 años (mucho menos en el análisis integral del sector) salvo, que se le limite ese hipotético crecimiento, al solo hecho que el langostino haya representado en 2018 el 61% de las exportaciones y, en el primer semestre de 2020, el 36%. Esta explotación, al momento, no da ninguna sustentabilidad cierta al sector, ya que se trata de un recurso de disponibilidad biológica impredecible en el corto plazo, altamente dependiente del mercado externo y, es así que, de valer 12 mil dólares en 2005 la tonelada, en la actualidad está por debajo de los 5 mil: “En 2019, las ventas del langostino entero cayeron un 10% en volumen, un 25% en divisas y un 15% en el precio promedio en comparación con el 2018. En los primeros cuatro meses de 2020, los precios siguieron desplomándose. El volumen se redujo 40% y el precio promedio un 23%, (…) las empresas no tienen a quién venderle lo que producen” (R. Garrone, Tradenews, 12/7/20).

Al lector desinformado, debemos decirle que en la captura y posterior exportación no influye solo una buena administración del recurso, las habilidades del capitán de pesca, la demanda del mercado y la capacidad negociadora del empresario, sino también, la disponibilidad biológica de la especie, en especial en recursos como el calamar y el langostino que tienen un ciclo de vida anual y dependen de diversos factores climáticos, biológicos, marítimos, etc. Por ello que centrar la sustentabilidad económica y social de este sector en la captura del langostino es altamente peligroso, por la inestabilidad y variabilidad que puede presentar de un año a otro. Ya ha ocurrido, en años donde la merluza era el sostén del sector y, por lo tanto, la caída brusca de las capturas del langostino no alcanzó a poner en jaque al conjunto de la actividad. Además que no podemos dejar de lado que, en el mundo, el 50% de la producción pesquera tiene origen en la acuicultura y maricultura, donde la Argentina tiene un desarrollo insignificante.

Si analizamos a este sector por las capturas de las principales especies, durante el 2005 se desembarcaron 360.741 toneladas de merluza, 146.184 de calamar y 7.470 de langostino, mientras que en 2018 se desembarcó 266.277 toneladas de merluza, 108.300 de calamar y 253.255 de langostino. Respecto a las exportaciones, en 2018 se exportó por valor de US$ 2.140 millones, mientras que estás exportaciones cayeron en 2019 a US$ 1.860 millones y, pese al notable crecimiento de las capturas de calamar en el primer semestre de 2020, todo hace pensar que las exportaciones de 2020 estarán por debajo de 2019, a pesar del esfuerzo de tripulantes que salieron a pescar pese al COVID-19.

Respecto al valor agregado y los volúmenes exportados, eran mayores en 2005 respecto al 2019/20. La Argentina exportaba en 2005 el doble de productos fileteados que hoy y exportaba más filetes que enteros y, ahora, ocurre todo lo contrario. Por otra parte, mantuvo los mismos volúmenes de captura de calamar (2005-2018), cayó en un 26% la producción de vieras al igual que la producción de anchoítas que se redujo en un 70%. Del mismo modo, cayó al 50% la producción de harinas, todo un símbolo de la caída de la mano de obra ya que el residuo de los procesos de elaboración se destina a la fabricación de harina. Los incrementos en valores encuentran su justificativo en las capturas de langostino y merluza negra, de alto precio y bajo valor agregado.

Los desembarques totales se redujeron de 858 mil toneladas en 2005 a 785 mil toneladas en 2018, con el agravante que mientras en 2004 el 55% de las extracciones se realizaban con buques fresqueros y el 45% con buques congeladores, en 2018, estos porcentuales se invirtieron en 49% y 51% respectivamente, motivo por el cual la mayor congelación a bordo fue en desmedro de la producción industrial en plantas en tierra y la consecuente pérdida de empleo.

El bajo valor agregado de las exportaciones argentinas es el modelo que impera desde hace años en la pesca, en especial en estos años, por las mayores capturas de langostino, llevando a transferirle (regalarle) el trabajo argentino a los países reprocesadores y exportadores de Sudamérica y a los importadores europeos y asiáticos. Por ejemplo, a España a quien le exportamos por año unas 50 mil toneladas de langostino entero y 8 mil toneladas de cola de langostino, con una diferencia en la facturación del orden de los 1.500 US$ la tonelada. Y ello, no es un dato menor en materia de pérdida de trabajo argentino, porque el langostino ha pasado de tener una participación del orden del 5% en 2005 al 61% en 2018.

Respecto al consumo interno de pescado se mantiene estacionado en los 6 kg per cápita por año, cuando el promedio mundial anual asciende a los 20 kg. Es decir que los argentinos, consumen menos que los países pobres y los ricos, con efectos muy negativos, no solo por el bajo valor agregado de las materias primas comercializadas, sino también, porque se pierden de consumir un producto que, por su alta calidad proteica y de sus grasas insaturadas, es solo comparable a la leche materna y, por lo tanto, es un alimento insustituible en el desarrollo y mantenimiento de la salud.

Dice el artículo que la pesca no tiene un déficit pesquero (exportación-importación) y ello se debe —como ya he dicho— que tiene un bajísimo consumo interno. Si triplicase el consumo, manteniéndose aún por debajo del promedio mundial, no tendría saldos exportables. Aquello es un defecto y no una virtud. Francia tiene € 1.700 millones de déficit, a pesar de capturar similares números que Argentina y se debe a que los franceses consumen una dieta sana de 34 kg/per cápita/anual de pescados y mariscos, es decir, 28 kilos más que los argentinos. La generación de valor, de empleo y la radicación industrial se duplicarían —al menos— si eso ocurriese.

Por cierto, mientras las empresas argentinas desembarcan —según información oficial— unas 800 mil toneladas anuales capturadas en la Zona Económica Exclusiva Argentina (dentro de las 200 millas de la costa), en la Alta Mar, entre 350 y 500 buques extranjeros con o sin licencia británica se llevan anualmente un millón de toneladas de recursos migratorios argentinos. Para ello sus embarcaciones deben trasladarse más de 12 mil millas y nuestros buques pesqueros deberían recorrer solo 200 millas. ¿Porque no lo hacen?, porque los gobiernos de turno nunca llevaron adelante una política de incentivos que promueva la pesca nacional en la Alta Mar y les permita competir con la extracción ilegal extranjera, provocando la gran revolución pesquera en Argentina. La misma que provocaron los pioneros de la actividad cuando trocaron de los barcos costeros, a los buques de altura.

Es poco serio referirse a que el sector tuvo mayor crecimiento que el agrícola, ganadero y minero; ello, sería desconocer la política extractiva iniciada en la década del 90 y es imposible que la pesca, que es un recurso renovable, pero agotable, pueda competir con la ganadería que tiene, no solo un alto consumo interno (55kg per cápita/año) al que hay que agregar, que las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas de abril de 2019 a marzo de 2020 alcanzaron a las 868 mil toneladas por un valor cercano a US$ 3.192 millones (IPCVA, abril 2020); por su parte, el 37,4% del total de las exportaciones argentinas de 2019 se debió al complejo sojero, maicero y triguero, materias primas que se exportaron por un monto de US$ 24.310 millones, obviamente muy superior a los U$S 1.864 millones de la pesca.

Estos números no desvalorizan la importancia del sector pesquero, pero, referirse a que tenga el mayor crecimiento por sobre otros sectores muy importantes no se ajusta a la realidad y desinforma a funcionarios y lectores desprevenidos. La pesca no es inagotable y si bien puede lograrse un crecimiento, no será posible hacerlo a través de incrementar las capturas en la Zona Económica Exclusiva Argentina, sino mediante una mejor administración del recurso; la eliminación de los descartes; el agregado de valor a las materias primas y, sobre todo, acordar e ir a capturar más allá de las 200 millas.

Finalmente habría que agregar, que siendo en sus orígenes una actividad 100% nacional, hoy siete de las diez primeras exportadoras pesqueras son extranjeras; capitales chinos, estadounidenses, españoles, etc. cuyas casas centrales se hacen de las materias primas argentinas que compiten en el mercado internacional con las empresas nacionales.

Todas tienen en común, lo que sí precisa el citado diario, sufren altos impuestos internos, derechos a las exportaciones, falta de financiación a tasas adecuadas para la renovación de la flota en el país, moras en la reposición de reintegros e IVA, altos impuestos al combustible, etc. Y es verdad también que las empresas exportadoras pesqueras están certificadas en su calidad y sanidad por los organismos técnicos competentes más exigentes del mundo (FDA, Comisión Veterinaria UE, etc.) y aplican Planes HACCP de autocontrol de seguridad alimentaria desde hace más de 20 años.

Si no se Sudamericaniza el Atlántico Sur, no se controla el mar con las fuerzas armadas y de seguridad, no se nacionaliza el flete, no se acuerda y desactivan los puertos uruguayos a las flotas pesqueras ajenas al MERCOSUR, no se combate la pesca ilegal de los recursos migratorios, no se cancelan los vuelos de Malvinas a Chile y Brasil, no se eliminan impuestos a los buques nacionales en Alta Mar, no se declara la emergencia pesquera en Malvinas y no se incrementa el consumo nacional, NO ES POSIBLE ESPERAR EL CRECIMIENTO DEL SECTOR PESQUERO Y LA RECUPERACIÓN DE MALVINAS.

Los profundos cambios que se requieren, para desalentar el avance creciente de los buques extranjeros pesqueros a distancia, que vienen por nuestros recursos, no pueden limitarse a colocar multas a los buques piratas (que además no se capturan ni hay medios para hacerlo), sino que debe aplicarse un nuevo modelo que vaya hacia la captura de todos los recursos del Atlántico Sur y efectúe una administración adecuada para lograr un crecimiento sostenible y sustentable económica, ambiental y social. Está todo por hacerse.

 

* Experto en Atlántico Sur y Pesca. Ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Provincia de Corrientes). Ex Profesor Universidad UNNE y FASTA. Asesor en el Senado de la Nación. Doctor en Ciencias. Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Malvinas. Biografía de Entrega”) y articulista de la especialidad.

Copyright ©2020