Archivo de la etiqueta: Migraciones

LA DESTRUCCIÓN DEL PUERTO DE BEIRUT Y EL “NUEVO ORDEN” EN ORIENTE MEDIO

Giancarlo Elia Valori*

La poderosa explosión que arrasó el puerto y parte de la ciudad de Beirut el pasado 5 de agosto, a las 6 de la tarde, con un saldo de muertos desconocido pero al menos superior a 150, con 4 mil heridos, 300.000 mil personas dejadas fuera del hogar, fue generado por la explosión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio, residuo de un extraño “negocio” de una empresa, con sede chipriota, propiedad de un pequeño “oligarca” ruso, material nunca reclamado ni utilizado de otra manera. Los marineros no remunerados del oligarca fueron repatriados por los Organismos Internacionales.

La gran explosión generó, cabe señalar, un terremoto de magnitud 3,5 Richter.

Mientras tanto El Líbano espera el veredicto sobre el asesinato de Rafik Hariri que tuvo lugar, con un acto terrorista en 2005. Los acusados son sólo cuatro, in absentia, pero todos pertenecientes a Hezbollah, que también fue el partido político fundamental para apoyar al gobierno libanés, que acaba de dimitir.

Sin embargo, muchas fuentes, incluso en Estados Unidos, piensan que las órdenes del ataque contra Rafik fueron de los propios saudíes. Piense aquí en ese mismo Saad, el hijo, que fue “secuestrado” en un hotel de lujo, por Mohammed Bin Salman por deudas, en 2017, para regresar tres semanas después.

Otra pieza inevitable del tema: el default del Estado libanés, anunciado oficialmente el pasado mes de marzo por el primer ministro Hassan Diab, un “independiente” acogido por Hezbollah.

Sin embargo, cabe señalar que los bancos privados libaneses todavía tienen un excelente bocado de capital disponible, justo a tiempo, antes del despojo de lo poco que queda del Estado.

En ese momento, el default se hizo sobre una deuda de 1.200 millones de eurobonos y ya con una relación deuda/PIB del 170%, los eurobonos no se reembolsaron, sino para comprar importaciones de bienes primarios.

El Líbano lleva un tiempo funcionando con una economía imaginaria, con las reservas de divisas del Banco Central, para todas las monedas, reducidas a US$ 29 mil millones que, entre los bonos con los bancos locales y las reservas fijas y más, se reducen a sólo 4 mil millones que son útiles para pagar la deuda.

Posteriormente, el Fiscal suspendió la actividad de 20 bancos libaneses el 5 de marzo.

Pero muchos expertos locales juran que algunos bancos locales todavía están llenos de depósitos. Lo cual es muy probable. Y quien esté planeando el default político de El Líbano no espera nada más.

Un país económicamente destruido, por tanto, al que la explosión asestó el golpe final. La explosión, entonces, puso en un instante el complicado sistema constitucional de división entre drusos, chiítas, sunitas, cristianos y otras etnias que habían construido el castillo de naipes de los distintos gobiernos.

Las masas, con las finanzas que ya no existen y el turismo se evaporaron con el Covid-19, por lo tanto con una economía reducida a cero, siempre se manifiestan juntas y ya no perciben las diferencias religiosas en las que sus viejos “emprendedores políticos” habían hecho fortuna.

Las viejas facciones, entonces, ya no tienen recursos selectivos para distribuir, por lo que, con la relativa excepción de Hezbollah, ya no tendrán seguidores.

Aquí me viene a la mente un documento reciente del Carnegie Endowment for International Peace, “Destroyng Lebanon to Save It”, que reporta un documento que salió del ambiente republicano, con un proyecto final muy simple: integrar al Líbano en el sistema estadounidense contra Irán. Lo veo difícil.

Pero luego la ejecución reportada por el documento del Think-Tank estadounidense establece que ni el Fondo Monetario Internacional debería dar ni un dólar a Beirut, un puerto que los chinos querían comprar, pero ahora llegan a Trípoli donde hay otra pieza.

Ni siquiera un dólar, pero solo hasta que las masas libanesas se vuelvan claramente contra la corrupción y sobre todo contra Hezbollah que, además, es la única red de bienestar religiosa disponible hoy en día en un Estado fallido.

Para Estados Unidos, o para sus republicanos, cuando intentan pensar en política exterior, por tanto, la estabilidad de El Líbano es un dato irrelevante y, de hecho, negativo ya que se convertirá en un activo estratégico para Irán y el propio Hezbollah en el futuro.

Pero los libaneses, como un solo hombre, pero cada vez más enfermos y hambrientos, deberían clamar por “libertad” y “guerra contra los tiranos”, que también tienen su propia fe, cultura y hábitos. Los mejores deseos.

Ni siquiera con los dramas del Instituto Einstein podrán transformar a los libaneses. Otra pieza. O destruyen El Líbano, o deben intentar, no con esta tontería democrática, tomarlo todo en una sola pieza y no en alguna facción.

Por lo tanto, el nitrato de amonio en el puerto de Beirut ya ha transformado el Medio Oriente de una manera radical.

Los efectos serán, y de hecho ya son: a) la obvia desestabilización de El Líbano, que pasará a formar parte de los nuevos bloques en formación o simplemente un paso hacia Siria, para volver a desestabilizarse, y al final Irán, entonces hay, b ) el control y desestabilización del flanco sur de la Franja y la Ruta de China, d) la reducción de Hezbollah ad nihilo, sin más redes locales y coberturas, e) la creación de una guerra infinitamente larga en Siria para luego desestabilizar Irán, finalmente la entrada de Turquía a sus nuevas áreas, en Siria y para apuntar también a Jordania, que ahora es un Estado fallido.

Con 1,4 millones de refugiados sirios viviendo de préstamos del FMI cada vez más “largos” nos hacen prever, para el Gran Rey y su pequeño reino jordano, un futuro “trato” libanés.

Hay otros dos elementos en el escenario libanés que han cambiado recientemente. Los ajustes geopolíticos, para países que importan poco, se hacen sin cumplidos y en poco tiempo.

Aquí está la cuestión: la nueva configuración de pozos de gas natural y petróleo entre Chipre y Egipto, a través del Líbano e Israel. Hablaremos de eso.

Luego, la crisis del covid-19, un acelerador para la creación de Estados fallidos, generadores de migración, como en África, o de operaciones de “golpe y fuga” sobre sus materias primas. Como en África.

Y, en cualquier caso, la cuestión del gas y el petróleo en el Mediterráneo oriental es fundamental para su nueva “reelaboración” posterior a la destrucción del puerto de Beirut.

Turquía, por ejemplo, con un Líbano inexistente, puede cerrar su Zona Económica Exclusiva desde la costa libia de Trípoli hasta Kastellorizo, en la frontera de Grecia, y luego llegar no solo a las zonas grecochipriotas, sino a las costas ya libanesas.

El arco de cierre de los intereses petroleros turcos en el Mediterráneo.

Por supuesto, con la mozzarella enmohecida alrededor, Erdogan lo pasará bien.

En el primer año de producción, los hidrocarburos costeros del Líbano podrían generar al menos 8.000 millones de beneficios. Si Turquía pierde su papel en el mundo del gas del Mediterráneo oriental, también lo perderá como socio del gasoducto de Rusia. Ankara ni siquiera piensa en eso. Aquí hay otra clave.

Luego está el papel de Arabia Saudí. Por lo general, El Líbano se utilizó para un juego de equilibrios y escaramuzas entre los saudíes y Damasco, con referencia a Irán.

El canal de Riad en El Líbano, la familia Hariri, siempre ha sido clandestino.

Pero, tras el asesinato de Rafik Hariri los saudíes también se están acercando lentamente al régimen de Damasco y, por tanto, a la influencia “legítima” que ejerce Damasco sobre El Líbano.

Mejor los Assad que Irán o los Hezbollahs, piensan en Riad.

Con el comienzo de la guerra en Siria, sin embargo, se produce un bloqueo completo y lógicamente inevitable de la política en El Líbano: los chiítas con Irán, del lado de Assad, incluso a menudo empleados directamente en suelo sirio, pero los saudíes fuertemente alrededor de Hariri, para mantener un grupo sunita no vinculado directamente al enfrentamiento sirio. Los cristianos y otras tradiciones religiosas se dividieron entre el pacifismo y el compromiso con Damasco.

Llegamos a febrero de 2016, cuando el Reino Wahabí bloqueó US$ 3.000 millones de ayuda militar para las Fuerzas Armadas y mil millones adicionales para seguridad. Actualmente, hay propuestas de ayuda financiera de los saudíes, pero solo en condiciones económicas y políticas muy estrictas.

Otra pista: Arabia Saudí ya no está interesada en la unidad del Líbano como país.

A estas alturas, en medio de acuerdos con el apoyo de Israel y de Estados Unidos, así como una nueva reconfiguración de las relaciones entre Riad, los Emiratos y Egipto, los saudíes ya no necesitan una base traicionera y muy fragmentada contra Irán, como lo fue El Líbano.

En todo caso, para los Al Saud sería necesario crear divisiones muy fuertes en la sociedad libanesa, que son imposibles hoy en día, para contrarrestar la influencia de Hezbollah.

Otra pista: evitar, por parte de quienes ordenaron o llevaron a cabo el ataque, con la destrucción del Líbano, la creación simultánea de una “Unión del Levante” entre Chipre, El Líbano, Irak, Palestina (ANP) Jordania, Egipto, que llevaba años al aire y que habría supuesto un bloqueo importante para los fines de algunos actores internacionales.

África ya ha organizado su Área de Libre Comercio Continental Africana, exactamente desde mayo de 2019, por un PIB negociado previsible de US$ 2 billones en promedio.

El “Levante” ofrecería acceso directo a los puertos de China, otro elemento que los que están desestabilizando al Líbano no quieren en absoluto. Otra pista.

Por supuesto, El Líbano actual no debería esperar un rescate financiero del resto del mundo.

Beirut, o lo que queda de ella, necesita de inmediato entre US$ 20 y 24 mil millones en financiamiento externo. El déficit fiscal es del 11,6% del PIB y la relación deuda/PIB es del 170%, como hemos visto.

El tipo de cambio oficial entre la lira y el dólar es 1: 2000 y superior.

Por supuesto, la fuga de capitales no se controla.

Otra pista muy importante es la nueva relación entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel.

En el caso de Abu Dhabi, los Emiratos ya han colocado a Hezbollah entre las organizaciones terroristas y han condenado a Hamas.

No fue un proceso corto, pero la lógica de la colaboración es casi natural: tanto países como áreas, Israel y los Emiratos, especialmente Abu Dhabi, están vinculados a Estados Unidos, tienen buenas relaciones con Egipto, tienen los mismos intereses anti-iraníes. E intercambian inteligencia seleccionada durante mucho tiempo.

Para Israel, es la llegada a mercados muy ricos, para los Emiratos Árabes Unidos un nuevo aliado que también es una importante potencia militar regional.

Sin el peligro saudí y emiratí, el viejo Líbano ya no es necesario para los israelíes.

Para Rusia, sin embargo, existe el peligro de que el post-Líbano se reduzca a un corredor entre el Mediterráneo y las áreas de tensión en Siria y luego hacia Irán, debido a una renovada guerra de “estabilización” entre Damasco, Bagdad y, en el futuro, Teherán.

Sería el final del gran proyecto de Moscú que hasta ahora se ha logrado con la victoria en Siria, con el mínimo gasto de fuerzas, y la estabilización del régimen de Bashar el-Assad, amortiguador entre la costa de Oriente Medio y la zona islamista en contacto directo con la Rusia.

Por otro lado, la Federación de Rusia teme que Damasco caiga en manos de las diversas facciones yihadistas y terroristas, pero no quiere entrar directamente en la arena post-Líbano.

Pero Moscú sigue directamente tanto las redes del terrorismo islámico, actualmente muy activo en El Líbano, como los diversos movimientos anteriores a la guerra de algunos países occidentales.

¿Qué querrá entonces Rusia del caos libanés? El cierre de las fronteras hacia Siria, el bloqueo del paso a Siria de los yihadistas destinados a desestabilizarla por orden ajena, la no exportación regional de la crisis libanesa por parte de occidentales.

Otra pista: la próxima crisis de refugiados. En todos los ámbitos (esto también es una pista) en los que algunos están transformando sus connotaciones políticas, demográficas, estratégicas y geopolíticas, es más fácil crear refugiados para utilizarlos como masa de presión, chantaje, incluso guerra económica, que mantener a las viejas poblaciones en el sitio. Otros pagarán por ellos.

El Líbano ya tiene 1,5 millones de refugiados de sus guerras periféricas a los que no concede ningún derecho.

Jordania alberga a otros 780.000 refugiados, pero el Reino Hachemita ya está en la mira de los “grandes transformadores” de Medio Oriente, los que escriben nuevas fronteras con bombas con la misma facilidad con la que Sykes y Picot las redibujaron con lápices y reglas.

No habrá nuevos inmigrantes a la UE desde El Líbano: las poblaciones “excesivas” se dirigirán al resto de Medio Oriente o emigrarán, aparte de la epidemia de Covid-19, al Nuevo Mundo. Aquellos que ya han “cargado” a los Estados más estúpidos de la UE, como el nuestro, con inmigrantes africanos, no tienen ningún interés en aumentar la dosis, lo que haría imposible la respuesta política y, quizás, militar de algunos países de la UE en el post-Líbano. Lo cual será solicitado con enojo. Y también tenemos a la FPNUL II, para evitar que caiga como rehén de nuevos “pacificadores” o actores regionales sin escrúpulos.

 

* Copresidente del Consejo Asesor Honoris Causa. El Profesor Giancarlo Elia Valori es un eminente economista y empresario italiano. Posee prestigiosas distinciones académicas y órdenes nacionales. El Señor Valori ha dado conferencias sobre asuntos internacionales y economía en las principales universidades del mundo, como la Universidad de Pekín, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Yeshiva de Nueva York. Actualmente preside el «International World Group», es también presidente honorario de Huawei Italia, asesor económico del gigante chino HNA Group y miembro de la Junta de Ayan-Holding. En 1992 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor de la República Francesa, con esta motivación: “Un hombre que puede ver a través de las fronteras para entender el mundo” y en 2002 recibió el título de “Honorable” de la Academia de Ciencias del Instituto de Francia. 

Nota: traducido al español por el Equipo de la SAEEG con expresa autorización del autor.

©2020-saeeg®

 

CAMBIO CLIMÁTICO Y TERRORISMO EN IRAK EN TIEMPOS DE COVID

Estefanía Belén Ducasse*

 

 Imagen de David Peterson en Pixabay 

Introducción

La pandemia ocasionada por el covid-19, popularmente conocido como coronavirus, es el tema que centralizó los focos de atención en la primera mitad del año 2020. No obstante, incluso antes de que la pandemia se expandiera hacia Europa, Antonio Guterres, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ubicaba al cambio climático como uno de los puntos más importantes para tratar el presente año. A esto se suma la advertencia de parte de la ONU, en febrero del 2020 sobre el rearme del Estado Islámico (ISIS) para abordar a Irak y Siria.

Irak cuenta con el antecedente de haber experimentado una simil guerra por el agua en el año 2014 mientras se conformaba como campo de batalla del Estado Islámico. Cuatro años más tarde, este grupo terrorista se ve disgregado y pierde varios territorios que había conquistado a lo largo del país. Sin embargo, la situación iraquí podría cambiar con el reagrupamiento de ISIS en busca de su revancha en el establecimiento del califato en Siria e Irak que advierte la ONU. Esto se presenta en el 2020 dentro de un escenario de disconformidad política de la población iraquí y una nueva ola de sequías en su territorio y pone nuevamente como foco de conflicto al agua. De esta forma, Irak se enfrenta con múltiples dificultades para garantizar la seguridad humana de su población. Como resultado, el cambio climático puede contribuir con las condiciones para la nueva conquista de un grupo terrorista en el territorio de Irak. Esto en un contexto de retiro de las tropas de las Fuerzas Armadas pertenecientes a la coalición anti Daesh ubicadas en Irak ante el pedido del parlamento iraquí en enero e impulsado, también, por el riesgo de la pandemia.

Escenario de Irak

La República de Irak se caracteriza por ser un área relativamente fértil dentro de Medio Oriente, una región conocida por su suelo árido. En el siguiente mapa se puede observar la geografía de Irak en la que las llanuras del Tigris y del Éufrates componen un terreno cultivable y con agua abundante. La zona de Chatt el-Arab, donde desembocan los ríos, forma un área pantanosa con abundancia de agua que riega grandes palmerales. Una condición similar la tiene la meseta de Al-Jazeerah que dispone de terreno cultivable pero, a diferencia de las zonas anteriores, sufre problemas de sequía. En contraposición con esto, el norte y noroeste se caracterizan por ser regiones montañosas en correlación con el oeste y suroeste que es desierto[1]. Sin embargo, el aceite crudo de petróleo es la exportación principal del país acaparando casi la totalidad de las exportaciones, Irak posee la quinta mayor reserva de petróleo del mundo y es el segundo mayor productor de la OPEP.

Mapa 1. Geografía de la República de Irak

Fuente: Maps Iraq (https://es.maps-iraq.com/irak-geografía-mapa)

Uno de los factores que tiene gran influencia en las problemáticas y la toma de decisiones de Irak es la amplitud de composición étnico-religiosa de su población. La religión preponderante es el Islam que concentra el 95% de los habitantes del país siendo en su mayoría chií (60-65%), y le sigue la rama sunni (32-37%), el 5% restante se divide en cristianos caldeos y asirios, yazidíes, sabeanos. Cabe destacar que a raíz de la diversidad poblacional del país, desde el año 2005 existe un acuerdo por el que el presidente debe ser kurdo, el presidente del Parlamento suni y el primer ministro shii[2]. A su vez, la población iraquí convive con fuerzas internacionales asentadas dentro de su territorio como las bases estadounidenses y personal de la coalición anti-Daesh, formada por un grupo de países europeos y Estados Unidos para combatir al Estado Islámico.

La economía en Irak progresó luego de la derrota del Estado Islámico por los esfuerzos de reconstrucción, demanda interna y mejores condiciones de seguridad así como mejoró el clima social y político. A pesar de estas mejorías, según UNICEF, uno de cada 4 niños son pobres y el acceso a la electricidad, combustible y agua es muy limitado. La tasa de desempleo es alta, especialmente en mujeres y jóvenes adultos, en un contexto en el que el Estado es el principal empleador[3]. En adición, con la llegada del coronavirus, la economía iraquí se vio estancada por la baja de la producción y la caída del precio del petróleo, con lo que las protestas políticas se mantienen latentes. 

Cambio climático y terrorismo

A pesar de que con el desarrollo de la pandemia se ha hablado sobre el efecto positivo en el cambio climático con la rotura de la “normalidad” en varios Estados, este fenómeno sigue existiendo y continuará avanzando. Diversos expertos enfatizan en el presente y el futuro del cambio climático junto con las consecuencias negativas sobre el suministro de agua y alimentos, sector agrícola y bienestar social, especialmente en Medio Oriente.

Una prueba de los efectos del cambio climático es la situación que tiene Irak respecto al agua. Ya para mediados del 2019 los niveles de los ríos iraquíes se redujeron a menos de una tercera parte de su capacidad normal. Dos de los ríos más importantes del país, Tigris y Éufrates, contienen el 98% del suministro de agua usado para saneamiento, irrigación y como bebida, y se espera que disminuyan su descarga en un 50% hacia el 2030. A su vez, el segundo lago más grande de Irak, el Lago Milh, prácticamente ya no existe[4]. Por ende, los suministros de agua más importantes del país de Medio Oriente están en peligro de agotarse dejando toda el área dependiente de formas secundarias de abastecimiento. Sumado a esto, la calidad del agua restante está deteriorada debido a la salinización que deviene, junto con la evaporación el agua, en la desertificación de un valor estimativo de 92% del territorio iraquí y en la pérdida de 100 km2 de tierra fértil por año[5].

Como consecuencia de la escasez y salinización del agua que viene de la mano de la degradación de la tierra, las tormentas de arena se vuelven más usuales lo que repercute en diversas áreas. Esta situación perjudica, por un lado a la industria de la aviación cuyos vuelos se tornan dificultosos y cuya maquinaria requiere mayor mantenimiento y, por el otro, afecta a la biodiversidad generando pérdidas en la vida silvestre y agricultura.

De esta forma, nuevamente confluyen en el escenario iraquí las amenazas del cambio climático y el terrorismo que, si bien fue en gran parte derrotado en el año 2018, la ONU advirtió sobre el posible resurgimiento de las actividades del Estado Islámico. Se debe considerar que con la aparición de la pandemia algunos grupos terroristas pudieron no hacerse visibles lo que no significa que desaparecieran sino al contrario, estos grupos se verán fortalecidos con el contexto actual. El Estado Islámico incrementó su presencia en redes sociales a causa del retraimiento de las actividades y desde abril recrudeció sus ataques en el territorio iraquí.

Aquí se considera terrorismo a aquellos “actos de violencia cometidos contra personas inocentes o no combatientes, con la intención de obtener fines políticos a través del terror y la intimidación”[6]. En este sentido, el Estado Islámico encontró en Irak un campo susceptible para implantar el califato utilizando las vulnerabilidades causadas por la diversidad en la composición poblacional, por la inestabilidad política y por los antagonismos entre los mismos habitantes.

Con la retirada de las tropas de la coalición anti Daesh a raíz del cese de actividad terrorista percibida en la zona y el coronavirus como valor agregado, el Estado Islámico tiene mayor libertad de acción. Según un informe de Adelphi, el cambio climático funciona como un “multiplicador de amenazas”, es decir, da lugar a un contexto en el que el terrorismo puede crecer debido a dos mecanismos principales: primero, contribuye a crear un ambiente frágil que permite al grupo terrorista operar en forma más libre y, segundo, impacta en forma negativa sobre el sustento de la población local de manera que facilita el reclutamiento de personas a estos grupos[7]. La reducción abrupta del caudal de agua genera la necesidad de abastecerse de este insumo elemental en formas alternativas de manera que ante un Estado que no logra saciar la demanda, un grupo terrorista puede ocupar el vacío de poder. De la misma forma, el impacto del cambio climático sobre el suelo junto con la proliferación de las tormentas de arena dificultan la actividad económica de los sectores más precarios, elemento que los grupos terroristas usan para conseguir integrantes a cambio de solventar sus necesidades.

Estos dos mecanismos se vinculan con tres tipos de relaciones causales entre el cambio climático, terrorismo y radicalización: las “causas instigadoras” se fundan en causas profundas del terrorismo que refieren a la pobreza, desigualdades entre grupos sociales, entre otros; los “factores permisivos” refieren a elementos que facilitan los actos de violencia como los vacíos de poder de un Estado; y los “eventos precipitantes” son los desencadenantes finales del acto de violencia, por ejemplo, un desastre natura[8]. Por ende, estos mecanismos y relaciones causales aglutinan los fundamentos por los que Irak se conforma como un escenario ideal para la proliferación del terrorismo en un contexto de cambio climático. Este Estado de Medio Oriente presenta una inestabilidad política instalada junto con profundas desigualdades económicas y sociales, condiciones que se ven exacerbadas por la vulnerabilidad ocasionada por la falta de agua y la pérdida de recursos y por un Estado que no garantiza la seguridad humana de sus habitantes. Estas causas componen las condiciones propicias para que un grupo terrorista ocupe el vacío de poder, sacie necesidades y aumente sus filas. De esta forma se puede ver que la confluencia de variables que caracterizan la realidad iraquí proporciona las bases para que el Estado Islámico se asiente y busque continuar con su objetivo de establecer un califato.

Tanto el cambio climático como un grupo terrorista como el Estado Islámico no quedan restringidos a límites políticos sino que son amenazas transnacionales. Esto conlleva a que puede tener repercusiones en el ámbito doméstico e internacional, es decir, la realidad producto de los efectos ocasionados por estas amenazas puede generar migraciones masivas hacia otros países e incluso conflictos a raíz de la lucha por los recursos perdidos a causa del deterioro ambiental, por ejemplo el agua. 

Conclusiones

La República de Irak atraviesa una situación doméstica propicia para la proliferación de grupos terroristas y esto se debe, en parte, a los efectos que tiene el cambio climático en el país, lo que no solo afecta al suelo y recursos naturales como el agua sino que repercute en los habitantes. A raíz del cambio climático, se ven truncadas algunas actividades económicas, sumado a la dificultad de obtener insumos básicos como el agua. Por otro lado, la debilidad estatal no garantiza la seguridad humana de su población. En este contexto, los grupos terroristas hacen uso de la disconformidad, necesidades insatisfechas y vacíos de poder para conseguir seguidores al grupo.

Esta condición se ve reforzada con la figura del coronavirus siendo que como efecto colateral de las decisiones tomadas durante la pandemia el precio del petróleo cayó y las actividades del país junto con él. La retirada del Estado Islámico en 2018 junto con el repliegue de las tropas anti Daesh sumado a que la pandemia ocasionó que la población en general se resguarde, devino en el fortalecimiento de este grupo terrorista y el retorno a sus ataques.

En conclusión, el cambio climático junto con un Estado que no puede responder a las necesidades de la población generan las condiciones propicias para la actuación y crecimiento de grupos terroristas. Por otro lado, se da lugar a estudiar otra línea dentro consecuencias de la relación entre ambas amenazas transnacionales como es la generación de un conflicto entre países limítrofes por los recursos y las migraciones masivas en pos de mejores condiciones de vida.

 

* Investigadora en CEMOC – CARI.

 

Referencias

[1] Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores (2017), Ficha país: Irak, <http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/IRAQ_FICHA%20PAIS.pdf>.

[2] Ibídem.

[3] Nordea Trade. Iraq: Economic and Political Overview. Nordea, <https://www.nordeatrade.com/fi/explore-new-market/iraq/economical-context>.

[4] Karasik, T. y Spezia Depretto, J. “Climate Change Is Exacerbating Iraq’s Complicated Water Politics”. ECC Platform Library, 14/08/2019, <https://www.climate-diplomacy.org/news/climate-change-exacerbating-iraq%E2%80%99s-complicated-water-politics>.

[5] Ibídem.

[6] Bartolomé, M. La Seguridad Internacional en el año 10 D.G.(después de la Guerra Fría). Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales, 1999.

[7] Adelphi. Climate change will see terrorism thrive. 2016, <https://www.adelphi.de/en/publication/insurgency-terrorism-and-organised-crime-warming-climate>.

[8] Telford, A. “A climate terrorism assemblage? Exploring the politics of climate change-terrorism-radicalisation Relations”. Political Geography, volume 79, May 2020, 102150, <https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2020.102150>.

©2020-saeeg®

 

CUANDO EL VIRUS NOS HAYA CORONADO

Juan José Santander*

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

El panorama de fondo es la globalización.

Por panorama de fondo entiendo varios aspectos:

El fondo es como las radiaciones que llegan desde los confines del universo y se atribuyen a las estrellas o astros más viejos o más jóvenes según se vea, recordándonos los rasgos propios del pasado: remoto, inmutable y vigente, constituyendo una continuidad hasta el hoy del presente. Lo que a la vez evoca Die Eule der Minerva de Hegel con su eco en Machado:

Nunca es triste la verdad,

lo que no tiene es remedio

O las perspectivas que aparecen hacia el horizonte tras el sitio de los personajes centrales en la pintura del renacimiento europeo, lo que también cabe a la idea de panorama.

O el bajo continuo en los tratados tradicionales de la música occidental, que determina la configuración de la armonía y guía las voces superiores; más o menos lo que hace la perspectiva desplegándose pero con superposición simultánea de los elementos. Es interesante recordar el nombre que recibe (siglos XVI y XVII) en España: ‘pedal’ —probablemente por el teclado de pedales del órgano— y en Inglaterra: ‘ground’, o sea suelo, ya que manifiesta la sensación de base y apoyo, tal que aunque no se oyera seguía tácitamente determinando el conjunto del acorde, y en cuanto a apoyo, recordemos que la cuerda más grave de la guitarra (también desarrollada en esos siglos) es la bordona, femenino de ‘bordón’ que es el cayado o bastón en que se apoyan los peregrinos en su marcha.

Estas aparentes digresiones apuntan a afianzar la idea de lo que significa fondo en este contexto.

La globalización no es nueva; las de mayor alcance planetario considero que son dos: la época llamada de los Descubrimientos que coincide aproximadamente con el Renacimiento europeo y el siglo XIX, incrementándose sobre todo en su último tercio, también aproximadamente.

Ha habido globalizaciones anteriores: la expansión e influencia del Imperio Romano, la del Islam, y a ambas se las circunscribe al decir que lo son ‘del mundo conocido’. Precisamente ahí está la singularidad de la globalización actual: nunca antes la globalización abarcó e implicó el conocimiento de sucesos lejanos inmediatamente y a efectos prácticos, en tiempo real.

Este saber qué pasa y dónde ahora mismo determina contraposiciones y contrastes a los que el ver simultáneamente confiere una fuerza de impacto intelectual y emocional de una vigencia y fuerza desconocidas por el hombre hasta el presente, teniendo al mismo tiempo en cuenta que ese ver y ese saber dependen para su elaboración por las personas de los rasgos de su cultura, formación, posición social y la propia sociedad tanto en la que vive como en la que fue criado y pueden no ser las mismas, por una parte y, por otra, a que el desarrollo de los medios de comunicación permiten no ser sólo espectador de lo que sucede y vemos que sucede sino también compartir nuestra opinión con otros salvando barreras de distancia, de cultura y hasta de idiomas.

En este marco panorámico con la globalización de fondo surge el corona virus.

Recordemos que ya Eric Hobsbawm, en su Historia del siglo XX y en sus últimas reflexiones y análisis deja planear, a partir de la excepcional e históricamente novedosa —nunca antes registrada— bonanza de los ’70 del siglo pasado —más acentuada en los países llamados occidentales— la amenaza de una reiteración de la crisis de 1929. Y es precisamente con ese episodio que se compara la situación actual. Para Hobsbawm, el crash se origina en la caída sucesiva y provocada en cadena de los intercambios comerciales, al modo del derrumbe de un castillo de naipes, que es precisamente también lo que empieza a columbrarse desde el inicio de la pandemia.

Pasaré revista a ciertos aspectos conflictivos que ya estaban presentes al momento de la aparición del virus y sobre los que éste ha actuado a mi entender como catalizador.

– Finanzas

La crisis financiera de 2008/9 puso en evidencia, a través del escándalo de las hipotecas ‘sub-prime’ lo artificioso y enteléquico de los manejos financieros. El despegue de las realidades económicas que comienza con la introducción del papel moneda que inventó, precisamente para financiarse, la Revolución Francesa y que a través de innovadores métodos cibernéticos de contabilidad en los que los montos son registros que se truecan y transfieren cada vez con menos apego a un fundamento real de valor ha llegado a alcanzar un nuevo culmen —que no será probablemente el último que experimentemos— excepto que una circunstancia imprevisible, como el sacudón que las consecuencias prácticas, efectivas, que en la economía real ha tenido la aparición y difusión hasta ahora imparable —salvo el poco halagüeño horizonte de todos contagiados por ende inmunizados y, diría Bécquer, ‘qué solos se quedan los muertos’— del virus provoque una transformación profunda cuyos rasgos y alcances estimo serán tan imprevisibles como su origen.

Otro aspecto importante de las finanzas es su incidencia en el ámbito bursátil, es decir, donde se manejan y establecen las cotizaciones de los productos y servicios —i.e., su precio— y el valor de las empresas que los producen y ofrecen al mercado. Esta incidencia suele asumir los mismos rasgos ya señalados de divorcio de la realidad entre lo financiero y lo económico, con el agravante crucial de que en este caso afecta directa y a veces perversamente la valoración de la riqueza real, concreta, del trabajo y su producto. Lo que inevitablemente afecta el comercio de esos bienes, cuestión decisiva en las actuales circunstancias.

– Petróleo

Desde 1973/4 el precio del petróleo cobró una resonancia que no tenía en el ámbito internacional. Luego, dos novedades surgieron a partir del alza de ese precio: una, que muchos yacimientos tradicionales se volvieron rentables, como los del Mar del Norte, seguida de otra que fue el desarrollo técnico que permitió explotar los esquistos a través del ‘fracking’, aún más costoso que el anterior pero vuelto rentable por la mencionada alza. La otra es el desarrollo de fuentes alternativas, como los biocombustibles, por un lado y, por otro, las energías renovables: solar, eólica entre otras. De momento, los productores de petróleo a la antigua siguen teniendo primacía porque sus yacimientos les permiten aumentar su producción arrastrando los precios abajo y también porque las industrias que necesitan de esa energía no se han convertido masivamente al uso de esas ‘nuevas energías’ Por otra parte la agotabilidad del viejo recurso ha llevado al resurgimiento de viejos combustibles ya casi abandonados si no olvidados y mucho más contaminantes, como el carbón, y también a que los productores tradicionales —v.gr. Arabia Saudita— se planteen seriamente la necesidad imperiosa de obtener la mayor ganancia en el menor plazo posible, habida cuenta, además, que el horizonte temporal de agotamiento del recurso y/o de su rentabilidad no se cuenta en siglos sino en décadas. La disrupción de las economías y de los intercambios que ocasiona el virus agrega un matiz dramático a estos dilemas, de suyo preocupantes.

Cabe distinguir, por otra parte, el caso de los biocombustibles que, o dedican a la circulación de vehículos muchas veces de placer, productos que podrían ir a la alimentación o, con un efecto igualmente perverso, dedican tierras laborables a cultivos que cumplen ese propósito de ersatz energético restándolas a las dedicadas a producir alimentos. Todo esto para mantener una industria sobre la que el horizonte del agotamiento de las fuentes de combustible hasta ahora utilizadas cuelga su espada de Damocles. Y no tiene remedio, nos recuerda Machado.

Párrafo aparte merece la explotación del hidrógeno, el elemento más abundante en el universo conocido, pero cuya tecnología por costo y sofisticación no ha logrado arraigar —o no se ha permitido que arraigara— en el consumo energético y de combustible con alcance mundial, siendo que constituiría la fuente más barata y menos contaminante de las disponibles a la fecha. Es válido a mi entender preguntarse si el tumulto actual le brindará una oportunidad en el futuro subsiguiente.

– Energía nuclear

Más allá de los desaguisados técnicos del siglo pasado en EEUU y la URSS, un acontecimiento tan imprevisible como el virus sucedió en Fukushima en Japón, manifestando una cierta fragilidad aleatoria en la seguridad de las instalaciones nucleares. No obstante ello, debe considerarse que no es una fuente de energía insegura, si se toman los debidos recaudos, y también que es capaz de un desarrollo del que la explotación de petróleo y gas es incapaz o ha alcanzado su límite, a más del plazo de agotamiento del recurso impostergable por medios técnicos. Pero esta percepción de inseguridad ha determinado un repliegue del uso de esta fuente de energía, cuyo único inconveniente serio es la disposición de sus desechos. Asimismo, la mala prensa que este recurso ha recibido tanto desde el punto de vista de la contaminación —salvo desastres como los señalados y la cuestión de los desechos, menor que en el caso del carbón, el gas natural y el petróleo— como desde el ángulo de la posibilidad del desarrollo armamentístico de esta tecnología —caso Israel-EEUU vs Irán— y los recelos y percepción de riesgos que genera, han arrinconado casi con un sesgo de obsolescencia las posibilidades de utilización práctica y eficiente de la energía nuclear, cuyos usos, recuérdese, abarcan incluso técnicas médicas y terapéuticas entre otras.

– Cambio climático

Como hemos visto tanto en cuanto al petróleo como a la energía nuclear, la cuestión de la contaminación resulta central y en algunos casos decisiva según las políticas que se adopten al respecto. En tal sentido, es indudable —me parece megalomanía pretender sacar de la galera una nueva era geológica y denominarla, en nuestro honor o más bien deshonor, ‘antropoceno’: las consecuencias de la aparición del virus lo muestran de modo palmario— el impacto de la producción de gases de efecto invernadero sobre el clima del planeta es evidente y de continuar así como hasta ahora, catastrófico. Curiosa y singularmente, una de las implicaciones que para la vida cotidiana trajo el virus, como son la cuarentena y la brusca restricción de desplazamientos, generalmente en vehículos propulsados por alguna de las energías mencionadas, han traído consigo una notable disminución de esas emanaciones contaminantes con un resultado manifiesto en una mayor diafanidad del aire en las ciudades o del agua en ríos y lagos, por ejemplo. Es decir que el daño y el impacto nocivo de la contaminación sobre el medio ambiente se demuestra casi como un teorema. Espero que no ensayemos demostrarlo por el absurdo.

Agua

Además de lo que ya se sabía y venía viendo en cuanto a la posibilidad de una escasez de agua potable e incluso simplemente de agua no contaminada ni salobre, el virus viene a plantear la cuestión paladinamente: aparte del aislamiento físico de las personas, la principal prevención conocida y fehaciente contra el virus consiste en la medida higiénica decimonónica (Semmelwiss, Viena, 1846) de lavarse las manos concienzudamente con jabón. Frente a esto, el acceso al agua limpia se vuelve una cuestión de vida o muerte que agrava la del mismo acceso a agua potable, indispensable para la vida, virus o no virus.

Algo tan inocuo y espiritual, intelectual y emocionalmente —¡tan de moda!— como el golf —por lo de competir consigo mismo— supone un consumo de agua para riego de los ‘links’ que se resta —como esas tierras de cultivo destinadas a producir combustibles— a cultivos generadores de alimentos, cuando no ya al consumo de agua de la población —recuerdo escándalos en Fez, Marruecos, por una circunstancia de esta índole a principios de este siglo. Y esto es sólo uno de tantos ejemplos, como el desperdicio de agua, y de alimentos, por la población de las sociedades llamadas desarrolladas.

Pongamos esto en el contexto de tener agua para lavarse las manos y resulta patéticamente lamentable y vergonzoso para la condición humana.

– Intercambios comerciales

Precisamente es éste el clavo donde más duro ha pegado el martillo del virus. A la manera de los naipes mencionados, montemos un parate en la producción determinado por las cuarentenas sobre la necesidad de aplicar recursos a la atención médica de los contagiados y a la prevención del contagio, agreguémosle encima la carta de la interrupción de los intercambios sosteniéndose sobre la de la supresión de desplazamientos, buscando dónde colocar las de la caída brusca del consumo y la de la ociosidad de las ofertas de servicio —exceptuadas aquellas electrónicas—, el as del caos financiero que se insinúa y… se nos cae el castillo, ¡con lo bonito que era!

Parábolas aparte, la situación requiere una seriedad, rigor de pensamiento y análisis y sobre todo, previsión, que en todo el mundo parece que brillan por su ausencia, como ha evidenciado el avance de la pandemia que no deja de recordar a cuando un chico desaprensivamente patea el montículo de un hormiguero. No creo que las hormigas se dediquen a echarse culpas entre ellas, pero sí —y ahí está el parecido— aplican aquello de chacun pour soi et Dieu pour tous.

Y no se diría el momento de —lo han demostrado todos los credos suspendiendo o reduciendo al mínimo los participantes de sus ritos o cibernetizándolos— pensar que Dios va a ayudarnos, si es que existe y le preocupa, si no nos ayudamos nosotros. Entre nosotros.

– Demografía y migraciones

Entretanto, y antes de la irrupción de la pandemia, la demografía ya indicaba tendencias que en unos años o a lo sumo a mitad de este siglo modificarían radicalmente la distribución poblacional en el planeta, con una mengua para prácticamente la totalidad de los países más poderosos y desarrollados, incluyendo a Europa, Rusia y Japón y la excepción de EEUU, fruto principalmente de flujos inmigratorios. Como es de esperar de seres humanos, todos queremos progresar y trataremos de hacerlo —ubi bene ibi patria— en el sitio, país, región, que más posibilidades ofrezca; es decir que es de esperar que esa mengua poblacional será volens nolens compensada con largueza por la inmigración, como el caso de EEUU pone de relieve.

A la vez, y no tanto catástrofes naturales —como podría considerarse el virus— sino conflictos prolongados y sangrientos han impulsado un flujo migratorio importante sobre todo hacia Europa con las peripecias y resultados de conocimiento general. Estos flujos han quedado frenados ahora por el virus, que ha determinado políticas de encierro y aislamiento, confinados a donde se encontraran en el momento de iniciarse estas medidas restrictivas de los desplazamientos, lo que probablemente y en la mayoría de los casos ha tenido el efecto de agravar y hacer más miserable su situación presente. Y hasta esa picardía ha infundido Madre Naturaleza en este virus: la mayor parte de ellos no morirán, así que como en aquel considerado el cuento más breve jamás escrito: Cuando despertó, el dinosaurio seguía ahí.

O sea que éste es un problema que habrá que abordar llegado el momento. Ése que no sabemos cuándo será.

– Terrorismo, variantes internacionales

Como participantes estelares de esos conflictos que han expulsado a tantos del hogar de sus ancestros y su origen hay varios grupos extremistas, terroristas algunos por su métodos y en todo caso cuyo propósito manifiesto es trastocar el orden o sistema establecido y mantenido hasta el presente. Esto no implica justificación alguna ni de atentados ni de masacres, sino una descripción de la realidad que debe asumirse porque, ésa sí, y vuelve Machado: ‘lo que no tiene es remedio’.

Varios de estos conflictos, la nómina de cuyos protagonistas e impulsores resultaría, además de incierta, en exceso prolija, continúan y continuarán cuando y si la crisis de la pandemia haya pasado.

Y como en todos los demás aspectos analizados, se hace más que nunca necesaria una acción global y consensuada de todos los actores internacionales ya que —y ésta es tal vez la lección más importante que aprender ante las consecuencias de la aparición del virus— la globalización es el panorama de fondo de nuestra humanidad, todos nosotros.

El mito del Diluvio, en todas sus variantes, aparte de la lección del castigo, nos enseña que se salva quien está preparado y salva consigo a otras especies y seres vivos, pero también impone otra enseñanza: la historia la escriben quienes duraron para contarla, y la historia, que responde a y por el pasado —ése remoto, inmutable y vigente—, se abre al porvenir de los sobrevivientes.

Tal vez hay que ensayar un pensamiento novedoso, a la manera de:

La primavera árabe se agostó, vino el corona virus y volvió a florecer.

O cualquier otro propósito que creímos mustio, tras esta tempestad renace renovado.

 

* Diplomático retirado. Fue Encargado de Negocios de la Embajada de la República Argentina en Marruecos (1998 a 2006). Ex funcionario diplomático en diversos países árabes. Condecorado con el Wissam Alauita de la Orden del Comendador, por el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, M. Benaissa en noviembre de 2006). Miembro del CEID.

©2020-saeeg®